• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Jornadas de actualización para el sector productivo. Producción de Queso Artesanal.

QuesoArtesanalDesde la Unidad de Educación Permanente de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte se invita a participar de la actividad Jornadas de actualización para el sector productivo: Taller de Queso Artesanal. El curso cuenta con apoyo de Desarrollo Productivo de la Intendencia de Paysandú.

Fechas: 03 de Agosto de 2019 -09 de Agosto de 2019

Docentes: Técnico Lechero Raúl Mendieta, Dr. Esteban Krall.

Objetivo: Introducción a producción de quesos artesanales, visualización y fundamentos de confección de quesos Colonia, Dambo y Semiduro

Público objetivo: Productores de los ejidos de Paysandú y Río Negro, egresados de la tecnicatura agraria de UTU y alumnos de último grado de la misma, docentes de Enseñanza Técnica.

Cupos: 18

Parte 1.- Visita a predio quesero La Maceta.

Visualización de: ordeñe y factores higiénicos-sanitarios ; confección-maduración de quesos Colonia, Dambo y Semiduro ; técnicas, equipos y materiales necesarios.

A cargo del Técnico Lechero Raúl Mendieta y Dr. Esteban Krall

Sábado 3 de agosto. Horario: 6:30 a 13:30. Salimos desde la Sede Paysandú (Centro Universitario)

Lugar: San Javier

Parte 2 .- Fundamentos de confección de quesos Colonia, Dambo y Semiduro

Viernes 9 de agosto. Horario: de 14 a 17 hs. Lugar: Sede Paysandú del CENUR LITORAL NORTE.

Organizan: Unidad de Educación Permanente.

Apoya: Desarrollo Productivo de Intendencia de Paysandú.

Matrícula: $300 para egresados y público en general.

Becas: Se otorgarán becas a estudiantes de la tecnicatura agraria y a docentes de Enseñanza técnica.Para solicitarlas deberán enviar correo de solicitud con nota de escolaridad al correo ueppaysandu@gmail.comcon el asunto: BECA QUESOS ARTESANALES .

Se abonará exclusivamente a través de la Cuenta Corriente BROU Nº001559075-00026(anterior Nº 044-0004861), a nombre de la Universidad de la República. Luego de efectuado el pago, se deberá enviar el recibo de depósito escaneado o fotografiado a:tesoreria@unorte.edu.uy y a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: PAGO CURSO : QUESOS ARTESANALES

Inscripciones www.cup.edu.uy/inscripciones

Curso de Posgrado: “Educación popular, movimientos y conocimientos campesinos”

extensión posgrado1Inscripciones abiertas hasta el 29 de julio.

Fecha: del 1º al 3 de agosto de 2019

Créditos: 2

Carga horaria: 30 horas

Cupo: 40 participantes

Coordinadores: Humberto Tommasino y José Passarini

Docente invitada: Norma Michi

Programa

Las inscripciones se realizan hasta el 29 de julio enviando nombre completo, nº de CI; maestría a la que pertenecen y nombre del curso al que se inscribe al correo bedeliaposgrado@fvet.edu.uy con el asunto: Inscripción. En caso de desistir se solicite lo realicen 48 horas antes de vencido el plazo de inscripción. 

 

***Desde la sede Paysnadú del Cenur Litroal Norte, se puede participar por videoconferencia, los interesados en esta modalidad deben enviar un correo a comunicacion@cup.edu.uy para la coordinación de la vc.

 

Celebramos Sampayo

celebramos sampayo

La Comisión de Cultura de la sede Paysandú del Centro Universitario Regional Litoral Norte y CEUPA invitan a la actividad "Celebramos Sampayo" en homenaje al recordado cantautor, compositor, arpista y folklorólogo, Aníbal Sampayo.

La actividad tendrá lugar el próximo lunes 05 de agosto a las 19 horas en la sala "Maestro Héctor Ferrari" de la sede universitaria local (Montevideo 1028) con acceso abierta a toda la comunidad.

- Actuación Coro de CEUPA. Dirigido por Prof. Marcelo Nicolau

- Lectura de producciones literarias. A cargo de estudiantes realizadas en el marco del Taller de Escritura Creativa - CEUPA. Prof. Margarita Heinzen.

- Lectura de Poemas. A cargo de estudiantes del taller de teatro- CEUPA. Prof Horacio Merlo.

- Proyecciones audiovisuales. Realizadas por estudiantes en el marco del Taller de Imagen - CEUPA. Prof. Leonardo Bulanti.

 

*Actividad en adhesión a la 12° semana de Aníbal Sampayo.

 

Curso: La importancia de conocer las cadenas de valor en nuestros propios proyectos

niepu eduperDesde la Unidad de Educación Permanente de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte se invita a participar del curso "LA IMPORTANCIA DE CONOCER LAS CADENAS DE VALOR EN NUESTROS PROPIOS PROYECTOS", el cual se desarrollará los días 2, 16, 17, 30 y 31 de agosto, 13 y 14 de setiembre de 2019.

Los docentes a cargo del curso son Walter Norbis, Marta Elichalt, Silvia Morales, Oscar Galli, Juan Geymonat, Victoria Lagaxio, Nazarena Beretta y Valentina Rego. El mismo se realizará en la sede Paysandú del Centro Universitario Regional Litoral Norte en Florida 1065.

Organizan Núcleo Interdisciplinario para Estudios de la Pesca en Uruguay (NIEPU)- Espacio Interdisciplinario y Educación Permanente de la Sede Paysandú.

Fundamentación:
Contribuir desde la enseñanza a brindar herramientas para el análisis de situación y búsqueda de alternativas que faciliten el desarrollo o fortalecimiento de cadenas de valor involucrando a los diversos actores, en los proyectos familiares o de pequeñas empresas en torno a productos con identidad local y region.
PROGRAMA RESUMIDO
Módulo 1:
Cadenas de Valor. Concepto. Identificación de los factores constituyentes: recursos sistemas
productivos, medio ambiente, sustentabilidad, normativa; actores, organizaciones y relaciones; producto y tecnología. El contexto territorial y temporal.
Módulo 2 :
Cadenas de Valor. Análisis de los recursos , sistemas productivos, ambiente, sustentabilidad,
normativa. Seguridad y Soberanía alimentaria.
Módulo 3:
Cadenas de Valor. Análisis de productos y tecnologías de procesos. Aspectos higiénico-sanitarios.
Inocuidad y calidad. Demandas del mercado. Actores, organización e interrelaciones. Innovación; diferenciación.
Módulo 4:
Cadena de Valor. Análisis de actores, instituciones/normativa, organizaciones y sus relaciones.
Comunicación. Equipos de trabajo, procesos asociativos, colaborativos. Resolución de  conflictos.

Carga horaria: 24 horas.
Horarios:
Viernes 2 de agosto. 15.30 a 21.30 (Modulo I y modulo II)
Viernes 30 de agosto: 18 a 21 hs. y Sábado 31 de agosto 10 a 13.00. (Modulo III)
Viernes 13 de setiembre 18 a 21 hs. y Sábado 14 de setiembre 10 a 13.00. (Modulo IV)
Destinatarios del curso: Actores del Sector Productivo, emprendedores, pescadores, comerciantes, técnicos de instituciones estatales para-estatales con funciòn en gestión, regulaciòn, inspección, estudiantes avanzados de nutrición, química, veterinaria.
Cupo: 50 participantes.
Matrícula: $500 para miembros de instituciones y profesionales y $ 300 para miembros de organizaciones sociales.
Se abonará exclusivamente a través de la Cuenta Corriente BROU No 001559075-00026 (anterior No 044-0004861), a nombre de la Universidad de la República. Luego de efectuado el pago, se deberá enviar el recibo de depósito escaneado o fotografiado a:tesoreria@unorte.edu.uy y a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: PAGO CURSO: CADENAS DE VALOR .
BECAS: Se otorgarán becas totales a estudiantes avanzados de las carreras de la Udelar y de las Tecnicaturas . Para solicitarlas deberán enviar correo de solicitud justificando su calidad de docente y/p estudainte, al correo ueppaysandu@gmail.com con el asunto: CURSO CADENAS DE VALOR
Inscripciones www.cup.edu.uy/inscripciones.

Curso IENBA: Narrativa Fotográfica con Federico López

FlyernarrativaEl curso tendrá como docente responsable al Licenciado Federico López y está organizado por el Proyecto de Ampliación y Diversificación de la función de enseñanza a nivel nacional-Paysandú del Instituto Nacional Escuela de Bellas Artes (Ienba) en la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte. La propuesta de 48 horas totales y presenciales, tiene como antecedente el curso llamado “Imágenes que cuentan historias”, realizado durante 8 encuentros en el 2018, en la misma sede universitaria de Paysandú. En esa ocasión el curso estuvo dirigido a todos los estudiantes que querían adquirir las herramientas necesarias para contar una historia con una serie de imágenes o una única imagen. "Es por eso que por la experiencia recopilada, la muy buena recepción y la evaluación de parte de los estudiantes que propongo mantener la modalidad de dicho curso (clases presenciales de carácter expositivo con espacios de talleres de prácticas fotográficas colectivas e individuales)", explicó Federico López. El curso "Narrativa Fotogáfica" tiene planteado el aumento de la carga horaria, permitiendo así la implementación de más clases prácticas, con la perspectiva de ahondar mejor en conceptos teóricos y en el manejo de herramientas de edición.

Objetivos propuestos: Favorecer y generar espacios de intercambio, comprensión y aproximación en torno al lenguaje fotográfico en las artes visuales contemporáneas.

La metodología propuesta: El curso se divide en clases presenciales de carácter expositivo, un espacio de taller y prácticas fotográficas que serán realizas de manera
colectiva e individual. El estudiante deberá desarrollar fuera del horario de clase diferentes ejercicios orientado a la producción de material fotográfico personal. En cada encuentro se facilitará por parte del docente a los estudiantes direcciones web que se consideren adecuadas para profundizar las temáticas propuestas tanto a nivel conceptual como práctico.

Evaluación del curso: Para la aprobación del curso se prevé el cumplimiento del 80% de asistencia obligatoria a las clases y la presentación de un trabajo final.

Horarios: jueves de 18.30 a 21.30 y viernes de 15 a 18 horas.

 

Planificación:

Jueves 15 de agosto Presentación del curso / Contar una historia / Elementos que conforman un relato visual / Tipos de relatos / imagen y texto / Referentes estéticos

Viernes 16 de agosto Lo real en fotografía / Representación / Hechos y ficción /El retrato en la historia / Aspectos estéticos y técnicos /Aspectos necesarios para realizar un retrato / Inspiración e influencias/ La identidad / La mirada
jueves 22 y viernes 23 de agosto La luz, características / Técnicas de iluminación en fotografía /

jueves 29 de agosto Actividad / Tomas con luz natural / Como conectar con el entorno / Revisión de trabajos de iluminación
viernes 30 de agosto Las reglas de composición en fotografía / ¿Cuando evitarlas?

jueves 5 y viernes 6 de setiembre Flujo de trabajo. Lightroom / PhotoShop / Photomechanic / Indesing / Funcionamiento y posibilidades
jueves 12 y viernes 13 de setiembre Lightroom
jueves 19 de setiembre Elementos necesarios para el desarrollo de reportajes fotográficos / Etapas del proceso creativo / Las ideas / Guía y elección de la historia / Logística / Cómo organizarse / Producción / Edición / Permisos 

Para los dos últimos encuentros se le solicitara a los estudiantes que cada uno presente un relato realizado a partir de las actividades propuestas anteriormente, se analizará colectivamente.

viernes 20 de setiembre Revisión de ideas para proyectos. Feedback y redes. Ejercicio 

jueves 26 y viernes 27 de setiembre Presentación del trabajo al público. Web. Fotolibro. Exposición
jueves 3 y viernes 4 de octubre Evaluación y revisión grupal del trabajo final

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay