• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Inscripciones 2022 para el ingreso al Cenur Litoral Norte - UdelaR


noti inscripciones cenurln

El período de inscripciones para ingresar a la Universidad de la República en el próximo año, comprenderá las fechas del 7 al 18 de febrero de 2022. Dicho período se fijó según resolución del Consejo Directivo Central (CDC) N° 59 de la Udelar.

CONSULTAR OFERTA ACADÉMICA

VER REQUISITOS DE INGRESO


La Bedelia brindará asesoramiento a quienes tengan dificultades para concretar la inscripción virtual, a través de los siguientes correos a partir del 1° de febrero de 2022. Al solicitar asesoramiento a través del correo electrónico es importante detallar nombre, cédula de identidad y carrera a la que aspira ingresar y aportar en el cuerpo del mail de forma detallada el inconveniente que se tiene para que sea posible dar una respuesta PAYSANDU- ingresos.paysandu@litoralnorte.udelar.edu.uySALTO - ingresos.salto@litoralnorte.udelar.edu.uy
 
 Además se ha habilitado la posibilidad de agendarse par recibir asesoramiento presencial en las sedes de Artigas, Salto, Paysandú y Río Negro. 
 

 

 La Escuela Universitaria de Tecnología Médica decidió habilitar el mismo número de cupos que el año anterior para cada una de las diez carreras que ofrece en el Cenur Litoral Norte (sede Paysandú). Dichos cupos se asignarán a partir de sorteo a realizarse el 22 de febrero. Consulte la información detallada para realizar la pre inscripción y conocer los detalles de la asignación de los cupos.

MÁS INFORMACIÓN Y PRE INSCRIPCIÓN A SORTEO DE CUPOS

 
 
 
PASOS PARA CONCRETAR LA INSCRIPCIÓN 
 
PASO 1 – Obtené tu Identidad Digital
 
Será necesario que obtengas una Identidad Digital con ella podremos identificarte y autenticarte para iniciar el proceso de inscripción a la Universidad. 
  • TUId de AntelEn la web tuid.uy encontrarás los pasos detallados para la obtención de tu Identidad Digital gratuita. Antel ha alcanzado un acuerdo con Redpagos, ampliando la red de locales donde se puede completar el paso presencial del procedimiento.

Los locales disponibles se encuentran en: Buscador de locales de Antel       Buscador de Locales de Red Pagos

PASO 2 – Inscribite en la Udelar

Ingresá a la página bedelias.udelar.edu.uy y cliqueá en el botón “2022 INGRESOS”. Allí seleccioná la opción “Estudiante de Generación de Ingreso”. Iniciá la inscripción ingresando al sistema con tu Identidad Digital.

Completá la información solicitada, escaneá y adjuntá la documentación requerida. 
Para quienes ingresan a la Udelar a través de carreras en el Cenur Litoral Norte es importante que adjunten en el item OTROS el siguiente formulario DESCARGAR Y COMPLETAR
** A partir de 2022 los y las estudiantes de ANEP que culminan secundaria y UTU podrán solicitar en su centro educativo que se registre su egreso (anteriormente conocido como Fórmula 69A o B en el caso de CES, o certificado de egreso en el caso de UTU) en el sistema informático de ANEP.  La Universidad de la República conectada con ese sistema revisa que cada estudiante haya culminado sus estudios. 
Quienes provengan de enseñanza privada, liceo policial y liceo militar, deberán solicitar en la institución la Fórmula 69A o B dirigida a la Udelar, la que se adjuntará en la plataforma de inscripciones. 
** Actualmente el sistema está configurado para que se pueda inscribir hasta en 4 facultades o servicios y realizar hasta 2 preinscripciones por cada uno de ellos. Si querés inscribirte a más carreras deberás concurrir personalmente, previa verificación del funcionamiento de la Bedelía correspondiente.
** Es importante que revises que el correo electrónico que registrás sea correcto. Allí recibirás la información para generar tu usuario Udelar.
** Se recuerda tener en consideración que dependiendo de la carrera a la que se inscribe es posible que deba cumplir el requisito de ser egresado/a de un bachillerato específico.  

 PASO 3 – Obtené tu usuario Udelar

Una vez que la Bedelía confirme tu inscripción a la carrera, recibirás un correo con el código de activación que te permitirá generar tu usuario Udelar.

Seguí los pasos que allí se indican para activar tu usuario en un plazo no mayor a las 72 horas, desde la notificación. Con este usuario podrás matricularte a los cursos propedeúticos, inscribirte a las asignaturas y acceder a los servicios informáticos de la Udelar durante tu trayectoria educativa.

** Es importante que al revisar prestes atención a la bandeja de spam, porque debido a que el mensaje se remite desde el sistema, algunos proveedores lo consideran sospechoso y no va directo a la casilla de recibidos. 

PASO 4 – Matriculate a los cursos propedéuticos

 Con tu usuario Udelar podés matricularte a los cursos propedéuticos (o de nivelación) para todas las carreras. Podrás obtener más información en udelar.edu.uy/generacion2022/cursos-propedeuticos/ y en eva.ingresos.udelar.edu.uy
 

PASO 5 – Inscribite a las asignaturas

Con el usuario Udelar deberás inscribirte a las asignaturas de tu carrera en el Sistema de Gestión Administrativa de la Enseñanza (SGAE): bedelias.udelar.edu.uy
Tendrás que acceder a la página web de tu centro de estudios para informarte acerca del calendario de inscripciones a las asignaturas. Esta información también está disponible en el SGAE.

PASO 6 – Completá el formulario estadístico (FormA)

Luego de inscribirte, debes completar el formulario estadístico, ingresando a formularios.udelar.edu.uy utilizando tu usuario Udelar. El FormA tiene el objetivo de mejorar la calidad y la periodicidad de la información recabada sobre los estudiantes, en el entendido de que disponer de información y estadísticas regulares sobre la población universitaria es un componente fundamental en la definición y evaluación de la gestión y políticas universitarias. 
Este formulario, es de carácter obligatorio, por lo que el estudiante que no lo realice en el plazo estipulado (hasta el 16 de junio de 2022) se verá sancionado hasta que lo complete: no podrá realizar ninguna actividad en la carrera por la que no haya completado el formulario.

ATENCIÓN ESTUDIANTES EXTRANJEROS

Ordenanza sobre ingreso a la Universidad de la República de personas que hayan cursado estudios preuniversitarios en el extranjero

Proyecto de Resolución:

1) Modificar la Ordenanza sobre ingreso a la Universidad de la República de personas que hayan cursado estudios preuniversitarios en el extranjero, aprobada por resolución del CDC No 34 de 26/VIII/1968, la que quedará redactada de la siguiente forma:

 “Ordenanza sobre ingreso a la Universidad de la República de personas que hayan cursado estudios preuniversitarios en el extranjero

Art.1o – La presente Ordenanza regula las condiciones de ingreso a primer año de cualquier carrera de grado o programa de formación terciaria de la Universidad de la República por parte de personas que hayan culminado estudios preuniversitarios en el extranjero.

Art. 2° - Para acreditar la culminación del nivel anterior de enseñanza, los interesados podrán optar por realizar reválida de estudios de enseñanza media ante el organismo competente, o por solicitar ante la Universidad de la República que esos estudios sean valorados para determinar si cumplen con las condiciones de ingreso a los estudios universitarios, mediante el procedimiento previsto en la presente Ordenanza.

Art. 3° - A estos efectos y sin perjuicio de otra documentación adicional que los servicios puedan requerir para valorar adecuadamente las solicitudes, los peticionarios deberán presentar la siguiente:

a) Documento de identidad uruguayo o pasaporte nacional o extranjero;

b) Certificado que acredite la culminación de los estudios del nivel de enseñanza media, expedido por la autoridad competente del país donde se realizaron los estudios; en caso de que el documento haya sido expedido por una institución privada, deberá acreditarse que ha sido autorizada a impartir

esos estudios mediante documento expedido por la autoridad competente del país donde se realizaron los estudios.

c) Documentos complementarios que entiendan pertinente agregar.

Art. 4° - Toda la documentación a que refiere el artículo 3°, excepto la requerida en el literal a), deberá presentarse legalizada o apostillada y, de estar redactada en idioma extranjero, deberá acompañarse su traducción al castellano efectuada por traductor nacional matriculado (Dto. Ley 15.441).

Art. 5° - Cuando exista imposibilidad o grave dificultad de hecho o de derecho para obtener la legalización de la documentación requerida en el artículo precedente, los interesados deberán acreditar fehacientemente tales circunstancias y ofrecer pruebas supletorias de la legalización, tales como otros documentos auténticos o autenticados, informes de instituciones nacionales o extranjeras, prueba de testigos altamente calificados u otro elemento probatorio acerca de la autoría del documento que se trata de hacer valer. El Consejo Directivo Central, o el órgano en quien este delegue esta atribución, podrá aceptar excepcionalmente las pruebas supletorias de la legalización cuando, recabados los asesoramientos que se estimen del caso, considere suficientemente acreditadas las circunstancias alegadas por el interesado.

Art. 6° - Los Consejos de las Facultades y los Consejos de los Centros Regionales Universitarios serán competentes para disponer los ingresos al amparo de la presente Ordenanza. A los efectos de evaluar si los estudios preuniversitarios cursados en el extranjero son suficientes para el ingreso

dispondrán los asesoramientos que consideren del caso.

Art. 7° – En todos los casos los Consejos de los servicios deberán expedirse en un plazo máximo de 40 días hábiles contados a partir del siguiente al de la presentación de la solicitud. Si durante el transcurso del trámite las instancias de asesoramiento requieren la presentación de documentación adicional, los plazos se suspenderán desde el día en que se convoque al solicitante para notificarlo de tal requerimiento y hasta que presente dicha documentación. En los casos en que los solicitantes invoquen el artículo 5° de esta Ordenanza, el plazo comenzará a contarse a partir de la notificación al interesado de la resolución del Consejo Directivo Central que acepte las pruebas supletorias de la legalización.

Art. 8° – No será aplicable esta Ordenanza a los estudiantes extranjeros que revaliden en la Universidad de la República estudios parciales cursados en universidades o instituciones extranjeras de análogo nivel académico de acuerdo a lo dispuesto por la Ordenanza de Convalidación y Reválida de títulos y certificados obtenidos en el extranjero. 


CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA VIDA UNIVERSITARIA

Además, a partir del 2 de marzo de 2022, todas las personas que ingresen al Cenur Litoral Norte podrán realizar el Curso de Introducción a la Vida Universitaria, a cargo de la Unidades de Apoyo a la Enseñanza de Paysandú y Salto.

Este Curso es fundamental para estar familiarizado con el funcionamiento de la Universidad de la República, promover la integración entre estudiantes y conocer las principales funciones y áreas universitarias.

Las clases de primer año comenzarán con el Curso de Introducción a la Vida Universitaria que es optativo para algunas carreras y obligatorio para el CIOAS trayectorias: Psicología y Comunicación. 
Es obligatorio tambien para la Licencatura en Enfermeria y Licenciatura en Turismo.

Estudiantes, docentes y egresados ya pueden completar el formulario FormA

Form22El Sistema de «Formularios Autogestionados FormA», desarrollado por a Dirección General de Planeamiento y el Servicio Central de Informática, de la Universidad de la República, permite un relevamiento continuo que brinda información y estadísticas regulares sobre la población de la Universidad, un componente fundamental en la definición y evaluación de la gestión y políticas universitarias.

El plazo para que los estudiantes de grado y posgrado completen el formulario formA finaliza el 16 de junio y en el caso de los docentes, el 28 de febrero. Entretanto para los egresados de grado y posgrado el plazo se extiende hasta el 31 de diciembre

El relevamiento continuo de estudiantes de grado (FormAEstudiantes) y posgrado(FormAPosgrado) reemplaza los formularios estadísticos de ingreso y los censosperiódicos realizados por la Dirección General de Planeamiento (DGPlan) de la Universidad de la República (Udelar), por unformulario continuo que todos los estudiantes inscriptos en carreras de posgrado, grado,técnicas,tecnológicasoCiclosInicialesOptativosdebencompletardemaneraobligatoria año a año, sin importar su fecha de ingreso a la Udelar.

Mediante aplicaciones informáticas desarrolladas por elServicio Central de Informática de la Universidad(SeCIU), se logró que quela poblaciónobjetivo del sistema formA, acceda a este vía web y complete de forma autoadministrada elformulario.

Más información

Acceda al formulario Aquí

Convocatoria a Proyectos para el Fortalecimiento de Trayectorias Integrales 2023-2025

TRAYECTORIAS INTEGRALES22La Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM), de la Universidad de la República, convoca a la presentación de Proyectos para el Fortalecimiento de Trayectorias Integrales a desarrollarse en el período 2023-2025.

La modalidad de Fortalecimiento de Trayectorias Integrales se orienta a fortalecer y consolidar el desarrollo y la formación en extensión a través de acciones en terreno, fomentando el trabajo interdisciplinario y la articulación de funciones universitarias (enseñanza, investigación y extensión). Se propone también, a contribuir al respeto y plena vigencia de los derechos humanos desde una perspectiva integral y multidisciplinaria de los mismos.

Condiciones para la postulación

Las propuestas deberán ser presentadas por equipos universitarios que podrán estar compuestos por docentes, estudiantes y/o egresados/as de la Universidad de la República.

Asimismo, los equipos podrán integrarse por participantes no universitarios/as, siempre que no superen la mitad de la integración del equipo.

Cada propuesta deberá contar con un mínimo de un/a docente responsable y un máximo de dos, que deberán ser Grado 2 o superior en carácter interino o efectivo.

Duración

Las propuestas deberán prever un cronograma de ejecución de tres ejercicios presupuestales 2023, 2024 y 2025. La ejecución dará inicio con el comienzo del ejercicio presupuestal de 2023 y no se extenderá más allá de diciembre de 2025. Se desarrollará de acuerdo al cronograma de financiamiento que se detalla en el siguiente apartado.

Financiamiento

Se financiarán proyectos asignándose un máximo de $1.500.000 por proyecto de acuerdo a la siguiente distribución por ejercicio presupuestal:

  • 2023 monto máximo de $ 500.000
  • 2024 monto máximo de $ 500.000
  • 2025 monto máximo de $ 500.000

Se financiarán sueldos (hasta 70% del monto total solicitado), gastos e inversiones.

Plazos y procedimiento para la postulación

La presentación a esta convocatoria se hará completando el formulario que estará disponible próximamente:Aquí

Se deberá adjuntar al formulario electrónico la siguiente documentación en formato pdf:

  • Proyecto completo de acuerdo a la pauta disponible en el formulario electrónico.
  • Aval firmado por al menos una de las instituciones u organizaciones no universitarias involucradas en el proyecto.
  • Currículum completo de cada responsable del proyecto y currículum abreviado del resto de integrantes del equipo.
  • Nota de compromiso firmada por cada responsable del proyecto (plantilla disponible en el formulario electrónico).

Ver bases completas Aquí

Por más información:

En la Sede Paysandú pueden comunicarse al correo extension@cup.edu.uy

Fuente www.extension.udelar.edu.uy

Comunicado por Ola de Calor en Región Litoral Norte

OLA DE CALORDe acuerdo a la alerta meteorológica prevista para estos días en el litoral norte relativas a la ola de calor que superará los 45 grados según previsiones del Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET) .

Se informa que en los edificios de las sedes del Cenur Litoral Norte el trabajo presencial se realizará de 8 a 12 horas hasta que se comunique la vuelta al horario de verano previsto. Fuera de este horario los edificios permanecerán cerrados y los funcionarios en teletrabajo.

Dicha medida es parte de la resolución adoptada en consulta realizada por la Directora Regional al Rector en ejercicio, los Directores Locales y la Dirección de División.

Comunicado completo AQUÍ

Convocatoria a Proyectos de Desarrollo de la Extensión Universitaria 2022 -2023

desarrollo de la extensiónLa Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM) de la Universidad de la República convoca a la presentación de Proyectos de Desarrollo de la Extensión Universitaria a desarrollarse en 2023. Esta modalidad se orienta al desarrollo de la extensión universitaria de equipos de la Universidad de la República, con trayectoria y producción académica previa en torno a un problema de intervención.

Condiciones para la postulación

Las propuestas deberán ser presentadas por equipos universitarios que podrán estar compuestos por docentes, estudiantes y/o egresados/as de la Universidad de la República. Asimismo, los equipos podrán integrarse por participantes no universitarios/as, siempre que no superen la mitad de la integración del equipo.

Cada propuesta deberá contar con un mínimo de un/a docente responsable y un máximo de dos, que deberán ser Grado 2 o superior en carácter interino o efectivo. Cada responsable y/o cada equipo de trabajo podrá presentar una única propuesta.

Duración

La duración del proyecto comprenderá el ejercicio presupuestal de 2023. La ejecución dará inicio con el ejercicio presupuestal 2023 y tendrá como plazo máximo el mes de diciembre de ese año.

Financiamiento

  • Se asignará un máximo de$U 500.000para cada proyecto aprobado y financiado.
  • Se financiarán sueldos (hasta 70% del monto total solicitado), gastos e inversiones.

Plazos y procedimiento para la postulación

La presentación a esta convocatoria se hará completando el formulario que estará disponible próximamente:Aquí.

Se deberá adjuntar al formulario electrónico la siguiente documentación en formato pdf 1 :

  • Proyecto completo de acuerdo a la pauta disponible en el formulario electrónico.
  • Aval firmado por al menos una de las instituciones u organizaciones no universitarias involucradas en el proyecto.
  • Currículum completo de cada responsable del proyecto y currículum abreviado del resto de integrantes del equipo.
  • Nota de compromiso firmada por cada responsable del proyecto (plantilla disponible en el formulario electrónico).

Ver bases completas Aquí

Por más información:

Área de Promoción de la Extensión y las Actividades en el Medio – SCEAM: proyectos@cseam.udelar.edu.uy

En la Sede Paysandú pueden comunicarse al correo extension@cup.edu.uy

Fuente www.extension.udelar.edu.uy

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay