Madera Nativa: Estudios e interpretación
Desde la Unidad de Educación Permanente de la sede Paysandú del CENUR Litoral Norte se invita a participar del curso "Madera Nativa: Estudios e interpretación."el cual se realiza en el marco de la SEMANA DE LA DENDROCRONOLOGÍA EN URUGUAY. El curso tendrá lugar los días 28, 29 y 30 de noviembre en el Jardín Botánico “Prof. Atilio Lombardo” de la ciudad de Montevideo
DOCENTES RESPONSABLES: Dra. Christine Lucas y Dra. Ludmila Profumo
DOCENTES PARTICIPANTES: Prof. Camilo Abrines, Escuela de Música, Intendencia de Maldonado
CARGA HORARIA: 20 horas (14 hrs prácticas y 6 hrs teóricas)
FECHAS:
28 nov 2019: 14:00-21:00
29 nov 2019: 14:00-21:00
30 nov 2019: 09:00-15:00
DESTINATARIOS: Profesionales, estudiantes avanzados y funcionarios que desarrollan actividades en botánica, arquitectura, lutería de instrumentos de cuerda, diseño industrial, arboricultura, artesanía en madera, entre otros.
OBJETIVOS
Objetivo general:
Brindar conocimientos básicos de dendrocronología y sus aplicaciones, basados en la lectura de anillos en árboles nativos y exóticos para familiarizar los participantes con las técnicas de esta herramienta científica.
Objetivos específicos:
-
Comprender la metodología de colecta según la pregunta que se pretende responder (clima, hidrología, perturbaciones, tasas de crecimiento, edad, dinámica de poblaciones, etc.).
-
Comprender las diferentes técnicas para extraer muestras para estudios dendrocronológicos.
-
Aprender cómo preparar y procesar las muestras de madera y la medición de anillos.
-
Identificar los patrones de crecimiento de los árboles de distintas especies.
|
|
|
|
|
|
|
|
MATRICULA: $ 1000
CUPO: 25
Becas: se otorgarán becas totales a estudiantes avanzados de carreras afines a la temática y a docentes universitarios. A docentes de enseñanza media se le otorgará media beca. Escribir correo fundamentando su aspiración y adjuntando escolaridad, a ueppaysandu@gmail.comcon el asunto MADERA NATIVA
Inscripciones: www.cup.edu.uy/inscripciones
Jornadas de Actualización del manejo cardiovascular del paciente diabético.
Desde la Unidad de Educación Permanente de la sede Paysandú del CENUR Litoral Norte se invita a participar de las "Jornadas de Actualización del manejo cardiovascular del paciente diabético" que se realizarán los días 15, 16, 22 y 23 de noviembre. La Jornada 1: "Hipertensión Arterial y Dislipemia del paciente diabético" se desarrollará el 15 y 16 de noviembre, mientras que la Jornada 2: "Cardiopatía Isquémica e Insuficiencia Cardíaca en el Diabético"
Aulario: Florida 1065 - Salón 201
CENUR Litoral Norte - Sede Paysandú
Horario : viernes - 08.00 a 18.00 hs. sábado - 08.00 a 12.00 hs.
Docente Responsable: Dra. Pilar Serra. Endocrinóloga, Diabetóloga.
Público objetivo: Egresados Universitarios, Cardiologos, Médicos de APS, internistas Licenciados/as
en Nutrición, Licenciados/as en Enfermería y Médicos/as en general.
Jornada 1 – Días 15 Y 16 de Noviembre -
"Hipertensión Arterial y Dislipemia del paciente diabético"
Docentes: Dra. Natalia Miranda - Prof. Washinton Vignolo
Hipertensión del paciente Diabético
• Clasificación y epidemiología
• Diagnóstico de Hipertensión arterial
• Evaluación Clínica y pesquisa de daño orgánico asociado a Hipertensión arterial
• Manejo terapéutico de H. Arterial del Diabético
• Manejo terapéutico en situaciones especiales
• Objetivos terapéuticos y seguimiento
Dislipemia en el paciente Diabético
• Epidemiología, caracterización y etiología de la Dislipemia en el Diabético
• Evaluación Clínica y Paraclínica
• Dislipemia Diabética y Riesgo Cardiovascular
• Prevención Primaria y Secundaria y Objetivos terapéuticos en Diabetes
• Manejo terapéutico con cambios en el estilo de Vida
• Manejo Terapéutico medicamentoso
Jornada 2 – Días 22 y 23 de Noviembre
"Cardiopatía Isquémica e Insuficiencia Cardíaca en el Diabético"
Docentes: Dr Pablo Vázquez - Dr Santiago Alonso - Dra Daniela Barranco - Dra Florencia Maglione
• Aspectos Generales
• Prevención primaria
• Angina estable crónica
• Caso clínico
• Isquemia Silente
• Angina Microvascular
• Taller caso clínico
• Discusión
• Síndrome coronario Agudo
• Epidemiología, tipos de IC, diagnostico y etiología
• Opciones de tratamiento y pronóstico
• Taller Casos Clínicos / Discusión
• 10 puntos a recordar
Matrícula:
$ 1.000 ( mil pesos uruguayos) cada Jornada.
$ 1.600 (mil seiscientos pesos uruguayos) Las dos Jornadas.
Se abonará exclusivamente a través de la Cuenta Corriente BROU No 001559075-00026 (anterior No 044-0004861), a
nombre de la Universidad de la República. Luego de efectuado el pago, se deberá enviar el recibo de depósito escaneado
o fotografiado a: tesoreria@unorte.edu.uy y a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: PAGO CURSO : Actualización
del manejo cardiovascular del paciente diabético.
Inscripciones: www.cup.edu.uy/inscripciones
APOYAN: FACULTAD DE MEDICINA CÁTEDRA DE ENDOCRINOLOGÍA
"AGRICULTURA AGROECOLÓGICA". Jornadas de actualización para el sector productivo.
Desde la Unidad de Educación Permanente de la sede Paysandú del CENUR Litoral Norte se invita a participar del curso "AGRICULTURA AGROECOLÓGICA. Jornadas de actualización para el sector productivo.", que se llevará a cabo los días 15 y 16 de noviembre de 8:30 a 12:30 y de 13:30 a 17:00 hs. La actividad se realizará en el aulario de la sede Paysandú, en Florida 1065, y cuenta además con salidas a chacras de productores que se pautarán en el transcurso del curso.
Docente: Ing. Ag. PhD Alda Rodríguez
Apoya: Desarrollo Productivo de Intendencia de Paysandú.
Matrícula: $300 para egresados y público en general.
Se abonará exclusivamente a través de la Cuenta Corriente BROU Nº001559075-00026 (anterior Nº 044-0004861), a nombre de la Universidad de la República. Luego de efectuado el pago, se deberá enviar el recibo de depósito escaneado o fotografiado a: tesoreria@unorte.edu.uy y a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: PAGO CURSO AGRICULTURA ECOLÓGICA.
Becas: Se otorgarán becas a estudiantes de la tecnicatura agraria y a docentes de Enseñanza técnica. Para solicitarlas deberán enviar correo con nota de escolaridad al correo ueppaysandu@gmail.com con el asunto: BECA AGRICULTURA ECOLÓGICA .
Inscripciones: www.cup.edu.uy/inscripciones
II Feria Estudiantil en Salud
El próximo jueves 14 de noviembre de 16:00 a 20:00hs., se estará realizando la segunda edición de la Feria Estudiantil en Salud en el patio de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte
Esta actividad es una oportunidad para promover experiencias saludables, intercambios de información, ideas, materiales sobre el cuidado de la salud en la comunidad universitaria y en la población en general.
Es una jornada que además de promover la participación, reúne y encuentra a la comunidad universitaria, estudiantes de educación secundaria, familias, vecinas/os y comunidad sanducera en general. Estudiantes universitaria/os comparten trabajos vinculados a líneas de enseñanza, investigación y extensión, prácticas universitarias que se desarrollan en el servicio, favoreciendo un espacio de intercambio y diálogo disciplinar e interdisciplinar sobre líneas de promoción, prevención y gestión de salud.
Participan: estudiantes y docentes de Escuela Universitaria de Tecnología Médica, Ciclo Inicial Optativo Salud, Carrera Binacional de Obstetricia, Escuela de Nutrición.
Organizan: Escuela Universitaria de Tecnología Médica en el marco del Espacio de Formación Integral (EFI) de Sensibilización Salud Pública, Unidad Regional de Extensión Sede Paysandú y Programa Universidad Saludable (UNISA).
Comité Organizador: estudiantes del EFI Salud Pública, estudiantes dePsicología pertenecientes al curso Cooperación Institucional, docentes de la EUTM, Unidad Regional de Extensión Sede Paysandú y Carrera Binacional de Obstetricia.
Actividad abierta a todo público.
Presentación de proyectos: clasificación de residuos y filtrado de agua de uso doméstico.
Desde el Grupo de Trabajo de Higiene y Espacios Saludables (hYES) - UNISA, de la sede Paysandú, se invita a participar de la Jornada de Presentación del proyectos, a cargo de estudiantes del bachillerato de química del Instituto Tecnologico Superior de Paysandu, acompañados por docentes, que se llevará a cargo el jueves 7 de noviembre a las 10:00 hs. Uno de los proyectos que se presentará es un proyecto social sobre clasificación de residuos y otro versará sobre la temática del filtrado de agua de uso doméstico. Los proyectos se presentarán en el Aula Magna del aulario de nuestra sede universitaria en Florida 1065 y la invitación es abierta a todo público.