• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Curso de Educación Permanente: PRODUCCIÓN MUSICAL DIGITAL

Flyers UEP 20192Desde la Unidad de Educación Permanente de la sede Paysandú del CENUR Litoral Norte se invita a participar del curso "PRODUCCIÓN MUSICAL DIGITAL", que se llevará a cabo el 14 de Noviembre de 19 a 22 y el 15 de Noviembre de 9 a 13 y de 15 a 20 horas, en nuestra sede universitaria en Florida 1065.

Cupo: 30 personas
Matrícula: $1.000
Docente: Álvaro Figueredo
Público objetivo: El curso de Producción Musical Digital está dirigido al público en general, amantes de
la música, personas que se dedican a la música, compositores/as, productores/as, docentes, ingenieros/as
de sonido, DJ’s y toda persona que desee introducirse en el mundo de la música digital y conocer sus
ventajas y características. Las personas que deseen asistir al curso con sus computadoras pueden hacerlo.
Objetivo: El curso se propone que las personas participantes adquieran los conocimientos necesarios para
utilizar la computadora en las diferentes actividades de la música. Entender la influencia y la utilización
de la informática y la tecnología en la creación, grabación, edición, interpretación y producción musical
en esta nueva era. Explorar su impacto y entender su función en el entorno musical actual.
Algunos de los temas que incluye el Taller:
►Efectos de audio y MIDI.
►Diseño de sonidos.
►Grabación (voz o instrumento).
►Técnicas básicas de mezcla.
►Conceptos básicos de masterización.
►Teoría musical básica.
►Editar (pitch, time stretch).
►Uso de samples y loops.
►Preparar shows en vivo.
►Síntesis de sonido.
►Programar ritmos de percusión.
►Crear melodías y sus técnicas.
►Audio Setup.
►Instrumentos virtuales.
►Composición.
Inscripciones: www.cup.edu.uy/inscripciones

Seminario: Evidencias científicas en movimiento humano

Evidencias científicas en movimiento humano LibiamEl próximo 5 y 6 de noviembre de 2019 en la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte se llevará adelante el seminario: "Evidencias científicas en movimiento humano" organizado por el Laboratorio de Investigación en Biomecánica y Análisis del Movimiento (Libiam). La actividad dirigida a docentes y estudiantes de carreras afines a la temática tendrá la participación destacada de la Dra. Stephanie Santana Pinto, de la Universidad Federal de Pelotas (Estado de Río Grande do Sul, Brasil) quien desarrollará las temáticas de ejercicio en el medio acuático y ejercicio y cáncer de mama y del Dr. Flávio Antonio de Souza Castro, de la Universidad Federal de Río Grande do Sul (Brasil) que trabajará los temas: educación en el medio acuático y epistemología: origenes aplicaciones y estadísticas. 

El seminario cuenta con el apoyo del Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (Pedeciba) y la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte. Las inscripciones se realizan completando el formulario en línea disponible en:https://forms.gle/FoMbBbg5CR9dQ9BE8 

Durante el seminario se abordarán también otros temas tales como: Cuerpos atletas - dopaje y políticas de la Agencia Mundial antidopaje (WADA-AMA); Educación física y ciencia - una mirada historiográfica; Currículos de formación en educación física para contextos divergentes, Locomoción Humana, Activación Muscular y Atención en poblaciones especiales.

El seminario se llevará a cabo en la sala de actos "Maestro Héctor Ferrari" de la sede Paysandú, Cenur Litoral Norte (Florida 1065) de 17 a 19 horas el martes 5 de noviembre y de 9 a 18 horas el 

miércoles 6 de noviembre.

Por ampliación de información y consultas los interesados puede dirigirse al correo electrónico rbona@cup.edu.uy  

 

 

 

 

 

Presentación del Laboratorio de Biomecánica y Análisis del Movimiento

Libiam 2019La dirección de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte y el Polo de Biomecánica y Análisis del Movimiento invitan a participar en la Presentación del Laboratorio de Investigación en Biomecánica y Análisis del Movimiento (Libiam) que se realizará el miércoles 6 de noviembre a las 19 h.

Se trata de una actividad abierta para dar a conocer las posibilidades del Laboratorio que recientemente ha sido emplazado en el Complejo Educativo Paysandú, en la ex Terminal. 

La creación del Laboratorio de Investigación en Biomecánica y Análisis del Movimiento fue aprobada el 1° de octubre del 2013. Empezó las actividades de investigación, con la llegada de los equipos, en febrero del 2016 en la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte, en un espacio suficiente pero chico para las actividades de investigación propuestas. Con la mudanza a la nueva instalación, dentro del Complejo Educativo Paysandú, se ampliarán las posibilidades de investigación y colaboración, en relación al espacio e interacciones con diferentes areas.
Integrantes en 2019: 3 doctores y 1 magister, 2 estudiantes de posgrado, 7 colaboradores, varios estudiantes de grado (tesis).
Características: sistema de captura del movimiento (MOCAP); analizador de gases para espirometría; cinta caminadora; sistema de electromiográfia inalámbrico (EMG); plataforma dinamométrica (llegará en 2020); set de acelerómetros integrados con MOCAP (legará en 2020).
Líneas de Investigación: Biomecánica del deporte; Biomecánica aplicada a la prevención y rehabilitación; Coordinación y sinergia muscular; Biomecánica comparada.
Proyecciones: Programa de posgrado en ciencia del movimiento, con incorporación de nuevos proyectos y nuevos estudiantes de posgrado; Intercambio colaborativo, con pasantías para investigadores y estudiantes, con los laboratorios de la región; capacitación para estudiantes avanzados y egresados de las carreras de la región (Ingeniería biológica; Medicina, EUTM, Enfermeria, Veterinaria, Educación Física).

Curso con la artista Adriana Rostovsky


AdrianaR IENBA"En busca de una mirada difernte. Más allá del reciclaje material"
es la propuesta de la a
rte y educación de la artista Adriana Rostovsky que se llevará adelante en la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, Universidad de la República desde el lunes 4 al jueves 7 de noviembre de 2019. El curso laboratorio es propiciado por el Proyecto "Ampliación y diversificación de la función de enseñanza a nivel nacional -Paysandú" del Instituto Nacional Escuela de Bellas Artes en la sede universitaria de Paysandú.

La participación es gratuita, previa inscripción en el sitio: www.cup.edu.uy/inscripciones y las actividades se desarrollarán en el horario de 18.30 a 21.30 horas.

¿Cuánto abarcar, que implica y hacia dónde vamos con el Reducir, Reutilizar y Reciclar (R+R+R)? es la pregunta que se hace la artista cómo punto de partida para el trabajo en esta instancia. La invitación es a todos/as los/las interesados/as en participar (profesionales, artistas, estudiantes y educadores) a explorar y reflexionar guiadamente de manera teórica y experimental el terreno donde se desarrollan las fronteras que delimitan el mundo del reciclaje, la reducción y la reutilización en el ámbito profesional, artístico y educativo contemporáneo.

Por medio de ejercicios  de practica concreta y soporte teórico, se cuestionara la elasticidad de las fronteras del reciclaje contemporáneo. Explorando la extensión real y conceptual de termino, así como  sus diferentes abordajes según la esfera de amplificación de la que se trate. 

Para abordar la temática se planteara el estudio de experiencias y objetos, en relación con su contexto social; el análisis de la materialidad en busca de la posibilidad de un decir diferente, basado en un cambio de mirada. 

Los participantes tendrán la posibilidad de experimentar nuevas técnicas de transformación de materiales mundanos que les permitirán crear piezas que reflejen nuevas implicancias conceptuales. 

El curso se cerrará con una instancia de diálogosobre lo intercambiado durante el curso.

Breve Bio:

Adriana Rostovsky nació en 1976 en Montevideo.

Artista Visual con estudios en Estados Unidos, Europa y Uruguay; ha participado de manera interdisciplinar en variados proyectos de enfoque eco-sustentable en Argentina, Chile, Uruguay Holanda y Portugal. Su obra ha sido mostrado tanto grupal como individualmente en Uruguay, Holanda, Connecticut y Nueva York.

A fines de los años 90 decidió establecer su residencia en Holanda, donde estudió arte en la Escuela de Rietveld. 

Su arte está impulsado por una historia de conservación y no de descarte. De niña, solía coleccionar variados elementos sin sentido aparente, postales de viajes, cajas de juguetes vacías, boletos de ómnibus, papeles de golosinas, tapas de bebidas. En ese entonces, le era muy difícil explicar el motivo por el cual le costaba desprenderse de ellos.

Como artista visual, intenta dar forma a la intangibilidad de ciertas emociones por medio de materiales cargados de significado e historia, donde cada pieza es un tesoro que forma parte de un todo.

Debido a su historia personal, Rostovsky ha desarrollado un programa de arte para niños y adolescentes que tiene como objetivo estimular la imaginación y expandir la creatividad contactando con el entorno inmediato y el respeto medioambiental. Durante sus quince años en el Exterior este programa se ha llevado a cabo tanto en instituciones públicas como privadas.

Rostovsky también da clases de arte para adultos, donde el objetivo es no solo aprender sobre diversas técnicas artísticas sino también, desarrollar un ojo crítico que respete y promueva la expresión individual que cada uno tiene para ofrecer.

Hoy en día, la artista Adriana Rostovsky retorna al Uruguay, luego de quince años en el Exterior, con el propósito de compartir lo aprendido durante su período en Europa y Estados Unidos.

Conocer más sobre Adriana Rostovsky www.adrianarostovsky.com

Jornada Homenaje al Dr. Pablo Carlevaro

homenajeDesde la dirección de la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (CENUR) Litoral Norte - Universidad de la República, se invita a la comunidad universitaria y sanducera en general, a la "Jornada Homenaje al Dr. Pablo Carlevaro”. La misma tendrá lugar el próximo viernes 8 de noviembre del 2019 a las 19:30 horas en la sala de actos “Maestro Héctor Ferrari” de la sede universitaria.

Actividades

- Palabras apertura.

- Presentación de Biblioteca en su nombre.

- Presentación del libro “La Universidad Querida” a cargo de Gregory Randall y Francisco Morales. Comenta: Margarita Heinzen.

- Actuación de Osvaldo Sanguinet y los Argüello.

Actividad libre y gratuita.

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay