• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

“Integralidad revisitada: abordajes múltiples y perspectivas”

libro extensión 2 paysandúEl 21 de abril, a las 17 horas se presentará el libro “Integralidad revisitada: abordajes múltiples y perspectivas”, en la sala de actos Maestro Héctor Ferrari de la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte. El libro es uno de los resultados de la realización del seminario-taller “Curricularización de la extensión: Semillero de proyectos y Espacios de Formación Integral”, organizado por la Unidad de Extensión del Cenur Litoral Norte de la Universidad de la República en 2021 con el apoyo del Programa Aprendizaje y Extensión (Apex).

La publicación ofrece un conjunto de reflexiones sobre la integralidad de las funciones universitarias, en particular la extensión y enfatiza en la importancia de generar instancias de diálogo, intercambio y producción de conocimiento en este campo y entre diversos actores sociales. Los autores que han contribuido a esta publicación son docentes universitarios con profundas trayectorias en la problematización, reflexión e investigación en torno a la extensión, la curricularización de la misma y los espacios de formación integrales.

Esta publicación pretende, entre otros propósitos, ser un insumo más para el trabajo en y con la comunidad en el marco del modelo latinoamericano de proyección social de la Universidad de la República. Los artículos incluidos en esta publicación describen las distintas dimensiones de la integralidad y su territorialización, recorren los procesos transitados por la Udelar en los últimos años y brinda insumos para la discusión actual al respecto.

 

El evento podrá acompañarse presencialmente en la sala de la sede universitaria de Paysandú o a través del canal de Yotube del Cenur Litoral Norte. LINK

 

Programa

  • 17:00 hs. Apertura a cargo de la Organización del evento Unidad Regional de Extensión (URE) 
  • 17:05 hs. Palabras de Rodrigo Arim, Rector de la Universidad de la República 
  • 17:20 hs.  Graciela Carreño, Directora del CENUR 
  • 17:30 hs: Miguel Olivetti, Director del Programa APEX 
  • 17:40 hs. Retoma la Unidad Regional de Extensión con la historización y la contextualización del libro 
  • 18:00 hs. Comisión Cogobernada de Extensión del CENUR – LN 
  • 18:10 hs. Docentes 
  • 18:30 hs. Varenka Parentelli, Coordinadora del libro
  • 18:35 hs. Síntesis y cierre a cargo de la Unidad Regional de Extensión

Ciclo de podcast: Udelar en todo el país 2022

podcast 1El martes 19 de abril a las 18 horas, vuelve el ciclo de podcast denominado “Udelar en todo el país”, será el tercer ciclo por UNI Radio, la radio de la Universidad de la República (Udelar). El programa radial que difunde sobre la investigación, la extensión, la enseñanza y el desarrollo de la Udelar en el interior, regresa con una nueva temporada en la que se incorporarán nuevas secciones y contenidos.

“Udelar en todo el país” regresa con un ciclo especial en formato podcast para acercar la voz de los actores universitarios que reflejan el compromiso y el trabajo de los Centros Universitarios Regionales (Cenur) en materia de extensión, enseñanza, investigación y acciones para fortalecer el desarrollo de la Universidad en el interior y el proceso de descentralización. Este año, además, se acercarán artistas de todo el país, a través de una mirada regional de la música.

En el inicio del ciclo 2022 se presentarán las voces de docentes y estudiantes de los centros universitarios regionales Litoral Norte, Este y Noreste para conocer cómo vivieron el regreso a las aulas. La conducción y producción está a cargo de la Red de comunicación de la Udelar en el interior, integrada por las Unidades de Comunicación de los Cenur Litoral Norte, del Este y Noreste y de la Comisión Coordinadora del Interior (CCI) y se emite por UNI Radio desde el año 2019.

“Udelar en todo el país” en formato podcast se podrá escuchar en línea en vivo o con repeticiones los jueves a las 9 horas y los viernes a las 12:30 horas, en UNI Radio en el 107.7 FM (en Montevideo) y por uniradio.edu.uy en todo el país. Los contenidos están disponibles también en Spotify o los sitios web y redes de las sedes universitarias del interior.

Covid-19: se levantan restricciones a las actividades presenciales en la Udelar

comunicado53 covid sede payEl comunicado Covid-19 N.° 53 comunica que se levantan todas las restricciones a las actividades presenciales en la Universidad de la República y mantiene como recomendación la utilización de tapabocas en espacios cerrados. También se exhorta a la comunidad universitaria a seguir las recomendaciones efectuadas por el Ministerio de Salud Pública para la vigilancia y control de la Covid-19

Comunicado covid-19 n.° 53 

Montevideo, 6 de abril de 2022

Visto: 

● El decreto emitido el día martes 5 de abril por el Presidente de la República actuando en Consejo de Ministros. 

● Los criterios de funcionamiento presencial de la Universidad de la República que constan en la Resolución N°13 del Consejo Directivo Central del 22/02/22

● La actualización de estrategias de vigilancia y control para COVID 19 emitidas por el Ministerio de Salud Pública. 

Considerando:

● Que el decreto del Poder Ejecutivo deja sin efecto la declaración de emergencia sanitaria que se encontraba vigente desde el 13/03/20. 

● Que los criterios establecidos por el Consejo Directivo Central de la Universidad de la República para el desarrollo de actividades presenciales estaban supeditados a la vigencia de la emergencia sanitaria.

 el rector de la Universidad de la República 

COMUNICA 

● Se levantan todas las restricciones a las actividades presenciales en la Universidad de la República.

 ● Se mantiene como recomendación la utilización de tapabocas en espacios cerrados. 

● Se exhorta a la comunidad universitaria a seguir las recomendaciones efectuadas por el Ministerio de Salud Pública para la vigilancia y control de la COVID 19. 

Rodrigo Arim

 Rector

DESCARGAR COMUNICADO EN PDF

ISEF: Inscripción a las unidades curriculares del primer semestre del año 2022

Isef UC2022Desde Coordinación de Carreras de ISEF en la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte se comunica a las/los estudiantes de la Licenciatura en Educación Física y de la Tecnicatura en Deporte (Atletismo) que las inscripciones a las unidades curriculares dictadas en los semestres impares de las carreras estarán habilitadas en el Sistema de Gestión Administrativa de la Enseñanza (SGAE) desde el día 19 de abril de 2022 hasta el día 18 de mayo de 2022.

Recordamos que el calendario académico del año 2022 para las carreras del Instituto Superior de Educación Física dictadas en la sede Paysandú del CENUR Litoral Norte, según establecido la por Comisión de Carreras Local y aprobado por la Comisión Directiva de ISEF (Resolución Nº 4, de fecha 19 de noviembre de 2021) es el siguiente:

Período académico

Fechas

Duración

Período de exámenes

19.04.2022-06.05.2022

3 semanas

1º semestre 2022

09.05.2022-12.08.2022

14 semanas

Receso/período de exámenes

15.08.2022-02.09.2022

3 semanas

2º semestre 2022

05.09.2022-09.12.2022

14 semanas

Período de exámenes

12.12.2022-30.12.2022

3 semanas

A la brevedad serán divulgados los horarios de las unidades curriculares dictadas en el primer semestre de 2022.

Curso de formulación de proyectos de extensión

Postulación Proyectos EstuiantilesEn el marco de la convocatoria a Proyectos Estudiantiles de Extensión Universitaria se invita a un curso abierto a estudiantes de grado de la Universidad de la República y estudiantes del sistema de educación público terciario.
El producto final del curso es un proyecto de extensión elaborado de forma grupal o individual, que podrá presentarse a la convocatoria a Proyectos Estudiantiles de Extensión Universitaria (cumpliendo los requisitos de las bases de ese llamado): Ver Aquí
Inicio: 3 de mayo de 2022.
Modalidad semipresencial (se considerarán condiciones específicas para estudiantes de Cenures).
Martes cada 15 días de 10:00 a 13:00 horas.
Lugar de instancias presenciales: Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Inscripciones: Aquí hasta el 28/4/2022
Especialmente dirigido a estudiantes que tengan ideas o propuestas de extensión que deseen desarrollar o fortalecer. Esto no es un requisito excluyente.
Consultas: proyectos@cseam.udelar.edu.uy
En la Sede Paysandú pueden comunicarse al correo proyectos@cseam.udelar.edu.uy
Fuente www.extension.udelar.edu.uy

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay