Curso de Economía Social y Solidaria
Desde la Unidad de Educación Permanente de la sede Paysandú del CENUR Litoral Norte se invita a participar del curso de Economía Social y Solidaria a realizarse los días 4, 5 y 19 de Octubre en nuestra sede universitaria (Florida 1065).
La actividad se encuentra organizada por la Mesa de Economía Social y Solidaria de Paysandú en coordinación con la Unidad de Educación Permanente y es de carácter gratuita y abierta a todo público,especialmente emprendedores, feriantes y/o cooperativistas.
Docentes: Dr. Pablo Guerra
Mag. Gerardo Sarachu
Mag. Betty Weisz
Días, horarios y salones
4/10 - 18.00 a 21.00 hs. - Salón 201
5/10 - 11.00 a 17.00 hs. - Salón 101
19/10 - 11.00 a 17.00 hs. - Salón 101
Matrícula: SIN COSTO
Destinatarios: emprendedores, feriantes, cooperativistas, público interesado en general.
La primera jornada estará a cargo del Dr. Pablo Guerra, y se abordarán contenidos relacionados al nuevo proyecto de ley de Economía Social y Solidaria. Se realizará en el horario de 18:00 a 21:00 hs.
La jornada del día 5 de octubre se realizará en el horario de 13:00 a 17:00 hs y estará a cargo del Coordinador de la Unidad de Estudios Cooperativos Gerardo Sarachu, quien abordará la perspectiva del trabajo en red como forma de fortalecimiento de la Economía Social y Solidaria.
Por último, el día 19 de octubre de 13:00 a 17:00 hs. Betty Weisz compartirá nociones de actuación y planificación estratégica como herramienta para los agentes de la economía social.
La Mesa de Economía Social y Solidaria de Paysandú está compuesta por emprendedores y feriantes, así como representantes de la Agencia de Desarrollo de Paysandú, la Dirección Nacional de Economía Social e Integración Laboral del MIDES, la Asociación de Trabajadores Sociales del Uruguay (ADASU), filial Paysandú, la Mesa Intercooperativa de Paysandú y la Cooperativa de Trabajo CYMBAL. Esta capacitación que es de carácter abierto y gratuito se realiza en el marco de las actividades planificadas por este colectivo para el año 2019.
Inscripciones: www.cup.edu.uy/inscripciones
Jam Universitaria ¡Que sea Funk! - Edición Especial
Con motivo del convenio firmado entre la Intendencia de Paysandú y la FADU-UDELAR (Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo) para que realicen el Inventario Patrimonial de la ciudad, la Intendencia de Paysandú ha gestionado la venida de los 240 estudiantes a nuestra ciudad el fin de semana del 05 y 06 de octubre.
En esos dos días ellos estarán repartidos en grupos por toda la ciudad especialmente en el área central de Paysandú todo el eje de 18 de julio (desde Av. Brasil hasta República Argentina) y sus paralelas Florida y Leandro Gómez. También estarán en la zona del Remeros, Anfiteatro, zona de fábricas y la Rural.
Dado que dicho fin de semana coincide con el Día del Patrimonio, la Comisión de Cultura de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte y París Londres Beer House, invitan a toda la comunidad a disfrutar de una edición especial de la Jam Universitaria-¡Que sea Funk!. La misma se realizará el próximo sábado 05 de octubre, a partir de las 20 horas en París Londres Beer House (33 orientales 909/9) con la participación especial de "La Groove Machine"
Una Jam Session es una sesión de música en vivo, donde a través del intercambio, distintos músicos rotan la interpretación de los instrumentos y generan un repertorio musical improvisado durante el tiempo en que se desarrolle el encuentro.
La Jam Universitaria, que presentará su edición especial, se enmarca dentro de la agenda de actividades en conmemoración del quincuagésimo aniversario de la sede universitaria en Paysandú.
Actividad con entrada libre y gratuita.
martes 08/10 Feria de carreras de la Sede Paysandú: "Estudiar está cerca"
El próximo martes 8 de octubre se desarrollará la actividad "FERIA DE CARRERAS: ESTUDIAR ESTÁ CERCA", de la sede universitaria de Paysandú en el Centro Universitario Regional Litoral Norte - UdelaR.
La misma tendrá lugar en el edificio de la sede en Florida 1065, comenzando a las 9:00 hasta las 17:00 horas.
El evento es abierto a todo público, y contará con la participación de diferentes servicios universitarios con stands interactivos, charlas informativas sobre carreras, requisitos de ingreso, becas estudiantiles e introducción a la vida universitaria, y espectáculos musicales en vivo. Además participarán de la feria grupos de estudiantes de Educación Media provenientes de diversas instituciones de la ciudad.
Organizan: Unidad de Comunicación y Difusión Institucional.
XXIX Jornadas de la Clínica Psiquiátrica en la sede Paysandú
Desde la Unidad de Educación Permanente de la sede Paysandú del CENUR Litoral Norte se invita a participar de las "XXIX Jornadas de la Clínica Psiquiátrica - Proceso Asistencial: Ansiedad, Depresión, UPS" que se llevarán a cabo el jueves 3, viernes 4 y sábado 5 de octubre de 2019. Las Jornadas Nacionales de Psiquiatría se realizarán en nuestra sede universitaria en Florida 1065, siendo esta la primera vez se desarrollan en el interior del país.
Son organizadas por la Cátedra de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República.
Por consultas escribir a jornadaspsiquiatría2019@gmail.com
Asesorías pedagógicas y educación superior fueron centro en el encuentro desarrollado en Paysandú
Se realizó éste jueves 25 y viernes 26 de setiembre en Paysandú el III Encuentro Latinoamericano “Prácticas de Asesorías Pedagógicas Universitarias”, organizado por la Unidad de Apoyo a la Enseñanza de la sede local del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte y la Comisión Sectorial de Enseñanza de la Universidad de la República (UdelaR) y la Red de Asesorías Pedagógicas Universitarias de Argentina (Red APU).
En la apertura protocolar del evento participaron el pro rector de Enseñanza de la UdelaR Juan Cristina, la directora del Cenur Litoral Norte Graciela Carreño, el Luis Garibaldi consejero del Consejo de Formación en Educación y la coordinadora de la Unidad de Apoyo a la Enseñanza de la sede universitaria local Susana Kanovich.
A continuación la investigadora argentina Paula Carlino presentó su conferencia: “¿Qué aportan las investigaciones del Giceolem que puede servir para la tarea de docentes y asesores en los distintos espacios curriculares? A la destacada docente, que es referente en la temática de lectura y escritura académica en la educación superior se sumaron las conferencias del profesor Álvaro Maglia sobre “La Educación Superior como bien público y social” y la conferencia de la profesora Lidia Fernández sobre la temática: “Asesorías pedagógicas en situaciones institucionales críticas. Desafíos del pensamiento colectivo”.
A lo largo de ambas jornadas se realizaron más de 25 mesas de ponencias con participación de más de 140 docentes presentando sus trabajos en los diferentes ejes temáticos. Además los asistentes tuvieron la ocasión de intercambiar y trabajar colectivamente en talleres en la sede universitaria local.
El encuentro se concretó en el marco de la Semana de la Educación Superior en Paysandú y fue declarado de Interés departamental por la Junta Departamental de Paysandú. Las conferencias centrales de inicio y final de jornada se realizaron en la magnífica sala del Teatro Florencio Sánchez.
En el cierre de cada jornda no faltó el espacio para la música y la fraternidad de los partipantes que disfrutaron de las presentaciones del grupo musical “Fusión” y de la murga universitaria “La Disonante” que dirige el docente Rafael Antognazza.
La próxima sede será Paraná y el evento estara organizado por un grupo de sedes de la Universidad Nacional de Entre Ríos en 2021.