Jornada de Odontología en la sede Paysandú.
Desde la Unidad de Educación Permanente se invita a participar de la Jornada Odontológica que se llevará a cabo el viernes 26 de octubre de 2018. La misma se realizará en la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte (Florida 1065), en el horario de 9:00 a 18:30 hs.
Matrícula de inscripción: $1400 (inscripciones con 10 días de anticipación tienen el 50% de bonificación).
Inscripciones: graduados.odon.edu.uy
Por consultas: grad.odon@gmail.com
Workshop: DES BORDES
Desde la Unidad de Educación Permanente de la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, se invita a participar de la actividad “Workshop: DES BORDES", que se desarrollará los días 25, 26 y 27 de octubre de 2018.
El workshop se llevará a cabo en en el aulario de sede Paysandú del Cenur Litoral Norte (Florida 1065) en el horario de 8:30 a 18 hs.
La actividad se encuentra dirigida a arquitectos y otros profesionales vinculados a la planificación territorial, y es abierta a público en general.
Objetivos
Aprovechar la instancia de la celebración del 70º Aniversario de la a Exposición Agro Industrial y Comercial del Paysandú de 1948 para plantear intervenciones que tengan la capacidad de generar procesos de rehabilitación del entorno en el vínculo ciudad puerto, en particular en el área de Paysandú.
Se busca fomentar la reflexión y el debate en torno a la relación ciudad-puerto, el territorio, el paisaje, el espacio público, las infraestructuras y la vida social y cultural de esta zona particular de la ciudad.
Metodología
Consiste en una propuesta mixta, conformada por conferencias y mesas redondas para el publico en general, en horario de la mañana y discusiones entre expertos y trabajos en equipos técnicos por las tardes, en una experiencia proyectual pluridisciplinaria.
Una vez finalizado el workshop, los equipos que participaron podrán participar en un concurso de anteproyectos sobre la zona del puerto de Paysandú. (Ver anexo).
Datos generales
Fechas: Jueves 25, Viernes 26 y Sábado 27 de Octubre
Horarios: de 8:30 a 18 hrs.
Inscripciones: https://goo.gl/forms/ykV8VrNbkCh4qRIf2
Organiza
Delegada departamental de Paysandú de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay.
Financiado
En el marco del convenio firmado entre: la Administración Nacional de Puertos y la Intendencia de Paysandú.
Instituciones colaboradoras y auspiciantes
-
Comisión de Patrimonio de la Intendencia de Paysandú
-
Comisión Intersectorial Pro-Puerto de Ultramar de Paysandú - CIPUP
-
UEP - Unidad de Educación Permanente SEDE PAYSANDU CENUR Litoral Norte. Universidad de la República
-
FADU - Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
-
OPP - Oficina de Planeamiento y Presupuesto
-
Comisión Administradora del Río Uruguay - CARU
-
Agencia de Desarrollo Paysandú - ADP
PROGRAMA GENERAL
Conferencias y mesas redondas
08:30 a 12:00 hrs.
Conferencias de expertos en la temática y mesas redondas con actores de la Sociedad civil.
Actividades abiertas para todo público.
Lugar: Auditorio de la SEDE PAYSANDU de la Universidad. Florida 1065.
14:00 a 18:00 hrs.
Público: Arquitectos de Paysandú y la región / Participantes representantes de la Intendencia de Paysandú / Participantes representantes de la ANP / Oradores invitados expertos en la materia / Representantes de organizaciones civiles de la zona/ Estudiantes avanzados de Licenciatura de Diseño Integrado opción Desarrollo Local. (Cupo 20 personas)
Lugar: Salón 205 Aulario de la SEDE PAYSANDU de la Universidad. Florida 1065
Oradores internacionales confirmados
- Andrés Maragaño (Chile)
Arquitecto, Master en Proyectación Urbanística.
Disertación: El espacio sin distancia, la micro-política incidiendo en un Territorio
- Ruben Palumbo (Argentina)
Especialista en planificación urbana, con orientación en diseño urbano, proyecto, intervención y gestión de políticas públicas.
Disertación: Ciudad Río
- Mónica Bertolino (Argentina)
Postgrado en Arquitectura, Teoría y Crítica, Instituto de Historia de la Arquitectura UCC, Escuela de Graduados.
Docentes participantes de los talleres
-
Arq Diego Pérez (Uruguay)
FADU Montevideo -Uruguay
-
Arq Santiago Lenzi (Uruguay)
FADU Montevideo -Uruguay
-
Arq Gabriel Falkenstein (Uruguay)
FADU Montevideo - Uruguay
Oradores por parte de la organización
-
Arq. Rúbens Stagno SAU/Comisión de Patrimonio Departamental: recorrida caminando por la zona del puerto.
-
Dra Claudia Moroy y Arq Natalia Garcia IDP: Políticas estratégicas integrales en territorio de la ciudad de Paysandú.
-
Arq. Néstor Fernández, Arq. Luis Podestá e Ing. Julio Goldzak ANP: Relación ciudad-puerto, nueva conectividad y actividades del puerto de Paysandú.
Modera
-
Leonardo Seijo OPP (Oficina de Planeamiento y Presupuesto)
Apertura Jueves 25, 9:00 am, con la presencia del Intendente de Paysandú Dr. Guillermo Caraballo y el Presidente de ANP Ing. Alberto Díaz.
Inscripciones: $2800 - Socios SAU $1800.
Conferencias abiertas al público: entrada Libre.
Anexo
Al finalizar las jornadas de taller, los participantes tendrán la posibilidad de entregar una propuesta de anteproyecto para la zona, hasta el día 27 de noviembre, que se detallará con mas profundidad durante el Workshop y cuyo premio será de U$S 3000.
Seminario-Taller “Educación en Derechos Humanos. Relevamiento y formación”
Desde la Unidad de Extensión de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte se invita a participar del Seminario-Taller “Educación en Derechos Humanos. Relevamiento y formación”, a realizarse el sábado 27 de octubre de 2018.
El mismo es organizado por el Grupo Interdisciplinario de Educación en Derechos Humanos (IdEDH) de la Universidad de la República y cuenta con el apoyo de la Dirección y la Unidad de Extensión de la sede universitaria.
Sobre el taller de relevamiento de narrativas sobre Educación en DDHH.
Día: 27 de octubre de 2018
Hora: 09:00 horas hasta 13:00 horas.
Lugar: Sede Paysandú - Universidad de la República (Florida 1065).
El taller está dirigido especialmente a docentes, educadores y educadoras de todos los niveles de la enseñanza pública y formal: inicial, primaria, media, terciaria (técnica, formación en educación y universitaria).
Se desarrollará a través de una metodología participativa que apuntará principalmente al relevamiento de narrativas en un clima propicio para el intercambio y la reflexión.
Quienes participen de estos talleres serán protagonistas de un relevamiento con características descriptivas que luego será uno de los insumos del proyecto de investigación mencionado. Es decir, la instancia no tiene como objetivo la evaluación o valoración de lo que allí se exprese.
Se entregará constancia de participación. Asimismo el documento que sintetice lo relevado en el taller le será enviado a los participantes.
A través del siguiente formulario: *https://goo.gl/forms/4AUeBQqoVwoDCJCq1 <https://goo.gl/forms/4AUeBQqoVwoDCJCq1>* se recogerán los datos de las personas interesadas en participar y colaborar en esta investigación.
El Grupo IdEDH luego analizará los datos personales e institucionales de cada postulante para conformar grupos heterogéneos y que puedan dar cuenta del objetivo del taller y de la investigación.
Plazo de inscripción: 23 de octubre a las 23:59 horas. Las personas seleccionadas serán notificadas el 25 de octubre, 2018
Seminario-Taller de Formación en Educación en Derechos Humanos.
Día: 27 de octubre de 2018
Hora: 14:00 horas hasta 16:00 horas.
Lugar: Sede Paysandú - Universidad de la República (Florida 1065).
Público destinatario: educadores/as y docentes de todos los niveles de enseñanza pública y privada, formal y no formal, técnicos/as y profesionales que trabajen en la educación y público en general con interés en la temática.
Se entregará constancia de participación.
Jornadas de Sensibilización sobre Cáncer de mamas
Desde la Unidad Docente Asistencial de Fisioterapia de la Escuela Universitaria de Tecnología Médica (EUTM) de la sede Paysandú del Centro Universitario Regional(CENUR) Litoral Norte, se invita a la Jornadas de Sensibilización sobre cáncer de mamas.
La actividad se desarrolla con el apoyo del Programa de Universidad Saludable (Unisa), los días 18, 23, 25 y 30 de octubre en el horario de 10 a 12 horas.
Durante esos días docentes y estudiantes de la UDA estarán en los horarios mencionados en los distintos espacios (aulas, oficinas, espacios abiertos) realizando una actividad lúdica de 15 minutos.
Charla: Cultura libre, ciencia abierta y biodiversidad
Este miércoles 17 de octubre la magister Florencia Gratarolla, sanducera y estudiante de doctorado en la universidad de Lincoln (Inglaterra) con apoyo de la Agencia Nacional de Innovación e Investigación (Anii) brindará una charla abierta dirigida a estudiantes de todas las áreas.
La conferencia titulada "OPEN: Cultura libre, ciencia abierta y biodiversidad" se llevará a cabo en la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte a las 15 horas del miércoles 16 de octubre.