• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Postulaciones a Becas de Fundación Chamangá 2020.

Afiche becas Chamangá 2020La Fundación Chamangá convoca a interesados/as a postularse al llamado para el otorgamiento de becas para el año 2020. El plazo de inscripción para acceder a las mismas se encuentra abierto desde el 1° de junio y se extenderá hasta el 31 de agosto de 2019 inclusive.

 

La Fundación Chamangá ofrece a jóvenes vocacionales, de 18 a 30 años, la posibilidad de dar continuidad a sus estudios en el marco de su vocación en áreas técnicas, docentes, científicas y profesionales que aporten al desarrollo social, cultural y económico del país. Mediante su programa de becas, brinda apoyo económico y seguimiento educativo y social entre 25 y 30 becarios cada año.
Las becas se otorgan por un año (excepcionalmente renovables una vez), a quienes demuestren una firme vocación y dificultades económicas y/o familiares para seguir con sus estudios.

La Fundación Chamangá ha otorgado, desde el año 2002, 450 becas a jóvenes de todos los departamentos del país.

Requisitos para postularse a la beca de la Fundación Chamangá:


1. Tener entre 18 y 30 años de edad al momento de realizar la solicitud.
2. Aportar pruebas de su vocación. (La última escolaridad es una prueba obligatoria)
3. Demostrar dificultades económicas y/o familiares para comenzar o continuar con los estudios.
4. Ser ciudadano uruguayo/a residente en el país.
De no presentar estos requisitos con la documentación que lo avale, no será validado el formulario.


Los/as interesados/as deberán enviar su solicitud de beca por correo postal o encomienda a: Fundación
Chamangá, Canelones 1198, C.P: 11 100, Montevideo, antes del 31 de agosto de 2019 (último plazo).

Por mayor información comunicarse al 2900 4360 o 098 917 809 de lunes a viernes de 13 a 17hs.
Correo electrónico: vocacion@fundacionchamanga.org.uy
Facebook: /FundacionChamanga.
Contactos de Prensa: Alejandra Bértola, Cecilia Piaggio y Katherine Reyes: 098 917 809 (lunes a viernes
de 12:00 a 17:00 hs).

 

Accede al formulario aquí

 

Los formularios estarán disponibles en las Oficinas de la Juventud de las Intendencias de cada
Departamento, en las oficinas del INJU, en los Centros MEC y en el sitio Web
www.fundacionchamanga.org.uy

unnamed

 

 

Charla "Aspectos generales en fútbol de rendimiento".

xxxxxxxxxxx Desde la coordinación del Instituto Superior de Educación Física en la sede Paysandú se informa que el próximo lunes 1º de julio de 2019 se realizará la charla "Aspectos generales en fúbol de rendimiento", a cargo del Mag. José Portela, de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Leipzig, Alemania. La misma se llevará a cabo  en el salón 105 del aulario de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte desde las 18:30 a las 20:00 horas. Esta actividad, organizada por el Departamento de Educación Física, Tiempo libre y Ocio del Instituto Superior de Educación Física (ISEF) es de convocatoria abierta y no se requiere inscripciòn previa.

 

Ingeniería deMuestra: se realizó lanzamiento de la muestra que tendrá sede en Montevideo y Paysandú

FIN 0044 0Se realizó el lanzamiento de la edición 2019 de Ingeniería de Muestra, la muestra de ciencia y tecnología que organiza la Facultad de Ingeniería con apoyo del Ministerio de Industrias, Energía y Minería. Esta edición tendrá la primera instancia en la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte el viernes 13 y sábado 14 de setiembre y el jueves 10, viernes 11 y sábado 12 de octubre en la Facultad de Ingeniería en Montevideo, en coincidencia con el fin de semana del Patrimonio y el 12 de octubre, con el Día de la ingeniería.
En el lanzamiento participaron el ministro de Industria, Energía y Minería, Guillermo Moncecchi, el vicerrector de la Universidad de la República (Udelar), Álvaro Mombrú, la directora del Cenur Litoral Norte, Graciela Carreño y la presidenta de la Fundación Julio Ricaldoni y decana de la Facultad de Ingeniería de la Udelar, María Simón.
La muestra busca acercar a la sociedad al quehacer de la ingeniería en sus distintas ramas, generar interés y despertar vocaciones, con especial foco en niñas y jóvenes mujeres, ya que son tan solo el 25 % de la matrícula, dijo la ministra María Simón en el lanzamiento de la edición 2019.

En este orden, la jerarca declaró que “es una rendición de cuentas ante la sociedad y los políticos de qué es lo que hacemos en Facultad de Ingeniería, en las distintas sedes que hay en el territorio, qué es lo que hacemos con el presupuesto que la ciudadanía nos confía. Eso queremos mostrar a través de Ingeniería de Muestra, rendir cuentas de lo que hacemos, qué proyectos se realizan y también cómo formamos a la gente”, indicó Simón al mismo tiempo que valoró la muestra como una oportunidad para "despertar vocaciones".

La 10.ª edición se desarrolló en varias localidades del interior. Este año se quiso dar continuidad a la propuesta y, a partir de ahora, se realizará siempre en una localidad del interior, además de Montevideo. La sede elegida en esta oportunidad es el Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, en Paysandú. Con esto se busca difundir y mostrar el trabajo efectuado en localidades donde tiene lugar la muestra.

Por su parte, el ministro de Industria, Energía y Minería, Guillermo Moncecchi, dijo: “Hay que tener una certeza y trabajo muy grandes en que lo que uno va haciendo sea una construcción. Al establecer una política hay dos características fundamentales, una, la de pensar en mediano plazo, otra, la constancia, y estar llegando a 11 años de Ingeniería de Muestra es todo un logro en sí mismo”.

FIN 0022 FIN 0026 FIN 0053 FIN 0040

Fotos- Comunicación FING

 

 

Jornada "¡La memoria nos convoca por nunca màs!"

la memoria nos convoca1Desde la Unidad Regional de Extensión de la Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte se convoca a participar de la Jornada "¡La memoria nos convoca por nunca más!", organizada por el colectivo Memoria en Libertad Paysandú, la cual tiene como principal objetivo dar a conocer el trabajo de este colectivo local y sus acciones, así como también sensibilizar a la opinión pública desde la visión de la Universidad de la República.

Esta jornada se realizará el sábado 22 de junio en la sede universitaria local (Florida 1065) y abrirá con una ronda de prensa a las 10:00 horas, donde participarán integrantes de Memoria en Libertad Montevideo, Memoria en Libertad Paysandú, Msc. Líber Acosta, director de la Sede Paysandú y  Mag. Mariana González, Pro rectora de Extensión y Actividades en el Medio de la UdelaR.

 Memoria en Libertad es un colectivo de hombres y mujeres víctimas durante su infancia y adolescencia del terrorismo de Estado. Sus objetivos como colectivo son aportar a la reconstrucción de la memoria colectiva y promover a nivel social la importancia de conocer y defender los Derechos Humanos. Dicho colectivo de nivel nacional viene trabajando con el Area de Derechos Humanos del Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio de la Universidad de la República. Es así que Memoria en Libertad Paysandú junto con el Area de Derechos Humanos del SCEAM contactan con nuestra Sede Universitaria para iniciar un vínculo de apoyo mutuo para trabajar esta temática tan sensible y actual para nuestra sociedad, los Derechos Humanos.

 Programa de la Jornada:

10:00 hs. Conferencia de Prensa. Actividad abierta a todo público.

11:00 hs. Taller del colectivo Memoria en Libertad a nivel nacional. Actividad interna del Colectivo. Salón 104.

15:00 hs. Charla "Liberando nuestra memoria: verdad para la justicia." (Juana Tarallo - ASSE). Presentación del colectivo Memoria en Libertad. Actividad abierta a todo público.

17:00 hs. Comité de recepción para beneficiarios de la Ley de Reparación a las Víctimas de la Actuación Ilegítima del Estado (N°18.596). Actividad interna. Salón 105.

 Lugar: Aulario Sede Paysandú, Cenur Litoral Norte (Florida 1065).

Contacto: 091972327.

Jornada sobre el Programa Regional de Enseñanza Terciaria

El próximo jueves 20 de junio de 14 a 18 horas se realizará la Jornada del Programa Regional de Enseñanza Terciaria (PRET), la misma será de carácter presencial en las sedes Paysandú y Salto simultáneamente del Cenur Litoral Norte de la Universidad de la República. Para la instancia se está convocando a todos los actores universitarios interesados en participar de esta jornada de debate e intercambio sobre los contenidos del PRET, como nueva etapa de proyección y a los efectos de constituirse en un instrumento timonel del período 2020 - 2025.
Los Programas Regionales de Enseñanza Terciaria fueron creados por el Consejo Directivo Central en 2007, al inicio de la segunda Reforma Universitaria. Al año fueron elaborados tres PRET correspondientes a 2008-2010 y su proyección al 2020, contemplando las nuevas propuestas para el desarrollo de la Universidad de la República en el Interior. Estos tres PRET correspondieron a la Región Norte, la Región Litoral Norte y en la Región Este.

La comisión que trabaja en el Claustro del Cenur LN ha preparado un documento para generar el intercambio en esta instancia: DESCARGAR

Programa de trabajo 

info CUP claustro

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay