• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Educación Permanente: Modelado BIM mediante software autodesk REVIT 2021

Modelado BIM 2022Desde la Unidad de Educación Permanente de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte se invita a participar del Curso:Modelado BIM mediante software Autodesk REVIT 2021.

El curso tendrá lugar desde el 13 de mayo al 13 de julio de 2022, en modalidad virtual sincrónica a través de la plataforma Meet, los miércoles y viernes de 18:00 a 20:30 horas.

(El vínculo se enviará a los inscriptos al curso a través del correo electrónico, una vez que se cierre la inscripción).

Docente: Prof. Adj. Alicia Dauría (FADU)

Público destinatario: Arquitectos o estudiantes de arquitectura fin de carrera.

Matrícula: $ 6000 (seis mil pesos uruguayos).

Se abonará exclusivamente a través de la Cuenta Corriente BROU Nº 001559075-00026 (anterior Nº 044-0004861), a nombre de la Universidad de la República. Luego de efectuado el pago, se deberá enviar el recibo de depósito escaneado o fotografiado a: tesoreria@unorte.edu.uy y a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: PAGO CURSO “Modelado BIM mediante software Autodesk”.

Inscripciones: www.cup.edu.uy/inscripciones

Objetivos:

Introducir al alumno en el modelado especializado en información sobre construcción (BIM - Building Information Modeling), que a diferencia de los programas CAD, trabaja en un modelo tridimensional y no en términos de planos de planta, secciones y elevaciones individuales.

Mediante la tecnología paramétrica de Revit, cualquier cambio se coordina automáticamente por todo el proyecto, incluyendo perspectivas del modelo, hojas de planos, secciones, planos y presentaciones.

::Terminado el curso el alumno estará capacitado para:::

  • Comprender la asociación bidireccional y las relaciones paramétricas de Revit
  • Crear un plano, trabajar con niveles y rejillas
  • Crear y modificar muros y muros compuestos, trabajar con puertas y ventanas.
  • Agregar y modificar familias de componentes
  • Duplicar y administrar vistas, controlar la visibilidad de los objetos en las vistas, crear vistas de sección y 3D
  • Usar dimensiones y restricciones
  • Crear suelos, cielorrasos (techos), cubiertas y muros cortina, trabajar con escaleras.
  • Crear y modificar escaleras y barandas
  • Crear y modificar elementos estructurales
  • Crear vistas de llamada, trabajar con textos y etiquetas, vistas de detalle y de diseño.
  • Crear y modificar superficie topográfica
  • Establecer ubicación del proyecto, controlar luces, materiales y renderizado.
  • Crear modelos conceptuales mediante masas
  • Crear familias de componentes mediante plantillas
  • Crear tabas de planificación y tablas de cómputo de materiales, crear habitaciones y tablas de habitaciones.
  • Trabajar en un entorno colaborativo
  • PROGRAMA
  • MODULO 1: CONCEPTOS GENERALES
  • Clase 1: Introducción
    Diferencias entre CAD y BIM
    Entorno de trabajo, paletas y barras de herramientas
    Ventanas y vistas
    Iniciar un proyecto, archivos Templates
    Modos de visualización
    Vistas 3D
    Tipos de elementos de Revit
    Categorías/familias/tipos/ejemplares
    Propiedades de los elementos: Propiedades del tipo Propiedades del ejemplar
    Ej. 1
    Agregar elementos al proyecto: Muros, Puertas y ventana
  • MODULO 2: HERRAMIENTAS DE MODELADO
    ORIGEN / COTAS / FASES DE PROYECTO
  • Clase 2: Familias y Tipos
    Ej. 1
    Modos de selección (Fitros, Seleccionar todos los ejemplares, Teclas CTRL y SHIFT)
    Familias y tipos:
    • Familias del sistema (muros, suelos, cubiertas)
    • Familias cargables
    • Familias in situ
    Familias: elementos anfitriones y elementos anidados
    Crear puertas y ventanas
    Editar/Crear nuevos tipos
    Opciones de vista: Subyacente y Extensión (rango de vista)
    Agregar Niveles
    Crear suelo arquitectónico
    Crear cubierta por perímetro
    Enlazar muros parte superior/base
  • Clase 3: Cubiertas y techos
    Crear cubiertas (por perímetro / por extrusión)
    Crear imposta y canalones de cubierta
    Techos (cielorrasos)
    Align, Split, Trim, Offset
    Editar perfil de muro
  • Clase 4: Muros cortina / Muros multicapa 1
    Muros multicapa
    Agregar y eliminar capas
    Barridos y telares del tipo
    Dividir / Modificar (altura) una capa del muro
    Muro Cortina
  • Clase 5: Muros multicapa 2
    Muros incrustados (ej. 1)
    Barridos y Telares
    Uniones de muros
    Muros apiladosodificar (altura) una capa del muro
    Muro Cortina
  • Clase 6: Dimensiones / Fases de proyecto
    Ej: 1
    Dimensiones temporales
    Dimensiones permanentes
    Acotado lineal
    Acumuladas
    Estilo de cotas
    Fases del Proyecto (Nueva construcción / Existente)
    Filtro de fases
  • Clase 7: Escaleras
    Ej. 2
    Importar dibujos de Autocad a Revit
    Crear rejilla
    Estructura / Pilares
    Agregar / Copiar niveles
    Mover, Copiar, Girar, Matiz, Reflejar
    Inicio tema Escaleras
    Crear escalera por componente
  • Clase 8: Barandas
    Ej. 2
    Escaleras por boceto
    Barandas
  • Clase 9: Familia in situ
    Ej. 2
    Familia in situ
    Extrusión, Fundido, Revolución, Barrido, Fundido de barrido
    Formas vacías
    Modelar estufa a leña
  • MODULO 3:
    CREAR FAMILIA CARGABLE
  • Clase 10: Crear familia cargable
    Ej. 3
    Familia Mesa
    Crear parametros del tipo (dimensiones)
    Crear parametros del ejemplar (materiales)
    Crear tipos
    Cargar en proyecto
  • Clase 11: Crear familia ventana
    Ej. 4
    Crear nueva familia: ventana
    Crear parametros del tipo (dimensiones)
    Crear parametros del ejemplar (materiales)
    Crear tipos

MODULO 4:
MASA Y EMPLAZAMIENTO

Clase 13: Topografía / Estudio solar/ Materiales y renders
Ej. 2
Crear superficie topografica
Configuracion del sol y estudio solar
Cámaras
Materiales y renders
Duplicar vista
Etiquetas (Grupo MyJ)

Clase 12: Masas / Grupos / Parametros globales
Ej. 5
Crear una masa
Copiar elementos de un nivel a otro
Suelos de masa
Sistema de muros cortina / suelos / cubierta y muros a partir de masas
Copiar y Pegar alineado
Grupos de Revit
Parametros globales

MODULO 5:
GESTION DE LA INFORMACION

Clase 14: Habiatciones y áreas/Parametros de proyecto / Tablas / Cómputo de materiales
Ej. 6 (edificio Eadic)
Crear Tabla de habitaciones
Parametros de proyectos
Esquema de color / Leyenda de relleno de color
Crea tabla de materiales
Computo de materiales
Ordenar datos

MODULOS 6:
VISTAS DE DETALLE Y ARMADO DE LAMINAS

Clase 15: Vistas de detalle
Crear detalle : Vista de Diseño
Vista de Llamada (Callout)
Planillas: vistas de leyenda
Textos y etiquetas

Clase 16: Visibilidad y láminas / Parámetros compartidos
Ej. 2
Plantillas de vista
Laminas /presentaciones (Planos)
Textos y etiquetas
Parámetros compartidos

Forma de aprobación del curso

La evaluación final consta de dos etapas.

1. Se realiza una instancia de evaluación en clase realizando un ejercicio de modelado (20%)

2. Se debe entregar un ejercicio práctico dos semanas después de finalizado el curso (80%).

El ejercicio consta del modelado, tablas de planificación y armado de láminas de un proyecto concreto (se suministran planos impresos).

Puntaje máximo 10 puntos (puntaje ponderado 8):

Modelado: 5 puntos

Planos de carpinterías, detalles y tablas de planificación: 2 puntos

Archivos .pdf con todo lo pedido: 3 puntos

Se requiere asistencia mayor o igual al 80% del curso, junto con la evaluación de los conocimientos adquiridos al finalizar el curso.

Se entrega certificado de aprobación

Se espera que el 80% de los alumnos tengan una asistencia mayor al 80%

Se espera que el 80% de los alumnos aprueben el curso.

Jornada Académica por el día mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo

salud ocupacional jornadaCon motivo de la conmemoración del día mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, la carrera Tecnólogo en Salud Ocupacional, realizará una jornada académica éste 28 de abril de 2022. Con la consigna “Actuar juntos para construir una cultura de seguridad y salud positiva”, la actividad se realizará en modalidad presencial y con la posibilidad de participación virtual a través de Zoom.

El equipo de la Carrera Tecnólogo en Salud Ocupacional de la Escuela Universitaria de Tecnología Médica en la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte invita a participar de la actividad a estudiantes, docentes, trabajadores y la población en general.

La actividad se desarrollará el jueves 28 de abril, de 14 a 17:30 horas, en la sede de la Universidad de la República en Paysandú, Florida 1065, en donde se realizará también una muestra fotográfica acerca de los diferentes procesos de trabajo a lo largo de la historia.

Se abordarán los aspectos legales del teletrabajo y la relación entre la salud ocupacional y el teletrabajo.

La participación es abierta previa inscripción en: INSCRIPCIÓN

 

Para quienes opten por participar a través de la modalidad virtual el link de conexión es:

Enlace zoom: https://salavirtual-udelar.zoom.us/j/88250429805?pwd=c3BQMEMyNWMzNE1nYlNpQXg2SDNEUT09

ID de reunión: 882 5042 9805

Código de acceso: XNTG+aGmX2

Promoción de donación de sangre: más de cien donantes agendados

Hemoterapia Semana de la Cerveza AcostaCon mucha alegría y entusiasmo el equipo de estudiantes y docentes de la carrera Técnico en Hemoterapia de la Escuela Universitaria de Tecnología Médica en la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte completaron los nueve días de participación en el marco de la 55 Semana de la Cerveza. En el marco espacio gestionado en forma conjunta entre la Intendencia de Paysandú, la Asociación Civil Pro Hemocentro Regional en Paysandú y la Tecnicatura en Hemoterapia cada día desde las 16 horas y hasta el cierre de las actividades pasada la medianoche los equipos estuvieron brindando información y sensibilizando acerca de la importancia de la donación de sangre. “Estar presentes en esta fiesta sin precedentes nos llena de orgullo y satisfacción. Queremos agradecer y mucho a cada una de las personas qué se acercó a nuestro stand, se sensibilizó y empatizó con la donación de sangre”, resaltó la docente Sandra Silva. Hemoterapia Semana de la Cerveza
Agregó que “gracias al trabajo conjunto, realizado en estos días, más de cien personas se agendaron para donar sangre en las próximas semanas tanto en el banco de sangre de nuestro departamento de Paysandú, como también en servicios de otros departamentos gracias a la plataforma #Donate.uy que abarca a la red de la Administración de Servicios de Salud del Estado (Asse) en todo el Uruguay”. Destacó y agradeció la convocatoria a participar de esta experiencia y campaña a la Asociación Civil Pro Hemocentro Regional, en la persona de María Guerrero, el apoyo del Cenur Litoral Norte a través del director de la sede Paysandú, Liber Acosta y el apoyo incondicional de la doctora Sandra Pías, encargada del Servicio de Hemoterapia del Hospital Escuela del Litoral, la doctora Gabriela Rivas directora de la carrera de Técnico en Hemoterapia y al doctor Ismael Rodríguez, profesor de la Cátedra de Medicina Transfusional de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República por hacerse presente y compartir el trabajo.

Docentes y estudiantes celebraron el apoyo en cada detalle “para hacer que este proyecto concluyera de la mejor manera posible siendo altamente provechoso para todos en nuestro departamento y en la región. Es fundamental sensibilizar y captar nuevos donantes para que nuestra sociedad toda disponga de este recurso vital que no se fabrica en ningún lado y que con solo diez minutos de tiempo podemos salvar tres vidas.
El equipo universitario que participó en esta actividad estuvo integrado por profesora adjunta doctora Gabriela Rivas (directora de la carrera Técnico en Hemoterapia), las docentes Antonela Falcón, Mariana Rodríguez y Sandra Silva y los estudiantes de la carrera: Lucía Álvarez, Jean Pierre Bentancourt, Ayelen Ferráz, Karina Rodríguez, Antonella Coelho, Abril Aguirre, Natalia Núñez de Moraes, Lucia López Chaparro, Luciana Mezquita, Fernanda Sucunza, Georgina Mogliazza y Yanina Borjas.

Ciclo de Cine en el marco de los festejos por los 30 años de Ceupa

30 años CeupaDando comienzo a la celebración de los 30 años del Centro de Estudios Universitarios Permanentes y Abiertos – Ceupa y Paysandú Gestiona Cultura (PGC) invitan al ciclo de cine que se desarrollará en la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte. La proyección se realizará en la sala “Maestro Héctor Ferrari”, ingresando por Florida 1065, todos los martes del mes de mayo, a las 19.30 horas. La invitación es abierta a toda la población, con entrada gratuita.

 

El inicio del ciclo será el martes 3 de mayo, a las 19.30, con el filme Blue Bayou (Estados Unidos), una película que presenta una mirada muy personal de cómo viven los inmigrantes en Estados Unidos, solo por parecer diferentes. Se trata de un filme del galardonado guionista y director Justin Chon, que destaca por la calidad de sus diálogos y la fotografía.

 

El martes 10 de mayo, el programa anuncia la película argentina “El ciudadano ilustre”, de Mariano Cohn y Gastón Duprat, con Oscar Martínez. Se trata de una cinta que obtuvo varios premios, entre ellos el Goya a mejor película hispanoamericana; el Espiga de Plata en el Festival de Valladolid; el Ariel a mejor película iberoamericana y el mejor guión en el Festival de La Habana (Cuba).

 

El martes 17 de mayo se proyectará Not to forget (Estados Unidos) una película que parece simple, repetida, pero con ciertos destellos muy interesantes. Trata acerca un egocéntrico millennial que tras una serie de pequeñas estafas es condenado a cuidar de su abuela afectada por el Alzheimer. Cuando se da cuenta del alcance de su riqueza, el protagonista se acerca al tesoro que ha estado buscando.

 

El martes 24 de mayo, será el turno de la película uruguaya Tanta Agua, una película uruguaya y cercana de las cineastas Ana Guevara y Leticia Jorge que retrata con humor la difícil relación entre un padre divorciado y su hija adolescente.

 

En el cierre del ciclo se proyectará, el martes 31 de mayo, Licorice Pizza (Estados Unidos), una película personal del gran director, Paul Thomas Anderson, que estuvo nominada la reciente edición de los premios Oscar.

SEMINARIO FACULTAD DE ARTES EN PAYSANDÚ: "Una aproximación etnográfica a la cultura visual de las comunidades"

fabio ragoneEl fotógrafo e investigador italiano Fabio Ragone llega a la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte invitado por la Facultad de Artes para brindar un seminario denominado: “Papel y poder de las imágenes en el espacio público y privado: una aproximación etnográfica a la cultura visual de las comunidades”. La actividad se llevará adelante los días 3, 4 y 5 de mayo en la sede de la Universidad de la República en Paysandú (Florida 1056) de 18 a 20.30 horas.
El seminario tiene como objetivo construir experiencias colaborativas en el espacio social que rompen fronteras entre lo académico y lo cultural; rescatar, compartir y poner en valor los archivos fotográficos privados; construir narrativas a partir de diferentes fuentes de datos visuales: producción y uso combinado del documento fotográfico y audiovisual. La participación es gratuita y la invitación abierta a estudiantes de artes, historia, ciencias sociales, comunicación y también a público en general de la comunidad local interesado en la temática.
Para participar los interesados deben registrar su inscripción completando el formulario disponible en www.cup.edu.uy/inscripciones seleccionando el curso correspondiente.
Fabio Ragone (1977) es fotógrafo, docente en la Universidad de Barcelona e investigador en el campo de la fotografía documental, cultura visual, etnografía visual, artes y museos y tiene vasta experiencia en investigación colaborativa con comunidades de descendientes –fundamentalmente-- italianos ya que realizó, a partir de un viaje a sudamérica en 2009, una investigación sobre la cultura visual de la emigración italiana en el Río de la Plata como parte de su proyecto de Doctorado.
En esta ocasión de estancia en Uruguay, Ragone lleva adelante una serie de actividades académicas que incluyen el presente seminario, una actividad similar en la sede Rivera del Cenur Noreste y un curso en Montevideo para estudiantes de postgrado.

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay