Educación Permanente: Nubes, hojas y otras metáforas del paisaje
Desde la Unidad de Educación Permanente de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte se invita a participar del Curso: NUBES, HOJAS Y OTRAS METÁFORAS EN EL PAISAJE.
1 de julio al 4 de agosto de 2022
Viernes de 18.00 a 21.00 hs. - CENUR LITORAL NORTE - Sede Paysandú
CURSO VIRTUAL
Las clases se dictarán en forma virtual a través de las plataformas Zoom y/o Google Meet. El enlace se enviará a los inscriptos al curso a través del correo electrónico, una vez que se cierre la inscripción.
Docente a cargo: Prof. Adj. Julio E. Pereyra (Facultad de Artes)
Público destinatario: Egresados, docentes, estudiantes avanzados, público con interesado en la práctica artística contemporánea.
Matrícula: $600 (seiscientos pesos uruguayos)
Se abonará exclusivamente a través de laCuenta Corriente BROU Nº 001559075-00026 (anterior Nº 044-0004861), a nombre de la Universidad de la República. Luego de efectuado el pago, se deberá enviar el recibo de depósito escaneado o fotografiado a: tesoreria@unorte.edu.uy y a: ueppaysandu@gmail.comcon el asunto: PAGO CURSO “Nubes, hojas y otras metáforas en el paisaje”.
Cupo: 30 (treinta) personas
Becas: se otorgarán 9 becas a estudiantes avanzados y docentes universitarios. Para ello deberán enviar correo justificando su calidad a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: Solicitud beca curso Nubes, hojas y otras metáforas en el paisaje.
Inscripciones: www.cup.edu.uy/inscripciones
Objetivos
- Proponer un ámbito de reflexión sobre las prácticas artísticas contemporáneas.
- Desarrollar capacidades de producción desde una poética de lo cotidiano.
Programa del curso
El curso se propone como un espacio de reflexión sobre y para la producción artística a partir de tres nociones:
1) las metáforas del paisaje,
2) la poética de lo cotidiano,
3) la problematización de lo contemporáneo.
A partir de esta propuesta, se invita a quienes participen a una modalidad de producción/reflexión colectiva en la que, tomando estos tres ejes cercanos a las prácticas artísticas contemporáneas, puedan llevar adelante un grupo de obras que establezca un conjunto coherente en sí mismo desde la propuesta de cada participante. El trabajo a desarrollar por cada participante le permitirá reflexionar sobre los posibles contextos de desarrollo y circulación, con presupuestos mínimos de producción.
Aprobación del curso: Examen/Trabajo de forma individual