• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Defensa Proyecto de Doctorado "Desarrollo de herramientas para el control integrado de la garrapata del ganado R. microplus"

Defensa proyecto doctoradoEl próximo viernes 6 de diciembre se realizará la defensa del proyecto de doctorado de Biología “Desarrollo de herramientas para el control integrado de la garrapata del ganado R. microplus” de la veterinaria Tatina Saporiti. La actividad tendrá lugar en el salón ceibo de la Estación Experimental Mario A. Cassinoni (EEMAC), Km 363 Paysandú, a las 1030 am.

Los tutores del trabajo son Dr. Guzmán Álvarez y el Dr. Ulises Cuore. El tribunal está compuesto por el Dr. José Manuel Venzal, la Dra. Virginia López y el Dr. Gonzalo Suárez.

La ocurrencia de Rhipicephalus microplus, “garrapata común del ganado”, es la ectoparasitosis más importante de la ganadería a nivel mundial debido a las pérdidas económicas y sanitarias que produce. En Uruguay se estiman pérdidas de aproximadamente 46 millones de dólares anuales. Actualmente existe resistencia del ectoparásito a la mayoría de los acaricidas habilitados en Uruguay planteando un grave problema en su control para la producción ganadera del país. Además en la región ya se han reportado caso de resistencia a todos los grupos químicos acaricidas. Por esto es importante hacer un uso responsable y correcto de los fármacos disponibles en Uruguay. Los resultados observados a campo pueden estar influenciados por diversos factores por lo que es estratégico conocer el perfil de resistencia de la población a tratar y para esto es importante contar con un diagnóstico rápido de resistencia. Esta problemática debe ser abordada desde diversos enfoques que incluyan el conocimiento de los modos de aplicación de los diferentes acaricidas, las prácticas de los productores, las instalaciones con las que se cuenta en cada establecimiento, el control de residuos y la prevalencia de los acaricidas en el ambiente, así como también la exposición cruzada a grupos químico derivados del uso agrícola.

Este estudio propone abordar el tema desde múltiples disciplinas. Una implica la búsqueda y desarrollo de nuevos acaricidas. Otra consiste en la evaluación de la resistencia en diferentes establecimientos a nivel molecular y mediante pruebas in vitro tradicionales. A partir de eso desarrollar un método de diagnóstico rápido de resistencia utilizando el análisis metabolómico por Resonancia Magnética Nuclear, que facilite la toma de decisiones para diseñar un plan sanitario para garrapata de forma racional y que sea aplicable a campo. Finalmente se buscará tener un buen relacionamiento con los productores ganaderos para transmitir conocimientos y experiencias con el fin de brindarles herramientas para mejorar los resultados en la aplicación de los acaricidas y planes sanitarios.

Cuarta Edición de TA-TA-UPÁ: Encuentro Regional y Formativo de Músicos

AGENDA NOVIEMBRE 3El sabádo 7 de diciembre se llevará a cabo la cuarta edición de TA-TA-UPÁ: Encuentro Regional y Formativo de Músicos, actividad organizada conjuntamente por la Unidad de Comunicación y Difusión Institucional y la Comisión de Cultura de la Sede Paysandú del CENUR Litoral Norte junto a la Cooperativa de Trabajo Cymbal, con apoyo de Centro MEC Paysandú.

El encuentro TA-TA-UPÁ apuesta por la profesionalización de los músicos locales y de la región a través de la participación activa en los talleres y masterclass que se proponen, los cuales están a cargo de destacados músicos y profesionales del área.

Esta edición contará con la participación de la gran compositora y músico Luciana Mocchi, quien brindará el Taller “Gestión en la música independiente”.

Por su parte, los reconocidos músicos Nicolás y Martín Ibarburu estarán a cargo de la Masterclass “Acompañamiento y fraseo del candombe en guitarra y batería” desde sus diferentes abordajes.

El evento tendrá la participación especial de Rafael Pérez García, músico y maestro decimero de San Jacinto, Bolívar, Colombia quien desarrollará el Taller “Rítmica de la música de gaita y construcción de décimas”.

El encuentro tendrá lugar en la Sala de Actos "Maestro Héctor Ferrari", de la sede Paysandú (Florida 1065), en el horario de 10:00 a 17:00 hs. siendo una actividad gratuita y abierta a todo público, con entrega de certificado.

Público destinatario: músicos locales y regionales, amateurs y profesionales. También abierto a público en general interesado en cualquiera de las temáticas.

El cierre de la cuarta edición de TA-TA-UPÁ será en la Feria de Cymbal, con una JAM especial que aunará a todos los músicos participantes del evento, coincidiendo con el cierre del ciclo de jams por la ciudad que ha venido realizando la Sede Paysandú denominado Jam Universitaria. La Feria se realizará en Baltasar Brum entre 18 de julio y Florida desde las 18:00 hasta las 24:00 horas.

Inscripciones: www.cup.edu.uy/inscripciones

AGENDA NOVIEMBRE

 

 

Se realizará un Homenaje al Arq. Juan Carlos Siázaro.

Pink Charcoal Celebration of Life InvitationLa dirección de la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (CENUR) Litoral Norte - Universidad de la República invitan a la comunidad sanducera al Homenaje al Arq. Juan Carlos Siázaro, querido compañero y representante del Orden Egresados en nuestro Cogobierno Universitario.

Dicho homenaje se hará en conjunto con la Sociedad de Arquitectos del Uruguay filial Paysandú, en ocasión de cumplir 50 años de profesión.

El homenaje se realizará el próximo viernes 29 de noviembre a las 20:00 hs en la sede universitaria de Paysandú (Florida 1065).

 

 

Conversatorio "Acceso abierto: Visibilidad, difusión y calidad en las publicaciones científicas y académicas. Una panorámica con miradas de Uruguay y Argentina."

flyers otros redes3Desde la Facultad de Información y Comunicación (FIC) de la Universidad de la República se invita a participar del Conversatorio "Acceso abierto: Visibilidad, difusión y calidad en las publicaciones científicas y académicas. Una panorámica con miradas de Uruguay y Argentina", que se realizará el jueves 12 y viernes 13 de diciembre en la sede Paysandú del CENUR Litoral Norte (Florida 1065).

La actividad es organizada por la revista Informatio del Instituto de Información de la FIC, con apoyo de AURA, Asociación Uruguaya de Revistas Académicas y es de acceso libre y gratuito.

Objetivo: presentar una mirada general del quehacer nacional e internacional en torno a la edición científica y temas conexos.
Dirigido a: Estudiantes de grado, postgrados, investigadores, editores de revistas y de boletines académicos, técnicos, de divulgación científica y cultural.

Programa

12 de diciembre - 18.30 a 21.00 hs. – Sala “Maestro Hécto Ferrari”
13 de diciembre - 9.30 a 12.00 hs. – Aula Magna
Lic. Alejandra Nardi. Directora de la Oficina de Conocimiento Abierto, Universidad Nacional de Córdoba: “Una nueva forma de comunicar la ciencia: el movimiento internacional de acceso abierto al conocimiento”.
13 de diciembre: 18.30 a 21.00 horas – Aula Magna
18.30 - 18.50. Presentación de proyectos iberoamericanos en Uruguay: ejemplo de Latindex. Coordinadora de Latindex Uruguay: Lic. Cecilia Valenzuela.
18.50 – 19.20. AURA: presentación de la asociación, fines y estrategias para mejorar calidad de publicaciones nacionales. Integrante de la Comisión Directiva de AURA: Lic. Teresa Morelli.
19.20 - 19.50. Informatio: una revista de acceso abierto especializada en ciencia de la información. Integrantes del equipo editorial de la revista Informatio: Mag. Yanet Fuster, Lic. Marcela Vázquez, Lic. Gastón Begueríe.
19. 50 - 20.30. Cierre: a cargo de los ponentes. Diálogo abierto con los asistentes.

Inscripciones: https://forms.gle/2CmVpzxiQ3cWEC526

Se entregará certificado de asistencia.

 

"Obturando" interviniendo uno de los muros del patio

1 obturandoEn marco del Seminario de Educación Artística, estudiantes de la TIIF (Tecnicatura en la Imagen Fotográfica) te invitan a que seas parte de su proyecto "Obturando", interviniendo uno de los muros del patio de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte, y compartiendo música, fotos, y una linda tarde para cerrar el año.

Miércoles 27 de noviembre. 

Desde las 18:00 en el patio de la sede universitaria.

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay