Feria del Libro Usado de CEUPA
Hasta el mediodía de hoy viernes 19 de agosto en el hall de la sala de actos “Maestro Héctor Ferrari” de la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte estará habilitada la tradicional Feria del Libro Usado de Ceupa en el año de su 30 aniversario.
Es la primera feria que se realiza tras el parate impuesto por la pandemia y realmente el éxito de convocatoria ha resultado muy grande. Es una interesante oportunidad para los aficionados a la lectura, para adquirir a precios reducidos títulos interesantes e incluso difíciles de hallar en espacios convencionales. Se ofrecen al público novelas, libros infantiles, biografías, poesía y revistas que han sido donadas fundamentalmente por los asistentes a los talleres de la propia institución.
La presencia de la feria en el hall de la sede universitaria (ingresando por calle Montevideo 1028, entre Florida y Uruguay) ha generado una dinámica interactiva entre estudiantes de las diferentes carreras y la comunidad de Ceupa que lleva adelante la actividad. Además de la charla amena y la orientación para la selección de los títulos, los organizadores agasajan a los asistentes con un cafecito, si así lo desean.
Educación Permanente "Comunicación efectiva en el ámbito laboral"
Desde la Unidad de Educación Permanente de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte se invita a participar del curso: Comunicación efectiva en el ámbito laboral que se realizará desde el 05 al 21 de setiembre de 2022, los lunes, miércoles y viernes de 19.00 a 20:30 horas en modalidad virtual.
Atención: Las clases se dictarán en forma virtual a través de la plataforma Zoom. El enlace se enviará a los inscriptos al curso a través del correo electrónico, una vez que se cierre la inscripción.
Docente a cargo: Asist. Patricia Carrau (Facultad de Psicología)
Público destinatario: Público en general y funcionarios de la UDELAR
Cupo: 20 (veinte) personas
Matrícula: $ 1000 (mil pesos uruguayos)
Se abonará exclusivamente a través de la Cuenta Corriente BROU Nº 001559075-00026 (anterior Nº 044-0004861), a nombre de la Universidad de la República. Luego de efectuado el pago, se deberá enviar el recibo de depósito escaneado o fotografiado a: tesoreria@unorte.edu.uy y a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: PAGO CURSO “Comunicación efectiva en el ámbito laboral".
Becas: se otorgarán 10 (diez) becas a funcionarixs no docentes de la Universidad de la República. Para ello deberán enviar correo justificando su calidad a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: Solicitud beca "Comunicación efectiva en el ámbito laboral". En caso que no se cubriera el cupo de becas con funcionarixs no docentes, las restantes se otorgarán entre interesadxs docentes y estudiantes avanzadxs.
Inscripciones:
Objetivos
Identificar y desarrollar la expresión oral (verbal y no verbal) y la escucha activa en las personas para el logro de mejoras en su accionar en las organizaciones.
PROGRAMA
Consta de 4 módulos definidos:
1) Aspectos generales de la comunicación
2) Barreras de la Comunicación
3) Comunicación verbal y no verbal
4)Herramientas para la mejora de la comunicación
Bibliografía: Anzorena, O (2012). El Arte de Comunicarnos. Ed. Lea.
Forma de aprobación del curso: Asistencia del 75%.
Mesa Social Consultiva "Gestión de Residuos"
El equipo gestor del programa Universidad Saludable (Unisa) invita a participar de la actividad Mesa Social Consultiva "Gestión de Residuos" a desarrollarse el próximo jueves 18 de agosto a las 09:30 horas en el salón 205 de la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte. La instancia busca iniciar un espacio de diálogo entre actores sociales e institucionales con el fin de fortalecer la red ciudadana, la información y educación relacionada a una eficiente gestión de residuos, como un componente clave en la gestión ambiental.
#ReUNISAtE
Universidad Saludable (Unisa) es un programa institucional de la sede Paysandú, del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, integrado por representantes de todos los servicios de la sede, estudiantes, docentes, funcionarios y egresados. Desde el programa se organizan e impusan actividades de extensión, docencia e investigación orientadas a la promoción de salud integral.
Taller de teatro de Bienestar Universitario: “Enseñaje, un taller para aprender enseñando.”
La sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte y el Área de Cultura del Servicio Central de Inclusión y Bienestar de la Universidad de la República, invitan a participar del Taller de teatro “Enseñaje, un taller para aprender enseñando” a desarrollarse en Paysandú y que tendrá como docente responsable a Emilio Gallardo.
Se trata de un taller de teatro semestral en el cual se trabajará la integración y el intercambio horizontal, respetando los correspondientes roles dentro del salón de actividades. En este taller se propone fortalecer el sentido de identidad y favorecer el pensamiento crítico, impulsando el desarrollo social, cultural y lúdico , en un curso de teatro elaborado especialmente para docentes que quieran desarrollar la habilidad de enseñar aprendiendo y estudiantes que, aprendiendo, nos enseñan.
Inscripciones abiertas hasta el miércoles 24 de agosto a las 23:55 hs, completando y enviando un formulario de inscripción web https://bienestar.udelar.edu.uy/inscripciones/index.php/712152?newtest=Y&lang=es
Comienzo: viernes 01 de setiembre
Tipo de curso: Semestral.
Carga horaria presencial: Clases de 2 horas, cada 15 días.
Cupo máximo: 30 asistentes.
Criterios de selección en caso de superar los cupos: Por orden de inscripción.
Público objetivo: destinadas a toda la comunidad Udelar (estudiantes, docentes, funcionarios/as).
Fundamentación: Este taller pretende generar espacios donde se puedan defender y rescatar los valores de solidaridad, tolerancia, respeto y fraternidad. El trabajo apunta a poder expresarse, integrarse, relacionarse, comunicarse, auto-conocerse y encontrar el deseo de enseñar y aprender en un marco diferente al habitual. Partimos de referentes (como el caso del psicoanalista inglés D. W. Winnicott, Viola Spolin, y Stephen Nachmanovich), que enmarcan teóricamente nuestra creación a partir del juego. De los principios que proponen llegamos a un discurso propio como herramienta de trabajo. Esta exploración del juego nos permite ir en una búsqueda cercana y social del teatro; generando a su vez un discurso propio y orgánico para quien lo interpreta.
Contenido general conceptual: Utilizando la improvisación teatral como motor, el proceso se realiza en forma cooperativa, ya que la técnica se basa en la aceptación de propuestas, las propias y las ajenas, (los/las improvisadores/as deben aceptar las propuestas de sus compañeros/as y construir sobre ellas). Sucede que en los juegos, en las escenas y en las historias que se crean en cada clase como parte del entrenamiento -utilizando como recursos la imaginación y la creatividad-, surgen espontáneamente aquellas temáticas que interesan. Los recursos lúdico-expresivos que se proponen en este taller son el vehículo para explorar necesidades y construir a partir de las mismas.
Curso de Sensibilización en Derechos Humanos, Género y Diversidad Sexual
Organizado por la Comisión de Género de Facultad de Medicina con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud OPS y la Facultad de Psicología se invita a participar del curso Sensibilización en Derechos Humanos, Género y Diversidad Sexual.
El curso está dirigido a docentes, estudiantes, funcionarios/as y egresados/as de la Facultad de Medicina.
Comienza '5 de setiembre y tiene prevista una duración de 30 hrs. Será en modalidad virtual con encuentros semanales de hora y media y actividades en EVA.
Inscripciones hasta el 29 de agosto.
Quienes estén interesados en cursarlo, pueden elegir entre los siguientes horarios: lunes 13:30hs / martes 8:30hs y 20hs / miércoles 20hs / jueves 8:30 hs y viernes 13:30 hs.
Por cualquier consulta del curso, deben dirigirse a comisiones@fmed.edu.uy
Link de inscripción: https://bit.ly/InscripciónCursoSensibilizaciónenDDHH