• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Natalia Besil aprobó defensa de tesis doctoral

La Química Farmacéutica Natalia Besil defendió ayer su tesis de doctorado en Química con el título "Dinámica de los residuos de pesticidas en la Cadena Citrícola". El tema de trabajo fue desarrollado en los laboratorios del Departamento de Química del Litoral, Paysandú y en la Cátedra de Farmacognosia y Productos Naturales del Departamento de Química Orgánica de Facultad de Química. Natalia Besil es docente universitaria e integrante del Grupo de Análisis de Compuestos Traza (GACT) desde hace 10 años y está radicada en el Cenur Litoral Norte (Paysandú) desde 2013.

Su tema de tesis ha sido muy importante, no solo desde punto de vista académico sino además porque ha generado aportes muy relevantes para una de las cadenas productivas más importantes del país. Considerando la cadena como un todo, ha estudiado la inocuidad de la producción citrícola en las condiciones nacionales. Para poder hacer esta evaluación desarrolló metodologías analíticas para el control de residuos de pesticidas en frutas cítricas frescas, jugos concentrados y aceites esenciales. Además estudió los tiempos de espera entre la aplicación de los pesticidas más comúnmente utilizados en la producción y el consumo seguro del alimento. Como complemento, evaluó en su trabajo de investigación posibles tecnologías de mitigación de los efluentes generados en los packings cítricos. Estos trabajos generaron aportes directos para el país así como trabajos académicos publicados en revistas internacionales de primer nivel.

La defensa del trabajo de tesis final de doctorado se realizó este jueves 21 de febrero en Facultad de Química en Montevideo por motivos de agenda de los integrantes del tribunal, el cual estuvo integrado por los Dres. Ignacio Machado y Mariela Pistón de Facultad de Química, UdelaR y la Dra. Ionara Pizzutti de la Universidad de Santa María, Brasil. El trabajo presentado con gran claridad obtuvo la nota máxima y fue realizado bajo la dirección de los Dres. Verónica Cesio y Horacio Heinzen (Facultad de Química, UdelaR). Docentes del Cenur Litoral Norte acompañaron la instancia.

Felicitaciones.

defensa Besil con tribunal y tutoresbesil doctora 4

defensa muchosbesil doctora 2 besil doctora 3

Invitación: Animate a ser ser tutor

tutoresLa reunión informativa para tutores se realizará el 12 de marzo, a partir de las 15 horas en el salón 105 del aulario de la Sede Paysandú. Para inscribirse en el programa, los estudiantes deben completar uno de los siguientes formularios, según corresponda:

Formulario para tutores

Formulario para tutorados

Con la finalidad de facilitar el proceso de adaptación estudiantil a la vida universitaria la Unidad de Apoyo a la Enseñanza de la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte implementa año a año el programa Tutorías de Acompañamiento entre Pares (TEP). En 2019 el programa comenzará con una reunión informativa orientada a aquellos estudiantes con primer año aprobado de cualquier carrera, y que estén cursando segundo o un grado superior, interesados en ser tutores.

Entre sus principales objetivos figuran: contribuir a la formación y al crecimiento personal de los tutores, estimular la participación estudiantil en los distintos ámbitos universitarios, promover la integración de los estudiantes de los diferentes servicios que nuclea la Sede, dinamizar la vida institucional y contribuir a la creación de lazos con la comunidad. Además, los tutores y tutorados participan en actividades puntuales como: apoyo en las visitas guiadas por la Sede, presentación de la oferta académica en eventos como la Expo Educa, y colaboración en la organización del cursillo IVU.

Actualmente el programa otorga créditos a las carreras de Educación Física y Psicología, pudiéndose extender la acreditación a otros servicios. Más allá de esto, se trata de un espacio que promueve la diversidad de formaciones, significando una oportunidad para el encuentro con el otro a través del acompañamiento, donde el fortalecimiento de los vínculos socioafectivos favorece los procesos de aprendizaje.

Investigación universitaria es difundida en varios medios de prensa

Varios medios de prensa locales y nacionales se hicieron eco del trabajo llevado adelante por un equipo de docentes universitarios y profesionales sobre la carga bacteriana de los teléfonos celulares del personal de asistencia de un centro hospitalario. El trabajo denominado “Estudio de la carga bacteriana presente en los teléfonos celulares del personal sanitario del Hospital Escuela del Litoral”.

El trabajo de carácter multidisciplinario e interinstitucional, comenzó en 2016 y surgió a partir de la inquietud planteada desde el departamento de Enfermería de ASSE, que en conjunción con docentes de varias carreras la Escuela Universitaria de Tecnología Médica vieron la posibilidad de estudiar esta situación particular. 

En 2018 se asociaciaron a la investigación docentes del Laboratorio de Virología de Salto para estudiar también la presencia de virus además de las bacterias detectadas. 

Las investigaciones realizadas hasta el momento y luego de presentar los resultados en varios eventos de carácter internacional permiten sostener que los celulares actúan como fomites (objetos que si se contamina con algún patógeno, puede transferirlo de un individuo a otro). El equipo ha afinado y puesto a prueba, en el proceso de trabajo en la temática, un protocolo de desinfección de los teléfonos celulares. Además han presentado proyectos para financiar la continuidad de la línea de investigación.

El equipo fue entrevistado por periodistas de Diario El Telégrafo y la coordinadora del grupo, Licenciada Belén Maidana, participó en la entrevista en el programa No Toquen Nada de emisora Del Sol en Montevideo. Varios medios de comunicación difundieron la información y los avances de un proyecto que va creciendo. Las instancias de difusión tuvieron interesante interacción con el público en las redes sociales de los propios medios. 

Leer nota completa en diario EL TELEGRAFO LINK

Escuchar entrevista realizada en No Toquen Nada - Perodistas: Joel Rosenberg – Ricardo Leiva LINK 

info CUP Celulares Difusion 

 

 

 

 

 

 

 

Convocatoria para docentes universitarios radicados en el Interior

info CUP24La Comisión Coordinadora del Interior (CCI) abrió la convocatoria 2019 a subsidios de pasajes y viáticos para apoyo a la formación de docentes de la Universidad de la República (Udelar) radicados en los departamentos que comprenden al Cenur Litoral Norte (Artigas, Salto, Paysandú y Río Negro), Cure (Maldonado, Rocha, Treinta y Tres y Lavalleja) y Región Noreste (Tacuarembó, Rivera y Cerro Largo) que cursan un programa de posgrado en la Udelar.

El objetivo del programa es otorgar un subsidio de pasajes y viáticos para docentes radicados en los departamentos que comprenden los diferentes Centros Universitarios en el Interior y que se encuentran realizando estudios de posgrado académicos (diploma, maestría o doctorado) en la Udelar o bien con aceptación confirmada en un Programa de Posgrado académico con inicio durante el presente año en la Udelar.
La convocatoria está abierta hasta el 1 de abril de 2019 hasta las 16 horas. Los detalles de las bases, requisitos y formulario para presentarse están disponibles el el siguiente documento:

DESCARGAR

Charla de inicio de cursos Licenciatura en Psicología 2019

Charla de inicios de cursos 2019Desde la Licenciatura en Psicología en la Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte se llevará a cabo una charla informativa sobre el inicio de cursos 2019, dirigida a estudiantes del Ciclo de Formación Integral y Ciclo de Graduación de la carrera.

La misma será el viernes 22 de febrero de 2019 a las 18:00 hs. en el Aula Magna de la sede universitaria (Florida 1065).

 

 

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay