La música como protagonista en la Primera Jam Universitaria.
La Comisión de Cultura de la Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte y la cervecería artesanal sanducera Maldita Birra, invitan a toda la comunidad universitaria y sanducera en general a la primera edición de la Jam Universitaria.
Una Jam Session es una sesión de música en vivo, donde a través del intercambio, distintos músicos rotan la interpretación de los instrumentos y generan un repertorio musical improvisado a lo largo de lo que dure el encuentro.
La primera edición se llevará a cabo este sábado 15 de junio, a partir de las 22 hs. en Ayacucho 1135 (local de Maldita Birra), y la entrada es libre y gratuita.
20 de junio de 14 a 22 horas- Suspensión de Actividades en sede Salto y Paysandú del Cenur Litoral Norte.
A pedido de la Asamblea del Claustro del Centro Universitario Regional Litoral Norte- UdelaR y por resolución adoptada por el Consejo Regional del CENUR Litoral Norte- UdelaR con fecha 30 de mayo del 2019 resuelve acceder a la solicitud de suspender las actividades académicas previstas en las sedes Salto y Paysandú del CENUR Litoral Norte el día jueves 20 de junio del 2019 de 14 a 22 horas.
El pedido de la Asamblea del Claustro radica en incentivar a docentes, estudiantes y egresados a participar de la instancia de debate e intercambio sobre el contenido programático del PRET que se está planificando desde la Asamblea del Claustro.
La jornada está prevista para ser realizada en la sede Paysandú en el horario de 14 a 22 horas el próximo jueves 20 de junio.
Seminario: "Las experiencias desarrolladas en el marco del proyecto de construcción de políticas orientadas a las personas mayores en la ciudad de Paysandú”
Desde el Polo de Desarrollo Universitario de Medicina Social de la Sede Paysandú del Centro Universitario Regional Litoral Norte, se invita al Seminario: "Las experiencias desarrolladas en el marco del proyecto de construcción de políticas orientadas a las personas mayores en la ciudad de Paysandú”
Lunes 17 de Junio de 2019
Horario: 14:00 a 19:00 hrs.
Lugar: Liceo N°7
Dirección: 25 de Mayo esq. Dr. Felippone
Organizan: Departamental de Salud y Departamento de Desarrollo Humano y Social de la Intendencia
de Paysandú (IDP) –Secretaría de Familia. Polo de Desarrollo Universitario-Medicina Social. Centro
Universitario Regional Litoral Norte (CENUR Litoral Norte). Sede Paysandú
Auspicia: Oficina Territorial del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES).
Carga Horaria: 5 hs
Cupo: 80 personas
Destinado: Publico General
Presentación:
El Seminario tiene la finalidad de abrir un espacio para la discusión e intercambio sobre la experiencia en
el marco del Proyecto “Construyendo Política Pública con sustento local, para el estudio de las
Estrategias familiares de apoyo y cuidado a ancianos que viven solos en sus casas”, financiado por la
Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC). Este proyecto tiene como objetivo conocer sobre
las formas como se organizan las familias para cuidar y atender a las personas mayores que viven solas en
sus casas en la ciudad de Paysandú. Se presentará las experiencias que se viene desarrollando hasta el
presente, lo que permitirá la interacción e intercambio de la misma con los asistentes.
Son los objetivos del presente seminario:
1- Presentar las experiencias vinculadas al Proyecto con personas mayores, realizadas en el campo de la
investigación cualitativa y envejecimiento.
2- Difundir los avances del mismo, y la incorporación de estudiantes de diferentes áreas académicas.
PROGRAMA
Acreditación.
Horario: 14:00 a 14:30
Bienvenida por parte de la autoridad del CENUR, y de los organizadores.
DMTV (MSc.) Liber Acosta.
Director. CENUR Litoral Norte-Sede Paysandú
Prof.Dra Mariana Gómez
PDU Medicina Social. CENUR Litoral Norte. Sede Paysandú
Horario: 14:30 a 14:50
I-Panel: Política Pública y envejecimiento.
Los Derechos no envejecen
Lic. Olga Rodríguez
Directora de Dirección de Desarrollo Humano y Social- Intendencia de Paysandú (IDP)
Gabriela Jesus.
Encargada de Secretaría de Familia de Intendencia Departamental.
Lic. Juan Gorosterrazú.
Director Departamental de Salud. Ministerio de Salud Pública (MSP)
Lic. Andrea Veglia
Departamental de Salud (MSP)
Vejez y envejecimiento en perspectiva de derechos.
Lic. Carlos Damico
Responsable Oficina Territorial del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES)
Lic.Fernando Burjel.
Referente técnico del Sistema Nacional Integrado de Cuidados (SNIC)
Lic.Martha Monzón
Referente técnico de InMayores.
Horario: 14:50 a 16.10
Espacio para Preguntas
Horario: 16:10 a 16:30
1° PAUSA (Café)
Horario: 16:30 a 16:50
II -Presentación de Resultados Preliminares del Proyecto : “Construyendo política pública con sustento
local, para el estudio de las Estrategias familiares de apoyo y cuidado a ancianos que viven solos en sus
casas”.
Dra. Cs Soc. Leticia Robles Silva
Dpto. Salud Pública. Universidad de Guadalajara. México.
Horario: 16:50 a 17:10
Espacio para Preguntas.
Horario: 17:10 a 17:25
2° PAUSA (Café)
Horario: 17:25 a 17:45
III -Panel: Experiencia Estudiantil de Trabajo Comunitario con personas mayores, en el marco del
proyecto.
Asistente Lic. Ana Sánchez.
Licenciatura de Fisioterapia. Escuela Universitaria de Tecnología Médica (EUTM)
Asistente Lic. Sara Pavlichen.
Licenciatura de Fisioterapia.Escuela Universitaria de Tecnología Médica (EUTM)
Prof. Adjunto Edwin Cano
Instituto Superior de Educación Física (ISEF)
Horario: 17:45 a 18:45
Espacio para Preguntas
Horario: 18:45 a 19.00
Cierre.
Lanzamiento: Monitoreo en Ambiente y Salud en torno al uso de agroquímicos en el Municipio de Guichón
El próximo viernes 14 de junio se llevará a cabo en el auditorio municipal de Guichón la actividad lanzamiento del Monitoreo en Ambiente y Salud en torno al uso de agroquímicos en el Municipio de Guichón. La actividad se concretará a las 16 horas y es abierta a todos los ciudadanos interesados. La invitación se realiza desde el proyecto de investigación: “Condiciones necesarias para un monitoreo en ambiente y salud en torno al uso de agroquímicos. Diseño y evaluación de un programa en el Municipio de Guichón” que lleva adelante el Magister Prof. Nicolás Rodríguez de Polo de Salud Comunitaria del Cenur Litoral Norte con apoyo de la Comisión Sectorial de Investigación Científica de la Universidad de la República.
Duelo universitario ante fallecimiento de Jorge Brovetto
El Ing. Jorge Brovetto, ex rector y doctor Honoris Causa de la Universidad de la República (UdelaR) falleció el sábado 8 de junio a los 86 años en Montevideo. Este domingo de 10 a 16 horas fue velado y homenajeado por autoridades universitarias y nacionales en el Paraninfo de la Universidad. El lunes 10 de junio en virtud de la declaración de duelo universitario los edificios del Cenur Litoral Norte en todas sus sedes permanecerán cerrados.
Mensaje de condolencias
La Dirección del Centro Universitario Regional Litoral Norte de la Universidad de la República expresa su más sentido dolor ante el deceso del Ing. Jorge Brovetto, ex rector y doctor Honoris Causa de la Universidad de la República.
Hacemos extensivas nuestras condolencias a familiares y al cuerpo universitario en su conjunto.
Ante tan sentido pérdida, adherimos a la declaración de duelo universitario con suspensión de las actividades regulares, decretadas por Rodrigo Arim, Rector de la Udelar.
En estas horas, con justa razón se recuerda y pone en valor, la dimensión humana del Ing. Brovetto, su extensa carrera académica y el gran aporte desde la gestión universitaria. Entre ello, como uno de los fuertes impulsores en ampliar y estrechar lazos de la Udelar en el plano regional e internacional, siendo uno de los fundadores de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (Augm).
Desde nuestro rol queremos sumar a estos reconocimientos, el enorme compromiso del Ing. Brovetto con la descentralización universitaria en nuestro país, promoviendo el fortalecimiento de las sedes de la Udelar en el interior especialmente cuando ocupó los cargos de Vicerrector y Rector de la Udelar.
En el último período de su Rectorado, cuando el Uruguay atravesaba años muy difíciles, supo colocar la mira en el futuro y dar una fuerte batalla en promover mayor inversión en el interior para el desarrollo de la Udelar. Su accionar en este sentido ha sido pilar fundamental para el crecimiento histórico de la Universidad de la República en todo el país.
Reseña biográfica
Su extensa dedicación y aporte a la Universidad de la República está reflejada en la nota publicada en el portal central de la institución, texto que continuación compartimos.
Jorge Brovetto nació en Montevideo el 14 de febrero de 1933. Egresó de la Facultad de Química de la Universidad de la República en 1961, con el título de Químico Industrial / Ingeniero Químico. Extendió y profundizó su formación académica efectuando estudios de posgrado en el Instituto Superiore di Sanitá de Roma (1965) en el área de biofísico-química enzimática, y en la Universidad de California, Berkeley (1968-70) donde desarrolló su capacidad de investigación en el área de la bioquímica (hormonas proteicas y polipeptídicas).
En el ámbito de la docencia fue Profesor Titular de Bioquímica de la Facultad de Veterinaria y desempeñó otros cargos docentes en las Facultades de Química y de Medicina de la Universidad de la República. Actuó como director o docente de cursos nacionales e internacionales sobre temas de bioquímica o de política educativa y de ciencia, tecnología e innovación en universidades de América Latina, Norte América y España.
Como investigador ejerció los cargos de Director del Laboratorio de Hormonas Proteicas del Centro Latinoamericano de Perinatología y Desarrollo Humano de la Organización Panamericana de la Salud, con sede en el Hospital de Clínicas de la Universidad de la República; Investigador Asociado del Consiglio Nazionale delle Ricerche en el Istituto Superiore di Sanitá de Roma (Italia); Investigador contratado por la Universidad de California en el Hormones Research Laboratory de San Francisco, e Investigador Consultante de la Universidad Cornell en su Hospital de Nueva York (Estados Unidos de América).
Es autor o coautor de trabajos científicos originales de bioquímica, publicados en revistas arbitradas de América Latina, Norteamérica y Europa y ha redactado capítulos sobre bioquímica de hormonas proteicas y polipeptídicas en libros científicos editados en Italia, Holanda, EEUU y Argentina.
Dedicó gran gran parte de su dilatada trayectoria universitaria al ejercicio de actividades y cargos de gobierno y gestión, destacándose entre ellos su desempeño como Miembro Titular del Consejo Nacional de Investigación, Ciencia y Tecnología (CONICYT) del Uruguay y su participación en el Programa de Desarrollo de Ciencias Básicas (PEDECIBA) en Uruguay, representando en ambos casos a la Universidad de la República. En esta casa de estudios superiores se desempeñó como Miembro del Consejo Directivo Central, Vicerrector y Rector desde 1985 a 1998. Fue electo Rector por el Claustro Central Universitario en tres oportunidades: 1989, 1990 y 1994.
En noviembre de 2013 fue distinguido por la Udelar con un doctorado Honoris Causa, y en 2015 como Ciudadano Ilustre de Montevideo.
A nivel internacional tuvo destacada actuación en varias organizaciones de escala latinoamericana y mundial, siendo particularmente descollantes sus actividades como Presidente de la Unión de Universidades de América Latina (UDUAL) de 1995 a 1998; Fundador y Secretario Ejecutivo de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) entre 1991 y 2005; y Asesor de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) de 1994 a 1998.
Protagonismo de Jorge Brovetto en AUGM
En esta última se desempeñó como: Vicepresidente del Grupo Asesor del Centro Regional para la Educación Superior de América Latina y el Caribe (CRESALC), 1994-1998; Asesor personal en Educación Superior del Director General, Dr. Federico Mayor (1995-1999); Relator General de la Conferencia Regional sobre Educación Superior (CRES), realizada en La Habana, 1996; Conferencista a cargo de la Conferencia de Clausura de la Conferencia Mundial de Educación Superior, realizada en París, 1998.
En reconocimiento a su trayectoria como docente, investigador y dirigente de educación superior recibió la mención honorífica Comenius al mérito académico, otorgada por UNESCO y la República Checa, en París 1998, durante la Conferencia Mundial de Educación Superior, y el Premio «Carlos Martínez Durán» de la Unión de Universidades de América Latina (UDUAL) en 2002.
Dicho premio fue destinado por la UDUAL a galardonar al universitario o universitaria perteneciente a una de sus universidades afiliadas, «cuya trayectoria de toda una vida haya contribuido, de manera relevante, a promover la integración latinoamericana y el mejoramiento del quehacer universitario», tal como se señala en la presentación del mismo. Fue sin duda una distinción muy significativa para Brovetto, pero también para la Universidad de la República y la AUGM, de la cual Brovetto era el Secretario Ejecutivo.
El protagonismo de Jorge Brovetto en AUGM y su destaque como figura universitaria ha sido reconocido por varias de las Universidades integrantes de la Asociación, otorgándole el título de Doctor Honoris Causa correspondiente.
Las siguientes universidades le han conferido el título en las fechas que se indican: Universidad Federal do Paraná, Brasil, 1999; Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, 2002; Universidad Federal de Rio Grande do Sul, Brasil, setiembre de 2004; Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, Argentina, junio 2008; Universidad Nacional de Entre Ríos, Argentina 28 de octubre de 2009; Universidad Nacional de La Plata, Argentina, 9 de noviembre de 2009.
Con motivo de festejarse el 20º aniversario de AUGM, las universidades integrantes le rindieron homenaje en un emotivo acto celebrado el 18 de noviembre de 2011 en Montevideo.
Broveto también fue ministro de Educación y Cultura entre 2005 y 2008.
Ver entrevista Jorge Brovetto recibe título honoris causa: De ida y vuelta
Ver video Entrega de título Honoris Causa a Jorge Brovetto en Teleuniversitaria