“La carrera de medicina no se hace aislada, necesita el involucramiento de toda la sociedad para seguir”
El decano de la Facultad de Medicina Miguel Martínez desarrolló en Paysandú dos jornadas de intensa agenda de trabajo en el marco del fortalecimiento de la carrera doctor en Medicina en el Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte y la implementación de los cursos de segundo y tercer año con importante cantidad de estudiantes y necesidades de consolidación de espacios locativos. Visitó la sala de anatomía recientemente habilitada en el Hospital Escuela del Litoral, el laboratorio de Histología en el complejo educativo Paysandú (en la exterminal) y mantuvo reuniones con directivos de la mutualista local, la dirección del Hospital Escuela, el intendente departamental Nicolás Olivera, además de encuentros con docentes de la carrera de doctor en Medicina y de las carreras de las Escuela Universitaria de Tecnología Médica, con la presencia de la directora, Patricia Manzoni. Junto al director de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte, Liber Acosta, y la coordinadora de la carrera de Medicina, Diana Domenech, Martínez reafirmó el trabajo que se desarrolla con el objetivo de consolidar a Paysandú como ciudad universitaria, en el marco de un proceso marcado por el crecimiento permanente de la matrícula y la necesidad de mayor capacidad locativa. Finalizada la reunión con el intendente sanducero Nicolás Olivera, Martínez recordó que actualmente “todos los años de la carrera” de Medicina están “implementados y en desarrollo” en Paysandú, lo que se ha traducido en “un número muy importante de estudiantes” que quieren incorporarse a esta Facultad, dado que han constatado que la carrera se dicta en idénticas condiciones en relación a Montevideo, con el mismo nivel docente y las mismas instancias evaluativas.
Domenech confirmó que la matrícula sigue en ascenso, con alrededor de 800 estudiantes en las sedes de Salto y Paysandú que “están haciendo algún año de la carrera de Medicina en el Litoral”. Recordó que antes de la implementación de la carrera completa, en 2020, el promedio de estudiantes en la región era de 50, lo que refleja un crecimiento exponencial a lo largo de dos años.
“Pudimos dar cuenta de una demanda que había en la región y la respuesta ha sido todo un éxito, lo que nos llena de alegría y también de compromiso respecto a poder brindarles a esa cantidad de estudiantes -pensamos que seguirá en aumento- una calidad educativa como se merecen”, afirmó.
Respecto al crecimiento del número de estudiantes de Medicina en la región, Martínez aclaró que este incremento no conlleva una disminución de la matrícula en la capital del país, lo que confirma que la Universidad “está dando respuesta a una cantidad de jóvenes que viven en el Litoral y que, no estaban accediendo”. Además del acceso a la educación Martínez indicó que “otro aspecto muy importante” es contar con disponibilidad de médicos suficiente al norte del río Negro. “Cuando uno mira la distribución de la disponibilidad de médicos y de especialidades al Norte del Río Negro encuentra que todavía hay una carencia de médicos y hay una carencia de especialistas, el hecho de que el estudiante haga su carrera. aquí nos permite la radicación del estudiante y esa radicación facilita todos los mecanismos para su permanencia”.
Compromiso y entusiasmo
Ante el compromiso y entusiasmo que ha planteado el Intendente Olivera respecto a la consolidación y crecimiento del “Paysandú universitario”, Domenech aseguró que un proyecto de estas características requiere el involucramiento de “la sociedad entera”, en particular de las autoridades de las diferentes instituciones, públicas y privadas, como la Intendencia, el Hospital Escuela del Litoral, la Red de Atención Primaria de ASSE y la Corporación Médica de Paysandú (Comepa).
Además, agregó Martínez este desarrollo implica la participación de todas carreras que están presentes en la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte y la Universidad en la región en su conjunto. “La carrera de medicina no se hace aislada, pensamos que necesitamos el involucramiento de toda la sociedad para que esto siga adelante. Este proyecto no sólo abarca la carrera de medicina, sino que abarca todas las carreras de la escuela de tecnología médica que puedan confluir en un ciclo común y estamos queriendo entusiasmar a Odontología también”, afirmó Martínez.
La delegación universitaria celebró el compromiso del intendente Olivera y la coincidencia para trabajar juntos en el sentido de “buscar de verdad un Paysandú universitario cada vez más fuerte, una Universidad de la República sin dudas más fuerte también porque esto trae aparejado también crecimiento y el desarrollo social y humano”, resumieron.
Actualmente la carrera de doctor en medicina se cursa en su totalidad en el Cenur Litoral Norte, con una matrícula que ronda los 800 estudiantes y un estándar de enseñanza equivalente al que ofrece la sede de Montevideo, con docentes de primer nivel y el valor agregado que representan los grupos más reducidos, con interacción más directa entre estudiantes y formadores.
Educación Permanente: Nubes, hojas y otras metáforas del paisaje
Desde la Unidad de Educación Permanente de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte se invita a participar del Curso: NUBES, HOJAS Y OTRAS METÁFORAS EN EL PAISAJE.
1 de julio al 4 de agosto de 2022
Viernes de 18.00 a 21.00 hs. - CENUR LITORAL NORTE - Sede Paysandú
CURSO VIRTUAL
Las clases se dictarán en forma virtual a través de las plataformas Zoom y/o Google Meet. El enlace se enviará a los inscriptos al curso a través del correo electrónico, una vez que se cierre la inscripción.
Docente a cargo: Prof. Adj. Julio E. Pereyra (Facultad de Artes)
Público destinatario: Egresados, docentes, estudiantes avanzados, público con interesado en la práctica artística contemporánea.
Matrícula: $600 (seiscientos pesos uruguayos)
Se abonará exclusivamente a través de laCuenta Corriente BROU Nº 001559075-00026 (anterior Nº 044-0004861), a nombre de la Universidad de la República. Luego de efectuado el pago, se deberá enviar el recibo de depósito escaneado o fotografiado a: tesoreria@unorte.edu.uy y a: ueppaysandu@gmail.comcon el asunto: PAGO CURSO “Nubes, hojas y otras metáforas en el paisaje”.
Cupo: 30 (treinta) personas
Becas: se otorgarán 9 becas a estudiantes avanzados y docentes universitarios. Para ello deberán enviar correo justificando su calidad a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: Solicitud beca curso Nubes, hojas y otras metáforas en el paisaje.
Inscripciones: www.cup.edu.uy/inscripciones
Objetivos
- Proponer un ámbito de reflexión sobre las prácticas artísticas contemporáneas.
- Desarrollar capacidades de producción desde una poética de lo cotidiano.
Programa del curso
El curso se propone como un espacio de reflexión sobre y para la producción artística a partir de tres nociones:
1) las metáforas del paisaje,
2) la poética de lo cotidiano,
3) la problematización de lo contemporáneo.
A partir de esta propuesta, se invita a quienes participen a una modalidad de producción/reflexión colectiva en la que, tomando estos tres ejes cercanos a las prácticas artísticas contemporáneas, puedan llevar adelante un grupo de obras que establezca un conjunto coherente en sí mismo desde la propuesta de cada participante. El trabajo a desarrollar por cada participante le permitirá reflexionar sobre los posibles contextos de desarrollo y circulación, con presupuestos mínimos de producción.
Aprobación del curso: Examen/Trabajo de forma individual
Defensa Tesis de Grado - Ingeniería Biológica
Desde la Licenciatura en Ingeniería Biológica se invita a la comunidad universitaria y al público general interesados en la temática a participar en defensa de la tesis de grado titulada Caracterización de la disipación global de energía en el lecho vascular mediante un modelo eléctrico del acoplamiento ventrículo arterial, de la estudiante Lucía Lemes.
La defensa tendrá lugar el viernes 27 de mayo a las 10 horas en la sala Co-modal de la sede Paysandú del Centro Univeritario Regioanl (Cenur) Litoral Norte (Florida 1065).
Por más información o pedir el link de la defensa en formato virtual, el publico puede escribir a ingenieriabiologica@cup.edu.uy
Jornada de Donación de Sangre en sede Paysandú
Desde la carrera Tecnólogo en Hemoterapia de la Escuela Universitaria de Tecnología Medica en sede Paysandú del Centro Universitario Regional Litoral Norte -Udelar, se invita a participar de la Jornada de Donación de Sangre a realizarse el martes 14 de junio de 7 a 14 horas en la sede universitaria (Florida 1065).
La actividad es parte de una campaña para promover la donación de sangre por parte de estudiantes universitarios, que apunta a lograr la adhesión de estudiantes de la Udelar a la donación de sangre y difundir la importancia de este acto solidario.
En este sentido en el hall de entrada de la sede universitaria, estudiantes de la carrera armaron un stand informativo de la actividad.
Solicitamos aquellas personas que puedan donar agendarse vía código QR de imagen, link en redes sociales de la carrera @hemoterapia_pdu o por whatsapp al 098316448.
#AnimateAserUnHeroe