• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Curso de Educación Permanente: Modelado BIM mediante software Autodesk REVIT 2021

CURSOS UEP 2021 BIMDesde la Unidad de Educación Permanente de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte se invita a participar del curso Modelado BIM mediante software Autodesk REVIT 2021, el cual se realizará en modalidad virtual y estará a cargo de la docente de Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) As. Arq. Alicia Dauría.

 

Periodo del curso: Del 29 de junio al 19 de agosto (16 clases)

Días y horarios: martes y jueves de 18 a 20.30 hs.

 

 Atención: Las clases se dictarán en formato virtual sincrónico, vía Google Hangouts. El vínculo se enviará a los inscriptos al curso a través del correo electrónico, una vez que se cierre la inscripción.

 

Público destinatario: Arquitectos / Ingenieros

Cupo: 9 personas

Matrícula: $ 5.000 (cinco mil pesos uruguayos)

Se abonará exclusivamente a través de la Cuenta Corriente BROU Nº 001559075-00026 (anterior Nº 044-0004861), a nombre de la Universidad de la República. Luego de efectuado el pago, se deberá enviar el recibo de depósito escaneado o fotografiado a tesoreria@unorte.edu.uy y a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: PAGO CURSO Curso de modelado BIM.

Inscripciones: www.cup.edu.uy/inscripciones

Programa

Cada alumno deberá contar con el software Autodesk Revit instalado en su computadora o notebook - licencia educativa -. Se envía instructivo y documentación necesaria para la instalación.

El curso introduce al alumno en el modelado especializado en información sobre construcción (BIM - building information modeling), que a diferencia de los programas CAD, trabaja en un modelo tridimensional y no en términos de planos de planta, secciones y elevaciones individuales.

Mediante la tecnología paramétrica de Revit, cualquier cambio se coordina automáticamente por todo el proyecto, incluyendo perspectivas del modelo, hojas de planos, secciones, planos y presentaciones.

Terminado el curso el alumno estará capacitado para:

Comprender la asociación bidireccional y las relaciones paramétricas de Revit

Crear un plano, trabajar con niveles y rejillas

Crear y modificar muros y muros compuestos, trabajar con puertas y ventanas.

Agregar y modificar familias de componentes

Duplicar y administrar vistas, controlar la visibilidad de los objetos en las vistas, crear vistas de sección y 3D

Usar dimensiones y restricciones

Crear suelos, cielorrasos (techos), cubiertas y muros cortina, trabajar con escaleras.

Crear y modificar escaleras y barandas

Crear y modificar elementos estructurales

Crear vistas de llamada, trabajar con textos y etiquetas, vistas de detalle y de diseño.

Crear y modificar superficie topográfica

Establecer ubicación del proyecto, controlar luces, materiales y renderizado.

Crear modelos conceptuales mediante masas

Crear familias de componentes mediante plantillas

Crear tabas de planificación y tablas de cómputo de materiales, crear habitaciones y tablas de habitaciones.

Trabajar en un entorno colaborativo.

Biblioteca del Cenur Litoral Norte reapertura por período de exámenes de julio.

Biblioteca julioEl Departamento de Documentación y Biblioteca del Cenur Litoral Norte comunica la reapertura del servicio a por el período de exámenes julio.

Todos los miércoles desde el 16 de junio 2021 de 8 a 12 y 13 a 17 horas.

Los usuarios del servicio deberán reservar turno por agenda web https://agendaweb.udelar.edu.uy/

1- Seleccionar Servicio "CENUR Litoral Norte"

2- Trámites - seleccionar "Préstamo de libros CENUR LN sede Paysandú 2021"

3- Seleccionar día y hora para concurrir , reservar y confirmar la reserva completando los datos que solicita el sitema.

Se recuerda que es obligatorio el uso de tapabocas dentro del edificio.

CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE: TEMAS DE URGENCIAS EN PEDIATRÍA - NIVEL 1

temas de perdiDesde la Unidad de Educación Permanente de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte se invita a participar del curso "TEMAS DE URGENCIAS EN PEDIATRÍA - NIVEL 1" ,el cual tendrá como docente responsable al Prof. Adj. Dr. Sergio Venturino y se realizará en formato virtual.

Días y horarios:  Del 25 de junio al 20 de agosto 2021.

Viernes de 13 a 15 hs.

Atención: Las clases se dictarán en formato virtual sincrónico, vía plataforma Zoom. El vínculo se enviará a los inscriptos al curso a través del correo electrónico, una vez que se cierre la inscripción.

Docentes

Dr. Sergio Venturino – Jefe Servicio de Neonatología y Pediatría del Hospital de Paysandú. Prof. Adj. Clínica Pediátrica ¨A¨

Dra. Elena González. Pediatra. Asist. Clínica Pediátrica ¨A¨

Dra. Catalina Canziani. Pediatra. Asist. Clínica Pediátrica ¨A¨

Público destinatario

Personal que trabaja en el Servicio de Urgencias: internos, médicos de guardia, médicos generales, auxiliares de enfermería, licenciados de enfermería y estudiantes de medicina avanzados.

Cupo: 50 personas

Matrícula: $ 1.200 (mil doscientos pesos uruguayos)

Se abonará exclusivamente a través de la Cuenta Corriente BROU Nº 001559075-00026 (anterior Nº 044-0004861), a nombre de la Universidad de la República. Luego de efectuado el pago, se deberá enviar el recibo de depósito escaneado o fotografiado a: tesoreria@unorte.edu.uy y a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: PAGO CURSO Temas de urgencia en pediatría-Nivel 1.

Becas: Se otorgarán becas totales a estudiantes avanzados de medicina del CENUR Litoral Norte. Para ello deberán enviar correo justificando su calidad de tales a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: Solicitud beca curso "Temas de urgencia en pediatría-Nivel 1".

 Inscripciones: www.cup.edu.uy/inscripciones

Objetivos: Desarrollar temas frecuentes en la urgencia y protocolos para la atención de pacientes, destinado a personal que trabaja en el Servicio de Urgencias: estudiantes de medicina avanzados, internos, médicos de guardia, médicos generales, auxiliares de enfermería, licenciados de enfermería.

Modalidad: se dictarán 9 seminarios. Total de 24 horas (2 horas por seminario y 6 horas de preparación del tema)

Temario

  • Manejo de las Convulsiones en la Emergencia
  • Fiebre sin Foco y Manejo de la Fiebre
  • Enfermedades Emergentes: Dengue y otras fiebre
  • Infecciones Respiratorias Altas y Bajas
  • Cetoacidosis Diabética
  • Bronquiolitis
  • Triángulo de Evaluación Pediátrica
  • Asistencia Pre-Hospitalaria del Paciente Pediátrico
  • Consultas Dermatológicas más frecuentes

Requisitos de aprobación: se requerirá la conexión con cámara encendida al menos a 7 de los 9 seminarios. Se enviará certificado de aprobación final.

2da. Jornada de Departamentalización en el Cenur Litoral Norte

invitacion 2aJornada Departamentalizacion 2021El viernes 18 de junio de 17.30 a 20 hs., se realizará la “2da. Jornada de Departamentalización", convocada por la Asamblea del Claustro del Cenur Litoral Norte Udelar.
El objetivo es dinamizar el proceso de departamentalización generando una oportunidad de aportar colectivamente a la discusión de temas de fondo, tomando como base las tensiones y el intercambio generado en el primer encuentro, por lo que se espera una activa participación de docentes, estudiantes y egresados universitarios.

A los efectos de organizar el debate y el intercambio, les solicitamos realicen su inscripción al siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfBEE-G97t0bReaPuKDB-oyN9zIU7hXfOIri1rU-VMuO_vQ5Q/viewform?usp=sf_link">https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfBEE-G97t0bReaPuKDB-oyN9zIU7hX.... Si bien dicha inscripción no es excluyente para participar de la actividad, es importante para el desarrollo de la metodología propuesta.

Programa:
Fecha y hora: 18 de Junio - 17.30 hs
Modalidad: virtual (plataforma Zoom)
https://salavirtual-udelar.zoom.us/j/88103139454?pwd=ZUxiMHRxdDVWNVBFdTBHZXh6SDA0UT09">https://salavirtual-udelar.zoom.us/j/88103139454?pwd=ZUxiMHRxdDVWNVBFdTB...

ID de reunión: 881 0313 9454
Código de acceso: AV1F9V4h$%

17.30 hs. Bienvenida y presentación de la actividad. Síntesis de la 1ra. Jornada de Departamentalización.
18.00 hs. Presentación de la Reglamentación de los aspectos normativos específicos establecidos en la Ordenanza General de Departamentos Académicos para los Cenures.
18.30 hs. Trabajo en Grupos en base a las tensiones identificadas.
19.15 hs. Puesta en común
19:45 hs. Cierre de la jornada

Grupo de trabajo 1: Relacionamiento con el SRA

La discusión del taller de la primera jornada evidencia algunas tensiones sobre la relación del departamento con el SRA, por un lado, el rechazo a mantener una relación de subordinación con respecto al SRA; y por otro, el interés en establecer un vínculo de horizontalidad y diálogo entre pares (en términos académicos e institucionales), que apueste a la autonomía administrativa, financiera y académica de los Departamentos, reconociendo y fortaleciendo los lazos de cooperación y reciprocidad para la formación docente y el desarrollo de tareas conjuntas de enseñanza e investigación.
¿Qué implica una relación de subordinación con el SRA?
¿Cómo sería un vínculo de horizontalidad y diálogo entre SRA y CENUR?
¿Qué se podría hacer para lograr ese vínculo horizontal y generar espacios de diálogos?
¿Qué criterios o aspectos formales se pueden establecer como mínimos en el acuerdo con el SRA?

Grupo de trabajo 2: Funciones de un Departamento

La discusión del taller de la 1ra jornada muestra algunas tensiones en relación alas funciones de un Departamento y su conformación en relación a ellas; hay visiones divergentes entre estipular o no un mínimo y un máximo de integrantes, así como respecto al contenido a evaluar para la creación de un Departamento en términos de las tres funciones universitarias.
¿Qué se espera de un Dpto. en términos de enseñanza (grado y posgrado), investigación (líneas propias o proyectos colectivos) y extensión?
¿Qué elementos le generan fortaleza a un departamento (número de integrantes, grados, formación, cargas horarias, otras)?
¿Qué criterios y/o funciones se tomarán en cuenta para la evaluación de un departamento?

Grupo de trabajo 3: Departamentos y estructura académica

La discusión del taller de la primera jornada arroja algunas tensiones en relación a la organización de los Departamentos en el marco de la estructura académica que debiera tener el CENUR; hay versiones encontradas entre tener pocos departamentos, pero fuertes, y los que sean necesarios (número de departamentos, institutos, etc.)
¿Qué elementos hacen que una estructura académica sea robusta (gobernabilidad, estructura administrativa, etc.)?
La estructura académica del CENUR ¿debería estar definida por una cantidad de departamentos, por la pertinencia de los mismos a la propuesta académica del centro u otras?
¿Cómo pensar la mejor estructura académica para el CENUR de hoy?

"LA INSPECCIÓN TRIBUTARIA: PRINCIPALES DESAFÍOS", UN CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE

CURSOS UEP 2021Desde la Unidad de Educación Permanente de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte se invita a participar del curso "LA INSPECCIÓN TRIBUTARIA: PRINCIPALES DESAFÍOS", el cual tendrá como docente responsable al Prof. Héctor López González y se realizará en formato virtual.

Días y horarios: Del 22 de Junio al 30 de Julio

Martes y jueves de 18 a 20 hs. (ultima clase día viernes).

Atención: Las clases se dictarán en formato virtual sincrónico, vía plataforma Zoom. El vínculo se enviará a los inscriptos al curso a través del correo electrónico, una vez que se cierre la inscripción.

 Público destinatario: Abogados, Escribanos, Contadores y estudiantes avanzados de estas carreras.

Cupo: 50 personas

Matrícula: $ 2000 (dos mil pesos uruguayos)

Se abonará exclusivamente a través de la Cuenta Corriente BROU Nº 001559075-00026 (anterior Nº 044-0004861), a nombre de la Universidad de la República. Luego de efectuado el pago, se deberá enviar el recibo de depósito escaneado o fotografiado a: tesoreria@unorte.edu.uy y a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: PAGO CURSO La inspección tributaria.

 Becas: Se otorgarán becas totales a estudiantes avanzados de grado y de posgrado de carreras afines. Para ello deberán enviar correo justificando su calidad a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: Solicitud beca curso "La inspección tributaria".

 Inscripciones: www.cup.edu.uy/inscriciones

 PROGRAMA

Objetivos del curso

a) Reflexionar sobre la conducta debida y los derechos de los contribuyentes en el proceso inspectivo de la administración fiscal.

b) Promover el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones del sujeto pasivo de inspección.

c) Análisis práctico de las distintas problemáticas que puede desarrollarse en el proceso inspectivo

d)Abordar a través de herramientas teóricas la práctica de la inspección.

Ejes temáticos y contenido del curso

1. La inspección como la excepción a la regla.

2. Tipos de inspecciones.

3. El inicio de la inspección y la elección del sujeto inspeccionado.

4. Derechos del inspeccionado.

5. Deberes del inspeccionado.

6. Trascendencia de las actas de constataciones.

7. Mecanismos para ejercer derechos en la inspección.

8. Valoración crítica de la jurisprudencia en los temas abordados.

9. Documentación que el contribuyente debe aportar en el proceso inspectivo.

10. Límites del ejercicio de derechos y la incursión en figuras de contravenciones agravadas.

11. La determinación por acuerdo.

12. El transcurso del tiempo y la inspección.

13. Garantías del procedimiento inspectivo y del dictado del acto de determinación.

14. Mecanismos para resistir un acto de determinación

 Aprobación del curso: se obtiene con el 80% de asistencia al mismo (en este año la asistencia se refiere a conectarse a las discusiones y actividades via zoom) y el pago de la matrícula. Los estudiantes de posgrado para poder creditizar el mismo deberán realizar una prueba final que consistirá en la discusión de un artículo científico según las consignas que se establezcan.

 

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay