Curso: Complicaciones Agudas en el Diabético Adulto.
Desde la Unidad de Educación Permanente de la Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte se invita al curso "Complicaciones agudas en el diabético adulto: cetoacidosis diabéticas y coma hiperosmolar no cetósico" que se realizará en el marco del Diploma en Diabetología.
El mismo se llevará adelante los dìas 14 y 15 de junio en el salón 201 del aulario de la Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte (Florida 1065) y tendrá como docente responsable a la Dra. Pilar Serra.
Horario: viernes 14/6 - 08.00 a 18.00 hs.
sábado 15/6 - 08.00 a 12.00 hs.
Matrícula: $ 1000 (mil pesos uruguayos)
Se abonará exclusivamente a través de la Cuenta Corriente BROU Nº 001559075-00026 (anterior Nº 044-0004861), a nombre de la Universidad de la República. Luego de efectuado el pago, se deberá enviar el recibo de depósito escaneado o fotografiado a:tesoreria@unorte.edu.uy y a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: PAGO CURSO COMPLICACIONES AGUDAS EN EL DIABÉTICO ADULTO.
Inscripciones: www.cup.edu.uy/inscripciones
Taller Cetoacidosis Diabética / estado Hiperosmolar No Cetósico
Viernes 14 de Junio
Docentes: Dr. Diego Lamarca, Dr. Franco Pacello, Dra. Carolina Barreiro, Res. Daniel Castro
8:00- 12:00
- Aspectos históricos
- Epidemiología
- Fisiopatología de las CAD/EHNC
- Clínica
- Diagnóstico
- Manejo inicial
- Controles (Médico y Enfermería)
- Complicaciones
- Aspectos Nutricionales
14:00 -16:00
-
Talleres Clínicos
Bibliografía:
Maya F et al. Management of Hyperglycemic Crises Diabetic Ketoacidosis and Hyperglycemic Hyperosmolar State. Med Clin N Am 101 (2017) 587–606 http://dx.doi.org/10.1016/j.mcna.2016.12.011
Umpierrez G., Korytkowski M. Diabetic emergencies — ketoacidosis, hyperglycaemic hyperosmolar state and hypoglycaemia .NATURE REVIEWS | ENDOCRINOLOGY VOLUME 12 | APRIL 2016 | 223.
C. Vaquerizo Alonso et al. Recomendaciones para el soporte nutricional y metabólico especializado del paciente crítico. Actualización. Consenso SEMICYUC-SENPE: Hiperglucemia y diabetes mellitus. Med Intensiva. 2011;35(Supl 1):48-52.
Sanz París A, et al. Evidencias clínicas sobre el soporte nutricional en el paciente diabético: revisión sistemática.Endocrinol Nutr 2005;52(Supl 2):47-55
Taller Hipoglucemias en el paciente diabético
Viernes 14 de Junio - Sábado 15 de junio
Docente: Dra. Carolina Barreiro
Viernes 14 junio
16:00-18:00hs
GENERALIDADES DE HIPOGLUCEMIA
- Definición e Importancia del tema
- Mecanismos normales de contrarregulación
- Clasificación etiológica: NO DM y DM
- Diagnóstico en DM
- Epidemiología
- Fisiopatología
- Hipoglucemia sintomática: síntomas
- Hipoglucemia inadvertida
- Otras clasificaciones: ADA y SEVERIDAD
Sábado 15 junio
8:00 a 10:00
HIPOGLUCEMIA EN SITUACIONES ESPECIALES
- Hipoglucemia nocturna
- Hipoglucemia y ejercicio
- Hipoglucemia y conducción de vehículos
- Hipoglucemia en adulto mayor
- Hipoglucemia en niños y adolescentes
- Prevención
- Tratamiento
10:00 a 12:00
Talleres Clínicos
Bibliografía:
Hipoglucemia: J.J. Alfaro Martínez, I. Mora Escudero, I. Huguet Moreno, y cols. Medicine 2012;11(18):1089-95
Spanakis E, Cryer P, Davis S. Hipoglycemia during therapy of diabetes. Endotext [Internet] 2018 [consultado 23 mayo de 2019]. Disponible en: www. endotext.org/chapter/diabetic complications/ hypoglycemia during therapy of diabetes
Cryer. P.; Physiologic response to hypoglycemia in normal subjects and patients with diabetes mellitus: Uptodate 2016.
Cryer. P.; Management of hypoglycemia during treatment of diabetes: Uptodate 2016.
Service F. J; Hipoglycemia in adults: Clinical manifestations, definition and causes. Uptodate 2016
Zammitt N, Frier B: Hypoglycemia in type 2 diabetes: Pathophysiology, frequency and effects of different treatment modalities;. Diabetes care vol 28, n12. 2005
Ávila Fematt Flor María, Montaña Álvarez Mariano. Hipoglucemia en el anciano con diabetes mellitus. Rev Invest Clin 2010; 62(4): 366-374.
Clinical Practice Guidelines: Hypoglycemia.Canadian Diabetes Association 2013
Jornada 25 años Programa de Educación Permanente
Desde la Unidad de Educación Permanente de la Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte se invita a participar de la Jornada de conmemoración de los 25 años del Programa de Educación Permanente de la Universidad de la República.
La misma se desarrollará el próximo jueves 6 de junio en el Paraninfo de la Universidad (Avda. 18 de Julio 1824, Montevideo).
Compartimos a continuación el Programa de Actividades que se llevarán a cabo allí a lo largo del día.
Presentación grupo de trabajo hYES de UNISA
El Programa UNISA de la Sede Paysandú, tiene el agrado de invitarlos el próximo MIERCOLES 5 DE JUNIO, Día Mundial del Medio Ambiente; a la presentación del Grupo de Trabajo de Higiene y Espacios Saludables (hYES).
Se invita a asistir a los Coordinadores de Carrera; a representantes de Unidades, Sectores Administrativos y de Servicio, representantes de órganos de cogobierno, a al menos un docente y dos estudiantes representantes de cada Servicio.
Programa:
Hora 10- Apertura a cargo del Equipo Gestor de UNISA
Hora 10:15- Presentación del Grupo de trabajo de higiene y Espacios saludable
-
Historia y contextualización del Grupo de trabajo.
-
Objetivos
-
Articulación con otros Programas de UdelaR
-
Actividades a realizar en el 2019.
Hora 10.45 - Compartimos café (traer taza)
Los esperamos.
Grupo de Trabajo hYES
Equipo Gestor UNISA
Universidad y TIC: ¿Nuevos espacios tecnológicos de participación?

Charla informativa "Proyectos de Investigación Estudiantil" (PAIE 2019)
El próximo miércoles 5 de junio se llevará a cabo una charla informativa sobre el llamado 2019 a Proyectos de Investigación Estudiantil (PAIE) de la Comisión Sectorial de Investigación Científica de la UdelaR. La misma se realizará en el salón 201 del aulario de la Sede Paysandú, del Cenur Litoral Norte (Florida 1065), a las 9:00 horas.
Están disponibles las bases 2019 del Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil PAIE.
EL PLAZO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS VENCE EL PRÓXIMO 20 DE JUNIO A LAS 23:59HS.
Acceso al formulario electrónico de presentación 2019.
Acceso a las Bases PAIE 2019