Jornada de trabajo espacios de formación 2022 en la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte
Integrantes del equipo gestor del programa Universidad Saludable (UNISA) se encuentra realizando la capacitación taller “Implementación de los protocolos de gestión de residuos de Udelar" promovida por el Instituto de Capacitación y Formación José Jorge (Tito) Martínez Fontana de la Universidad de la República.
En el marco de la actividad taller , el jueves 18 de agosto se realizó en la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte una jornada de trabajo de espacios de formación 2022 en la que participaron docentes de la Red Temática del Medio Ambiente de la Udelar (RETEMA), representantes del Cenur Noreste sedes Tacuarembó y Rivera, representantes de Facultad de Veterinaria y del Edificio Polivalente Parque Batlle - Escuela de Nutrición.
Los objetivos de la capacitación que vienen desarrollando pretenden aportar al proceso de implementación de los Protocolos de Gestión de Residuos de la Udelar y sus implicancias en el planeamiento y la gestión ambiental y edilicia de los diferentes servicios universitarios. También busca analizar los requisitos generales y brindar herramientas para la planificación, elaboración y puesta en práctica de planes de gestión de residuos en los distintos servicios universitarios, enmarcados en los Protocolos y la GAIE de la Udelar
Dr. Mauricio Cabrera fue electo director del Cenur Litoral Norte
Para la instancia de elección de Dirección, Regional el Claustro –de la misma manera que se requiere en las elecciones de Decanos en las Facultades-- estuvo presidido por el Rector Rodrigo Arim y sesionó en modalidad presencial con delegados docentes, estudiantes y egresados de toda la región.
Puntualmente a las 19 horas, Arim dió inicio formal a la sesión, brindando detalles del procedimiento estipulado en el marco normativo y comenzó así, la media hora inicial para la presentación de las candidaturas. De acuerdo a lo establecido se presentaron las candidaturas firmadas de los profesores Mauricio Cabrera y Juan Romero y las correspondientes notas de aceptación.
Una vez transcurrida la primera media hora Arim procedió a tomar la votación nominal y fundada a cada uno de los integrantes presentes. La normativa establece que para ser designado director regional en la primera ronda de votación uno de los candidatos alcanzara las dos terceras partes de integrantes del cuerpo, que implicaba un total de 24 votos. La primera ronda de votación se completó con 22 votos a favor del profesor Mauricio Cabrera y diez de apoyo a Juan Romero.
Dado el resultado Arim explicó: “no se alcanzaron las mayorías necesarias para una designación en esta primera votación, lo que corresponde ahora es tomar un lapso de tiempo de media hora --para en función del espíritu del marco normativo-- los claustristas puedan conversar y analizar la posibilidad de llegar a un acuerdo en el día de hoy o de lo contrario se convocará, como naturalmente se hace, a una nueva sesión de este Claustro elector”.
Construcción colectiva
Tras la correspondiente media hora reglamentaria el rector invitó a los Claustristas a reincorporarse a la sesión. La profesora Natalia Bisio, presidenta del Claustro Regional transmitió que tras dialogar con Juan Romero, el mismo procedía a retirar su candidatura, una definición basada en “el bien de la institución y con el cometido de seguir apostando y dedicando energías a la construcción colectiva en las próximas etapas procedía al retiro de su candidatura”, expresó.
A continuación Arim pasó a tomar la votación en consideración de la candidatura de Mauricio Cabrera, quien resultó electo con la votación afirmativa unánime como director del Cenur Litoral Norte para el período 2022-2026. El profesor Mauricio Mauricio fue invitado a ingresar a la sala entre aplausos y dirigirse a los presentes. Arim aprovechó para “agradecerle a Juan Romero el gesto propio de la vida democrática y republicana de la Universidad de la República y de construcción institucional” y también agradeció a Graciela Carreño por “todos estos años al frente del Cenur Litoral Norte en un período que también es de consolidación del desarrollo de la Udelar en esta región del país”.
El Cabrera es doctor en Química y codirige el Polo de Moléculas Bioactivas del Departamento de Ciencias Biológicas, es coordinador del Ciclo Inicial Optativo del área Salud e integrante del Consejo del Litoral Norte por el orden Docente. Oriundo de Durazno, se radicó en Paysandú en el 2014, sucede en el cargo a la Mag, Graciela Carreño, que desempeño dicha responsabilidad entre 2016 y 2022 y a José Vietiez quien fue director entre 2014 y 2016.
Mesa social consultiva sobre Gestión de Residuos: excelente participación y grandes coincidencias
Con amplio éxito de participación tanto en número de personas como en la calidad de los intercambios se concretó el primer encuentro de la Mesa Social Consultiva en la temática: “Gestión de Residuos” en la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte. Convocados por el programa institucional de la sede universitaria Universidad Saludable (Unisa) asistieron delegaciones de diferentes organizaciones de la sociedad civil, los ministerios de Ambiente e Industria, la Intendencia de Paysandú, la Comisión Administradora del Río Uruguay, la Administración de Servicios de Salud del Estado (Asse), instituciones educativas públicas de enseñanza media y terciaria y referentes de la Universidad de la República de las sedes de Tacuarembó y Rivera y de la Red Temática de Medio Ambiente (Retema), entre otras personas afines a la temática.
La instancia se propició con la finalidad de dar inicio a un espacio de diálogo entre actores sociales e institucionales con el fin de fortalecer la red ciudadana, la información y educación relacionada a una eficiente gestión de residuos, como un componente clave en la gestión ambiental. El programa Unisa, que dinamizó la actividad, está integrado por representantes de todos los servicios de la sede, estudiantes, docentes, funcionarios y egresados y es marco para la organización de actividades de extensión, docencia e investigación orientadas a la promoción de salud integral.
El encuentro desarrollado durante la mañana en la sede universitaria se llevó a cabo en torno a cuatro preguntas: la importancia de trabajar en gestión de residuos, la identificación de los facilitadores para llevar adelante un proceso de gestión de residuos, las barreras que limitan la ampliación de un sistema y cuáles son las acciones que permitirán generar un trabajo en red, mancomunado con objetivos comunes.
En el intercambio surge la coincidencia de que “es necesario como sociedad hacerse cargo de los residuos que generamos, de atender la responsabilidad de dejarle un mejor lugar a las generaciones futuras, porque hay una ley que da marco y porque se están haciendo muchas acciones que sumadas realmente tendrían un impacto más notorio”, explicó una de las participantes a la salida de la instancia.
En el diálogo emerge: “la identificación de las potencialidades que tiene el trabajo en red para trabajar en esta temática con acciones complementarias, la posibilidad de co producir iniciativas que involucren a estudiantes o comunidades pero también apoyarse en las capacidades de cada grupo o institución para compartir conocimientos a la interna de la red, las dimensiones educativas y comunicativas del tema, entre otros”, mencionó.
INTERCAMBIAR EXPERIENCIAS Y COORDINAR ACCIONES
El doctor en Química, Mauricio Cabrera, integrante del equipo gestor de Unisa explicó que “desde la Universidad lo que quisimos hacer es contribuir a ese proceso a nivel nacional y generar un espacio de diálogo con actores institucionales y sociales de la ciudad de Paysandú”. Detalló que la invitación “intercambiar experiencias para coordinar futuras acciones conjuntas en un tema que es de interés de toda la ciudadanía en particular pero también este en esta primera instancia nos pareció importar de que hubiera algunos actores institucionales y sociales representativos que ya estuvieran trabajando en la temática”. Agrego que también se aprovechó la instancia para realizar una jornada de trabajo en el marco de un curso de capacitación que está ofreciendo la Udelar a nivel central para todos los funcionarios en todas las sedes del territorio que lo brinda la Red Temática de Medio Ambiente de la Universidad de la República. “Estos compañeros vinieron y participaron de la actividad durante la mañana para luego tener un espacio de trabajo y proponernos como seguir avanzando nosotros”, comentó.
En la sede universitaria local “empezamos este año a trabajar la gestión de residuos, a realizar un abordaje concreto. A muchos entes y dependencias estatales les sucede de no tener incorporado un plan específico que esté en consonancia con la tendencia mundial y la tendencia de país a nivel legislativo. Este año se compraron tachos clasificadores y se empezó a trabajar en actualización y ajustar a los protocolos de gestión de residuos que tiene la Universidad a nivel central, pero que también lleva un proceso de capacitación”, explicó. “Si bien esto parece sencillo no lo es, porque requiere concientización, capacitación y coordinación. Requiere coordinar con la cooperativa de clasificadores para levantar los residuos orgánicos y hacer el compostaje”. En relación al compost Cabrera comentó que si bien podría hacerse en la propia sede, en este momento entienden que no cuentan con las condiciones de llevarlo adelante directamente y para ello realizaron una alianza con Ciclo Orgánico. “Es un emprendimiento local de de gestión de residuos orgánicos que nos está gestionando –desde este año-- los residuos orgánicos producidos en la sede universitaria”, detalló celebrando la posibilidad de encontrarse e intercambiar. “Si estamos acá es porque tenemos interés en la temática y eso es lo importante es poder avanzar desde el posicionamiento de que tenemos interés y bueno y coordinar acciones conjuntas a futuro esa es la idea general”, concluyó Cabrera.
ISEF: Apertura de inscripciones a unidades curriculares semestre par 2022
Desde el equipo de coordinación de carreras del ISEF les informamos que las inscripciones a unidades curriculares (U.C.) del semestre PAR serán abiertas el día viernes 19 de agosto desde las 14 horas hasta el viernes 9 de septiembre a las 23:59.
Les solicitamos que tengan en cuenta lo siguiente:
1. Viabilizar la participación de cada estudiante en los respectivos teóricos masivos.
2. Inscribir las U.C. de los prácticos de acuerdo a sus horarios y necesidades, teniendo
en cuenta que luego de la inscripción no será posible generar cambios ni nuevas inscripciones.
3. Si se inscriben, pero no van a participar, por favor darse de baja ya que es posible que algún otro estudiante este interesado en cursar la correspondiente clase.
Coordinación de Carreras ISEF.