• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Paysandú Universitario: confirmaron financiamiento para edificio unificado

Se concretó un nuevo paso hacia la concreción de un edificio unificado de la Universidad de la República en Paysandú. Este viernes el intendente de Paysandú Nicolás Olivera, el secretario de la presidencia Alvaro Delgado y Rodney Colina, presidente de la Comisión Coordinadora del Interior anunciaron la asignación de recursos que se suman a los esfuerzos presupuestales de la Universidad de la República de priorizar el desarrollo edilicio de la sede Paysandú y el importante apoyo de la intendencia.

El proyecto que se edificará en donde hoy se encuentra el Corralón Municipal, requiere una inversión cercana a los 20 millones de dólares.

En la reunión del grupo de trabajo participaron el director de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte Liber Acosta, el presidente de la Junta Departamental Claudio Zanoniani, el secretario general político de la Junta Gerardo Muria y ediles de los tres partidos políticos con representación en la Junta, la diputada Nancy Nuñez Soler (PN), los integrantes del equipo de diputación del Frente Amplio Juan Gorrosterrazú y Martín Pitetta y el director del Hospital Escuela del Litoral Gustavo Curbelo.

El intendente Olivera relató el proceso. “En octubre de 2021 y tras varias conversaciones con la UdelaR, se conformó en la Junta Departamental un grupo de trabajo con el único objetivo de la creación de una sede única, que se fundamenta en el crecimiento exponencial que ha tenido la matrícula universitaria y el desarrollo de la Universidad en el departamento. “Estábamos en el medio del maravilloso problema, ante una Universidad que crecía, pero no teníamos espacio, y cada lugar que se conseguía automáticamente quedaba chico”, señaló Olivera.

“A partir de ese intercambio de información nos propusimos conformar un grupo de trabajo donde las fuerzas vivas del departamento enfoquemos esfuerzos en una prioridad, en buscar apoyos, toma de decisiones y recursos para construir una sede única universitaria en la que entraran todas las carreras y que permitiera definir a Paysandú como una ciudad universitaria”.

Para viabilizar esta posibilidad la Intendencia ofreció el padrón 1.357 que es donde hoy se encuentra el Corralón Municipal, con una superficie de unos 14.000 metros cuadrados y la construcción de un hogar estudiantil.

Olivera destacó la celeridad con la que la Universidad trabajó en este tema y la aprobación –el 3 de mayo que el Consejo Directivo Central-- de dar prioridad universitaria la construcción del edificio en Paysandú.

“La Universidad viene haciendo un esfuerzo enorme en Paysandú, y no hay industria más creativa que desarrolle más que la Universidad de la República”, señaló Olivera. Detalló además que más del 80% de quienes ingresan a la Universidad en Paysandú son la primera generación de estudiantes universitarios de sus familias y le atribuyó relevancia regional al impacto que se desencadena.

“Hacer la obra completa”

El secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, complementó las expresiones del intendente expresando que “el Gobierno Nacional se comprometió a ayudar a materializar un sueño que tenía mucha vocación, muchas ganas, mucho apoyo, pero como todo sueño, si no hay recursos, no se logran”, detalló.

Delgado expresó que se tuvieron varias reuniones sobre el tema tanto con la intendencia y el rectorado y remarcó que “fue determinante la vocación de la Intendencia de Paysandú en tener un terreno, y la voluntad de hacer un hogar estudiantil, así como también la decisión del Consejo Directivo Central de asignar sus recursos a un Centro Universitario terciario en Paysandú”. “Vamos a hacer la obra completa, la que soñaron, la que soñamos, la que merecen”, aseguró Delgado

Esfuerzo que va a impactar en la calidad educativa en la región

Por su parte, el presidente de la Comisión Coordinadora del Interior de la Universidad de la República, Rodney Colina, celebró el acuerdo y el impulso dado entre todas las fuerzas vivas. La Udelar recibe esta noticia con mucha alegría. Teníamos como institución la preocupación sobre el crecimiento exponencial que ha tenido Paysandú que son producto de una serie de definiciones como por ejemplo la consolidación de la carrera de medicina”.

En este sentido, “recibimos con alegría la noticia de los esfuerzos presupuestales que se vienen haciendo para llevar adelante una obra de estas características, desde la donación del predio, los fondos del Gobierno nacional, lo que aportará la UdelaR con mucho esfuerzo para llevar esta obra de calidad educativa que va a impactar en la región”, indicó.

El Cenur Litoral Norte está compuesto por las sedes de Salto y Paysandú, a lo que se le suman las casas de Artigas y Río Negro, en donde se ofrecen más de 40 carreras en todas las áreas del conocimiento, con más de 18.000 estudiantes matriculados en la región, con un crecimiento vertiginoso y más de 800 docentes.

web DSC 0750 we DSC 0746

 

 

Rector Arim visita Paysandú con anuncios relacionados a carreras

El lunes 4 de julio el rector de la Universidad de la República (Udelar), Rodrigo Arim, inicia una recorrida de tres días por las sedes universitarias de Paysandú, Salto y Tacuarembó. Durante su visita mantendrá reuniones con los respectivos intendentes y con autoridades universitarias, docentes, estudiantes y representantes de instituciones locales.

A partir de la reciente aprobación del Consejo Directivo Central de la Udelar de las propuestas de fortalecimiento de programas de enseñanza y nuevas carreras se presentarán las opciones que han sido seleccionadas por la solidez de sus propuestas académicas. En el Centro Universitario Regional Litoral Norte se incorporarán carreras del área de la ingeniería y una iniciativa integral de fortalecimiento de las capacidades docentes para el fortalecimiento de las carreras del área de la Salud.

Arim estará acompañado por el presidente de la Comisión Coordinadora del Interior Rodney Colina, la directora del Cenur Litoral Norte Graciela Carreño y el director de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte Liber Acosta.

La gira comienza por Paysandú, continuará en Salto el martes y el miércoles en Tacuarembó.

rector colina udelar litoral

VI CIECIBA: hasta el 15 se julio se reciben trabajos

cieciba portadaEl Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte convoca a interesados a presentar resúmenes para VI Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Básicas (VI Cieciba) que se realizará del 5 al 7 de octubre de 2022 en Salto, Uruguay. El congreso se realizará en modalidad híbrida --con actividades en formato presencial y otras virtuales-- y es organizado por el Cenur Litoral Norte con el apoyo de la Universidad Tecnológica Nacional (Facultad Regional de Concordia, Argentina).

El mismo comprenderá el desarrollo de conferencias plenarias, presentaciones orales, talleres, presentación de pósters y actividades en territorio.

La sexta edición mantiene el compromiso con los objetivo de contribuir a la mejora de la enseñanza de las Ciencias Básicas en todos los niveles educativos; promover el diálogo entre las Ciencias Básicas y las Ciencias de la Educación en clave interdisciplinaria; generar un espacio de intercambio entre educadores de todos los niveles educativos (desde la primera infancia a la educación superior) para el abordaje de temáticas centradas en la enseñanza de las ciencias básicas claves para el desarrollo local y regional; motivar y generar vocaciones por áreas del conocimiento que se han promovido en los últimos años a nivel regional con lo que se intenta lograr una efectiva descentralización; y poner a disposición de la población en general ciencia y tecnología mediante espacios de difusión abiertos.

El Congreso está planificado en cuatro ejes que son campos interdisciplinares en la enseñanza de las ciencias básicas; articulación entre los diferentes niveles educativos en relación a la enseñanza de las ciencias básicas; ¿cómo despertar vocaciones por las ciencias básicas?; y estrategias didácticas mediadas por tecnologías en la enseñanza de las ciencias básicas.

Presentación de resúmenes hasta el 15 de julio

Los trabajos deben ser inéditos y útiles a educadores que se desempeñan en distintos ámbitos, niveles educativos, condiciones sociales y geográficas. Se alienta la participación mediante la presentación de relatos de experiencias de aula que incluyan su marco teórico de referencia y sugerencias para los colegas docentes, trabajos de investigación, entre otros.

La fecha límite para la presentación de resúmenes es el 15 de julio a través de la plataforma EasyChair, adjuntando el resumen en formato pdf.

Comité organizador

El comité organizador está integrado por María Natalia Anzuatte, Zoraima Artía, Domingo Borba, Parag Chatterjee, Ana Egaña, Daniel Peluffo, Leticia Pou, Natalie Robaina, Andrea Texo y María José Zuluaga.

La información actualizada previamente y durante el congreso estará disponible en el sitio web www.dcb.litoralnorte.udelar.edu.uy/vicieciba y a través del correo electrónico: cieciba@litoralnorte.udelar.edu.uy.

 

DESCARGAR PRIMERA CIRCULAR

EUTM: Información sobre curso de microbiología de las materias básicas en Paysandú.

eutm micro1Desde la coordinación de la Escuela Universitaria de Tecnología Médica (EUTM) en la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, se informan puntualizaciones pertinentes respecto al curso de microbiología de las materias básicas en Paysandú.

Los estudiantes de Hemoterapia, Instrumentación Quirúrgica y Podología de Paysandú que cursaron Microbiología de las materias básicas en el primer semestre del presente año 2022, en la sede de Montevideo, no están habilitados a dar el examen en el mes de julio, debido a que no hay actas, ya que el curso en Paysandú se dicta en el segundo semestre a partir del lunes 15 de agosto con la docente Lic. Belen Maidana y el docente Lic. Mauricio Mendez.
Los estudiantes que ya cursaron en el primer semestre Microbiología (sede Montevideo) y rindieron los parciales correspondientes, se les computará la nota para el segundo semestre, por tanto no deberán cursar nuevamente la materia, ni anotarse de nuevo al curso ya que la bedelia de Paysandú los inscribe automáticamente (solo a los que ya cursaron). * *Estarán habilitados a dar examen a partir del periodo de diciembre.

*Por consultas comunicarse al siguiente mail: eutm.litoralnorte@gmail.com

Nos visitaron liceales de Fray Bentos y Salto

En la última semana la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte recibió la visita de estudiantes de bachillerato del colegio Laureles de la Inmaculada de Fray Bentos, departamento de Río Negro y del Liceo N° 1 Osimani y Llerena (Ipoll) de la ciudad de Salto, quienes se acercaron a conocer la variada oferta educativa que se brinda en la sede y la región.

Para la presentación de las carreras se contó con docentes que representaron la dirección de la sede, la unidad de comunicación, el ciclo inicial optativo (Cio) Salud, la Licenciatura en Psicología y el Polo de Salud Comunitaria, el Instituto Superior de Educación Física (Isef), la carrera Doctor en Medicina, las Escuela Universitaria de Tecnología Médica con sus nueve opciones de formación, Ingeniería Biológica y Químico Agrícola y Medioambiental.

En esta instancia se realizó una presentación de las diversas carreras y tramos de carreras que actualmente se ofrecen, compartiendo experiencias y brindando orientaciones en atención a las consultas planteadas por los estudiantes y sus docentes. También se informó acerca de las becas de apoyo económico que están disponibles para iniciar de sus estudios universitarios y hacer viable la posibilidad de realizar una carrera universitaria como proyecto de vida.

Considerando solo esta etapa unos doscientos estudiantes de todas las orientaciones de la enseñanza media se interesaron profundizar en el conocimiento de las opciones, los perfiles de formación, los requisitos de ingreso, conocer la infraestructura de aulas y laboratorios, la biblioteca, entre otros detalles.

Las visitas se reciben previa coordinación para contar con la posibilidad de ofrecer de la mejor forma la información y habilitar recorridas por las instalaciones.

visita Liceo Salto

visita Colegio Laureles Río Negro

visita Liceo Salto

Foto 1: Estudiantes de Salto durante la conversación con docentes de las diferentes carreras que se pueden cursar en la sede.

 

 

Foto2: En el marco de una recorrida por el litoral para conocer todas las opciones de enseñanza terciaria llegaron a la sede Paysandú estudiantes del Colegio Laureles de Río Negro.

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay