• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Comunicado covid-19 n.° 30. Estudiantes que les coincida una prueba con el turno de vacunación podrán vacunarse en otro horario

WhatsApp Image 2021 06 23 at 18.34.52Con el objetivo de permitir que los/las estudiantes de la Udelar puedan concurrir a vacunarse y a la vez cumplir con las pruebas, controles y evaluaciones de sus cursos, se les habilitó a concurrir al vacunatorio el mismo día en otro horario, en caso que este coincida con una evaluación.

Comunicado covid-19 n.° 30

Montevideo, 23 de junio de 2021

Visto:

  • La posibilidad de superposición de pruebas, controles y evaluaciones de las carreras de la Universidad de la República con los días y horarios asignados a estudiantes universitarios según el Plan de Vacunación COVID-19 que lleva adelante el Ministerio de Salud Pública (MSP)

Considerando:

  • Que es voluntad del Rectorado alentar y apoyar el proceso de vacunación.
  • Que modificar las instancias de evaluación masivas resulta de gran complejidad logística.
  • Que cualquier modificación puede generar nuevas superposiciones.
  • Que se han hecho las coordinaciones pertinentes con el MSP.

el rector de la Universidad de la República

C O M U N I C A

Que ante la coincidencia de la hora de vacunación y la instancia de evaluación en la Universidad de la República, el/la estudiante podrá concurrir al vacunatorio agendado, durante todo el día que le haya asignado el MSP en cualquier horario (dentro del horario de funcionamiento de dicho vacunatorio). Para ello deberá contar con:

  1. En caso de examen: una captura de la pantalla del Sistema de Gestión Administrativa de la Enseñanza (SGAE) que muestre su identificación y la inscripción al examen.
  2. En caso de pruebas parciales, revisiones o asimilables: un correo electrónico que la Bedelía correspondiente a su servicio le enviará al o a la estudiante que así lo solicite en el que le confirme su inscripción para esa instancia en la fecha prevista con sus datos de identificación personal y los del servicio.

Rodrigo Arim

Rector

Descargue el Comunicado Covid-19 n.° 30 en pdf.

Dra. Diana Domenech: “El desafío es brindar una formación de calidad”

laboratorio MedicinaEl 19 de noviembre de 2019, el Consejo Directivo Central (CDC) de la Universidad de la República (Udelar) aprobó la implementación del segundo y tercer año de la carrera de Medicina entre las sedes universitarias de Salto y Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte. Esto permitió que a partir de 2020 la carrera se pudiera realizar de forma completa en esa región. En 2020 y lo que transcurre del 2021, la enseñanza universitaria pasó a desarrollarse a través de plataformas virtuales dada la emergencia sanitaria por el Covid-19. Desde el Portal de la Udelar, Mariana Burgueño y Andrea Cammarano, entrevistaron a la doctora Diana Domenech, coordinadora de la carrera Doctor en Medicina en la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte acerca de la forma en la que se está implementando la carrera y los desafíos que implica para los docentes y estudiantes.

A partir de 2020, los estudiantes pueden cursar el segundo año de esta carrera en el Litoral Norte, porque acceden egresando del Ciclo Inicial Optativo (CIO) del Área Salud en Paysandú, que equivale al primer año de esta carrera. A partir de 2021, pueden cursar tercer año y antes, ya podían realizar los cursos de cuarto, quinto y sexto tanto en Salto como en Paysandú.

Domenech señaló que han un crecimiento exponencial de estudiantes desde que se completó la opción de cursar completa la carrera doctor en Medicina en la región. “En 2021 ingresaron 645 nuevos estudiantes en el Ciclo Inicial Optativo (CIO) Salud, que equivale al primer año de la carrera, y unos 300 que han manifestado interés en hacer la carrera completa en la región; además se registraron 183 nuevos estudiantes para cursar el segundo año de la carrera Doctor en Medicina en el Cenur Litoral Norte.

“Es un desafío inmenso, más allá de que es una aspiración de largo aliento de la región para brindar una enseñanza de calidad a todos estos chiquilines. Estamos felices”, expresó. Sostuvo que es una apuesta a futuro de que sean los profesionales que después se radiquen en el interior y que disminuyan esa brecha en la desigualdad de atención que hay entre el Norte y el Sur, donde la no realización de la carrera de Medicina era un factor importante y “sin duda refleja que había una necesidad”. Además, comentó que se han incorporado muchos estudiantes del interior rural, lo que evidencia la oportunidad para un público que no llegaba a ingresar. La docente sostuvo que el gran crecimiento en las inscripciones para la carrera de Medicina se refleja en los números de estudiantes que están cursando cada etapa de la carrera y plantea varios desafíos fundamentales en cuanto al fortalecimiento de la estructura docente tanto en número como en especialidades, y también es necesario contar con más infraestructura como laboratorios y servicios clínicos para el estudiantado.

Adaptarse a la virtualidad

Con respecto a la virtualidad, para la carrera en Medicina en particular, este formato en cierta manera “alivió” los problemas locativos ya que no se cuenta con espacios tan amplios para más de 500 estudiantes en simultáneo. “La virtualidad nos vino a desafiar de una forma impresionante”, señaló. Con respecto a los apoyos que brindó la Udelar, Domenech dijo que los docentes utilizaron todo lo que la Universidad les ofreció desde las plataformas Webex, Zoom y Eva, así como también las capacitaciones a los docentes para el uso de estas herramientas. “Tuvimos que actualizarnos a esta nueva modalidad y en ese sentido, hubo muchas instancias de apoyo a los docentes para que nos sintiéramos cómodos con las nuevas herramientas virtuales”, comentó.Diana Domenech archivo

De todas formas, señaló que la carrera de Medicina, a su vez, tiene instancias de formación donde la virtualidad no es tan útil: los prácticos y en la clínica con el paciente. “En Anatomía no es lo mismo una figura que el trabajo con presencial con un cadáver, y no es igual la instancia con un paciente más allá de que se puedan hacer simulaciones por Zoom, que los estudiantes hagan entrevistas, pero no puedan examinar”, ejemplifica. Por eso, afirmó que hay instancias que son insustituibles en sus diferentes modalidades, ya sea con paciente real o simulado, tiene que ser presencial.

De todas maneras se han implementado modalidades creativas en las que la virtualidad finalmente ayudó y que son preparatorias para cuando el estudiante se enfrente al paciente real. Considera que esto también depende de cuánto el docente se actualice al nuevo trabajo y prevea cómo optimizar el intercambio. Entiende que esto “los estudiantes lo agradecen porque se dan cuenta de que hay un esfuerzo del docente por estar”. También comentó que las plataformas permiten la división en grupos y docentes para cada uno y eso da la posibilidad de realizar un intercambio más reducido. Con respecto a la organización de las clases en esta modalidad, explicó que se realizan varias reuniones de coordinación entre docentes e interacción para armar los cronogramas en clave de región entre Salto y Paysandú. 

Este año, al igual que en 2020, la modalidad mixta se va a mantener, a pesar de que en el segundo semestre se trató de enfatizar la clínica, en el caso de Medicina, nunca se abandonó la virtualidad y eso seguirá este año, comentó. La particularidad en esta carrera es que la discusión de pacientes que se realizaba en la policlínica, ahora se hace desde los hogares, porque cuanto antes se vayan de los centros de salud es mejor para evitar contagios. “El gran desafío es poder brindar una enseñanza de calidad en la virtualidad”, afirmó, porque actualmente no están dadas las condiciones sanitarias para que los estudiantes ni los usuarios se expongan. Esperan que tal vez en agosto la situación pueda mejorar un poco, pero será como el año pasado: de a uno o dos estudiantes cada visita. De esta manera, ellos no ponen en riesgo su salud, pero eso no garantiza que lleguen a ver la cantidad de pacientes que necesitan y es importante en esta parte de la carrera que se formen, es el momento para equivocarse porque no tienen responsabilidades y están siendo monitoreados por el docente, explicó. Ese es el gran desafío que tienen los docentes: “la responsabilidad de estar formando un buen médico en la pandemia, aunque lleve más tiempo”.

Estudiantes de Doctor en Medicina: inscripciones a optativas

optativas medicina web 1Desde la sección Bedelía se informa de inscripciones a optativas para los y las estudiantes de la carrera Doctor en Medicina en el Cenur Litoral Norte:

 

Información actualizada 24 de agosto 2021

 

ENFERMEDADES HEPÁTICAS Y TRASPLANTE (EHYTP)

COMIENZO:13 DE SETIEMBRE

DURACIÓN: 12 SEMANAS

HORARIOS: Las actividades prácticas se realizarían los días lunes y jueves de 14 a 18 hs y las instancias teóricas los días sábados de 8 a 12. Estos horarios son tentativos y se adecuarían a las actividades curriculares de los estudiantes.

LUGAR: Zoom

SERVICIO RESPONSABLE:*Unidad Docente Asistencial Centro Nacional Hepato-Bilio-Pancreático *Unidad Bi-Institucional de Enfermedades Hepáticas y Trasplante Hepático *Hospital de Clínicas - Hospital Central de las Fuerzas Armadas

POBLACIÓN OBJETIVO:estudiantes que estén cursando el 2do. trienio del NPE

CUPOS: 3 PARA MEDICINA CENUR LN

LISTA DE ESPERA:10 estudiantes.

CREDITOS: 12

INSCRIPCIONES: DESDE EL 23/08/2021 HASTA EL 03/09/2021 EN www.bedelias.edu.uy CURSOS

 

PARASITOSIS INTESTINALES HUMANAS (PIH)

 Comienza: 04/10/2021

Finaliza: 30/11/2021

Carga horaria semanal: 10 HORAS SEMANALES SINCRONICAS

Horarios: MARTES Y JUEVES DE 15 A 19 HORAS. MODALIDAD MIXTA ZOOM Y PRESENCIAL

Lugar de clases: VER PROGRAMA ADJUNTO

Servicio responsable: DEPARTAMENTO DE PARASITOLOGÍA Y MICOLOGÍA

Población objetivo: ESTUDIANTES DE MEDICINA CURSANDO EL PRIMER TRIENIO

Cupos: 3 para Cenur Litoral Norte

Créditos: 10

Docente responsable: Prof, Agdo. Dr. Daniel da Rosa

Inscripciones: Del 16/08/2021 al 16/09/2021. UNICAMENTE ENDel 16/08/2021 al 16/09/2021 únicamente porhttps://bedelias.udelar.edu.uy/

VACUNAS EN EL URUGUAY (VACU)

Comienza: 20/09/2021

Finaliza: 20/12/2021

Carga horaria semanal: 3 horas de actividades sincrónicas. En total son 42 horas de actividades3 horas de actividades sincrónicas. En total son 42 horas de actividadessincrónicas (teóricas y talleres) y 24 de asincrónicas (prácticas).

Horarios: Jueves de 10 a 11 (teóricos) y Sábados de 10 a 12 (talleres)

Lugar de clases: Virtual (Salas Zoom)

Servicio responsable: Clínica Pediátrica A

Población objetivo: ESTUDIANTES CON BCC6 APROBADO

Cupos: 3 para Cenur Litoral Norte

Créditos: 8

Docente responsable: Prof. Dra. María Catalina Pírez, Prof. Agda. Dra. Mónica Pujadas, Prof. Adj.Prof. Dra. María Catalina Pírez, Prof. Agda. Dra. Mónica Pujadas, Prof. Adj.Dra. Federica Badía, Prof. Adj. Dr. Marcos Delfino

Inscripciones: Del 21 de JUNIO hasta el 05 de SETIEMBRE de 2021, únicamente por https://bedelias.udelar.edu.uy/

INTRODUCCIÓN A LA CITOLOGÍA HEMATOLÓGICA (ICH)

Comienza: 13/09/2021

Finaliza: 13/12/2021

Duración: 3 meses 

Horarios: Clases asincrónicas disponibles en la plataforma. El participante puede seguir losClases asincrónicas disponibles en la plataforma. El participante puede seguir losmódulos de acuedo a su disponibilidad horaria.

Lugar de clases:Plataforma Moodle

Servicio responsable: Cátedra de Hematología. Hospital de Clínicas. Piso 11.

Población objetivo:Estudiantes con CBCC aprobado

Cupos: 3 para Cenur Litoral Norte

Créditos: 5

Docente responsable: Prof. Agda. Dra. Sofía Grille. Prof. Dra. Cecilia Guillermo

Inscripciones: DESDE EL 02/08/2021 HASTA EL 20/09/2021  en Bedelias.edu.uy – Cursos

APROXIMACIÓN EXPERIMENTAL A LA INMUNOLOGÍA – AEINM 

Comienza: 21 de octubre de 2021

Finaliza: 29 de Noviembre de 2021 (evaluación 9 de diciembre de 2021)

Carga horaria semanal: 8 a 9 horas -  Actividades sincrónicas: 16 horas - Actividades asincrónicas: 44 horas - Carga horaria del total de actividades: 60 horas

Horarios: Actividad sincrónicas de 14 a 16 horas los días 21/10/21, 28/10/21,Actividad sincrónicas de 14 a 16 horas los días 21/10/21, 28/10/21,4/11/21, 8/11/21, 15/11/21, 18/11/21, 25/11/21, 29/12/21 (Lunes y/o Jueves).Mirar cronograma detallado disponible.

Lugar de clases: Curso virtual. Encuentros sincrónicos por plataforma virtual Zoom y Curso virtual. Encuentros sincrónicos por plataforma virtual Zoom yasincrónicos por plataforma virtual EVA.

Servicio responsable: Departamento de Inmunbiología

Población objetivo: TENER APROBADO O ESTAR CURSANDO CBCC6

Cupos: 100 ESTUDIANTES en total100 ESTUDIANTES en totalhasta 60 de MONTEVIDEO, selección por sorteo.hasta 40 estudiantes que preparen el concurso de Grado 1 del Departamento deInmunobiología y los del CENUR Norte.

Créditos: 5

Lista de espera: 25

Docente responsable: PROF. AGDA. DRA. ERESA FREIRE

Inscripciones: desde el 06/09/2021 hasta el 06/10/2021  en Bedelias.edu.uy – Cursos

 VER PROGRAMA Y CALENDARIO DETALLADO

 

ABORDAJE DIAGNOSTICO Y TERAPEUTICO INICIAL DEL PACIENTE GRAVE - ADTPG 

Comienza: LUNES 27 DE SETIEMBRE

Duración: 6 semanas

Carga horaria semanal: 2 CLASES TEÓRICAS DE 2 HS SEMANALES, 24 HS DE PASANTÍA EN CTI

Horarios: CLASES TEÓRICAS MARTES Y JUEVES HORA 16.CLASES TEÓRICAS MARTES Y JUEVES HORA 16.ROTACIONES POR CTI (12 HS X 2)

Lugar de clases: CÁTEDRA DE MEDICINA INTENSIVA

Servicio responsable: Departamento de Medicina Intensiva

Población objetivo: Estudiantes cursando Internado Obligatorio

Cupos: 3 estudiantes para Cenur Litoral Norte. 

Créditos: 6

Docente responsable: PROF. ADJ. DR IGNACIO ARAMENDI, ASIST. DR BRUNO SCARLATO,PROF. ADJ. DR IGNACIO ARAMENDI, ASIST. DR BRUNO SCARLATO,PROF. AGDO. DR. WILLIAM MANZANARES

Inscripciones: DESDE 12/08/2021 HASTA 12/09/2021 en Bedelias.edu.uy – Cursos

 

FORMACIÓN INTERPROFESIONAL EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN – FIPNA

Comienza: 13 de agosto de 2021

Carga horaria semanal: 4 horas presenciales, 2 horas no presenciales 

Horarios: viernes de 13 a 17 horas (se puede ajustar)

Lugar de clases: : Policlínica comunitaria Penino. Ciudad del Plata (San José) KM. 29 RUTA 1 VIEJA.

Servicio responsable: : Departamento de Medicina Familiar y Comunitaria 

Población objetivo: Estudiantes de Medicina con MPNA (curso y exámen o su equivalente en años anteriores aprobado)

Cupos: 3 estudiantes para Cenur Litoral Norte. 

Lista de espera: 3

Créditos: 7

Docente responsable: Prof. Agda. Dra. Clara Niz, Asist. Dr. Ariel Díaz 

AFICHE  - Carta de Motivación

Inscripciones: desde el 12/07/21 al 29/07/21 en Bedelias.edu.uy – Cursos

 

HUMANIZACIÓN DE LA ASISTENCIA SANITARIA - HASAN 

Comienza: 9 de agosto 2021

Duración: 2 meses

Carga horaria semanal: 4 horas

Horarios: lunes y miércoles 15 hs. (2hs. de duración)

Lugar de clases: clases a distancia a través de plataforma ZOOM

Servicio responsable: Unidad Docente Asistencial Centro Nacional HBP de la Unidad Docente Asistencial Centro Nacional HBP del Hospital Central de las FFAA. 

Población objetivo: Tener aprobado MSPHB (curso y examen o su equivalente en años anteriores) 

Cupos: 3 estudiantes para Cenur Litoral Norte. 

Lista de espera: 3

Créditos: 4 

Docente responsable: Dr. Martín Abelleira linardi / Dra. Florencia Krall

Inscripciones: desde el 24/06/2021 hasta el 24/07/2021 en www.bedelias.edu.uy/ curso común

 

INTRODUCCIÓN A LA IMAGENOLOGÍA NUCLEAR MOLECULAR -IIM

Comienza: 26/07/2021

Finaliza: 02/09/2021

Carga horaria semanal: 10 HS. VER PROGRAMA ADJUNTO

Lugar de clases: Las clases serán dictadas en forma virtual dada la emergencia sanitaria.Las clases serán dictadas en forma virtual dada la emergencia sanitaria.Exámen en forma virtual múltiple opción. 

Servicio responsable: Centro de Medicina Nuclear

Población objetivo: Estudiantes con CBCC aprobado curso y exámen

Cupos: 15

Créditos: 5

Docente responsable: Prof. Adjto: Gerardo dos Santos

Inscripciones:DESDE 30/06/2021 AL 12/07/2021DESDE 30/06/2021 AL 12/07/2021WWW.BEDELIAS.UDELAR.EDU.UY/CURSOS 

 

MEMBRANAS BIOLÓGICAS: ASPECTOS BÁSICOS Y APLICADOS DE LA BIOLOGÍA,DESDE MICROORGANISMOS A CÉLULAS EUCARIOTAS - MBAB

Comienzo: 29 de noviembre de 2021

Finaliza: 7 de diciembre de 2021

Dias y Horarios: Lunes 29 de Noviembre de 9 a 18 horas, lunes 6 y  martes 7 de diciembre de 9 A 13 horas. 

Lugar: Facultad de Medicina Edificio Central Gral Flores 2125 (salón a determinar)

Servicio Responsable: Biofísica

Población Objetivo: Estudiantes con Introducción a la Biología Celular y Molecular Aprobado (mibcm) curso - Examen

Cupos: 3 Estudiantes Cenur

Programa del curso: Descargar PDF

Créditos: 3

Ddocente Responsable: Dr. Gonzalo Ferreira De Mattos (profesor Titular De Biofísica, G5) Md, Msc, Phd

Docente Extranjero Invitado: Dr. Garth Nicolson (coautor Del Modelo De Mosaico Fluido De Membranas) Ver Cv

Atención Los inscriptos para ser considerados deben enviar una carta de de motivación al correo: ferreiragon@gmail.com (Carta Base)

inscripciones: En https://bedelias.udelar.edu.uy/cursos desde el 14/10/2021 al 14/11/2021

 

MEDICINA GENÓMICA

Comienzo: 20 de setiembre de 2021

Finaliza: 17 de noviembre de 2021

Dias y Horarios: VER CRONOGRAMA

Lugar: Facultad de Medicina Edificio Central Gral Flores 2125 (salón a determinar)

Servicio Responsable: Biofísica

Población Objetivo: Estudiantes de grado de la carrera de Medicina y EUTM y otras disciplinasEstudiantes de grado de la carrera de Medicina y EUTM y otras disciplinasafines (Biología, Bioquímica, Biología Humana y/o formaciones similares).

Cupos: 10 Estudiantes 

Programa del curso: Descargar PDF

Créditos: 3

Ddocente Responsable:Dr. Victor Raggio

VER MÁS DETALLES DEL CURSO

 

INTRODUCCIÓN A LA MASTOLOGÍA - IM

Comienzo: 05 de agosto de 2021

Finalización: 30 de noviembre de 2021

Días y horarios: Teóricos – Jueves de 18:30 a 20 hrs – (ZOOM)

Prácticos – Martes 18:30 hrs a 20 hrs (ZOOM)

Cronograma del curso: Descargar PDF

Servicio responsable: Cátedra de Oncología

Población objetivo:  estudiantes con todo CBCC aprobado (cursos y examenes)

Créditos: 4

Cupos: 3

Docente responsable: Dra. Natalia Camejo

Inscripciones desde el 21/06/2021 hasta el 21/07/2021 en www.bedelias.udelar.edu.uy/cursos

UNIDAD MULTIDISCIPLINARIA DE INSUFICIENCIA CARDÍACA - UMIC (Presencial en Montevideo/ Anfiteatro piso 11 Hospital de Clinicas)

Comienzo:  7 de octubre de 2021.

Finaliza: 4 de noviembre de 2021.

Días y horarios  Seminarios: jueves y sábados de mañana -  Prácticas: lunes 8 a 12, martes 12:30a 16 y viernes 8 a 12.

Servicio responsable: Clínica Médica A.

Población objetivo:  Tener aprobado todo CBCC curso y examen.

CUPOS: 3 estudiantes Cenur

Créditos: 7

Docente responsable: Prof. Adj. Rordigo Andrade - Prof. Agdo Pablo Álvarez - Prof. Dra G. Ormachea

Inscripciones: en https://bedelias.udelar.edu.uy / cursos desde el 23/08/2021  hasta el  23/09/2021

HACIA UNA MEJOR PREVENCIÓN DEL CÁNCER TUTORES HMPCT

Comienzo: 19/07/2021

Finalización: diciembre 2021

Carga horaria semanal: 4 hrs

Lugar: Plataforma Zoom

Población objetivo: Estudiantes con CIMGI aprobado

Créditos: 30

Días y horarios : Clases teóricas obligatorias de Tutores se realizarán en modalidad virtual mediante la plataforma zoom tendrán carácter obligatorio en días y horarios fijos: lunes y miércoles intercalando teóricos a cargo de los docentes intervinientes y seminarios con el equipo del Área de Educación Poblacional de la CHLC de 18 a 20 hrs.

Servicio responsable: Departamento de Medicina Familiar y Comunitaria, Cátedra de Oncología Clínica, Catedra de Dermatología Médico-Quirúrgica, Cátedra de Gastroenterología

Cupos:  3 Medicina Cenur Litoral Norte

Docente responsable: ex Prof. Títular y Directora de la Cátedra de Oncología ClínicaFacultad de Medicina-UDELAR - Dra Lucía Delgado

Inscripciones desde 01/06/2021 hasta 04/07/2021 únicamente por https://bedelias.udelar.edu.uy/ cursos

BDDHH  - BIOÉTICA Y DERECHOS HUMANOS

Comienzo: 04 de agosto 2021 (hasta 20/10/2021)

Carga horaria semanal: miércoles de 16:00 a 18 horas.

Lugar: Modalidad virtual (sincrónico plataforma ZOOM)

Servicio responsable: Unidad Académica de Bioética.

Población objetivo: Estudiantes con CIMGI aprobado (Curso y exámen)

Programa: Descargar programa en PDF

Cupos: 3 estudiantes para Cenur

Créditos: 6

Inscripciones del 22/06/2021 hasta el 22/07/2021 a través www.bedelias.edu.uy en Cursos

ANTICOAGULACIÓN Y TROMBOPROFILAXIS – ANTRO

Comienzo: 28 de setiembre. Finaliza: 30 de Octubre. 5 semanas total.

Carga horaria semanal: 6 horas

Horarios: martes de 11 a 14 y 30 y sábados de 9 a 11 y 30

Lugar: Unidad de Hemostasis y trombosis primer piso del Hospital de Clínicas (los martes) . Talleres virtuales los sábados.

Servicio responsable: Clínica Médica "C" – Hospital de Clínicas y Cátedra de Hematología.

Población objetivo: Estudiantes de Medicina CGI Medicina, Cirugía e Internado

Cupos: 3 estudiantes para Cenur - Siempre y cuando puedan concurrir presencial

Lista de espera: 8 estudiantes.

Créditos: 6

Docentes responsables: PROF. AGDA. DRA. Rosario Martínez. PROF. DRA. Cecilia Guillermo.

Inscripciones del 13/08/2021 hasta el 13/09/2021 a través www.bedelias.edu.uy en Cursos 

Por dudas y/o consultas escribir al correo bedelia@cup.edu.uy

 

CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE: Prácticas Saludables a través del movimiento para Asistentes Personales.

pacticasDesde la Unidad de Educación Permanente de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte se invita a participar del curso "Prácticas Saludables a través del movimiento para Asistentes Personales" el cual se realizará en modalidad virtual desde el 28 de junio al 16 de agosto de 2021.

Atención: El curso será en formato virtual a través de Plataforma Zoom. El vínculo se enviará a los inscriptos al curso a través del correo electrónico, una vez que se cierre la inscripción.

Días y horarios: Lunes de 18:30 a 20:30 horas.

Docentes: Dirce Burkhardt, Susana Falco, Angelina Pereira, Jordán Gomez, Carlos Planel.

Programa

1) Clasificación Internacional de la Funcionalidad (CIF) y la Salud.

2) Alteraciones funcionales según CIF.

3) Abordaje de prácticas saludables en distintos escenarios.

4) Manejo corporal del usuario en el proceso de cuidado.

5) Manejo corporal y cuidados ergonómicos del Cuidador en el proceso de cuidado.

Público destinatario:Asistentes Personales.

Cupo: 70 personas.

Matrícula: $ 700( setecientos pesos uruguayos).

Se abonará exclusivamente a través de la Cuenta Corriente BROU Nº 001559075-00026 (anterior Nº 044-0004861), a nombre de la Universidad de la República. Luego de efectuado el pago, se deberá enviar el recibo de depósito escaneado o fotografiado a: tesoreria@unorte.edu.uy y a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: PAGO CURSO: Practicas Saludables a través del movimiento para Asistentes Personales.

Inscripciones:www.cup.edu.uy/inscripciones

Inscripciones a la Licenciatura en Biología Humana

Inscripciones LBH 21Hasta el 25 de junio del 2021 se encuentran abiertas las inscripciones a la Licenciatura en Biología Humana en las 3 sedes (Montevideo, CENUR Litoral Norte y CENUR Noreste) para comenzar a cursar en el segundo semestre 2021.

La inscripción se realizará por formulario web http://www.lbh.fmed.edu.uy/formulario-de-inscripcion-junio-2021-cenur-litoral-norte.html

REQUISITO DE INGRESO:

Podrán inscribirse a la Licenciatura los estudiantes de cualquier carrera terciaría pública nacional y/o privada reconocida por el MEC, que tengan aprobado como mínimo el primer año de su carrera u 80 créditos, de acuerdo a las pautas de la UdelaR. También pueden anotarse egresados de dichas carreras.

En el caso que deba algun examen, el estudiante puede ser inscripto de forma condicional debiendo aprobar el curso previo al inicio de las clases del semestre y presentando la documentación correspondiente a la bedelia. Si no aprueba el examen para cumplir el requisito de ingreso se dará de baja la condicionalidad y no quedando aceptado.
El estudiante debe presentar:
  • una escolaridad de su carrera de origen en donde figure que cumple con el requisito de ingreso.
  • CI vigente y fotocopía de CI
  • Carta dirigida a la Comisión Curricular  en la que detalle los motivos por los cuales quiere ingresar a la licenciatura y cuál es su  área de interés  específico a desarrollar dentro de la BH (denominado también perfil u orientación del estudiante) si es que lo tiene.*
  • Opcional: para aquellos estudiantes que ya estan vinculados con un laboratorio o docente, el estudiante puede presentar un tutor de carrera. Para ello, debe presentar una carta donde  proponga el nombre de un docente como tutor; de ser así, se le solicitará también una carta del docente propuesto, aceptando la tutoría.
*Cabe aclarar que esta carta no definirá si son o no aceptados en la carrera, sino que es para conocer los intereses de los nuevos inscriptos. Ser aceptados o no depende de si cumplen el requisito de ingreso.

Por consultas comunicarse con la Unidad Académica de la LBH, vía mail a lbh.interior@gmail.com

Más información http://www.lbh.fmed.edu.uy/informacion-general-de-inscripciones.html

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay