Solicitar reinicio de clave de www.bedelias.universidad.edu.uy
Los y las estudiantes del Cenur Litoral Norte que necesiten restablecer su contraseña del sitio www.bedelias.universidad.edu.uy para acceder al módulo de autogestión estudiantil y a la plataforma EVA deberán solicitar la gestión a la sección Bedelía a través del correo electrónico: activacion.clave@litoralnorte.udelar.edu.uy
Es importante recordarles que siempre deben incluir en el mensaje: nombre completo, cédula de identidad y carrera que cursan; el código para reactivar la cuenta les será enviado a la casilla de correo con la que están registrados en el sistema.
EUTM: estudiantes que accedieron a cupos deben realizar inscripción general
Quienes obtuvieron un cupo para cursar las carreras de la Escuela Universitaria de Tecnología Médica (Eutm) en la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte deben realizar el proceso de inscripción general en el sitio www.bedelias.udelar.edu.uy.
DESCARGAR LISTADO DE ESTUDIANTES
QUE NO SE INSCRIBIERON
Tal como estaba previsto el 1 de marzo se realizó el sorteo de cupos para las carreras de la Eutm. Muchos estudiantes ya han realizado el procedimiento pero hay aún un número importante de interesados que aún no han solicitado la inscripción adjuntando la documentación correspondiente.
Desde el Departamento de Administración a la Enseñanza se pone a disposición el listado de estudiantes que aún no han realizado la inscripción. Se recuerda que el plazo máximo para dicho trámite vence el 9 de abril indefectiblemente.
Ante cualquier dificultar para la remisión de la documentación solicitada enviarla por correo electrónico a: ingresos.paysandu.litoralnorte.udelar.edu.uy, aclarando en el asunto carrera y número de cédula de identidad.
Importante:
La Bedelía, permanecerá cerrada durante la semana de turismo. Todas las actividades se retomarán a partir del 5 de abril.
El proceso de inscripción en el sistema requiere un trabajo manual de parte de los funcionarios para corroborar la documentación. Toda preinscripción en el sistema cuyo estado sea “Pendiente” será tramitada.
Una vez que sea procesada la inscripción a la carrera recibirán a través del mail que registraron un código para activar el usuario Udelar y poder utilizar el módulo de autogestión estudiantil y acceder a la plataforma EVA. El plazo para activar esa contraseña, una vez que se recibe el mail de confirmación, es de 72 horas.
Siempre recomendamos revisar la carpeta de spam porque los mensajes de confirmación –sobretodo si el usuario utiliza correo hotmail-- se reciben allí.
Introducción a la vida universitaria: programa del curso
Todos los estudiantes que ingresan a la Universidad de la República a través de carreras en el Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte recibirán la bienvenida a partir del 5 de abril en el marco del Curso de Introducción a la Vida Universitaria. El curso será unificado para todos los y las estudiantes que comienzan su ciclo terciario en la Universitad de la República en la región en carreras en las sedes Paysandú y Salto. Tiene el objetivo de familiarizar a los nuevos estudiantes con las diferentes actividades, servicios y funciones universitarias procurando facilitar el inicio de un nuevo ciclo educativo con dinámicas institucionales diferentes y en muchos casos en una ciudad diferente de la que son oriundos. En el contexto actual de distanciamiento físico el vínculo que se genere con los estudiantes y las posibilidades de que accedan a información clara, precisa y de primera mano es de enorme sig
nificación para garantizar una adaptación más rápida y con menos incertidumbre.
Te invitamos a ver el programa y participar de las diferentes instancias pensadas con mucho entusiasmo desde las Unidades de Apoyo a la Enseñanza de las sedes Paysandú y Salto.
Bienvenido/a a la Universidad de la República en tu región. ¡Estudiar está cerca!
DESCARGAR PROGRAMA COMPLETO EN PDF
Inscripciones a EFI: Escuela Deportiva "La Chapita"
Se invita a estudiantes del Instituto Superior de Educación Física (ISEF) a inscribirse para participar del Espacio de Formación Integral «Escuela Deportiva La Chapita» en la edición 2021.
¿Qué son los EFI?
Los EFI (Espacios de Formación Integral) son propuestas pedagógicas curriculares para el desarrollo de prácticas integrales. Estos espacios promueven la articulación e integración de los procesos de enseñanza, investigación y extensión. A partir del diálogo de saberes, un abordaje integral de la formación, desde una perspectiva interdisciplinaria y una intencionalidad transformadora en sus intervenciones. Plantean un enfoque territorial e intersectorial en su abordaje. Estas prácticas educativas buscan además cultivar un pensamiento crítico e independiente, impulsando el desarrollo del conocimiento y la contribución al estudio, comprensión y aporte en la resolución de problemas y necesidades de interés social.
Sobre el EFI Escuela Deportiva La Chapita
La propuesta es instrumentada por el Departamento de Educación Física y Deportes del ISEF, en articulación con la Unidad Regional de Extensión del CENUR Litoral Norte. Se presenta en el marco del sistema de pasantías estudiantiles que ofrece el ISEF.
Este espacio propone llevar a cabo una propuesta orientada al deporte comunitario, enfocada en la enseñanza de algunas modalidades deportivas, propuestas alternativas y actividades recreativas, en el entorno del Parque La Chapita, en zona suroeste de la ciudad de Paysandú. La propuesta está dirigida a niñas, niños y adolescentes y se desarrolla a partir de la participación de estudiantes y docentes de la Licenciatura en Educación Física (ISEF) en vínculo con la comunidad e institucionalidad en territorio. El EFI dio comienzo en 2020 y este año se pretende dar continuidad a la propuesta favoreciendo un proceso de consolidación del EFI. Se trabajará en conjunto con el Centro Juvenil Estrella del Sur, el Farol Comunitario La Chapita (IDP), y en articulación con el SOCAT Ágora (MIDES) y la Mesa de Diálogo Zona Suroeste que reúne a la comunidad y a las instituciones que trabajan en el territorio.
Los ejes de interés que aborda el EFI tienen que ver con la circulación del deporte colectivo en clave comunitaria en la zona, el uso del espacio público desde las prácticas deportivas, poner en tensión el vínculo entre enseñanza y contexto, como medio de legitimación del deporte como un derecho humano. Estimular un espacio permanente de estudio respecto a la enseñanza de los deportes colectivos, ofreciendo a través del sistema de pasantías, un espacio de formación participativa a los estudiantes de la Licenciatura en Educación Física, fomentando su continuidad en el desarrollo de proyectos específicos que promuevan la reflexión académica en relación a los procesos comunitarios relacionados a la temática del deporte en comunidad. Generar articulaciones interdisciplinarias que permitan ampliar las posibilidades de conocimiento. Promover y fortalecer los procesos colaborativos y multifocales de formación, formalización y gestión del espacio público y las instalaciones deportivas en la zona.
Aspectos a tener en cuenta para la participación en el EFI
Para participar del espacio es necesario contar con las siguientes unidades curriculares aprobadas: Deportes Colectivos II; Deportes Individuales; Planificación, Metodología y Evaluación. El EFI otorga 4 créditos que incluyen la participación en el ciclo de formación en extensión universitaria, encuentros de coordinación, planificación y formación en relación a los ejes temáticos propuestos y emergentes, actividades en territorio y mesa de diálogo zonal.
Régimen: semestral (abril-agosto)
Se conformarán dos grupos de estudiantes para el trabajo en territorio, uno en la mañana y otro en la tarde.
Días y horarios: Lunes de 15.30 a 16:30hs. Miércoles Grupo 1: 9:30 a 10:30hs. / Grupo 2: 15:30 a 16:30hs.
Modalidad combinada virtual y presencial. Se trabajará teniendo en cuenta las medidas sanitarias.
Inicio: 22 de abril (plazo extendido)
Para la inscripción se deberá completar el siguiente formulario electrónico: COMPLETAR FORMULARIO
Por consultas: efilachapita@gmail.com
Comunicado COVID-19 n.° 26: se extiende período de inscripción común hasta el 9 de abril
Por esta resolución se amplía el período de inscripciones común a las carreras de la Udelar hasta el 9 de abril de 2021, de forma de permitir el ingreso de solicitudes que, por las circunstancias actuales no puedan dar cumplimiento a las etapas presenciales de validación de identidad en locales de Antel.
Comunicado COVID-19 n.° 26
Montevideo, 24 de marzo de 2021
Visto:
● Las medidas adoptadas por el Poder Ejecutivo, que han implicado el cierre de la atención en las oficinas públicas durante los días venideros, comunicadas el 23 de marzo de 2021.
● Las definiciones adoptadas por la Universidad de la República tendientes a reducir la movilidad, particularmente en las regiones más comprometidas desde el punto de vista sanitario buscando maximizar todo lo posible la continuidad de procesos institucionales.
● La evolución de la epidemia de covid-19 de las últimas semanas, que exige extremar medidas de precaución y reducir los espacios y tiempos de contactos presenciales.
● La declaración de emergencia sanitaria nacional vigente, decretada por el Gobierno nacional como consecuencia de la aparición de la covid-19 en Uruguay.
Considerando:
● La resolución n.° 37 del Consejo Directivo Central (CDC) de la Universidad de la República del 27 de octubre de 2020, donde se encomienda al SECIU la generación de un sistema de inscripciones en línea para la generación de ingreso de 2021.
● La resolución n.° 3 del CDC del 10 de noviembre de 2020, en la que se establece el cambio en las fechas del período común de inscripciones a la Udelar.
● Las inscripciones de estudiantes de la generación 2021 que han permanecido abiertas hasta el 23 de marzo del corriente.
● Las resoluciones adoptadas por la Dirección General de Educación Secundaria (DGES) en el día de hoy, plasmadas en el Documento n.° 3 («Orientaciones en torno a la suspensión de los cursos presenciales»), donde se establece que «Los liceos permanecerán abiertos con una guardia presencial, con una duración de tres horas por cada turno, organizado por los equipos de dirección» y que «Las direcciones liceales garantizarán la tramitación de comunicados de designaciones, el cobro de salarios de todos los actores educativos, expedición de certificados, entre otros».
● Las acciones de coordinación interinstitucional llevadas a cabo con la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y con la DGES para definir el calendario común de inscripciones y otros aspectos relativos a la interfase enseñanza media superior-superior.
Y en uso de las potestades concedidas por el art. 26 de la Ley Orgánica, el rector de la Universidad de la República resuelve:
1. Que se amplíe el período de inscripciones común de la Udelar, establecido en la Resolución n.º 3 del CDC, hasta el 9 de abril de 2021 de forma de permitir el ingreso de solicitudes que, por las circunstancias actuales no puedan dar cumplimiento a las etapas presenciales de validación de identidad en locales de Antel. Dicha validación será ejecutada luego por los mecanismos informáticos o presenciales que sean definidos en el marco de la evolución de la situación de movilidad y presencialidad brindando plazos amplios cuando existan certezas acerca de la posibilidad de su cumplimiento.
2. Que el inicio de los cursos curriculares de primer año será en las fechas que cada Facultad, Instituto, Escuela o Centro Regional haya resuelto y anunciado con anterioridad, excepto que, por razones fundadas, decidan diferirlo una semana. En tal caso, tienen el deber de comunicarlo adecuadamente.
3. Que se comunique esta decisión a la Administración Nacional de Educación Pública.
Rodrigo Arim
Rector