Curso: Narrativa fotográfica edición 2025
La Facultad de Artes a través de la Unidad Académica de Estudios y Prácticas de Cultura Visual en la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte invita a una nueva edición del curso Narrativa Fotográfica, con el Lic. Federico López.
El curso dará comienzo el martes 27 de mayo y se llevará a cabo durante 13 semanas, los días martes de 17 a 19.30 horas.
La propuesta consiste en encuentros virtuales semanales de dos horas y media y dos instancias presenciales de tres horas en formato taller práctico en la sede Paysandú, Cenur Litoral Norte.
Curso sin costo para los participantes.
Público objetivo:
- Estudiantes terciarios universitarios y de formación docente con interés de aproximación al lenguaje fotográfico contemporáneo; y público en general .
- Egresados universitarios y docentes; público en general interesado en la temática.
Objetivos propuestos:
-Favorecer y generar espacios de intercambio,y aproximación al lenguaje fotográfico contemporáneo.
-Brindar las herramientas conceptuales para el desarrollo de una obra fotográfica personal.
La metodología propuesta:
El curso se divide en clases teóricas virtuales y encuentros presenciales, en donde se pondrá en práctica todos los conceptos analizados. En cada encuentro se facilitará por parte del docente material escrito y audiovisual adecuado para la profundización de las temáticas abordadas. Para la aprobación del curso se prevé el cumplimiento del 80% de asistencia obligatoria a las clases y la presentación de un trabajo final.
Requisito de inscripción: contar con conocimientos básicos de fotografía o experiencia de trabajo con imágenes.
Presentación de libro: "Territorios. Claves para entender el Uruguay de hoy"
(Actividad suspendida) El próximo viernes 16 de mayo y con la presencia de los coordinadores de la publicación (el historiador y politólogo Gerardo Caetano y el politólogo y docente, Ernesto Nieto), se presentará el libro "Territorios. Claves para entender el Uruguay de hoy" en la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte. La presentación será en el Aula Magna de la sede a las 19:30 hs.
Sobre el libro
En la contratapa del libro, se lee que "los territorios no solo aluden a mapas o referencias geográficas, también constituyen las plataformas en que se radica nuestra vida cotidiana, donde se despliegan nuestros afanes, nuestras preocupaciones, nuestros temas", es por eso que en esa "doble dimensión", el libro aborda "algunos de los principales asuntos de ese «nosotros uruguayo» que transita –a su modo– este comienzo vertiginoso y problemático del siglo xxi. En las últimas décadas el país viene teniendo transformaciones silenciosas que se anidan, muchas de ellas, en las claves del territorio. Además de procesos demográficos (como el de las migraciones internas o el de las inmigraciones externas), productivos y económico-sociales, otras transformaciones vienen cambiando los mapas del conocimiento del país y sus configuraciones culturales, trascendiendo la mirada montevideana o metropolitana que se mantiene aún como hegemónica. En esa perspectiva, este libro asume como foco de análisis revelar ese otro país que emerge, con territorios y mapas diversos que se extienden más allá del límite de lo tradicional y que a menudo no percibimos".
Publicación: mapa de ruta para el abordaje de la conducta suicida y el suicidio
El Prorrectorado de Enseñanza pone a disposición de la comunidad universitaria el “Mapa de ruta para el abordaje de la conducta suicida y el suicidio”, un instrumento elaborado junto al Programa de Respaldo al Aprendizaje (Progresa) y equipos psicosociales de la Udelar. Este documento ofrece orientaciones concretas para la promoción del bienestar, la prevención, la intervención y la posvención de situaciones de riesgo, integrando buenas prácticas y marcos normativos nacionales. Su propósito es fortalecer la respuesta institucional, facilitar la articulación entre servicios y, sobre todo, proteger la vida de estudiantes, docentes y funcionariado mediante acciones tempranas y coordinadas.
La publicación incluye pautas de actuación accesibles a cualquier integrante de la Universidad, recursos de apoyo especializados y recomendaciones de formación permanente, contribuyendo a consolidar una cultura de cuidado y empatía en nuestros ámbitos de estudio y trabajo.
Invitamos a leer y difundir este material, convencidas/os de que cada paso informado y solidario ayuda a construir comunidades universitarias más saludables y resilientes.
Descargue la publicación aquí: Mapa de ruta para el abordaje de la conducta suicida y el suicidio
Curso de Anatomía: Estudiantes de Tecnología Médica de generaciones anteriores a 2024
La coordinación del CIO Salud informa que se encuentran abiertas las inscripciones para el curso de Anatomía destinado a estudiantes de Tecnología Médica de generaciones anteriores a 2024. Este curso solo se abrirá durante el primer semestre de 2025.
Las inscripciones al curso se realizan en www.bedelias.edu.uy desde el 05/05/2025 hasta el 16/05/2025.
Por más información contarse con la coordinación del CIO Salud: ciosalud@cup.edu.uy