Jornada de Puertas Abiertas por Semana de la Ciencia y Tecnología
En adhesión a las actividades por la Semana de la Ciencia y la Tecnología el Departamento de Química del Litoral del Cenur Litoral Norte vuelve a organizar una jornada de puertas abiertas dirigida a estudiantes de que están cursando sexto año en secundaria y público en general. La jornada se llevará a cabo, el 22 de mayo, en los laboratorios en la Estación Experimental "Dr. Mario A. Cassinoni" e incluirá: charlas de divulgación científica, visita a los laboratorios, experimentos de bioingeniería y show de reacciones químicas además de la presentación de las carreras que son opción en el Cenur Litoral Norte.
Los interesados en participar pueden acceder a más info o confirmar asistencia al correo electrónico: consultasdql@gmail.com
I Coloquio de parto y nacimiento respetado
El próximo jueves 16 de mayo en el marco de la Semana Mundial del Parto Respetado, cuyo lema es “ El poder de parir está en vos”, se desarrollará el Coloquio Parto y Nacimiento Respetado: dilemas y desafíos.
La actividad tendrá lugar en el aula magna de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte a las 18:30 horas.
Este espacio tiene por objetivo promover el diálogo y reflexión sobre los procesos, recorridos y los desafíos que se proponen en torno a una práctica más humanizadora y respetuosa del parto y nacimiento, que considere los aspectos biológicos y socioculturales implicados. Teniendo en cuenta diversos enfoques multi e interdisciplinarios, en relación al trabajo y las prácticas de las instituciones de salud, programas, trabajadores de la salud, organizaciones sociales y otros actores involucrados en el proceso.
Este coloquio constituirá una primera instancia, para el debate y la construcción en base a los desafíos, en cómo seguir trabajando de manera integral, para poder garantizar un Parto y Nacimiento Respetado, en el que se deben dar las garantías de una atención más humanizadora sin excesos tecnocráticos, donde se trabaje en la reivindicación del proceso fisiológico, en plena garantía de los derechos, teniendo en cuenta la vivencia de los significados de la corporalidad y emociones que atraviesan el proceso. En donde se brinde la confianza, contención, seguridad y respeto, para una experiencia satisfactoria del parto y nacimiento, para las mujeres, familia y recién nacido.
Organizan: Licenciatura Binacional de Obstetricia, Unidad de Extensión Regional - Sede Paysandú, CENUR Litoral Norte y Red de Atención Primaria Paysandú - ASSE.
Destinatarios: Trabajadores de la Salud, estudiantes y público interesado.
Estreno en Paysandú del Documental "Kollontai" Apuntes de la Resistencia.
Desde el Colectivo Memoria en Libertad, se invita a toda la comunidad a la presentación en Paysandú del Documental de Nicolás Mendéz Casariego, "Kollontai" Apuntes de la Resistencia.
La actividad es abierta a todo el público interesado y se desarrollará el próximo miércoles 15 de mayo a las 19:30 horas, en la sala Maestro Héctor Ferrari de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte.
Reseña: Buenos Aires, 1975. Militantes uruguayos exiliados realizan un congreso clandestino. Su objetivo es formar un partido que vuelva a Uruguay y reorganice la resistencia contra la dictadura de Juan María Bordaberry. La denominada "Campaña Alejandra" establecerá contacto con cientos de uruguayos y se convertirá en uno de los hitos de la resistencia antidictatorial del continente.
"Impacto de las políticas sociales: avances y retos"
Desde el Ministerio de Desarrollo Social MIDES y la dirección de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte - Udelar, se invita a participar de la actividad Presentación de resultados de investigación e intercambio "Impacto de las políticas sociales: avances y retos".
La misma estará a cargo de Juan Pablo Labat. Director Nacional de Evaluación y Monitoreo DINEM - MIDES.
Algunos de los temas a ser abordados son:
Protección y bienestar social en Uruguay: una visión de largo plazo
Resultados sociales y desafíos pendientes: el largo camino de retorno a lo "universal"
Economía política y opinión pública: expectativas y promesas incumplidas
Llamado Abierto "Proyectos de Investigación Estudiantil" (PAIE 2019)
Están disponibles las bases 2019 del Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil PAIE.
EL PLAZO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS VENCE EL PRÓXIMO 20 DE JUNIO A LAS 23:59HS.
Acceso al formulario electrónico de presentación 2019.
Acceso a las Bases PAIE 2019