Charla: Factores que afectan el aprendizaje de las habilitades motoras"
El próximo lunes 27 de mayo de 8.30 a 10.30 horas se realizará en la sala de actos "Maestro Héctor Ferrari" de la sede universitaria local de Paysandú, la conferencia: "Factores que afectan el aprendizaje de las habilidades motoras" a cargo de la Doctora Priscila Cardozo de la Universidad Federal de Pelotas. La actividad es organizada por el Departamento de Deportes del Instituto Superior de Educación Física en la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte.
La doctora Priscila Cardozo es Licenciada en Educación Física por la Universidad de Santa María, especializada en actividad física, salud y rendimiento motor en la Universidad de Santa María. Actualmente es investigadora de la Universidad Federal de Pelotas en el área de la Educación Física con énfasis en el aprendizaje motor y los factores que afectan el aprendizaje.
La invitación a participar de la actividad es abierta a todos los interesados.
IV Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Básicas
La comisión organizadora del IV Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Básicas (IV Cieciba) organizado por el CENUR Litoral Norte, Sede Paysandú con el apoyo de la Universidad Tecnológica Nacional (Facultad Regional Concordia, Argentina) se llevará adelante los días 10 y 11 de octubre en la sede universitaria local de Paysandú.
El IV CIECIBA tiene como objetivos:
Contribuir al mejoramiento de la enseñanza de las Ciencias Básicas en los diferentes niveles educativos.
Aportar saberes de las ciencias de la educación a los procesos de enseñanza – aprendizaje de las Ciencias Básicas.
Compartir experiencias realizadas o en realización en el campo de la enseñanza de las
Ciencias Básicas en los diferentes niveles del sistema educativo.
Difundir los aportes de las tecnologías de la información y la comunicación a las didácticas de las Ciencias Básicas.
Como en ediciones anteriores, el evento comprenderá el desarrollo de sesiones orales y de posters, así como conferencias plenarias y mesas redondas. En comunicaciones posteriores se informará la agenda general del evento.
Inscripciones
Costo de las Inscripciones
|
hasta el 31 de julio
|
después del 31 de julio
|
General | $U 1500 | $U 2000 |
Docentes de UdelaR, UTN, Terciarios, Magisterio y |
$U 1000 | $U 1500 |
Estudiantes UdelaR, UTN, Terciarios, Magisterio y |
$U 500 | $U 900 |
Curso de Educación Permanente "La radiología como técnica de investigación en la antropología forense"
La Unidad de Educación Permanente de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte invita al curso "La radiología como técnica de investigación en la antropología forense". La actividad es promovida en conjunto con la coordinación de la Escuela Universitaria de Tecnología Médica (Eutm) en la sede universitaria de Paysandú en el marco de la conmemoración de los 40 años del desarrollo de sus carreras en esta ciudad.
El curso se llevará a cabo el próximo 31 de mayo en la sede universitaria local de Paysandú en el horario de 8 a 14 horas.
Docente responsable del curso:
Prof. Adj. Lic. Alejandra Alvarez.(Coordinadora de la lic. Imegnología - UdelaR.FM.EUTM)
Invitados:
Prof. Adj. Dr. Gonzalo Figueiro (Director - Departamento de Antropología Biológica -Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Universidad de la República)
Lic. María Fiorella Silveira Green (Departamento de Antropología Biológica, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay)
Lic. en Imagenología Jimena Ruibal (UdelaR-FM-EUTM)
Lic. en Imagenología Nazarena Bordagaray (UdelaR-FM-EUTM)
Público destinatario: Estudiantes avanzado y egresados de antropología y radiología.
Matrícula: $ 1000 (mil pesos uruguayos)
Se abonará exclusivamente a través de la Cuenta Corriente BROU Nº001559075-00026(anterior Nº 044-0004861), a nombre de la Universidad de la República. Luego de efectuado el pago, se deberá enviar el recibo de depósito escaneado o fotografiado a: tesoreria@unorte.edu.uy y a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: PAGO CURSO La radiología como técnica de investigación en la antropología forense.
Becas
Se otorgarán 5 becas totales a estudiantes avanzados de 4to año de la Lic. en Imagenología. Escribir correo fundamentando su aspiración y adjuntando escolaridad en el caso de estudiantes avanzados, a ueppaysandu@gmail.com
Inscripciones: www.cup.edu.uy/inscripciones
Contenidos de la Jornada:
Tema 1: El uso de la imagenología en poblaciones pasadas.
Prof. Adj. Dr. Gonzalo Figueiro.
Tema 2: Análisis de los restos prehistóricos de la colección Carlos Seijo.
Lic. Fiorella Silveira.
Tema 3 : La radiología como técnica de investigación en la antropología forense.
Lic. Jimena Ruibal ; Lic. Nazarena Bordagaray .
Taller en HEL Pdú - Radiografías restos óseos.
Taller: Ser activo en el Ambiente Laboral
Este viernes 24 de mayo se realizará en la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte la presentación de la Guías de actividad física con un taller: "Ser activo en el ambiente laboral". La actividad es organizada por la Dirección Departamental de Salud, la Comisión Honoraria de Salud Cardiovascular y el Programa Unisa de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte. La actividad estará a cargo del médico deportólogo Dr. Mateo Gamarra. Las inscripciones para participar son gratuitas y los intersados se pueden registrar en la web www.cup.edu.uy/inscripciones
Falleció Daniel Vidart
Este martes 14 de mayo falleció el antropólogo sanducero Doctor Honoris Causa de la Universidad de la República, Daniel Vidart.
Vidart nació en Paysandú el 7 de octubre de 1920. Cursó estudios de derecho y ciencias sociales en la Universidad de la República, y de ingeniería en la Universidad Nacional de Colombia.
Fue catedrático de Antropología de la Udelar entre 1985 y 1988, y profesor de Sociología Nacional y Sociología General del Instituto de Profesores Artigas entre 1967 y 1972. Asimismo, fue Profesor ad Honorem y Perpetuum de la Universidad Nacional de Colombia, miembro de la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos de la Udelar, académico de la Real Academia Gallega y miembro de la Academia Nacional de Letras.
Recibió múltiples reconocimientos, entre ellos los premios Morosoli y Bartolomé Hidalgo en 1996, y el Morosoli de Oro en 2000. En 2007, junto a su colega y amigo Renzo Pi Hugarte, fue declarado Ciudadano Ilustre de la ciudad de Montevideo.
El 26 de setiembre de 2013, la Udelar le entregó el título de Doctor Honoris Causa en reconocimiento por su intensa actividad académica en el campo de la antropología cultural durante varias décadas. La iniciativa del reconocimiento surgió desde su Paysandú natal, en la comisión de cultura de la sede del entonces Centro Universitario de Paysandú, hoy sede del Cenur Litoral Norte de la Universidad de la República. En la ceremonia, Vidart definió su oficio como el de «un curioso impertinente que pisotea la hojarasca de los prejuicios».
Su velatorio en el hall del Paraninfo de la Udelar (Av. 18 de Julio 1824) el día miércoles 15 de mayo de 10:00 a 16:00 horas da la oportunidad de despedida. Nos deja un enorme legado a todos los uruguayos y una gran responsabilidad a los universitarios.
Fuente: elaboración propia y Portal www.universidad.edu.uy
Foto: Vidart en la sala de actos Maestro Héctor Ferrari de la sede de la Universidad de la República en Paysandú en 2012, ocasión de presentar su libro Uruguayos. Lo acompaña Marcia Collazo.