• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Jardín 91 y Escuela de Musica retornaron a la presencialidad en aulario universitario

Ceibo DSC 0020 webLa Universidad de la República, en virtud de que sus actividades de enseñanza se están desarrollando a través de plataformas virtuales y así lo tiene previsto para al menos todo el primer semestre, puso a disposición sus instalaciones para contribuir al cumplimiento de los protocolos sanitarios en cada uno de los sistemas de enseñanza.

Desde el lunes 10 de mayo, el Jardín 91, del Consejo de Educación Inicial y Primaria tiene la mayoría de sus grupos funcionando en el aulario de la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, pudiendo así retomar la presencialidad y cumplir los protocolos sanitarios de distanciamiento físico necesario.

“Desde la sede universitaria recibimos solicitud de cooperación para el uso del aulario desde el Jardín 91 y de la Escuela de Arte de Primaria. Los arquitectos de Anep visitaron las instalaciones para constatar las posibilidades del espacio y en conjunto aplicando los protocolos de Anep para su funcionamiento y el nuestro de acceso a los edificios universitarios se definieron los pasos a seguir para el la utilización de cuatro salones en los dos turnos, cubriendo un horario de 7.30 horas hasta las 18 horas”, explicó el doctor Liber Acosta, director de la sede universitaria local.

Detalló que las actividades comenzaron el lunes 10 de mayo tal cual lo establecieron las disposiciones nacionales y anunció que van a continuar de esta manera –al menos hasta el final del primer semestre-- y hasta que la emergencia sanitaria permita a la Universidad retomar algunas actividades presenciales.

“Se cuenta con un acuerdo marco entre Anep-Udelar y se firmó un acuerdo local con los detalles específicos para el funcionamiento”, agregó.

Para Acosta, desde la coordinación entre instituciones de enseñanza pública es “pertinente y urgente. La situación sanitaria impone desafíos que son compartidos y nos alegra contribuir con el retorno a la presencialidad de la educación inicial que es una de las prioridades por varios motivos y recomendaciones científicas tanto para el aprendizaje, la dimensión social y los aspectos familiares. Desde donde sea posible siempre se encontrará a la Universidad tratando de colaborar”.

El próximo martes 18 de mayo se sumarán a la presencialidad en otros espacios del mismo aulario niños de la Escuela de Música N°113 de Educación Primaria.

Fundamental para el trabajo sistematizado con todos los niños

La directora del Jardín 91 Carmen Rodríguez Fernández, consideró que poder utilizar las aulas de las Udelar es para la nuestra comunidad educativa “una gran oportunidad”. Entre los motivos destacó que “dadas las dimensiones de los salones están pudiendo concurrir todos los días, los grupos completos de niños y eso es muy importante para avanzar en el curriculum y trabajar de forma sistematizada”. Por las características del tradicional Jardín, de la calle Florida, con salones de tamaño acotado solo era posible –como se organizó el año anterior-- concurrir en sub grupos y de esa forma los niños iban una semana 2 días y la siguiente 3 días, alternadamente. “Venir a la Universidad nos permite además desocupar en parte el edificio propio para permitir el funcionamiento con las distancias necesarias de los grupos de niños más pequeños”, indicó, explicando que actualmente en la sede universitaria están asistiendo de muy buena forma cuatro grupos de 5 años y 2 grupos de cuatro (en la mañana y en la tarde).

“Es muy importante estar diariamente con los chiquilines y nos vamos adaptando al uso del lugar, el uso de la escalera para los salones arriba y también el uso de los baños en donde tuvimos que traer algunos cajones de madera para facilitar el acceso a los lavatorios; ellos se adaptan divinamente y muy rápido”.

Rodríguez Fernández destacó además que esta modalidad de funcionamiento y el espacio disponible “también posibilita que las estudiantes de cuarto año de la carrera maestro de primera infancia, que hacen la práctica con nosotras, puedan estar concurriendo y cumpliendo esa etapa de su formación también todos los días”.

Trabajando juntos

La directora del Jardín remarcó que “es muy práctica la ubicación también del edificio que estando a dos cuadras del Jardín no cambia la logística de las familias ni agrega complejidad al funcionamiento para el equipo docente”, agregó que se ha encontrado con una gran disposición de los padres y madres que colaboraron con el traslado del mobiliario y también en el cumplimiento del protocolo sanitario para ingreso y salida de los niños a clase.

“También nos resulta muy valioso contar con el espacio del patio, por ejemplo hoy recorrimos el área verde, el enorme ceibo, que es algo con lo que no contamos en el Jardín y es un espacio muy lindo para trabajar”.

Finalmente celebró que esta oportunidad “nos da la pauta que como instituciones públicas bien diferentes podemos trabajar juntas, conocernos más, llegar a un acuerdo y que cada una con su logística de organización y la planificación podamos estar aportando soluciones”.

 

 

Se postergan elecciones universitarias generales

En la declaración el CDC también manifiesta «su preocupación por el impacto que una tercera postergación de las elecciones universitarias implica en el funcionamiento institucional, haciendo notar que hay autoridades cuyo mandato ha vencido y que representantes en los órganos de cogobierno ya han modificado su pertenencia al orden por el que fueron electos».

postergan elecciones generales

Texto completo de la resolución:

Comunicado covid-19 n° 29

Montevideo, 11 de mayo de 2021

Visto:

  • La comunicación de la Corte Electoral hacia la Universidad de la República con fecha 7 de mayo de 2021, donde se la pone en conocimiento de que el Ministerio de Salud Pública recomienda postergar las elecciones universitarias previstas para el 30 de junio de 2021 y que la Corte Electoral comparte esa recomendación.
  • Que las elecciones universitarias estaban previstas originalmente para agosto de 2020, que fueron postergadas para mayo de 2021 y luego para el 30 de junio de 2021.

Considerando:

  • La declaración emanada del Consejo Directivo Central extraordinario del 8 de abril en la que se llama a prevenir la pérdida evitable de cientos de vidas más a través de la implementación de medidas de reducción de movilidad efectivas por un tiempo acotado, acompañadas de condiciones para que la reducción de la movilidad resulte viable para la ciudadanía.
  • Que atravesamos un escenario epidemiológico en el que la transmisión a nivel comunitario se ha instalado, la cantidad de contagios diarios y la tensión en todos los niveles de atención a la salud permanecen altos, y los fallecimientos se mantienen en cifras alarmantes.
  • Que la Corte Electoral solicita un pronto pronunciamiento por parte de la Universidad respecto a la posibilidad de postergar las elecciones universitarias.

 

El Consejo Directivo Central R E S U E L V E

  1. Expresar su acuerdo con la postergación de las elecciones universitarias en el entendido de que Uruguay debe reducir su movilidad para disminuir el número de muertes.
  2. Señalar que no considera razonable que las áreas centrales de ajuste de la movilidad se concentren en la educación y en los actos democráticos eleccionarios.
  3. Manifestar su preocupación por el impacto que una tercera postergación de las elecciones universitarias implica en el funcionamiento institucional, haciendo notar que hay autoridades cuyo mandato ha vencido y que representantes en los órganos de cogobierno ya han modificado su pertenencia al orden por el que fueron electos. Así, por ejemplo, se da para representantes del orden estudiantil la disyuntiva de egresar e impactar en la integración de su delegación —ya que no podrían seguir integrando el orden— o postergar su egreso con el perjuicio que eso pueda implicarles en lo personal.
  4. Solicitar que las elecciones universitarias se realicen a la mayor brevedad posible y no más allá del segundo semestre de 2021, sujetos a la correspondiente evaluación técnica y cumpliendo todos los protocolos necesarios, asegurando de esta manera el recambio de sus autoridades como garantía democrática del cogobierno.

 

Gran crecimiento en el número de estudiantes en Paysandú: 1.761 ingresos en la generación 2021

aulario complejo paysandúEl Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte recibió un total de 3.079 inscripciones para comenzar carreras de la Universidad de la República en 2021. Del total, 1.761 inscripciones corresponden a la sede Paysandú y 1.318 a la sede Salto, lo que refleja un incremento significativo en la cantidad de estudiantes. En la sede Paysandú se inscribieron 569 estudiantes a las carreras de la Escuela Universitaria de Tecnología Médica (Eutm) – 26 a Anatomía Patológica, 130 a Fisioterapia, 63 a Hemoterapia, 112 a Imagenología, 63 a Instrumentación Quirúrgica, 42 de Laboratorio Clínico, 82 de Psicomotricidad, 20 de Podología y 31 de Salud Ocupacional--; 227 a las carreras del Instituto Superior de Educación Física (195 en la Licenciatura en Educación Física y 32 en la Tecnicatura en Deportes opción Atletismo); 645 al Ciclo Inicial Optativo (CIO) Salud repartido en las trayectorias Doctor en Medicina y Licenciatura en Psicología fundamentalmente; 22 en la Tecnicatura en Tecnologías de la Imagen Fotográfica del Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes y 27 en la Tecnicatura en Bienes Culturales de Facultad de Humanidades. Además se inscribieron al segundo año de la Licenciatura en Psicología 88 estudiantes y 183 a segundo año de Doctor en Medicina.

De los 183 estudiantes que inician el segundo año de la carrera doctor en Medicina, un alto porcentaje son egresados del CIO Salud, otros traslados de estudiantes que habiendo cursado el primer año en Montevideo hacen la opción de continuar la carrera en la región o egresados de las licenciaturas de la Escuela Universitaria de Tecnología Médica, Enfermería, Obstetricia o Nutrición que se encuentran habilitados para ingresar en el segundo año de la carrera.

El director de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte, doctor Liber Acosta consideró “muy significativo el crecimiento de las inscripciones concentrada en las carreras del área de la salud dado que la EUTM volvió en 2021 a aumentar los cupos en un porcentaje importante, ISEF es la única sede con matrícula liberada (sin limitación de cupos, que si se mantiene para el ingreso a las carreras en Rivera, Maldonado y Montevideo) y el enorme crecimiento en el CIO Salud”. Como referencia citó que el CIO Salud pasó de 212 inscriptos en 2017, 247 en 2018, 314 en 2019 y a partir de que se aprueba la implementación de la carrera completa de doctor en Medicina en el Litoral la inscripción escala a 480 estudiantes y vuelve a crecer sustancialmente a 645 este año.

Números que generan desafíos

Desde la dirección de la sede Paysandú al mismo tiempo que se visualizan los números se trabaja con dedicación para gestionar las condiciones necesarias para el funcionamiento óptimo de las actividades de enseñanza en el área de la salud. DSC0004

“Estamos realmente satisfechos con el crecimiento de la matrícula universitaria en general y con el crecimiento de las inscripciones en nuestra sede universitaria y en el Cenur Litoral Norte. Nos motiva saber de la oportunidad de desarrollo en el territorio y para todo el interior, todo lo que representa que estudiantes que son primera generación de universitarios en su familia puedan estar formándose, pero al mismo tiempo nos llena de desafíos para la gestión sostenible y que enseñanza de calidad”, expresó Liber Acosta.

Agregó que “esta realidad tiene que ser acompañada con infraestructura edilicia acorde, inversión en equipamiento y con recursos humanos docentes y funcionarios (por ejemplo en la Bedelía y otras secciones de trabajo directo con los estudiantes) en concordancia con el desafío que supone este crecimiento de estudiantes. Es un desafío que requiere del apoyo fundamental y el esfuerzo de la Universidad de República, pero también de articular mucho y trabajar en conjunto con las Intendencias de la región, los actores políticos departamentales y la sociedad en su conjunto”. Como otro ejemplo mencionó el aumento de estudiantes que se inscribieron al segundo y tercer año de la carrera Doctor en Medicina. “En 2020 fueron 130 los estudiantes que cursaron el segundo año, en 2021 ya tenemos 183 cursando segundo año y a medida que avancen en su formación se nos genera un interesante desafío para seguir trabajando en la articulación con el sistema sanitario público y privado de la región que habilite espacios asistenciales de formación y práctica que es sustancialmente mayor al que teníamos hasta ahora”, explicó.

Matrícula creció en toda la UdelaR

La generación 2021 de la Universidad de la República tiene a 20.625 nuevos estudiantes empezaron este año diferentes carreras en la Universidad de la República, de acuerdo a información estadística presentada en el Consejo Directivo Central. Esto significa un crecimiento de 12% de la matrícula, con relación al año pasado y supuso un gran desafío en el proceso de ingreso de las solicitudes que por primera vez se realizó en formato virtual.

En la sede Salto: 1.318 ingresos

El total de ingresos en la generación 2021 en la sede Salto, del Cenur Litoral Norte suma 1318. De las carreras tradicionales la opción más numerosa con 194 estudiantes es la carrera de Derecho (141 inscriptos en abogacía y 54 en notariado), le siguen 174 inscripciones a la Licenciatura en Enfermería, 117 en Veterinaria y 71 en Agronomía. Además se recibieron 57 inscripciones a la Licenciatura en Turismo, 37 a la carrera de Lengua de Señas Uruguaya, 32 a la Licenciatura en Diseño Integrado, 29 a la Licenciatura en Recursos Hídricos y Riego y 15 a Ingeniería Biológica. En cuanto a ciclos iniciales son 22 las inscripciones al primer año de las carreras de Química, 28 al Ciclo Biología Bioquímica, 3 al Ciclo de Matemáticas, 125 al ciclo inicial Ciencias Sociales, un total de 350 al Ciclo inicial optativo del área Social (con 282 a la trayectoria Psicología, 45 a la de Ciencias Económicas y 23 a la de Comunicación) y 61 al Ciclo Inicial Optativo Científico Tecnológico. A los dos estudiantes de ingreso de Técnico en Interpretación de Guitarra que ya completaron la prueba de ingreso deberán sumarse los de Piano, Canto y Coro.

 

 Fotos: Bienvenida a la Universidad en 2020 - previo a la declaración de la emergencia sanitaria. 

 

Experimentos de ciencia en la Revista Gurises, de El Telégrafo

experimentos de cienciaTodos los jueves desde el equipo de “Química de +” del Departamento de Química del Litoral en el Cenur Litoral Norte y la Revista Gurises de EL TELEGRAFO publican experimentos para hacer y aprender. Gracias a la gentileza del equipo de la revista, los estudiantes y docentes de Química Diego Llona, Valeria Lucero, Noel Alonzo, Hugo Do Carmo, Agustina Balatti, Macarena Eugui, Lucía Bergalli, Ana Paula Paullier, Florencia Parpal y Lucía Pareja acercan propuestas de experimentos científicos para entretenerse, aprender y promover la curiosidad científica. “Vamos unas diez semanas y estamos muy contentos con la experiencia que nos permite mantenernos cerca de niños, comunidades educativas y familias a pesar de las restricciones a los encuentros presenciales que impone la situación sanitaria”, explicó Macarena Eugui. Las publicaciones comenzaron con propuestas de experimentos “con un enfoque biológico, que va desde microorganismos a plantas --preparamos experimentos con levaduras, hongos, bacterias, etcétera-- y hasta el mes de julio estaremos con la publicación de experimentos biológicos relacionados con el ecosistema”. Adelantó que luego vendrán desafíos para aprender conceptos de química y para finalizar el año, está previsto trabajar con conceptos de las ciencias físicas. “Actualmente somos diez integrantes pensando, probando y preparando los desafíos y tratamos de proponer experimentos que siguen el método científico y tienen secciones bien marcadas: objetivo, materiales, procedimiento, recomendaciones de seguridad y observaciones. Además siempre dejamos espacio para que quienes los realicen puedan sacar sus propias conclusiones y responderse preguntas”, resaltó. Además del experimento --mencionó-- “nos gusta incluir curiosidades como los beneficios de las bacterias que viven en nuestro cuerpo, destacar a investigadores que realizaron los descubrimientos que presentamos”.

Calendario de cursos ISEF primer semestre 2021 sede Paysandú

isef unidades curriculares 2021 PAYDesde coordinación de ISEF se publican los horarios de las unidades curriculares correspondientes a los semestres impares de las carreras de Licenciatura en Educación Física y Tecnicatura en Deporte, implementados en la sede Paysandú

Las inscripciones a las unidades curriculares estarán abiertas desde el lunes 3 de mayo hasta el 24 de mayo. El semestre académico se inicia virtualmente el 5 de mayo y finaliza el 7 de agosto de 2021.

Se exhorta al estudiantado prestar atención máxima en el momento de hacer su inscripción a las unidades curriculares y siempre registrar copias de los números de control generados por el SGAE (www.bedelias.edu.uy)

Se observa que, considerando el actual contexto de emergencia sanitaria, el calendario puede pasar por cambios, especialmente en el caso de las unidades curriculares cuyos contenidos son tradicionalmente prácticos. 

CALENDARIO  POR SEMESTRE

Licenciatura en Educación Física - 1er semestre

Licenciatura en Educación Física - 3er semestre

Licenciatura en Educación Física - 5to semestre

Licenciatura en Educación Física - 7mo semestre

 

Tecnicatura en Deporte - 1er semestre

Tecnicatura en Deporte - 3er semestrecanva

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay