CDC convoca a concurrir a la 27.ª Marcha del Silencio
El martes 17 de mayo el Consejo Directivo Central de la Universidad de la República resolvió convocar al demos universitario a concurrir a la 27.ª Marcha del Silencio el próximo 20 de mayo. También exhortar a los servicios universitarios a que consideren medidas para facilitar la participación en la marcha que contemplen también el control de asistencia de estudiantes.
En Paysandú la convocatoria es a las 18 horas desde Plaza Constitución.
Montevideo, 17 de mayo de 2022
Reunido en sesión ordinaria del 17 de mayo de 2022 y por unanimidad de sus integrantes presentes el Consejo Directivo Central de la Universidad de la República
R E S U E L V E
1. Convocar al demos universitario a concurrir a la 27.ª Marcha del Silencio el próximo 20 de mayo a partir de las 19 horas.
2. Exhortar a los servicios universitarios a que consideren medidas para facilitar la participación en la marcha que contemplen también el control de asistencia de estudiantes.
Álvaro Mombrú
Vicerrector
CURSO DE POSGRADO: NUTRICIÓN Y DIABETES
El centro de Posgrado de la Escuela de Nutrición invitan al curso Nutrición y Diabetes coordinado por la Prof. Adj. Silvia Bentancor ; de la Unidad de Nivel Profesional.
Días y horarios: viernes 20 de mayo de 8:30 a 17:30 horas y sábado 21 de mayo de 8:30 a 13:00horas.
Carga horaria: 30hs (2 crèditos)
Modalidad: virtual.
Actividad sin costo con cupos limitados.
Inscripciones https://encuestas.epb.edu.uy/index.php/433767?lang=es
**Se les dará prioridad a los inscriptos del litoral norte del país. **
Saul Zlotorynski desarrolla capacitación para docentes y estudiantes de Fisioterapia
El profesor uruguayo radicado en Israel Saul Zlotorynski, prolífico académico de referencia internacional en el campo de la fisioterapia, desarrolla en Paysandú una nueva instancia de capacitación para docentes y estudiantes próximos a graduarse de la Licenciatura en Fisioterapia, de la Escuela Universitaria de Tecnología Médica (Eutm) en la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte.
En esta instancia el profesor está trabajando con docentes de la Licenciatura en Fisioterapia en actualización y trabajo activo, técnicas manuales, evaluaciones, tratamientos en articulaciones periféricas: hombro y codo fundamentalmente.
Acompañado por el director de la carrera, Carlos Planel, en el aula laboratorio de la carrera de Fisioterapia en el Complejo Educativo Paysandú, en la exterminal de Ómnibus, Zlotorynski está desarrollando extensas jornadas, alternando el trabajo teórico práctico.
Zlotorynski lleva adelante este programa de formación con jornadas intensivas dos veces por año desde 2016 y tras la pausa impuesta por la pandemia, se reinició el proceso. “Estoy muy satisfecho con la evolución y el trabajo, de cómo lo hacen, tienen una gran manualidad y veo mucho avance en la práctica de la Fisioterapia en la Udelar”, explicó.
El director de la carrera a nivel nacional, Carlos Planel, destacó la relevancia de este proceso en varios niveles. “Es muy importante tener presentado a la Facultad de Medicina con proyecto de posgrado en Dolor Músculo Esquelético; el proceso lo fuimos haciendo desde el grado a la posibilidad del postgrado”. Agregó que es fundamental este proceso “que está siendo muy bueno porque se ha trabajado sostenidamente en la formación de los docentes y da cuenta de cambios y transformaciones en la formación desde el grado, el manejo de diagnóstico diferencial, la precisión en el diagnóstico y en el impacto en la calidad de la atención”.
Isef: Comunicado sobre inscripción a las unidades curriculares de primer y segundo nivel Tecnicatura en Deporte (Atletismo)
Desde Coordinación de Carreras de ISEF se comunica a las/los estudiantes de la Tecnicatura en Deporte (Atletismo) que las inscripciones a las unidades curriculares dictadas en el semestre impar (I y II nivel), estarán habilitadas en el Sistema de Gestión Administrativa de la Enseñanza (SGAE) desde el día 13 de mayo de 2022 hasta el día 18 de mayo de 2022.
Curso: Pensar lo Artístico. Modelos de investigación basados en las artes.
Desde Facultad de Artes de la Universidad de la República en la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte y en sede Rivera del Cenur Noreste, se invita a participar del Curso "Pensar lo Artístico. Modelos de investigación basados en las artes."
El curso consiste en una aproximación a los modelos de investigación que proponen el uso de estrategias artísticas para el trabajo de campo y para la construcción de los datos de investigación. Estas metodologías emergen a partir del giro narrativo en las ciencias sociales resultado de críticas a los procedimientos hegemónicos de investigación.
OBJETIVOS
-Promover un espacio para la reflexión y la acción en torno al campo de la investigación basada en las artes, facilitando el acceso a los materiales, dispositivos y estrategias que componen estos modelos metodológicos.
-Identificar y analizar las maneras en que prácticas artísticas y los diferentes modelos de indagación basados en las artes pueden aportar a la investigación de diversas áreas.
-Poner en valor las experiencias de los y las participantes reconociendo y problematizando su implicancia en los procesos de investigación
Equipo Docente: Prof. Adj. Dra. Arianna Fasanello, Asist. Mag. Valeria Lepra
Público destinatario: Estudiantes avanzados y graduados de UdelaR y Formación Docente.
Carga horaria: 35 horas (cursada+trabajo estudiantil).
Encuentros: 21 y 28 de mayo, 04, 18 y 25 junio, 02 y 09 de julio.
Horario: de 10 a 13 horas.
Modalidad del curso: virtuale sincrónico.
Inscripciones:https://forms.gle/inFKYiA881ozdkGN8