Curso educación permanente: "Manifestaciones de violencia en ambiente laboral y de estudio"
Desde la Unidad de Educación Permanente se invita a participar del curso "MANIFESTACIONES DE VIOLENCIA EN AMBIENTE LABORAL Y DE ESTUDIO. Acoso moral; acoso sexual en LEY 18.561 y su Decreto Reglamentario; Ley 19.580 Violencia hacia las mujeres basada en género.", que se desarrollará el próximo viernes 26 de julio de 2019. El mismo tendrá una carga horaria de seis horas realizándose de 9:00 a 12:00 hs y de 14:00 a 17:00 en la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte (Florida 1065). Los destinatarios del curso son funcionarios y docentes del CENUR Litoral Norte, empleados de instituciones públicas y/o privadas, público en general, y las docentes responsables son Laura Sasias Menoni (abogada, Docente UDELAR, Fac. Derecho; Derecho Civil Grado 3) e Irene Iriñiz (Psicóloga. Docente UTU y Universidad Católica).
Esta actividad se encuentra organizada por la Unidad de Educación Permanente de la Sede Paysandú y la Dirección de la Sede Paysandú CENUR LITORAL NORTE
Programa resumido:
-
Difusión e información de la normativa y su ámbito de aplicación.
-
Énfasis en su prevención.
-
Trabajo con sentencias.
-
Capacitación y sensibilización sobre las figuras referidas.
Cupo: 30 participantes.
Matrícula: $500.Se abonará exclusivamente a través de la Cuenta Corriente BROU Nº 001559075-00026 (anterior Nº 044-0004861), a nombre de la Universidad de la República. Luego de efectuado el pago, se deberá enviar el recibo de depósito escaneado o fotografiado a:tesoreria@unorte.edu.uy y a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: PAGO CURSO : Manifestaciones de Violencia.Becas: Se otorgarán becas totales a funcionarios y docentes de la Universidad, y a docentes en general. Para solicitarlas deberán enviar correo de solicitud justificando su calidad de docente, al correo ueppaysandu@gmail.comcon el asunto: CURSO Manifestaciones de Violencia y en el caso de los funcionarios de UDELAR deberán estar incluidos en la lista que avalará la Dirección de la Sede.
Inscripciones www.cup.edu.uy/inscripciones.
"Nuevos medicamentos en diabetes mellitus y guías actuales de manejo de la diabetes"
La Unidad de Educación Permanente de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte informa que se encuentran abiertas las inscripciones para realizar el curso "Nuevos medicamentos en diabetes mellitus y guías actuales de manejo de la diabetes".
El mismo se llevará a cabo los días viernes 26 y sábado 27 de julio en el salón 201 del aulario de la sede Paysandú en Florida 1065.
Público destinatario:Médicos y estudiantes de nivel avanzado de medicina.
Docente Responsable: Dra. Pilar Serra.
Docentes:Dra. Adriana Pereira. Endocrinóloga y ex Presidenta de la Sociedad Uruguaya de Endocrinología y metabolismo / Dr. Marcelo Gramajo, Endocrinólogo y Especialista en Diabetes.
Horario: viernes 26/7- 08.00 a 18.00 hs. Sábado 27/7 - 08.00 a 12.00 hs.
Contenidos:
-
Breve revisión de Medicamentos Disponibles
-
¿Por qué Nuevos Medicamentos?
-
Tipos: Inhibidores de SGLT2, Análogos de Insulina de acción basal, prandiales y ultrarrápidas, Análogos de GLP1; Premezclas e Insulinas Inhalatorias
-
Presentación de Guías Clínicas Internacionales y Loco regionales
-
Talleres con Casos Clínicos.
-
Evaluación del Curso, Cierre y Entrega de Certificados
Matrícula: $ 1000 (mil pesos uruguayos)
Se abonará exclusivamente a través de la Cuenta Corriente BROU Nº 001559075-00026 (anterior Nº 044-0004861), a nombre de la Universidad de la República. Luego de efectuado el pago, se deberá enviar el recibo de depósito escaneado o fotografiado a:tesoreria@unorte.edu.uy y a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: PAGO CURSO: Nuevos Medicamentos en Diabetes Mellitus
Inscripciones: www.cup.edu.uy/inscripciones
Jornada de prevención de patologías de la voz.
Desde la Unidad de Educación Permanente se invita a participar del curso "Jornada de prevención de patologías de la voz", que se llevará a cabo el próximo jueves 25 de julio de 12:00 a 18:00 hs y estará a cargo de la Prof. Silvia Uturbey.
El curso se realizará en el aulario de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte y es organizado por la Unidad de Educación Permanente de la sede universitaria local y por la Escuela Universitaria de Tecnología Médica (EUTM) en el marco de los 40 años de su presencia en Paysandú.
Público objetivo: Trabajadores y Público en general.
Lugar: Sede Paysandú, Cenur Litoral Norte (Florida 1065).
CONTENIDOS.
Definición de Voz. Cualidades Fonoacústicas. Modalidades Fonatorias.
Niveles de la Fonación
Patologías más frecuentes
Pautas de Higiene Vocal
Matrícula: $300.
Becas: Se otorgarán becas a estudiantes del IFD y a docentes de Enseñanza Media y de UDELAR. Para solicitarlas deberán enviar correo de solicitud con nota de escolaridad al correo ueppaysandu@gmail.comcon el asunto: Jornadas de Prevención de patologías de la voz.
Se abonará exclusivamente a través de la Cuenta Corriente BROU Nº001559075-00026(anterior Nº 044-0004861), a nombre de la Universidad de la República. Luego de efectuado el pago, se deberá enviar el recibo de depósito escaneado o fotografiado a:tesoreria@unorte.edu.uy y a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: PAGO CURSO : Jornadas de Prevención de patologías de la voz.
Inscripciones www.cup.edu.uy/inscripciones
"Mueble y cine", un curso de Educación Permanente.
Desde la Unidad de Educación Permanente de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte se invita a participar del curso "Mueble y Cine", que brindará la Prof. Adj. Arq. Silvia Perossio. El mismo se realizará el viernes 26 de julio de 9:00 a 12:00 hs. y de 14.00 a 19.00 hs., y el sábado 27 de julio de 9.00 a 14.30 hs, en el aulario de la sede Paysandú (Florida 1065).
Público destinatario: Público en general interesado en temas de cine, diseño y mueble, diseñadores, arquitectos, actores, egresados y estudiantes avanzados de la Tecnicatura en Imágenes y Sonido de UTU, Tecnicatura Universitaria en Tecnologías de la Imagen Fotográfica, UdelaR, Licenciatura en Diseño Integrado, UdelaR.
Matrícula: $ 1.000 (mil pesos uruguayos)
Se abonará exclusivamente a través de la Cuenta Corriente BROU Nº001559075-00026 (anterior Nº 044-0004861) a nombre de la Universidad de la República. Luego de efectuado el pago se deberá enviar el recibo de depósito escaneado o fotografiado a: tesoreria@unorte.edu.uy y a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: PAGO CURSO MUEBLE Y CINE.
Becas: se otorgarán becas totales a estudiantes avanzados de carreras terciarias en general. Escribir correo fundamentando su aspiración y adjuntando escolaridad, a ueppaysandu@gmail.com
Inscripciones: www.cup.edu.uy/inscripciones
PROGRAMA
Recorrer de la mano de series y películas varios momentos de la historia, descubriendo la importancia de un ineludible actor de reparto: el mueble.
A través del ojo cinematográfico transitar la historia del mobiliario desde 1700 hasta el presente. Una mirada diferente de esta cara de la historia.
Reconocer los distintos muebles y descubrir su papel en la escena.
Curso: Análisis de Discurso y Medios de Comunicación
Desde la Unidad de Educación Permanente de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte se invita a participar del curso "Análisis de Discurso y Medios de Comunicación", a cargo del Prof. Dr. Pedro Russi. El mismo dará comienzo el 31 de julio y se llevará a cabo todos los miércoles hasta el 28 de agosto de 2019, desde las 18:00 a las 21:00 hs.
La actividad se encuentra dirigida a docentes y estudiantes de la Universidad de la República; egresados universitarios; docentes, estudiantes y egresados de centros e institutos de formación docente; trabajadores y profesionales de los medios de comunicación.
Este curso de educación permanente se realizará en el aulario de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte, en Florida 1065 en salón a confirmar.
Carga horaria: 15 horas
Costo de matrícula : 500 pesos
Becas: Se otorgarán becas a estudiantes y docentes de UDELAR. Para solicitarlas deberán enviar correo de solicitud con nota de escolaridad al correo ueppaysandu@gmail.comcon el asunto:"Análisis de Discurso y Medios de Comunicación"
Se abonará exclusivamente a través de la Cuenta Corriente BROU Nº001559075-00026(anterior Nº 044-0004861), a nombre de la Universidad de la República. Luego de efectuado el pago, se deberá enviar el recibo de depósito escaneado o fotografiado a:tesoreria@unorte.edu.uy y a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: PAGO CURSO : "Análisis de Discurso y Medios de Comunicación"
Inscripciones: www.cup.edu.uy/inscripciones
Programa resumido de la actividad:
La propuesta del curso es comprender lo que se entiende por Análisis del Discurso [AD] y Discurso, coloquialmente denominado el estudio del discurso. Es importante saber que el discurso es más que formas del lenguaje oral, escrito e imagen en sí, es cómo se usa el lenguaje en las realidades y contextos sociales. Por lo tanto, es un evento comunicativo (de interacción y dinámico). Debemos derribar algunos mitos para comprender que el discurso analizado no es exclusividad de algunos individuos porque, como hecho de comunicación y de interacción, es social, cognitivo, político, histórico y cultural. En nuestro cotidiano las interacciones sociales demandan analizar los discursos explícita o implícitamente, por eso se crean sujetos discursivos. Todas las áreas de la sociedad actúan analizando y proponiendo discursos, especialmente en los medios de comunicación, en la educación, la publicidad y propaganda, en la política, en la salud. Así siendo, ¿cómo comprender y proponer analizar el discurso en un contexto de una intensidad y amplificación mediática (mediatización) que atraviesa las demás áreas de la sociedad? De esa manera importa entender que el AD es un campo metodológico y epistemológico en constante acción en todos los ámbitos de la sociedad y nos conocer las prácticas discursivas elaboradas en sociedad. El AD explora las intertextualidades, circulación de los sentidos, los operadores de sentidos, las huellas y puntos discursivos que nos acompañan cotidianamente en una sociedad mediatizada. A ese saber cotidiano, se articulan varias perspectivas teóricas que, desde diversos ambientes de investigación, proponen y proveen acciones analíticas diferentes que atraviesan diferentes campos sociales. Conocer el discurso es esencial para reconocer los usos y las apropiaciones como en las esferas mediáticas, de información (TICs), como instrumento de acción-poder y, por lo tanto, hecho comunicativo.