• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Inauguración del Complejo Educativo Paysandú

complejoEl jueves 11 de abril a las 12 horas será inaugurado un nuevo edificio para la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte.  Para este aulario se refuncionalizó el local de la ex Terminal de ómnibus de esa ciudad, donde también se han instalado aulas del Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP-UTU).

El aulario —del que ya se están utilizando algunas áreas— ocupa la mitad del edificio de la ex terminal, que fue cedido en comodato por la Intendencia de Paysandú a la Udelar y la ANEP. Se ubica en Zorrilla de San Martín y Gral. Artigas.
Este proyecto es parte de una iniciativa interinstitucional: en el ala este del edificio intervenido se desarrollan los bachilleratos de Educación Física de UTU, que ya están en funcionamiento desde el año pasado. Udelar y UTU comparten el mismo acceso al local, así como las circulaciones y los servicios higiénicos. Además, está implantado junto a la Plaza de Deportes de Paysandú, donde se desarrollan varios programas de educación física. La plaza cuenta con una piscina cerrada, varias canchas y una pista de atletismo sintética a inaugurarse en mayo.
En esta etapa la obra transformó el ala oeste de la que fue la planta libre de pasajeros en seis salas y un laboratorio. También se remodeló el baño de varones existente y se construyó un baño accesible en la planta de andenes. Además se adecuaron dos oficinas existentes en el subsuelo, orientadas hacia la playa de andenes. En las salas funcionarán las aulas y una de ellas alojará el Polo de Desarrollo Universitario de Biomecánica.
En total se construyeron 750 m2, lo que implicó una inversión de 8.200.000 pesos. En una segunda etapa la obra continuará con la adecuación de la vieja playa de andenes, ubicada bajo la planta con aulas.
La remodelación fue proyectada por Nicolás Moreira, de la Dirección General de Arquitectura; su ejecución fue coordinada por Helena Heinzen, del Plan de Obras de Mediano y Largo Plazo de la Udelar. Participaron además Analía Pereira, Marcelo Silva y Alejandra Beraldo.
La sede Paysandú del Cenur Litoral Norte recibe a más de 4.000 estudiantes, ofrece 25 carreras y un CIO. Hasta ahora las clases se desarrollan mayormente en su local de la calle Florida, pero también se utiliza el Círculo Napolitano, un local que pertenece a la Intendencia. El nuevo edificio aportará significativamente a la calidad de la enseñanza universitaria en Paysandú.

Formularios Obligatorios para estudiantes de la Udelar

Afiche FormARelevamiento continuo de estudiantes de grado y posgrado
Desde el 21 de enero se encuentra habilitado el relevamiento continuo de estudiantes de grado y posgrado de la Udelar. A diferencia del año 2018, donde el relevamiento abarcó únicamente a los estudiantes de grado, a partir de este año lo completan los estudiantes de grado y posgrado. El relevamiento continuo de estudiantes de grado (FormA – Estudiantes) y posgrado (FormA – Posgrado) reemplaza los formularios estadísticos de ingreso y los censos periódicos realizados
por la Dirección General de Planeamiento (DGPlan) por un formulario continuo que todos los estudiantes inscriptos en carreras de posgrado, grado, técnicas, tecnológicas o Ciclos Iniciales Optativos deben completar de manera obligatoria año a año, sin importar su fecha de ingreso a la Udelar.
Se completa con la cédula y la clave de bedelía a través del portal de estudiantes (estudiantes.udelar.edu.uy), en la sección Formularios Estadísticos. De acuerdo a la resolución N° 17 del CDC de fecha 20/02/2018 y a la resolución N° 10 del CDC de fecha 26/02/2019, el formulario es de carácter obligatorio, por lo que el estudiante que no lo realice se verá sancionado hasta tanto lo haga: no podrá realizar ninguna actividad en la carrera por la que no haya completado el formulario.
El FormA tiene el objetivo de mejorar la calidad y la periodicidad de la información recabada sobre los estudiantes, en el entendido de que disponer de información y estadísticas regulares sobre la población universitaria es un componente fundamental en la definición y evaluación de la gestión y políticas universitarias.
Hará posible así la obtención de información actualizada de forma anual de todos los estudiantes de grado y posgrado de la Udelar, desde el momento en que ingresan por primera vez a la institución. El formulario incluye módulos referidos a información sociodemográfica, estudios preuniversitarios y otros estudios universitarios, trabajo, lenguas, motivación y expectativas sobre la carrera, movilidad académica y becas. Tiene, a su vez, la posibilidad de incluir otros módulos específicos de interés.
Esta herramienta se apoya en el sistema de Formularios Autogestionados (FormA) desarrollado por el Servicio Central de Informática de la Universidad (SeCIU) y la DGPlan, que permite la construcción de formularios en línea destinados a diferentes poblaciones de interés. Este tipo de formularios encuentra sus mayores ventajas en la comodidad para su llenado, la protección que ofrece a los datos relevados y la mejora de su calidad, en tanto ya prevé en su programación pruebas de consistencia de la información.

Convocatoria - Programa MARCA 2019

DSC 0017El Servicio de Relaciones Internacionales de la Universidad de la República, comunica que está abierta la convocatoria para estudiantes del Programa de Movilidad Académica Regional para las Carreras Acreditadas por el Sistema de Acreditación Regional de Carreras de Grado en el MERCOSUR.

Participan de este Programa los países miembros y asociados del bloque, fortaleciendo la integración regional, a través de la movilidad de estudiantes, docentes y coordinadores académicosde las carreras acreditadas, enriqueciendo no solo la formación de recursos humanos, sino también fomentando la cooperación interinstitucional.

El coordinador académico de cada proyecto, deberá ingresar los datos de los tres estudiantes seleccionados en el sitio web del MARCA, Plataforma SIU (http://programamarca.siu.edu.ar),  imprimir y enviar el formulario N° 3 y 4 del estudiante con el contrato de estudios firmado y el cuadro excel con los datos de los estudiantes,  hasta el día viernes 10 de mayo de2019,  a las 15 hs., sin posibilidad de prórroga, al Servicio de Relaciones Internacionales, Brandzen 1984, of. 901

Para las postulaciones, los estudiantes deberán tener en cuenta el cronograma interno establecido por cada Facultad.

Convocatoria completa

Términos de referencia

Cuadro Excel

Presentación proyecto estudiantil de extensión universitaria

extensión proyecto estudiantilEl próximo viernes 5 de abril se realizará el lanzamiento del Proyecto Estudiantil de Extensión Universitaria: “Participación adolescente: recreación una alternativa para la participación de los adolescentes del barrio La Curtiembre Casa Molle, Paysandú”, aprobado y financiado por la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio de la Universidad de la República.

La actividad tendrá lugar a partir de las 18hs., en el salón comunal de la Cooperativa de Viviendas 4 de Noviembre situado en Vázquez Varela y Vizconde de Mauá.

El proyecto está a cargo de un equipo estudiantil y docente perteneciente a la Licenciatura en Educación Física (ISEF) de la Sede Paysandú, CENUR Litoral Norte, en vínculo con la comisión de vecina/os del barrio La Curtiembre Casa Molle y en articulación con la Unidad Regional de Extensión de la sede universitaria.

La propuesta busca promover la construcción de un espacio de participación adolescente a través del tiempo libre, la recreación y el juego para el descubrimiento y fortalecimiento de las potencias individuales y colectivas, favoreciendo el desarrollo integral de la persona permitiéndole el reencuentro consigo mismo, la autogestión de actividades e iniciativas, así como la participación en la toma de decisiones y definición de estrategias en relación al desarrollo territorial.

Los antecedentes de trabajo entre la universidad y comisión de vecina/os del barrio La Curtiembre Casa Molle, en articulación con la Unidad de Gestión Ambiental de la Intendencia de Paysandú, datan del 2016. En ese sentido, se han venido impulsando acciones conjuntas en relación al desarrollo territorial del barrio y en torno al arroyo “La Curtiembre” que bordea mencionados núcleos urbanos. El abordaje de metodologías de monitoreo participativo, el estudio del estado ambiental del curso de agua y del entorno, la sistematización de información y del recorrido transitado por la organización barrial, el desarrollo de diversas actividades de intercambios, han sido el hilo conductor de este vínculo que se ha propuesto dialogar, aportar, reflexionar sobre el sentido del quehacer institucional, social y la proyección del espacio que se habita.

Rodney Colina, presidente de la CCI, visita sede Paysandú del Cenur Litoral Norte

El presidente de la Comisión Coordinadora del Interior (CCI) de la Universidad de la República Dr. Rodney Colina realiza su primera visita oficial a la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte. Colina estará en Paysandú el martes 2 de abril durante toda la jornada. La visita de Colina se enmarca en la recorrida por las sedes universitarias del interior que viene llevando adelante tras asumir el rol de presidir la CCI en diciembre de 2018. En la instancia viajara acompañado por William Gonçalvez, docente de la Unidad Académica de CCI.

Agenda prevista:

9:30 Reunión con Dirección de la Sede

10:30 Salida hacia la Estación Experimental "Dr. Mario A. Cassinoni" (EEMAC)
11:00 Reunión con Centro de Estudiantes - Cecup
12:00 Recorrida por EEMAC y Laboratorio de los Polos de Desarrollo Universitario. 
13:00 Almuerzo en la sede en Paysandú
14:00 Reunión con funcionarios 
15:00 Reunión con docentes

Rodney PaysandúRodney Colina

El 27 de noviembre de 2018, el Consejo Directivo Central de la Universidad de la República designó al Dr. Rodney Colina presidente de la Comisión Coordinadora del Interior, para el periodo 2018 – 2022, tras propuesta del rector de la Udelar, Rodrigo Arim. Rodney Colina es Licenciado en Ciencias Biológicas por Facultad de Ciencias de la Universidad de la República y tiene dos títulos de posgrado: Magíster en Ciencias Biológicas, opción Biología Celular y Molecular por el Programa de Desarrollo de Ciencias Básicas (PEDECIBA) de la Udelar y Doctor en Ciencias Biológicas, opción: Biología Celular y Molecular, también por el Programa de Desarrollo de Ciencias Básicas PEDECIBA.

Realizó el posdoctorado en McGill University en Montreal (Canadá), en el Departamento de Bioquímica de la Facultad de Medicina, donde investigó sobre el control traduccional de la respuesta inmune innata durante la infección viral.

Es docente grado 5 en régimen de Dedicación Total (DT) y está categorizado en el Sistema Nacional de Investigadores de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) en el nivel II. También es docente grado 4 del PEDECIBA.
Es responsable del curso de grado Biología Celular y Molecular y dicta clases en otros tres cursos de grado. Asimismo, es responsable de un curso posgrado PEDECIBA que se hace anualmente.

Colina se radicó en Salto en el 2010 con la conformación del Laboratorio en Virología Molecular del Centro Universitario Regional Litoral (Cenur) Norte de la Universidad de la República, el cual dirige. Este laboratorio está integrado por diez investigadores que trabajan activamente con el sector productivo y con prestigiosas instituciones a nivel nacional e internacional en la caracterización molecular de virus que afectan la salud humana, animal y vegetal. Además, han desarrollado una nueva línea de investigación en el país denominada Virología Ambiental y se encuentran trabajando para generar el primer laboratorio con nivel de Bioseguridad 3 del país.

Tiene amplia trayectoria en el co gobierno de la Udelar, fue presidente de la Asociación de Docentes de la Universidad de la República y fue consejero docente del Cenur Litoral Norte en el período 2014-2018.

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay