• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Belén Maidana asume la dirección interina de la sede Paysandú, Cenur Litoral Norte

Belén Maidana Dirección sede local Pay Cenur Litoral NorteLa docente María Belén Maidana Otte, asume desde este lunes 11 de julio hasta la designación de un nuevo director en la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, Universidad de la República.

Al cumplirse el cese del período (2018-2022) del director Liber Acosta y tomar conocimiento de la solicitud de licencia reglamentaria del mismo, la Comisión Directiva, de acuerdo a la ordenanza de funcionamiento vigente designó a la directiva docente María Belén Maidana Otte como directora interina del Centro Universitario Local Paysandú desde el 11 de julio y hasta que asuma el/la docente electo/a para un nuevo período.

Las elecciones del Cenur Litoral Norte para elegir la integración de las Comisiones Directivas de las sedes Paysandú y Salto y el Consejo Regional se realizarán el 28 de setiembre.

 

Oportunidades y desafíos de la pesca y la acuicultura artesanales

pesquero fotoVLagaxioEn el año internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales la Red de Cooperación del Sector Pesquero del Uruguay invita a un encuentro virtual para profundizar sobre las oportunidades y desafíos.

El encuentro se realizará a través de la plataforma Zoom, el 11 de julio desde las 10 de la mañana. El Encuentro tiene por objetivo profundizar en el conocimiento del Plan de Acción Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en el marco del Año Internacional de la pesca y de la Acuicultura y en directrices y programas vinculados, a los efectos de fortalecer una agenda estratégica de actividades para Uruguay.

Técnicos Oficiales de Pesca de la FAO estarán a cargo de las presentaciones temáticas, lo que dará lugar a un intercambio entre los participantes, mediante preguntas, comentarios, presentación de ideas y propuestas. El Encuentro es convocado por la Red de Cooperación del Sector Pesquero del Uruguay y apoyado por FAO Uruguay y se espera la participación de los integrantes del sector productivo pesquero (pescadores, acuicultores, emprendedores), sector académico (investigadores, docentes, estudiantes), las organizaciones sociales y los técnicos/as vinculados a instituciones locales y nacionales.

La propuesta de Red de Cooperación nace de la necesidad de aunar los esfuerzos para avanzar en objetivos y metas que contribuyan a fortalecer el sector de la pesca y la acuicultura artesanal en Uruguay con perspectiva de enfoque de Manejo Ecosistémico Pesquero. También se espera que el Encuentro signifique un aporte para seguir avanzando en la conformación de la Red, y facilite el intercambio de saberes y los procesos de participación.

La red está integrada la Universidad de la República (Udelar, docentes, investigadores, estudiantes y egresados), el Sindicato Único Nacional de Trabajadores del Mar y Afines, asociaciones, coordinadoras y colectivos de pescadores y pescadoras, pescadores artesanales y acuicultura (zonas: Océano Atlántico, Río Uruguay, Río Negro, Río de la Plata), el Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio, el Grupo Pesca y Ambiente; Profundización en Pesca y Acuicultura de Centro Universitario Regional Este, el Programa de Estudios Rurales del Centro Universitario del Noreste, la Unidad de Comunicación (Paysandú) y el Departamento de Turismo, Historia y Comunicación del Cenur Litoral Norte, los Laboratorio de Ciencias del Mar y de Recursos Naturales, el Instituto de Biología y los Programas Río Negro y Programa Rivera de Facultad de Ciencias, las Unidad Académica Patología Biología y Cultivo de Organismos Acuáticos y la Biblioteca de Facultad de Veterinaria, técnicos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, referentes del sector pesquero del Uruguay, el Núcleo de Educación Ambiental Rocha, el Núcleo Interdisciplinario para Estudios de la Pesca, el Espacio de Trabajo en Pesca de la Región Este y ediles de la Junta Departamental de Rocha.

 

Sala Virtual: https://salavirtual-udelar.zoom.us/j/89267313834?pwd=cGhBNkh2KytnVGJwYVhzZ3RVM29IUT09
ID de reunión: 892 6731 3834 - Código de acceso: #RedUy2022
Consultas, enviarlas a: redcooperacionpesquera@gmail.com
Red de Cooperación del Sector Pesquero del Uruguay

 

 

Programa
10:00 a 10:15 - Apertura
Integrantes de la Red de Cooperación del Sector Pesquero del Uruguay - Silvia Morales,
Gerardo Fernández, Julio Casanova.
FAO Uruguay – Sebastián Viroga, Oficial a Cargo.
10:15 a 11:00 - Presentaciones de FAO – Oficiales Técnicos de Pesca
• Plan de Acción Mundial de FAO - Introducción al Año Internacional de la Pesca y la
Acuicultura Artesanales: objetivos, estructura, pilares y actividades recomendadas.
Expone: José Aguilar Manjarrez.
• La Asociatividad en la pesca y acuicultura artesanales. Enfoques, herramientas y
experiencias.
Expone: Nicole Franz, Oficial de Planificación Pesquera de la División Pesquera y
Acuicultura de la FAO.
• Directrices voluntarias para la pesca artesanal. Finalidad, componentes y utilidad de las
directrices para el fortalecimiento del sector pesca artesanal en perspectiva de sostenibilidad
y sustentabilidad.
Expone: Nicole Franz, Oficial de Planificación Pesquera de la División Pesquera y
Acuicultura de la FAO.
11:00 a 11:50 – Espacio de diálogo:
• Preguntas, consultas, planteos y comentarios.
• Ideas, recomendaciones y propuestas para la agenda estratégica de actividades de Uruguay
en el Año Internacional de la Pesca Artesanal y Acuicultura.
Moderadores del Encuentro: Andrés de la Rosa y Gustavo Damiano (Red)
11:50 a 12:00 – Palabras de cierre del Encuentro
• FAO – Uruguay.
• Red de Cooperación del Sector Pesquero del Uruguay.

 

 

Free Udelar: exitoso encuentro amistoso en Paysandú

DSC 0598Con total éxito en cuanto a asistencia y participación se realizó la primer instancia amistosa de Free Udelar en la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte. Se trató de la primera actividad de estas características fuera de Montevideo y convocó en la sala de actos “Maestro Héctor Ferrari” más de 150 personas entre los que se contaban estudiantes universitarios y jóvenes afines al freestyle.

La actividad incluyó la presentación del proyecto cultural “Free Udelar” su formación, evolución y presente, un taller de rimas y estilos de freestyle y un certamen amistoso.

El jueves 30 de junio, con la participación de Valentina Alvariza, Alfredo Suescune (Erudite) y Matías Wilkinson se realizó la actividad impulsada desde la Unidad de Comunicación y el Centro de Estudiantes, que habilitó un espacio para generar un acercamiento entre la comunidad universitaria y las prácticas culturales urbanas.

Valentina Alvariza, gestora cultural del proyecto presentó los objetivos del proyecto y explicó que a gestión efectiva del mismo “aporta a la profesionalización de las competencias de freestyle que es de repente una diferencia a lo que de repente son las competencias es las plazas. Buscamos generar un ambiente con las condiciones que habiliten a los competidores para que se puedan desarrollar profesionalmente”. Asimismo destacó que el proceso de desarrollo del proyecto ha contado con el apoyo de la Udelar, la Intendencia de Montevideo, los centros de estudiantes de las Facultades y tal es el caso de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte. “La otra solución es que contribuye a derribar prejuicios, educar en valores y facilitar la igualdad. Ese es el carácter más ideológico de este espacio, que se logre la interacción entre la parte más académica con lo urbano ya empieza a derribar muchos prejuicios mutuos y empieza a poner en el centro una forma de de rapear mucho más inteligente”, explicó Valentina Alvariza.

Matías Wilkinson sanducero, estudiante de la Licenciatura en Psicología en Montevideo y participante en las competencias de Free Udelar, realizó el taller de formación y difusión de las diferentes metodologías para componer rimas. Desde su experiencia destacó el programa como “una oportunidad que funciona como nexo entre esa cultura más pegada a las plazas y que permite una evolución porque desafía al rapero –con ciertas reglas-- a adaptarse a condiciones que lo alientan a sentirse en libertad, profesionalizarse y nutrirse de la interacción”.

A la instancia realizada de difusión del espacio se sumará –en fecha a confirmar-- prevista una etapa clasificatoria oficial, en el marco del certamen anual por áreas que lleva adelante Free Udelar. En ese contexto estudiantes universitarios de toda la región podrán participar de la competencia para integrar el ranking de ascenso de freestyle de Argentina/Uruguay.

Desde la Unidad de Comunicación y la Dirección de la sede universitaria de Paysandú se considera relevante esta tarea desde la labor docente en procura de buscar nuevas formas de transmitir conocimiento, de crear comunidad para que los ámbitos públicos sean más permeables a las prácticas culturales que expresan los jóvenes que las habitan.

DSC 0729 DSC 0554

Resolución del rector sobre las solicitudes de reválida o convalidación de títulos universitarios extranjeros

Resolución del rector sobre las solicitudes de reválida o convalidación de títulos universitarios extranjerosEl 28 de junio el rector de la Udelar, Rodrigo Arim, resolvió comunicar a los distintos servicios universitarios que desde el 20 de junio de 2022 no se aceptarán solicitudes de reválida o convalidación de títulos universitarios extranjeros.

EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA, CON FECHA 28 DE JUNIO DE 2022, ADOPTÓ LA SIGUIENTE RESOLUCIÓN: 

310/2022 

Visto

Que con fecha 20 de junio de 2022, el Poder Ejecutivo ha dictado el Decreto N° 200/2022 (número individualizado en la página de Presidencia), el cual no ha sido aún publicado en el Diario Oficial. 

Considerando:

1) Que el artículo 146 de la Ley N° 19.889 de 9 de julio de 2020 dispuso la derogación del literal G) del artículo 21 de la Ley N° 12.549, de 16 de octubre de 1958, que establecía la competencia del Consejo Directivo Central de la Universidad de la República de revalidar títulos y certificados extranjeros con exclusión de toda otra corporación y con sujeción a los tratados internacionales concertados por la República. 

2) Que el literal M) del artículo 51 de la Ley N.° 18.437, de 12 de diciembre de 2008, en la redacción dada por el artículo 145 de la Ley N°19.889, otorgó al Ministerio de Educación y Cultura la atribución de diseñar, aprobar y asegurar el funcionamiento de los procedimientos de reválida y reconocimiento de títulos, certificados o diplomas obtenidos en el extranjero, conforme a los principios establecidos en los acuerdos internacionales suscritos por el país.

3) Que el artículo 204 de la Ley N° 19.889 dispuso que el Ministerio de Educación y Cultura debía asegurar, en un plazo máximo de dos años, el pleno funcionamiento del régimen establecido en el literal M) del artículo 145 de la ley y que, durante dicho periodo de transición, las solicitudes presentadas ante la Universidad de la República y la Universidad Tecnológica continuarían según los procedimientos que ambas instituciones tuvieran previsto.

4) Que en su artículo 1o, el Decreto mencionado en el Visto de la presente, asignó al Área de Educación Superior, dependiente de la Dirección Nacional de Educación del Ministerio de Educación y Cultura, las competencias referidas a los procedimientos de reconocimiento y reválida de títulos, certificados o diplomas obtenidos en el extranjero, conferidas por el literal M) del artículo 51 de la Ley N° 18.437, de 12 de diciembre de 2008, en redacción dada por el artículo 145 de la Ley N° 19.889, de 9 de julio de 2020, teniendo los cometidos de reconocer el nivel de formación obtenido por ciudadanos nacionales o extranjeros que hayan cursado estudios terciarios o superiores fuera del país y de revalidar títulos terciarios o superiores obtenidos fuera del país. Asimismo, dispuso la aprobación del “Reglamento para los procedimientos de reconocimiento y/o reválida de títulos, certificados o diplomas obtenidos en el extranjero”.

5) Que, en virtud de las disposiciones antes mencionadas, la Universidad de la República carece de competencia para revalidar y convalidar los títulos universitarios extranjeros, respecto de solicitudes presentadas a partir de la aprobación del Decreto de fecha 20 de junio de 2022. 

ATENTO: A lo dispuesto en las disposiciones mencionadas. 

EI RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA RESUELVE: 

1) Comunicar a los distintos servicios universitarios que, a partir de la presente resolución, no se aceptarán solicitudes de reválida o convalidación de títulos universitarios extranjeros.

2) Que las solicitudes de reválida o convalidación de títulos universitarios extranjeros presentadas hasta el 19 de junio de 2022 continuarán su trámite de acuerdo a la normativa universitaria y serán resueltas por la autoridad universitaria correspondiente. 

3) Que las solicitudes de reválida o convalidación presentadas entre el 20 de junio de 2022 y la fecha de la presente resolución serán devueltas a los peticionarios, a quienes se informará el trámite que deben seguir ante el Ministerio de Educación y Cultura.

4) Que el Ministerio de Educación y Cultura ha comunicado al Rectorado que los trámites se iniciarán a partir de un portal WEB del MEC, el cual estará disponible a partir del 8 de julio. Se solicita a los Servicios derivar en esa dirección a los posibles interesados que concurran a dependencias universitarias. 

Profesor Rodrigo Arim

Rector


Descargue la Resolución 310/2022  en pdf.

Agenda visita del rector de la Udelar, Rodrigo Arim a Paysandú

IMG 3063 1024x683El lunes 4 de julio el rector de la Universidad de la República (Udelar), Rodrigo Arim, inicia una recorrida de tres días por las sedes universitarias de Paysandú, Salto y Tacuarembó.

Agenda - Lunes 4 de julio · Paysandú


15:00 · Intendencia de Paysandú
    Sarandí 1199 esq. Zorrilla de San Martín

  • Reunión con el intendente Nicolás Olivera
  • Posterior visita al Corralón Municipal (Río Negro entre Luis A. de Herrera y Zorrilla de San Martín), cedido a la Udelar para la ampliación de la infraestructura universitaria en el departamento

17:00 · Sede Paysandú del Centro Universitario Regional Litoral Norte

Sala de Actos " Maestro Héctor Ferrari"   Florida 1065

  • 17:00 · Conferencia de prensa 
  • 17.30 · Reunión con docentes de la sede Paysandú y de la Casa de la Universidad de Río Negro

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay