Inscripciones a la Licenciatura en Biología Humana para comenzar a cursar en el segundo semestre 2022
Las inscripciones a la Licenciatura en Biología Humana serán del 13 al 24 de junio en las 3 sedes (Montevideo, CENUR Litoral Norte y CENUR Noreste) para comenzar a cursar en el segundo semestre 2022.
Para anotarse de deberá completar un formulario disponible >> http://www.lbh.fmed.edu.uy/inscripciones-2022-en-el-cenur-litoral-norte.html
REQUISITO DE INGRESO:
Podrán inscribirse a la Licenciatura los estudiantes de cualquier carrera terciaría pública nacional y/o privada reconocida por el MEC, que tengan aprobado como mínimo el primer año de su carrera u 80 créditos, de acuerdo a las pautas de la UdelaR. También pueden anotarse egresados de dichas carreras.
En el caso que deba algun examen, el estudiante puede ser inscripto de forma condicional debiendo aprobar el curso previo al inicio de las clases del semestre y presentando la documentación correspondiente a la bedelia. Si no aprueba el examen para cumplir el requisito de ingreso se dará de baja la condicionalidad y no quedando aceptado.
El estudiante debe presentar:
- >> escolaridad de su carrera de origen en donde figure que cumple con el requisito de ingreso. Si hace otra carrera puede adjuntar la otra escolaridad en "Otros archivos de interés".
- >> Foto de Cédula de Identidad vigente de ambos lados
- >> Carta dirigida a la Comisión Curricular en la que detalle los motivos por los cuales quiere ingresar a la licenciatura y cuál es su área de interés específico a desarrollar dentro de la BH (denominado también perfil u orientación del estudiante) si es que lo tiene. Cabe aclarar que esta carta no definirá si son o no aceptados en la carrera, sino que es para conocer los intereses de los nuevos inscriptos. Ser aceptados o no depende de si cumplen el requisito de ingreso.
- Opcional: para aquellos estudiantes que ya estan vinculados con un laboratorio o docente, el estudiante puede presentar un tutor de carrera. Para ello, debe presentar una carta donde proponga el nombre de un docente como tutor; de ser así, se le solicitará también una carta del docente propuesto, aceptando la tutoría.
Convocatoria a jóvenes vocacionales para Becas Chamangá 2023
La Fundación Chamangá ofrece a jóvenes vocacionales, de 18 a 30 años, la posibilidad de dar continuidad a sus estudios en el marco de su vocación en áreas técnicas, docentes, científicas y profesionales que aporten al desarrollo social, cultural y económico del país. Mediante su programa de becas, brinda apoyo económico y seguimiento educativo y social a entre 25 y 30 becarios cada año.
Las becas se otorgan por un año (excepcionalmente renovables una vez), a quienes demuestren una firme vocación y dificultades económicas y/o familiares para seguir con sus estudios. La Fundación Chamangá ha otorgado, desde el año 2002, 525 becas a jóvenes de todos los departamentos del país.
Requisitos para postularse a la beca de la Fundación Chamangá:
1. Tener entre 18 y 30 años de edad cumplidos a la fecha de cierre del llamado (31/08/2022)
2. Demostrar una VOCACIÓN CLARA, para cualquier tipo de arte, oficio o profesión.
3. Presentar la escolaridad de formación educativa formal y otras pruebas de vocación (detalle en el formulario de inscripción).
4. Demostrar dificultades económicas y/o familiares para comenzar o continuar con los estudios.
5. Ser ciudadano/a uruguayo/a residente en el país.
De no presentar estos requisitos con la documentación que lo avale, no será validado el formulario.
Las inscripciones se extenderán del 1º de junio al 31 de agosto de 2022 inclusive.
Los formularios estarán disponibles en las Oficinas de la Juventud de las Intendencias de cada Departamento, en las Oficinas INJU-MIDES, en los Centros Educativos de cada departamento (Liceos, UTU, UdelaR, UTEC) y en el sitio Web www.fundacionchamanga.org.uy
Los interesados deberán enviar su solicitud de beca por correo postal o encomienda a: Fundación Chamangá, Canelones 1198 /C.P: 11 100, Montevideo, hasta el 31 de agosto de 2022 inclusive. En este sentido, este año contamos con el apoyo del CORREO URUGUAYO para que los candidatos y candidatas puedan enviar su solicitud de forma gratuita.
Por mayor información comunicarse al 2900 4360 o 098 917 809 de lunes a viernes de 12 a 17hs.
Correo electrónico: vocacion@fundacionchamanga.org.uy
Facebook: /FundacionChamanga. Instagram: @fundacionchamanga. Twitter: @FChamanga
Contactos de Prensa: Alejandra Bertola, Cecilia Piaggio y Katherine Reyes: 098 917 809 (lunes a viernes de 12:00 a 17:00 hs)
Educación Permanente: Habitando la casa, vivienda post pandemia
Desde la Unidad de Educación Permanente invita al curso: Habitando la la casa/Vivienda en el Siglo XXI/ Vivienda post pandemia, que se llevará adelante desde el 5 de julio al 23 de agosto de 2022, los martes de 18.00 a 20.30 hs.
Se trata de un curso organizado desde la sede Paysandú del CENUR LITORAL NORTE y se desarrollará de forma virtual.
Docente Responsable: Prof. Adj. Silvia Perossio (FADU)
Público destinatario: arquitectos, ingenieros, asistentes sociales, y profesionales en general vinculados a la producción de vivienda de interés social; estudiantes avanzados de Arquitectura, de Licenciatura de Diseño Integrado y otras carreras afines.
Atención: Las clases se dictarán en formato virtual sincrónico, vía plataforma Zoom. El vínculo se enviará a los inscriptos al curso a través del correo electrónico, una vez que se cierre la inscripción.
Carga horaria: 20 horas
Matrícula: $ 1.500 (mil quinientos pesos uruguayos)
Se abonará exclusivamente a través de la Cuenta Corriente BROU Nº 001559075-00026 (anterior Nº 044-0004861), a nombre de la Universidad de la República. Luego de efectuado el pago, se deberá enviar el recibo de depósito escaneado o fotografiado a: tesoreria@unorte.edu.uy y a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: PAGO CURSO Habitando la casa.
Becas: se otorgarán 10 (diez) becas totales a estudiantes avanzados de carreras relacionadas con la temática y docentes, por orden de solicitudes que cumplan con los requerimientos. Para ello deberán enviar correo justificando su calidad a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: Solicitud beca curso "Habitando la casa".
Inscripciones: www.cup.edu.uy/inscripciones
Objetivos
**Reflexionar sobre las nuevas condiciones de la vivienda colectiva hoy, sus necesidades y sus posibles soluciones.
**Reflexionar sobre la capacidad que tienen los programas de vivienda para convertirse en un motor de transformación del uso y la conformación del espacio público. Asumir o transferir a la práctica proyectual un “pensar sostenible”.
**Reflexionar sobre las enseñanzas que nos dejó la pandemia en relación a la vivienda.
Programa del curso
Módulo 1: Del desarrollo de la vivienda colectiva a partir del SXXI
Módulo 2: De las necesidades actuales en relación al uso de las viviendas colectivas y el espacio público asociado
Módulo 3: De lo que significó la pandemia en relación al uso de las diversas tipologías de viviendas
Módulo 4: De las variaciones tipológicas que surjan de las anteriores reflexiones con miras a construir un catálogo de las variantes más significativas.
Forma de aprobación del curso: Asistencia al 80% de las clases. Trabajo práctico: Construcción de catálogo de variaciones tipológicas adecuadas a los nuevos usos y formas de habitar el espacio doméstico en nuestros días. La confección de tal catálogo se hará en forma colectiva en el grupo.
Educación Permanente: Responsables Tributarios
Desde la Unidad de Educación Permanente de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte se invita a participar del curso RESPONSABLES TRIBUTARIOS: Una especial mirada desde el profesional actuante y de la jurisprudencia, que se desarrollará desde el 19 de julio al 13 de agosto de 2022, los días martes, miércoles y jueves de 18.00 a 21.00 hs. El sábado 13 de agosto el docente realizará un encuentro presencial de 9.00 a 12.00 hs. en la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte (Florida 1065).
El docente responsable es: Prof. Héctor López González.
CURSO VIRTUAL (con excepción de la última clase que será PRESENCIAL en la sede Paysandú, Cenur Litoral Norte)
Atención: Las clases se dictarán en formato virtual sincrónico, vía plataforma Zoom. El vínculo se enviará a los inscriptos al curso a través del correo electrónico, una vez que se cierre la inscripción.
Público destinatario: Abogados, Escribanos, Contadores y estudiantes avanzados de estas carreras.
Matrícula: $ 2.000 (dos mil pesos uruguayos)
Se abonará exclusivamente a través de la Cuenta Corriente BROU Nº 001559075-00026 (anterior Nº 044-0004861), a nombre de la Universidad de la República. Luego de efectuado el pago, se deberá enviar el recibo de depósito escaneado o fotografiado a: tesoreria@unorte.edu.uy y a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: PAGO CURSO Responsables tributarios.
Becas: Se otorgarán 10 (diez) becas totales a estudiantes avanzados de grado. Para ello deberán enviar correo justificando su calidad a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: Solicitud beca curso Responsables tributarios.
Inscripciones: www.cup.edu.uy/inscripciones
Objetivos
Conceptualizar los distintos sujetos pasivos de la relación jurídica tributaria y los distintos roles en los que el profesional puede desarrollar.
Reflexionar sobre la conducta debida y los derechos, de los contribuyentes y responsables tributarios,
Promover el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones de los responsables tributarios.
Analizar práctico de las distintas problemáticas que pueden ocurrir en la calidad de responsable tributarios.
Analizar distintos desafíos con lo que puede encontrarse el profesional en la relación tributaria.
Abordar a través de herramientas teóricas la práctica de la responsabilidad tributaria.
Analizar el estado del arte jurisprudencial del responsable tributario en el Uruguay.
Convertirse en un espacio conjunto e interactivo de reflexión y creación de conocimiento sobre los ejes temáticos y contenidos del curso.
Programa
Sujetos de la relación jurídica tributaria
Cuestión previa. Delimitación de la obligación tributaria
Sujeto activo
Sujetos pasivos.
Criterios para distinguir contribuyentes y responsables.
Trascendencia de cada categoría.
Finalidad de cada categoría.
Responsabilidad tributaria de los Sucesores del contribuyente. Art. 18 CT
Soluciones de Derecho Positivo.
Análisis de la conducta que configura el presupuesto de hecho y sus consecuencias.
Desarrollos dogmáticos y jurisprudenciales de su presupuesto de hecho.
Responsable del responsable en la dogmática y la jurisprudencia.
Rol del profesional en el asesoramiento.
La responsabilidad por coparticipación o solidaridad por coparticipación. Art. 20 CT
Análisis de la conducta que configura el presupuesto de hecho y sus consecuencias.
Creación administrativa y jurisprudencial en torno al artículo 20 del CT.
La unidad económica administrativa.
Rol del profesional en el asesoramiento.
Responsabilidad por conjunto económico
Derrotero jurisprudencial para BPS y DGI.
Análisis de la conducta que configura el presupuesto de hecho y sus consecuencias.
Evolución del conjunto económico y su legislación como respuesta a la jurisprudencia.
Rol del profesional en el asesoramiento.
Responsabilidad por representación
Análisis de la conducta que configura el presupuesto de hecho y sus consecuencias.
Creación jurisprudencial de elementos del presupuesto de hecho de la responsabilidad de los representantes.
Injerencia tributaria.
Falta de la debida diligencia.
Creación jurisprudencial en las consecuencias de la configuración del presupuesto de hecho de la responsabilidad de los representantes
Responsabilidad por las Obligaciones tributarias.
Valor bienes administrados.
Actuación con dolo.
Modelo de conducta aplicable.
Rol del profesional en el asesoramiento y en su actuación.
Responsabilidad de síndicos e interventores
Evolución de la responsabilidad.
Análisis de la conducta que configura el presupuesto de hecho y sus consecuencias.
Perfilamiento jurisprudencial.
Rol del profesional en el asesoramiento.
Responsabilidad de los representantes y socios en el IRAE.
Su vigencia en la jurisprudencia.
Análisis de la conducta que configura el presupuesto de hecho y sus consecuencias.
Evolución de la aplicación del principio de la realidad.
Responsabilidad por sucesión en activo y pasivo
Análisis de la conducta que configura el presupuesto de hecho y sus consecuencias.
Plazo de caducidad de la responsabilidad.
Responsable del responsable.
Certificado especial, responsabilidad del escribano.
Agentes de retención y percepción
Delimitación del presupuesto de hecho desde la jurisprudencia.
Régimen sancionatorio agravado.
Distinción de figuras afines.
Legitimados para impugnar el acto de determinación.
Rol del profesional en el asesoramiento.
Responsables tributarios por obligaciones tributarios de terceros y sustitutos
Análisis de la conducta que configura el presupuesto de hecho y sus consecuencias.
Evolución jurisprudencial y su consagración legislativa.
Forma de aprobación del curso: Asistencia al 80% del curso. Se propondrá a los cursantes desarrollar una actividad de interacción de conocimientos con la sociedad.
Educación Permanente: Cocina, un laboratorio en tu casa
Desde la Unidad de Educación Permanente invita al curso: COCINA, UN LABORATORIO EN TU CASA, que se llevará adelante desde el 8 de julio al 4 de agosto de 2022, los días viernes 8/7, jueves 14, 21, 28/ 07 y 4/8 de 18.00 a 21.00 hs.
Se trata de un curso organizado desde la sede Paysandú del CENUR LITORAL NORTE y se desarrollará de forma virtual.
Docente responsable: Prof. Ag. Dra. Lucía Pareja
Docentes participantes: Asist. Macarena Eugui
Asist. Magdalena Irazoqui
Prof. Ag. Lucía Pareja
Público destinatario: Egresados/as universitarios, egresados/as de centros de formación docente, trabajadores/as, empresarios/as e idóneos/as, personas con ciclo terciario no universitario avanzado.
Cupo: 30 personas
Atención: Las clases se dictarán en formato virtual sincrónico, vía plataforma Zoom. El vínculo se enviará a los inscriptos al curso a través del correo electrónico, una vez que se cierre la inscripción.
Matrícula: $300 (trescientos pesos uruguayos)
Se abonará exclusivamente a través de la Cuenta Corriente BROU Nº 001559075-00026 (anterior Nº 044-0004861), a nombre de la Universidad de la República. Luego de efectuado el pago, se deberá enviar el recibo de depósito escaneado o fotografiado a: tesoreria@unorte.edu.uy y a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: PAGO CURSO Cocina: un laboratorio en tu casa.
Becas: se otorgarán 9 (nueve) becas totales a estudiantes avanzados y docentes universitarios del área ciencias por orden de solicitudes, que cumplan con los requerimientos. Para ello deberán enviar correo justificando su calidad a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: Solicitud beca curso "Cocina: un laboratorio en tu casa".
Inscripciones: www.cup.edu.uy/inscripciones
Objetivos:
El curso busca discutir con los participantes acerca de cómo implementar el método científico en el aula a partir de experimentos sencillos de química. Para esto se tomará la cocina como espacio de aplicación del método científico. Se ejemplificará con recetas de cocina, para discutir y profundizar en los conceptos teóricos relacionados a cada temática y la forma en que se pueden plantear esos conocimientos en el aula. Se trabajará en base a diferentes ejes temáticos relacionados con los alimentos en formato taller.
Programa del curso:
Clase 1. Propiedades coligativas
Clase 2. Polisacáridos: Almidón
Clase 3. Proteínas
Clase 4. Lípidos
Forma de aprobación del curso: Asistencia 80% de las clases