• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Jornada de actualización para el sector productivo: Producción de Aves

ejidoDesde la Unidad de Educación Permanente de la sede Paysandú del CENUR Litoral Norte se invita a participar de la "JORNADA DE ACTUALIZACIÓN PARA EL SECTOR PRODUCTIVO. PRODUCCIÓN DE AVES", a realizarse el 30 de octubre y el 1º de noviembre de 2019. El curso estará a cargo de la docente Dra. Anna Molinelli (Facultad de Veterinaria) y el público objetivo son productores de los ejidos de Paysandú; egresados y estudiantes avanzados de la Tecnicatura Agraria de UTU y docentes de enseñanza técnica.

30 de octubre

8.30 a 14.30 hs. - Visita a granja (encuentro en Ruta 90 km. 9)

14.30 a 16.00 hs. - Análisis de  lo observado (Salón 005 - Aulario Sede Paysandú, CENUR Litoral Norte, Florida 1065)

1 de noviembre

8 a 12.30 hs. - Visita a granja

14.30 a 16.00 hs. - Análisis de lo observado (Melchora Cuenca)

Objetivo

Lograr un acercamiento crítico a las formas de producción de aves (producción de huevos, cría y recría) a partir de la visita a predios productivos. Se abordarán temas económicos, de sanidad, razas, nutrición, instalaciones y comercialización.

Cupos: 30 personas

Inscripciones: www.cup.edu.uy/inscripciones

Matrícula: $300 (trescientos pesos)

Se abonará exclusivamente a través de la Cuenta Corriente BROU Nº001559075-00026 (anterior Nº 044-0004861) a nombre de la Universidad de la República. Luego de efectuado el pago se deberá enviar el recibo de depósito escaneado o fotografiado a: tesoreria@unorte.edu.uy y a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: PAGO CURSO AVES.

Becas: se adjudicarán becas a estudiantes avanzados de la Tecnicatura Agraria y a docentes de enseñanza técnica. Para solicitarlas, los interesados deberán enviar correo manifestando su interés y adjuntando, escolaridad (estudiantes) o constancia de docencia en enseñanza técnica, al correo ueppaysandu@gmail.com con el asunto: BECA AVES.

Conferencia: Las claves de la administración de Justicia

ceupa filosofía Organizado por el Taller de Filosofía de Ceupa que dinamiza el profesor Flores se realizará el próximo viernes 1 de noviembre, a las 19 horas en la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte la conferencia abierta: "Las claves de la administración de Justicia en las tradicions del derecho anglosajón (common law) y continental ( civil law)". El conferencista invitado es el Doctor Gabriel Valentín. El Dr. Valentín es profesor titular de Derecho Procesal de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República. 

La actividad se realizará en el aula magna del aulario de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte (Florida 1065, esquina Mdeo).

La invitación es abierta a todo público interesado, especialmente profesionales y estudiantes del área social en general y del Derecho en particular.

Curso: Universidad y Desarrollo

universidad y desarrolloDesde la Unidad de Educación Permanente de la sede Paysandú del CENUR Litoral Norte se invita a participar del curso "UNIVERSIDAD Y DESARROLLO", a cargo de la Prof. Margarita Heinzen.

Fechas:

Jueves 31 de octubre y 7 de noviembre de 18:00 a 21:00

Viernes 1 de 18:00 a 21:00 - Salón 005

Viernes 8 de noviembre. De 18:00 a 19:30 - Salón 103

Lugar: CENUR Litoral Norte - Sede Paysandú  |  Ciudad: Paysandú, Uruguay

Este curso se plantea en el marco de los 50 años de creación del CUP y formará parte del homenaje que se le realizará al Dr. Pablo Carlevaro, quien fue Decano de Facultad de Medicina y activo universitario, que donó parte de su biblioteca y un árbol al CUP, por lo que la última clase del mismo, el viernes 8 de noviembre , será parte del homenaje.

PÚBLICO DESTINATARIO: Comunidad universitaria y público en general, interesado en el tema del Desarrollo y la Educación.

MATRÍCULA: SIN COSTO

OBJETIVOS DEL CURSO:

- Provocar una instancia académica de estudio de la Universidad, de su génesis, sus modelos y su evolución, que permita producir un pensamiento crítico.

- Dinamizar el debate universitario a través de la discusión y el análisis académico interdisciplinario, generado por los contenidos y las aportaciones de diversos perfiles de participantes.

- Generar un marco para ensayar una reflexión sobre la institución universitaria, su rol, sus aportes y carencias para contribuir al desarrollo.

PROGRAMA DEL CURSO

La Universidad como objeto de estudio. ¿Por qué estudiar la Universidad? La Universidad a través del tiempo. Modelos de Universidad. Un nuevo modelo: la Universidad para el Desarrollo. Concepto. Principios.

La Universidad frente a los cambios. La Universidad como institución compleja. Análisis de la organización universitaria. Antecedentes de cambios institucionales en la UdelaR.

Universidad para el Desarrollo: 1. Generalización de la Educación Superior. Tendencias mundiales y de América Latina. La globalización y la educación. 2. Generación de conocimiento en países periféricos. Enseñanza e investigación: universidad humboltiana. 3. Relación con la sociedad. Tercera misión. Tendencias en el mundo. Pertinencia social. Extensión. Reforma de Córdoba.

La Universidad como agente de Desarrollo. La Universidad en el Uruguay. Estructura. Funciones. Políticas públicas. ¿Se adapta su actual estructura a una posible contribución al desarrollo? ¿Qué ha hecho la Universidad en el interior? ¿Cómo se inserta esta política en una visión de desarrollo? ¿Qué nos falta?

En el homenaje del 8 de noviembre, se plantea:

  • Recibir las donaciones del Dr. Carlevaro por parte de su familia.

  • Realizar la presentación del libro: “La Universidad querida” de Pablo Carlevaro a cargo de Gregory Randall y Marcelo Viñar.

  • Actuación musical al cierre: Oswaldo Sanguinet y los Argüellos.

Inscripciones: www.cup.edu.uy/inscripciones

Curso: Traslado de pacientes críticos para adultos

trasladoDesde la Unidad de Educación Permanente de la sede Paysandú del CENUR Litoral Norte se invita a participar del curso "TRASLADO DE PACIENTES CRÍTICOS PARA ADULTO", a cargo del Prof. Dr. Fernando Machado, Director del Departamento de Emergencia del Hospital de Clínica, que se llevará a cabo los días viernes 8 y sábado 9 de noviembre de 2019.

Organizado por:

Colegio Médico del Uruguay Regional Norte

Asociación Médica de Paysandú

Hospital Escuela del Litoral Dr. Galán y Rocha

Departamento de Emergencia del Hospital de Clínicas

Servicio de Emergencia de Hospital de Paysandú

Docente: Profesor Dr. Fernando Machado

Durante el mismo se analizará temas enfocados en la sistematización y avances en traslados de pacientes críticos para lo cual concurrirán docentes de la Cátedra de Emergencia del Hospital de Clínicas con vastísima experiencia en este tipo de situaciones.

OBJETIVOS DEL CURSO

Mantener actualizada la sistematización periódica del equipo de salud, así como impulsar la especialidad de emergentología en nuestro departamento .

PÚBLICO DESTINATARIO: Integrantes del equipo de salud: auxiliares de enfermería, licenciadas en enfermería y médicos que actúen en servicios de emergencias y en el manejo de pacientes prehospitalarios a nivel de las emergencias móviles.

PROGRAMA DEL CURSO

Viernes 8/11 - 8 a 12 hs. (Salón de Actos COMEPA)

Acreditaciones

Actividad teórica:

Aspectos generales del traslado terrestre

Aspectos generales del móvil

Traslado de paciente neuroinjuriado

Traslado de paciente con SCA

Traslado de paciente politraumatizado

Principios de ventilación prehospitalaria

Viernes 8/11- 14 a 18 hs. y Sáb 9/11 de 8 a 12 hs. Salones de Ex-Terminal y Unidades Móviles

Estaciones Prácticas

Matricula general: SIN COSTO

Becas: Se adjudicaron 3 cupos a cada emergencia móvil

Inscripciones: www.cup.edu.uy/inscripciones

Bienestar Universitario - Período de solicitud de becas para renovación y primera vez cursando

becas bienestarDel 15 de octubre al 30 de noviembre estará vigente el período de solicitud de Becas de Bienestar Universitario dirigidas al estudiantado que aspira a la renovación o a quienes cursando en la Universidad de la República, la solicitan por primera vez.
La inscripción deberá realizarse vía online completando un formulario electrónico disponible en el siguiente link: https://www.becas.edu.uy/Indice_idp.php / en la web de Bienestar Universitario (www.bienestar.edu.uy).

El estudiantado universitario tendrá el derecho de acceder a distintos tipos de becas: Ellas son: Bonificación en Pasajes Interdepartamentales, Alojamiento, Materiales de Estudio, Alimentación, Guardería, Transporte y Económica.
Los destinatarios: estudiantes de la Udelar de todo el país.

Por consultas al correo electrónico:  becas@bienestar.edu.uy

Informamos que se implementa un nuevo sistema para la atención a usuarios y usuarias en oficina de Administración del Departamento de Programas y Proyectos Sociales, accediendo a la misma a través de Agenda web de la Udelar en el siguiente link: https://agendaweb.udelar.edu.uy/ReservaWeb/faces/index.xhtml

A través del mismo se podrá agendar en los horarios disponibles para la atención correspondiente, realizar consultas,  acceder a información sobre becas,  realizar  trámites (por ejemplo la presentación de documentación) y  solicitar constancias, entre otros

***Texto estraído de la web Bienestar Universitario.

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay