Curso a distancia de "Introducción a la lengua y cultura china" del Instituto Confucio
Desde el Centro Universitario Regional Litoral Norte y el Instituto Confucio de la Universidad de la República se invita a participar del curso a distancia de "Introducción a la lengua y cultura china" dirigido a estudiantes activos de los Centros Universitarios Regionales.
Objetivo del curso:
Brindar a estudiantes sin conocimientos previos del idioma chino mandarín un primer
acercamiento general a la lengua y cultura chinas que le permita entablar contactos con
mayor seguridad, así como una introducción básica para continuar avanzando en el
estudio del idioma si fuese el interés del alumno.
Es una propuesta que admite 10 estudiantes activos por cada CENUR.
Las inscripciones se recepcionan al correo : ingresos.salto@litoralnorte.udelar.edu.uy del 27 de julio al 31 de julio.
El estudiante deberá adjuntar: cédula de identidad y escolaridad.
Inicio del curso: 5 de agosto 2022
Finaliza: 25 de noviembre 2022
Dias y horarios: viernes de 9 a 11horas
Cupo: 10 estudiantes para Cenur Litoral Norte
Requerimiento: Conexción intenet, acceso aplicación Zoom y Google Classroom.
Al finalizar se expedirá un certificado del Instituto Confucio de la Udelar.
Por consultas respecto al curso pueden dirigirse a: confucio.udelar@gmail.con.
Es una propuesta enteramente on line y sin costo para los estudiantes que se inscriban.
Programa de 16 semanas con una carga horaria total de 32 horas de clase en modalidad
a distancia más la implementación de tareas en línea.
Comunicado a Estudiantes de la Licenciatura en Educación Física sobre FormA
Desde el Equipo de Coordinación de la Licenciatura en Educación Física, se solicita a los estudiantes de la licenciatura en Educación Física, que no hayan completado el formulario estadístico FormA estudiantes de grado en SGAE, deben hacerlo a la mayor brevedad, ya que, actualmente más del 50%, se encuentra inhabilitado para rendir exámenes en el próximo período por no haberlo completado.
Para diligenciarlo deberán ingresar al link en: Sistema de Gestión de Formularios - UdelaR
Lanzamiento curso optativo “Uso de drogas: miradas y abordajes” para carrera de Medicina
El próximo jueves 4 de agosto, a las 12 del mediodía, en la sala de cogobierno de la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte se realizará la presentación presencial de la materia optativa de la carrera doctor en medicina denominada: “Uso de drogas: miradas y abordajes. La misma surge de un esfuerzo interinstitucional entre la Junta Nacional de Drogas, la Federación Médica del Interior y el Departamento de Medicina Familiar y Comunitaria con sede en Salto y Paysandú del Cenur Litoral Norte. En la presentación se contará con la presencia del Secretario General de la Secretaría Nacional de Drogas, doctor Daniel Radío; el presidente de Femi, Daniel Ayala, autoridades académicas regionales.
El objetivo general de la materia es introducir al estudiante de la carrera de Doctor en Medicina en la complejidad del fenómeno de los usos de drogas, abarcando su multidimensionalidad e incorporando una visión integral que aporte elementos teórico-prácticos a su trayectoria educativa y futura inserción profesional. A través de los diferentes módulos el estudiante avanzar en comprender las principales dimensiones del fenómeno de los usos de drogas y sus modelos de abordaje en el Uruguay, identificar las drogas de mayor uso en el Uruguay, sus efectos y riesgos asociados, evaluar y diferenciar distintos usos de drogas, aproximarse a las principales metodologías de intervención en prevención, atención y tratamiento, integrar a su futura praxis, los derechos de los usuarios y tipos de servicios disponibles, en el abordaje del consumo problemático de drogas y el conocimiento del marco legal vigente.
Equipo docente y modalidad del curso
El curso es coordinado por la profesora agregada doctora Diana Domenech y la licenciada Diana Meerhoff, asesora técnica del área de formación de la Junta Nacional de Drogas. Participarán como docentes por la Junta Nacional de Drogas: doctor Daniel Radío, psicóloga Ana Castro, socióloga Jéssica Ramírez, psicóloga Gabriela Olivera, licenciada Diana Meerhoff , psicólogo Luis González y como invitados externos los doctores Antonio Pascale y Alba Negrín.
El curso se realizará anualmente y se trata de una materia optativa de diez semanas de duración, organizada en diez módulos en formato e-learning desarrollada en el Campus virtual de la Federación Médica del Interior (FEMI). Los estudiantes encontrarán en el aula virtual, la presentación de la materia, detalles de cada módulo, bibliografía correspondiente, así como espacios de intercambio, actividades y materiales en formato impreso, videos, sitios de interés, imágenes, entre otros.
Podrán realizar la materia optativa, quienes estén realizando la carrera de Doctor en Medicina en el CENUR Litoral Norte, independientemente del año que estén cursando. En próximas ediciones se prevé incluir estudiantes de Medicina que estén cursando en Montevideo, así como otras carreras del área Salud.
Habilitación de sala de lactancia en la sede universitaria
Desde la Dirección de la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte y la Comisión Departamental de Buenas Prácticas de Alimentación y Lactancia Materna se dejará habilitada este lunes 1 de agosto la sala de lactancia en la sede universitaria local. A las 10 de la mañana se realizará una conferencia de prensa, en el hall de la sala de actos "Maestro Héctor Ferrari" y posteriormente quedará habilitada al uso.
Participarán de la instancia autoridades universitarias locales, integrantes de la Comisión Departamental de Buenas Prácticas de Alimentación y Lactancia Materna y de la Dirección Departamental de Salud.
La Sala de Lactancia se encuentra ubicada lindera a la sala de actos y cuenta con el mobiliario necesario para garantizar la comodidad de sus usuarias. Es un espacio que ha sido completamente refaccionado y equipado para cumplir con lo establecido en la Ley de Implementación del Sistema Nacional de Cuidados: "en los edificios o locales de los organismos, órganos e instituciones del sector público y privado en las que trabajen o estudien veinte o más mujeres, o trabajen cincuenta empleados o más, se deberá contar con una sala destinada a la lactancia".
Se invita a la comunidad universitaria a acompañar la apertura y contribuir en la difusión y buen uso del espacio.
Importancia de la lactancia materna
La Organización Mundial de la Salud fomenta activamente la lactancia materna como la mejor fuente de nutrientes para los lactantes y niños pequeños. La lactancia materna es la forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables.
Muchas mujeres que vuelven al trabajo o estudio luego de dar a luz, tienen que suspender la lactancia exclusivamente materna por falta de tiempo o de instalaciones adecuadas para amamantar o extraerse y recoger la leche en los espacios de trabajo y estudio. Las madres necesitan tener en sus espacios o cerca de él un lugar seguro, limpio y privado para que puedan seguir amamantando a sus bebés. A su vez, la lactancia materna es importante también para la salud de las madres, disminuyendo la incidencia de cáncer en las mujeres que amamantan y ayudandoles a volver a su peso más rápidamente.
Citación a la Asamblea del Claustro Regional del Cenur Litoral Norte
El Centro Universitario Regional Litoral Norte de la Universidad de la República cita a todos los Sres. Claustristas a la sesión de la Asamblea del Claustro del CENUR Litoral Norte, presidida por el Señor Rector Rodrigo Arim, el día viernes 19 de agosto de 2022 a las 19:00 horas en la Sala “Maestro Héctor Ferrari” de la Sede Paysandú (Montevideo 1028), a efectos de la elección de la Dirección del Centro Universitario Regional Litoral Norte.