• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

2do Congreso de Emergencia de Adultos y Pediatría de Paysandú se realizará el 23 y 24 de mayo

BANNER FINAL 2 1 page 0001El próximo viernes 23 y sábado 24 se llevará adelante en Paysandú el 2do Congreso de Emergencia de Adultos y Pediatría en la Sala Maestro Héctor Ferrari de la sede universitaria local (Montevideo 1028).

Este evento reúne a las 3ras Jornadas de Emergencias de Adultos, Pediátricas y de Enfermería y se realiza con el lema “110 Años del Hospital Escuela del Litoral (1915-2025)”. Está dirigido a enfermeros, médicos y estudiantes de estas carreras que estén interesados en la temática.
Algunos de los temas que se abordarán en el congreso, incluyen por ejemplo: Heridas de Armas de Fuego en Pediatría, Heridas de Arma de Fuego y Heridas de Arma Blanca en Adultos, Cuidados de Enfermeria en Traslados, Inteligencia Artificial en la Emergencia,Manejo del Dolor en la Emergencia, entre otros.

Los programas de ambas jornadas, se pueden descargar aquí: PROGRAMA VIERNES- PROGRAMA SÁBADO.

Las inscripciones tienen un costo de $1500 para médicos y de $1000 para no médicos, inscripciones aquí: https://cep.dyna.uy/

 

Cine Foro: Susurros del Agua

CineForo Susurros del Agua 2El próximo viernes 22 de mayo se realizará un Cine Foro con la proyección del documental "Susurros del Agua" de Martha Castillo. La cita es a las 19:00 hs en la Sala Maestro Héctor Ferrari de la sede Paysandú, del Cenur Litoral Norte (Montevideo esq. Florida).

El documental forma parte del proyecto "Urugua.i" que desde lo multidisciplinario trabaja arte, ciencia, historia, antropología y relatos originarios sobre el río Uruguay y su etimología, contemplando su paisaje, su entorno, sus actividades y memoria. Se desarrolla desde el año 2010 y se despliega sobre el nombre “del río que nos nombra como país”, su etimología y procedencia.

Sobre el documental

El documental es proyecto ganador de los Fondos Concursables 2022 y según su realizadora, "es un ensayo poético, un manifiesto de artista resultado de la gira por el territorio que realizamos en el 2023". Para hacerlo, se puso "el acento en la mirada, en qué vemos cuando andamos por el territorio, en la escucha, en qué dicen sus habitantes.Fuimos a buscar el Susurro de las aguas, la memoria escrita en la misma y qué nos querían decir estos nombres antiguos: Daymán, Queguay, Arapey, Paysandú, Tacuarembó, Yaguarí, Uruguay". 

Equipo realizador:
Martha Castillo: Dirección, producción y cámara,
Mateo De León como videasta.
Ana Rodríguez como antropóloga y edición sonora.
Dra. en Arqueología Camila Gianotti como referente científica.
Nacho Seimanas-editor del documental.

Segunda edición ciclo de talleres: Conociendo una nueva forma de ser estudiante

Ciclo de talleres Sitio web 1Ingresar a la universidad es mucho más que comenzar una carrera: es el inicio de una etapa que transforma nuestra manera de aprender, de relacionarnos y de pensarnos a nosotros mismos. Es también una experiencia que despierta preguntas, emociones, dudas y desafíos. Por eso, desde el Cenur Litoral Norte, sede de Paysandú te invitamos a participar del ciclo de talleres “Conociendo una nueva forma de ser estudiante”, una propuesta pensada para acompañarte en este primer tramo del camino académico.

A lo largo de cuatro encuentros, vamos a abrir un espacio para conversar, compartir experiencias y construir nuevas herramientas que te ayuden a vivenciar tu rol como estudiante universitario/a de forma más consciente, flexible y acompañada. Partimos de la idea de que nadie empieza de cero: llegamos a la universidad con historias, aprendizajes previos y expectativas que merecen ser resignificadas.

¿Cuándo?
Jueves 22 y 29 de mayo
Jueves 5 y 12 de junio

Horario: 17:30 a 19 hs

Porque ser estudiante no se trata solo de asistir a clases, sino de construir una nueva manera de ser y estar en el mundo, te invitamos a sumarte a este ciclo de talleres y repensar juntos lo que significa transitar la universidad

¡Te esperamos para construir juntos/as una nueva forma de ser estudiante!

Se entrega certificado de asistencia
Inscripciones en QR o en el formulario web disponible aquí

Por consultas: Docente Pilar Cristaldo pilar.cristaldo@litoralnorte.udelar.edu.uy

Campaña #MiPronombre: Nombrar para incluir

Nombrar para incluir 20250513 095541 0000El Departamento de Documentación y Biblioteca del Cenur Litoral Norte impulsa la campaña #Mipronombre: Nombrar para incluir.
#Mi pronombre se trata de una iniciativa que apunta a tomar en cuenta cómo cada persona usuaria se reconoce a sí misma y en consecuencia, cómo desea ser tratada y el pronombre con el que desean ser llamadas. Esta campaña forma parte del trabajo por el reconocimiento de la diversidad sexual genérica de la comunidad universitaria.

La campaña
Esta iniciativa nació en el 2022 con el objetivo de tomar en cuenta cómo cada persona usuaria de la Biblioteca se reconoce a sí misma y, en consecuencia, cómo desea ser tratada y el pronombre con el que desean ser llamadas.

Para ello se trabajó junto con el equipo de soporte de Aleph-Biur del Servicio Central de Informática desde donde se habilitó la inclusión de un nombre social y de los pronombres "él", "ella" y "elle" para quienes se registren en el sistema de Bibliotecas de la Universidad de la República (Biur) o para modificar cómo se encuentran consignadas las personas ya registradas en el mismo. Además, se amplió la categoría “Género”.

Esta es una forma de cumplir con la necesidad de que la identidad legal continúe registrada, pero con respeto por la autodeterminación de las personas con identidades de género disidentes y reconociendo la diversidad sexual genérica de la comunidad universitaria.

Meetup Paysandú: Cómo potenciar el uso de la tecnología en empresas y emprendimientos

WhatsApp Image 2025 05 13 at 12.45.01 PMSi tenés una empresa de tecnología o estás pensando en emprender en el sector TIC, este encuentro es para vos. En el encuentro se conversará sobre las oportunidades que ofrece el ecosistema tecnológico en Paysandú y cómo formar parte de él:

✅¿Qué apoyos existen para quienes emprenden?
✅¿Qué oportunidades ofrece el sector tecnológico?
✅¿Es posible emprender en tecnología desde el interior del país?

Fecha: 14 de mayo
Hora: 18hrs.
Lugar: Espacio Cultural Gobbi (18 de Julio 773)

Formulario de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdvE5cBu4JrNwrwfNtHjHQrAjC8mghynATvua0xCUWHF02bMQ/viewform

Público objetivo: Emprendedores y Instituciones.

Etapas: Sensibilización-motivación, Puesta en marcha-incubación, Consolidación-crecimiento y Internacionalización.

Tipos de apoyo: Sensibilización y Networking.

Tipos de emprendimientos: Innovación

Institución oferente: Ingenio

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay