• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Reuniones informativas para estudiantes de segundo y tercero de Dr en Medicina en el Cenur LN

cup doctor CenurLN 2do y 3eroLa coordinación de la carrera Doctor en Medicina realizará esta semana dos charlas informativas para estudiantes que cursarán segundo y tercer año de la carrera en el Cenur Litoral Norte en el año 2021. El objetivo de las instancias es presentar al equipo docente regional, comentar características generales de los cursos y aspectos administrativos de interés para los estudiantes. 

REUNIÓN CON ESTUDIANTES DE 2° AÑO DE LA CARRERA DE MEDICINA.

- Jueves 4 de marzo, 11.30 hs a 13.00 hs
- Programa:
* Bienvenida y generalidades del año curricular: coordinadores
* Docentes de Anatomía
* Docente de Bioética
* Docentes de Histología
* Docentes de Biofísica
* Docentes de Fisiología
* Docentes de Biomecánica
* Bedelía 
* Estudiantes de 2° año 2020
* Intercambio
Link de la reunión: 
https://salavirtual-udelar.zoom.us/j/86226385877?pwd=ZDM2Z1VaS0RNamtkTXVqQ2VoM1psQT09
ID de reunión: 862 2638 5877
Código de acceso: QydFm$29xs
 

 

REUNIÓN CON ESTUDIANTES DE 3° AÑO DE LA CARRERA DE MEDICINA.

- Viernes 5 de marzo, 12.00 hs a 13.30 hs
- Programa:
* Bienvenida y generalidades del año curricular: coordinadores
* Docentes de Histología
* Docentes de Biofísica 
* Docentes del laboratorio de moléculas bioactivas
* Docente de Genética
* Docentes de Fisiología
* Bedelía
* Intercambio
Link de la reunión: 
ID de reunión: 830 3388 9242
Código de acceso: Q.6U%pL3P5

Estudiantes de ISEF: período de exámenes abril/2021

La Coordinación del Instituto Superior de Educación Física (ISEF) en la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte informa que están abiertas las inscripciones para los exámenes regulares de las carreras de Tecnicatura en Deporte y Licenciatura en Educación Física. 

Importante: Los estudiantes del Plan 2004, pueden realizar la inscripción a los exámenes del Plan 2017, según tabla de equivalencia, para este período no habilitamos los códigos del plan anterior.

Recordamos que en el caso de que algún estudiante del Plan 2004, no pueda realizar la inscripción por autogestión estudiantil, deberá enviar un correo indicando la carrera que cursa en el asunto y detallar la situación incluyendo nombre completo y cédula de identidad al correo: bedelia@cup.edu.uy

Los exámenes serán del 12 al 30 de abril.

Examenes ISEF Abril

Jardín Lanita: inscripciones abiertas para niños de 0 a 3 años

Huerta LanitaEl 1 de marzo comienzan las clases en el Jardín Lanita en la Estación Experimental “Dr. Mario A. Cassinoni” (Eemac) y hay cupos disponibles para recibir a niños de 0 a 3 años hijos de estudiantes, funcionarios y docentes de la Universidad de la República que desarrollan sus actividades cotidianas de trabajo o estudio el campus universitario o de familias que residan en las inmediaciones. Esto último es una gran oportunidad que resultó posible a partir de la renovación de convenio entre la asociación civil que gestiona el centro de cuidados y la Facultad de Agronomía que brinda en comodato el edificio en el que funciona Lanita.

Las acciones de expansión y regionalización de la Udelar en todo el territorio derivaron en el crecimiento de la presencia de docentes de alta profesionalización y alta carga horaria en la sede universitaria de Paysandú y con ellos llegaron sus familias y pequeños hijos. De ahí que la inauguración de Lanita, en 2016, llegó para hacer más compatible la primera etapa de la maternidad y paternidad con la vida laboral o el estudio de grado o posgrado en un campus, que aunque cercano a la ciudad, no facilidades de transporte desde y hacia la ciudad.

Lanita funciona en un edificio cedido por la Facultad de Agronomía, y cuenta con tres salones en los que se organizan una sala de bebés, uno, dos y tres años, brindando educación inicial curricular de cuatro o de ocho horas desde marzo a diciembre y durante el verano organizan actividades recreativas.

Lía Randall, docente del polo de Moléculas Bioactivas e integrante de la asociación civil que gestiona el jardín destacó que la propuesta busca “utilizar el entorno natural de la Estación Experimental para la educación humana y ambiental de todos los actores implicados. Se trabaja con la huerta, la naturaleza, la estimulación de la creatividad, la estimulación psicomotriz, la música, la imaginación”.

En definitiva, Lanita es un espacio pionero en relación a su creación y forma de funcionamiento “ya que promueve el desarrollo integral de los niños y sus derechos a través de un proyecto educativo oportuno y favorece la integración social, la corresponsabilidad social y de género, la inserción laboral de madres y padres y la autonomía económica de las mujeres de la zona”, compatió Lía Randall.

Consolidar el espacio

El mantenimiento del Jardín ha sido un desafío para la asociación civil año a año desde lo financiero ya que en sus aportes a las tareas de cuidados y educación ha sido siempre valorado favorablemente por las familias. “El presupuesto mensual del Jardín se sostiene financieramente en el pago mensual de las cuotas por niño que pagan las familias y anualmente hemos logrado conactar con diferentes apoyos puntuales centralmente desde la Universidad de la República y de parte de los sindicatos de docentes y funcionarios”, relató.

Con la oportunidad de acercar niños de familias residentes en la zona la aspiración es lograr un mayor alcance e integración con la comunidad de la zona. “Estamos muy entusiasmados. Se han recibido consultas y algunas confirmaciones de niños de la zona lo que hace evidente también la necesidad de un servicio de estas características”, explicó, anunciando que las inscripciones están abiertas y quienes estén interesados pueden ponerse en contacto con Lanita llamando al celular: 098975543.

Preocupación por debilitamiento del sistema científico y cultural nacional

udelar sobre aniiLa Universidad de la República manifesta su profunda preocupación por el debilitamiento del sistema científico y cultural nacional.

En sesión del 23/2, el CDC tomó tres resoluciones relativas a cambios procesados en el seno de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación que afectan severamente la salud del sistema científico y cultural de nuestro país:

(1) El directorio de la ANII ha presentado un nuevo Plan Operativo Anual (POA) que recorta significativamente los fondos asignados a diversos programas.

[IMAGEN: Cuadro comparativo POA 2019 / POA 2021]

 

Se identifica la afectación especialmente grave de los siguientes programas:

  • *Fondos de investigación, 
  • *Equipos Científicos de Punta, 
  • *Posdoctorados, 
  • *Portal Timbó

Se advierte que la calidad de la educación superior, en la enseñanza de grado y posgrado, se sustenta en recursos humanos altamente calificados insertos en procesos de investigación, cuyas fuentes de financiamiento están siendo socavadas. Se expresa alarma ante la pérdida de recursos humanos por falta de oportunidades como el financiamiento de los posdoctorados, que se suma al déficit en la financiación del programa de Régimen de Dedicación Total de la Universidad de la República.

Se exige que se asignen los recursos adecuados para el desarrollo científico y de innovación del Uruguay.

 (2) El Portal Timbó-Foco permite acceder gratuitamente a la última bibliografía y literatura científica-tecnológica mundial. Es fundamental para el desarrollo de la investigación nacional de primer nivel. Su presupuesto fue disminuido y suscripciones a revistas arbitradas canceladas.

 La disminución del compromiso presupuestal para financiar el portal Timbó-Foco, y la consiguiente limitación del acceso a publicaciones arbitradas, fue resuelta sin consulta previa a sistemas de bibliotecas o investigadores que pudieran valorar técnicamente el impacto de la cancelación de las diversas suscripciones.

 La Universidad resuelve presentar un pedido de informe que contemple el detalle de las suscripciones a revistas y colecciones que han sido eliminadas, los criterios en los que se ha sustentado dicha eliminación y si esta supresión es temporal o definitiva.

 (3) El directorio de la ANII aprobó recientemente una reestructura. Sin embargo, cambios de la magnitud de los realizados en la estructura de la ANII contravienen la estructura definida por la ley, en particular la separación entre el rol político ejercido por el directorio y el rol de gestión técnica ejercido por funcionarios seleccionados por concurso.

 Es conveniente discutir cambios organizativos de esa naturaleza a partir de una evaluación informada de los resultados de la estructura actual y en consecuencia, si fuera necesario, se debería cambiar la ley para modificar aspectos de esa magnitud.

La Universidad de la República solicita que no se procesen cambios estructurales sin que tengan el aval parlamentario que el marco jurídico vigente establece.

Acceda a las resoluciones completas a través de este enlace

Curso de posgrado: Biomecánica aplicada a la evaluación clínica y deportiva

Curso Pedeciba Biomecánica 3Desde el Laboratorio de Investigación en Biomecánica y Análisis del Movimiento radicado en la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte se llevará adelante el curso de posgrado del Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (Pedeciba): Biomecánica aplicada a la evaluación clínica y deportiva.

El curso se realizará en modalidad virtual, los martes y jueves de 16 a 19:30 horas, desde el 23 de marzo al 06 de mayo.

El curso está dirigido fundamentalmente a estudiantes de posgrado Pedeciba, Proinbio (Programa para la Investigación Biomédica) y de la Maestría del Instituto Superior de Educación Física (Isef).  Asimismo están invitados a participar especialmente los estudiantes avanzados de las carreras de grado de matemáticas, ingeniería biológica, educación física, medicina, biología humana y docentes universitarios con interés en la temática.

El programa incluye los siguientes contenidos:

- Bases mecánicas y energéticas de diferentes movimientos en humanos. 

- Bases mecánicas y energéticas de diferentes movimientos en humanos. 

- Eficiencia, costo de transporte, trabajo interno y externo, transferencia de energía y potencia. 

- Cuantificar parámetros para las ciencias básicas y los aportes para la clínica y para el entrenamiento. 

- Discusión de artículos actuales y de impacto dentro de cada temática abordada. 

- Actividades prácticas utilizando activación muscular, reconstrucción de imágenes 3D y consumo de gases en actividades físicas.

El curso de posgrado combina clases magistrales con discusión de artículos científicos sobre las temáticas y se sustenta en el trabajo utilizará la infraestructura, equipamiento y recursos humanos de alta especialización del Laboratorio de Investigación en Biomecánica y Análisis del Movimiento del Polo de Desarrollo Universitario de Biomecánica instalado en Paysandú. 

Las inscripciones deben realizarse en la Bedelía de Pedeciba en Facultad de Ciencias. 

Las consultas pueden hacerse llegar a la coordinadora del curso doctora Renata Bona a través del correo electrónico: rbona@cup.edu.uy

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay