• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Estudiantes de Educación Física ponen en escena “Érase una vez… en el cuerpo”

WhatsApp Image 2025 06 13 at 4.11.49 PMEn el marco de la evaluación final de la unidad curricular Técnicas Corporales, estudiantes de tercer año del Instituto Superior de Educación Física (ISEF) de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte, llevan adelante una propuesta escénica innovadora junto al Espacio Cultural Arteatro, bajo la coordinación de los docentes Luciana del Río, Macarena Picos y Christian Schneider.

El proyecto, titulado “Érase una vez… en el cuerpo”, propone una mirada crítica y creativa sobre los cuentos, películas e historias. A través del lenguaje del cuerpo, la danza, el circo y la lucha, los futuros profesionales de la educación física reinterpretan historias, buscando cuestionar los mandatos sociales y roles asignados que estos relatos imponen.

Las funciones están previstas para el martes 17 y miércoles 18 de junio a las 15 horas en el Espacio Cultural Arteatro (Leandro Gómez 955). Las obras serán presentadas en formato de escenas independientes, cada una con su propio enfoque conceptual y corporal. Además de ser una instancia evaluativa, la propuesta se concibe como un proceso de formación vivencial y transformadora. En este sentido se traslada la invitación al público en general, especialmente a grupos de escuelas, liceos y colectivos culturales, con el objetivo de ampliar el impacto social y pedagógico de la experiencia.

El proceso ha contado con la colaboración del equipo del Espacio Cultural Arteatro, integrado por Eugenio Pozzolo, Máximo Pozzolo y Emma Pozzolo, quienes brindaron acompañamiento técnico y artístico y facilitaron el uso del teatro como espacio de ensayo y presentación.

Esta experiencia interdisciplinaria ofrece a los estudiantes una oportunidad única para integrar saberes, desarrollar capacidades expresivas y vivenciar el arte escénico como herramienta de transformación educativa y social.

La docente de la unidad curricular Técnicas Corporales, Luciana del Río, explicó que el trabajo final de los estudiantes consiste en la presentación de varias obras escénicas, “cada una basada en un cuento, una historia, una película reinterpretada”. Estas escenas integrarán de forma interdisciplinaria contenidos como la danza contemporánea, el circo (acrobacias, telas, objetos) y la lucha (esgrima, capoeira, taekwondo, sipalki), dando lugar a una narrativa corporal y creativa.

Del Río sostuvo que la experiencia deja múltiples aprendizajes a los estudiantes; por un lado, desde lo corporal y artístico, “desarrollan herramientas escénicas para narrar, simbolizar y expresar conflictos, explorando la potencia del cuerpo como medio narrativo”, desde lo pedagógico “vivencian la integración de contenidos disciplinares (técnicas corporales) en un proceso de creación colectiva, desarrollando habilidades de planificación, trabajo en equipo y reflexión crítica sobre las representaciones sociales del cuerpo, el género y el poder en los cuentos, historias o películas”.

Asimismo, desde lo vivencial este trabajo les permite conocer el funcionamiento de un espacio teatral real y vincularse con artistas del medio, así como experimentar la exposición pública de sus producciones, “lo cual fortalece su formación como docentes capaces de intervenir desde lo corporal en contextos educativos, artísticos y comunitarios”, expresó.

WhatsApp Image 2025 06 13 at 4.11.50 PM WhatsApp Image 2025 06 13 at 4.11.51 PM

Inscripciones abiertas para Espacio de Recreación y Cuidados: vacaciones de julio 2025

Espacio de cuidados invierno 2025Se encuentran abiertas las inscripciones para el Espacio de Recreación y Cuidados destinado a hijos e hijas de funcionarios, docentes y estudiantes de la Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte, que tengan entre 3 y 12 años. El espacio funcionará desde el lunes 30 de junio al viernes 4 de julio, en el horario de 13 a 17 horas, en la sede universitaria ubicada en Florida 1065. Los cupos son limitados.

Esta propuesta se enmarca en el proyecto "Abordaje integral para la continuidad de los servicios de cuidados en Paysandú", presentada a la convocatoria a propuestas para la implementación de dispositivos de apoyo a la comunidad universitaria, en cuidados de primera infancia y niñez, de la Comisión Central de Cuidados.

Este espacio tiene como objetivo favorecer el desarrollo integral de las capacidades cognitivas, emocionales y sociales, teniendo en cuenta también a usuarios en situación de discapacidad. Por lo tanto, se propone que sea ejecutado por profesionales capacitados en ese ámbito.

A los niños que participaron en ediciones anteriores, les solicitamos que completen ÚNICAMENTE los datos de reinscripción (nombre y apellido del niño/a y referente) y actualizar los datos de contacto, incluyendo una foto de la página 24 del carnet pediátrico y, en caso necesario, informen sobre alergias o medicación.
Formulario de inscripción: https://forms.gle/wxhB6dYapQQ7WiPcA

Para obtener más información:

Eugenia Dumestre- 098802953

Giuliana Acosta- 097983650

Inscripciones segundo periodo para carreras del Cenur Litoral Norte

Placa inscripciones segundo periodo final finalEl Departamento de Enseñanza informa el segundo período de ingreso a la Udelar en el segundo semestre.
Las inscripciones se realizarán del 07 al 11 de julio de 2025, la MODALIDAD será en formato virtual a través del Sistema de Gestión Administrativa de la Enseñanza (www.bedelias.udelar.edu.uy).
Los ingresos son SIN PREVIAS, adjuntar la F69A o constancia de EGRESO DE UTU.

Las oferta de carreras habilitadas son:

1- Ciclo Inicial en CIENCIAS SOCIALES
2- Ciclo Inicial en Matemática
3- Ciclo de Biología Bioquímica
4- Cio CT- Área Científico Tecnológico
5- Licenciatura en Recursos Hídricos
6- Licenciatura Ingeniería Biológica

7- Licenciatura en Biología Humana (Del 9 al 20 de junio).

Más información en: www.litoralnorte.udelar.edu.uy

 

 

Paysandú será sede de la Escuela de Invierno de Educación Interdisciplinaria 2025

25 escuela invierno Paysandú 01Del 4 al 8 de agosto de 2025, Paysandú se convertirá en el centro de reflexión y formación docente con una nueva edición de la Escuela de Invierno de Educación Interdisciplinaria, organizada por el Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la República.

El encuentro, que se desarrollará en el Centro Universitario Regional Litoral Norte, Sede Paysandú, reunirá a 30 docentes universitarios de distintas disciplinas con el objetivo de fortalecer sus capacidades para diseñar propuestas educativas interdisciplinarias, activas y centradas en el estudiante. A lo largo de cinco días intensivos, se trabajará con metodologías prácticas que permiten abordar problemas complejos desde múltiples perspectivas.

Dirigido a docentes de enseñanza de grado interesados en explorar la aplicación práctica e integrada de metodologías de enseñanza y aprendizaje que promuevan el trabajo interdisciplinario para desarrollar cursos interdisciplinarios con estudiantes de grado de distintas carreras. También se invita a participar a docentes pertenecientes a los grupos financiados por los programas del Espacio Interdisciplinario Semilleros, Núcleos y Centros (actualmente o en llamados anteriores) radicados en el interior. 

Paysandú como espacio de innovación educativa

La elección de Paysandú como sede no es casual: se trata de una apuesta por descentralizar la formación universitaria y fomentar la participación de docentes radicados en el interior del país.

La Escuela de Invierno ofrece la posibilidad de postular a apoyo económico (10) para facilitar la participación de docentes provenientes de otros departamentos.

Contenidos y metodología

Durante la Escuela de Invierno, se abordarán temas como:

  • Aspectos clave para el trabajo en equipos diversos

  • Motivación académica y aprendizaje autorregulado

  • Diseño de problemas para el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)

  • Estrategias de evaluación de aprendizajes y del impacto de las metodologías implementadas

Cierre de inscripción: Vie, 11/07/2025 - 14:00

Estudiantes de la Tecnicatura en Tecnologías de la Imagen Fotográfica exponen en Festival del Agua

El próximo domingo 15 de junio desde las 15 a las 19 horas se desarrollará en Plaza Artigas, en la ciudad de Paysabdú el “Festival del Agua”. Será una jornada dedicada a toda la comunidad con el objetivo de concientizar sobre el valor del agua como recurso y reflexionar sobre los desafíos que derivan de la instalación de una planta de hidrógeno verde en las costas del Río Uruguay, en las proximidades a nuestra ciudad.
En este evento participarán estudiantes del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, de la Tecnicatura en Tecnologías de la Imagen Fotográfica, presentando una intervención artística colectiva. 
La instalación será interactiva, invitando al público a convertirse en parte activa del proceso creativo, incorporando diversas perspectivas y visiones propias.
Con este proyecto, enmarcado en Estética y Percepción,  se busca un espacio de encuentro entre el arte, la educación y el medio ambiente, promoviendo la sensibilización y el pensamiento crítico a través de diversas actividades que fomenten una implicación de la comunidad.

¡Nos estamos viendo!

H2 collage

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay