• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Comunicado 16 Covid-19: Respetar medidas y redoblar esfuerzos

 comunicado 16 cupEl rector insta a los servicios universitarios a redoblar esfuerzos manteniendo las medidas establecidas en prevención del contagio de COVID 19. También les solicita la designación de un referente institucional para integrar una red universitaria que permita la circulación rápida de información ante nuevas medidas.

Comunicado COVID-19 n.° 16

Montevideo, 23 de julio de 2020

Visto:
La evolución de los casos de Covid-19 que se está viviendo en nuestro país en las últimos días

Considerando:
• Las recomendaciones del Ministerio de Salud Pública para el combate y prevención del coronavirus
• Las resoluciones previas de la Universidad de la República en relación al tema y haciendo uso de las potestades otorgadas por el art. 26 de la Ley Orgánica, el rector de la Universidad de la República resuelve:

1. Instar a las autoridades de los distintos servicios y a la comunidad universitaria en general a redoblar el esfuerzo para afrontar la epidemia, cumpliendo con el protocolo aprobado por el Consejo Directivo Central, las recomendaciones del MSP y respetando las medidas preventivas del contagio.

2. Poner a disposición al grupo académico asesor aprobado por el Consejo Directivo Central, en el caso de las actividades universitarias que requieran protocolos específicos por inviabilidad de los criterios generales. Este grupo ya se encuentra en funcionamiento.

3. Exhortar a los servicios a minimizar el traslado interdepartamental de docentes, funcionarios y estudiantes y brindar la posibilidad de mecanismos alternativos de evaluación para aquellos estudiantes que deben trasladarse a rendir pruebas de evaluación, siempre y cuando el servicio se encuentre en condiciones de instrumentar estas alternativas.

4. Recomendar a las autoridades universitarias a que en el marco de las actividades presenciales, se disponga de los espacios de manera que no exista interacción cara a cara, que los tapabocas se usen de manera correcta en todo el tiempo de permanencia en los edificios universitarios y preservar el distanciamiento físico, organizando los grupos, espacios y horarios para evitar aglomeraciones.

5. Solicitar a los servicios la designación de un referente institucional Covid-19, para integrar una red universitaria que permita la circulación rápida de información, medidas preventivas e instrumentación de dispositivos de mitigación ante la eventualidad de la emergencia de casos de Covid-19 o restrictivas si fueran necesarias. Se solicita comunicar a rectorado los datos de contacto del mencionado referente.

6. Reafirmar que, como ha sucedido desde el 13 de marzo hasta la fecha, cualquier decisión que afecte el desarrollo de las actividades de la institución se hará en consulta interdisciplinaria con universitarios con formación en la materia de forma de contar con la mayor solvencia posible en la toma de decisiones. En todos los casos, en la medida que las circunstancias concretas lo habiliten, se realizarán las convocatorias a los ámbitos colectivos correspondientes para la definición de cambios en las condiciones de funcionamiento institucional.

Rodrigo Arim
Rector

descargar comunicado en pdf

Atención estudiantes de ISEF: información correspondiente a período de exámenes julio/agosto

Gráficos ISEF julio agostoDesde la coordinación de Isef en la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte se informa sobre el período de exámen julio/agosto.

Considerando las resoluciones del CENUR Litoral Norte y del Instituto Superior de Educación Física, en el período de julio/agosto de 2020 serán tomados exámenes solamente en modalidad virtual. Los exámenes de las unidades curriculares prácticas serán tomados en el correr del 2o semestre, conforme se establezcan las condiciones para su implementación con seguridad.
En el siguiente calendario, encontrarán los días y horarios de los exámenes, así como la modalidad de implementación, los datos para ingreso a plataforma EVA y, en algunos casos, el contacto del referente de la unidad curricular.
Es importante que los/las estudiantes averigüen sus datos de acceso a plataforma EVA con anticipación, para que tengan tiempo para gestionar posibles cambios de contraseña caso tengan algún problema para acceder al sistema.
El calendario está organizado según los períodos de las carreras de Licenciatura en Educación Física/Tecnicatura en Deporte.

Calendario de exámenes julio/agosto 2020

Ingreso para exámenes presenciales a la Sede Paysandú, Cenur Litoral Norte

protocolo ingreso examenesEn virtud de la emergencia sanitaria y de las medidas de protección necesarias para evitar contagios o propagación de Coronavirus y atendiendo las disposiciones generales para el ingreso a las instalaciones de la Sede Paysandú del CENUR Litoral Norte, se vienen actualizando protocolos para ingresos puntuales y para el
reingreso paulatino a las actividades de funcionarios y estudiantes. 

Específicamente ante la inminencia del período de exámenes correspondiente a julio/agosto, se elabora la siguiente propuesta para llevar adelante durante dichas
instancias, basada en los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) que presentan una serie de recomendaciones internacionales para las
instituciones de educación superior para proteger y desacelerar la propagación de coronavirus.
Puntos a tener en cuenta
Riesgo según nivel de interacción:
*Bajo: Actividades virtuales
*Medio: Actividades presenciales con pocos asistentes, respetando la distancia física establecida (2 mts).
*Alto: Actividades con dinámica cotidiana pre-covid. (Sin distanciamiento físico, sin medidas de protección personal, compartir espacios y elementos personales)

 

Propagación
El coronavirus se propaga por gotículas que emite una persona contagiada al hablar, toser o estornudar. Es por eso que las prácticas de protección personal (uso
correcto de mascarillas Las cubiertas de tela para la cara , lavado frecuente de manos o uso de alcohol en gel, distanciamiento físico) y las prácticas de prevención
ambiental (limpieza, desinfección, ventilación) Limpie y desinfecte deben ser atendidas, promovidas y reforzadas para minimizar la exposición y una posible
propagación. 

 

Retorno.
Recomendaciones a la Dirección de Sede
➔ Mantener un plan de respaldo de dotación de personal.
➔ Capacitar al personal sobre estas instancias especiales (funcionarios docentes y no docentes).
➔ Monitorear ausentismo de funcionarios.
➔ Capacitación de funcionarios para realizar tareas distintas adecuadas a la situación de emergencia sanitaria.
➔ Informar adecuadamente y por todas las vías disponibles de comunicación institucional acerca de las acciones y protocolos que garanticen un desarrollo razonable de actividades puntuales en este marco excepcional. 
➔ Publicación de fecha del examen, salón asignado y medidas de protección personal en web, redes y en formato físico visibles en la entrada de la Sede.
Esto asegura el flujo directo y acotado de los interesados en la instancia en particular. 

 

Recomendaciones a quienes deban concurrir a la Sede
. Autoaislarse cuando corresponda (persona con síntomas relacionados a COVID 19; ser contacto de paciente positivo; persona que ha cursado COVID en los últimos
15 días). 

. Informarse adecuadamente acerca de las acciones y protocolos existentes para un desarrollo razonable de actividades puntuales en este marco excepcional.
. Conocer de antemano la información acerca de fecha del examen, salón asignado y medidas de protección personal en web, redes (debidamente comunicado en
soportes virtuales) y en formato físico visibles en la entrada de la Sede. 

 

Flujo de ingreso a exámenes:  Ingreso por calle Montevideo

1) Toma de temperatura y dispenser de alcohol en gel. 

2) Si la temperatura registra < 37.5 ℃ indicar al estudiante el salón que le corresponda. Al finalizar el examen el estudiante debe retirarse por la puerta lateral de calle Florida. 

Si la temperatura registra > 37.5 ℃ indicar al estudiante el punto de control centinela.
a) El punto de control centinela estará ubicado dentro de la institución educativa especialmente adecuado para la tarea. Se sugiere utilizar el balcón de la casa de la esquina, ya que es un espacio abierto pero con reparo y tomando en cuenta que este procedimiento no debe exceder los 15 minutos.
b) Allí se encontrará apostado personal designado por la Dirección de la Sede con Equipo de Protección Personal (EPP) adecuados: 

sobretúnica, mascarilla, guantes y antiparras brindados por la institución.
c) Este equipo contará con el asesoramiento de profesionales en salud y con un médico guía para disponer de su asesoramiento frente a una posible incidencia o la necesidad de una consulta puntual. Su número de contacto debe estar visible en el puesto centinela.  

d) Se realizará un segundo registro de temperatura utilizando un termómetro mercurial o bien, uno diferente al del primer registro. 

e) Si el segundo registro indica nuevamente > 37.5 ℃ se procederá a indicar a la persona que acuda a su prestador de salud respetando siempre las medidas de protección personal. 
f) El estudiante será informado de su situación frente al período de exámenes (se sugiere estipular una nueva fecha en calidad de período extraordinario no computable a fijar en una fecha posterior a los 15 días, en consenso con el/los docentes correspondientes). 
g) El estudiante debe retirarse por la puerta lateral de calle Florida. 

 

Consideraciones espaciales
● Ventilación
○ Asegúrese de que los sistemas de ventilación funcionen correctamente y aumente la circulación de aire del exterior tanto como sea posible, por ejemplo al abrir puertas y ventanas. No abra las puertas y ventanas si hacerlo representa un riesgo de salud o seguridad (p. ej., riesgo de caer, riesgo de provocar síntomas de asma) para los estudiantes, docentes o miembros del personal que usan el espacio.

 

● Clases, distancias y barreras 
○ Dicte las clases reducidas en salas más grandes. 

○ Ofrezca clases a distancia además de clases presenciales para
ayudar a reducir la cantidad de asistentes en el lugar.
○ Proporcione una distancia adecuada entre las personas que participan en oportunidades de aprendizaje experiencial (p. ej., laboratorios, actividades vocacionales de desarrollo de habilidades).
○ Guías y barreras físicas
○ Instale barreras físicas, como protectores o divisores, especialmente en áreas donde es difícil para las personas mantener una distancia de al menos 6 pies (p. ej., cajas registradoras).

 

● Señaléctica
○ Proporcione señales físicas, como cinta en los pisos o aceras y carteles en las paredes, para garantizar que las personas permanezcan al menos a 6 pies (2 mts) de distancia en las colas y otros momentos. 

 

Documentación consultada 

Centers for Disease Control and Prevention. Institutos de formación profesional, universidades y educación superior. Planifique, prepárese y responda. (2020) Recuperado de https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/community/colleges-universities/index.html )

 

Este es un documento realizado en el marco del Programa UNISA y de la Intergremial de la Sede Paysandú del CENUR Litoral Norte.

Encuesta on line: estudio internacional sobre los efectos psicosociales del Covid-19

Un estudio internacional liderado por la Universidad Autónoma de Barcelona, en coordinación con la Facultad de Psicología de la Universidad de la República, y el Programa UNISA (Universidad Saludable) de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte evaluará el efecto acumulativo de la pandemia de COVID-19 sobre el comportamiento humano.

El grupo de Investigación en Estrés y Salud (GIES) de la Universidad Autónoma de Barcelona lidera un nuevo estudio internacional sobre los efectos psicosociales de la pandemia de COVID-19, basado en una encuesta online, mediante la cual los investigadores esperan obtener una gran muestra de la población de más de 30 países.

En Uruguay el estudio PSY-COVID19 es coordinado por los docentes Mag. Patricia Domínguez, Mag.Jorge Salvo y Mag. Flavia Vique, (Licenciados en Psicología) de la Facultad de Psicología, de Montevideo y del Programa UNISA (Universidad Saludable) de la Sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte

La finalidad es crear una gran base de datos publicada en abierto que permita a equipos de investigación de todo el mundo y a las autoridades sanitarias analizar con una métrica común, para todos los países del mundo, los efectos psicológicos de las medidas de restricción de movilidad que han adoptado la gran mayoría de países para intentar controlar el contagio del coronavirus SARS-CoV-2.

El estudio pretende la identificación de los colectivos que han padecido los efectos con más dureza, entre los que algunos estudios preliminares sitúan al personal sanitario y las personas afectadas cuadros severos de la enfermedad (en quienes parece haber un aumento de prevalencia de trastorno por estrés agudo o de trastorno por estrés post-traumático). Entre esos colectivos de interés en Uruguay se encuentra la población en general, la comunidad universitaria, y los y las deportistas federados. En el caso de éstos últimos se realizará la recolección a través del PSY-COVID SPORT.

La recolección de datos se realizará a partir del Lunes 13 de Julio, durante 15 días, los cuestionarios pueden completarse en forma anónima a través de whathsapp, facebook, correo electrónico, twitter, instagram.

Enlace del cuestionario PSY COVID 19 para la población general:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSefmBoYmu_UihoY33Vy4u_W_UMTtW21CtK0KFKQVOjvaRckCQ/viewform

Enlace del cuestionario PSY COVID SPORT para deportistas federados:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeeCcX_3EBGO2JBaFvQIkgXUZVJ89wQkRU7kR_aZwYl4eh9ig/viewform

Contingencia: ponen a disposición espacio de EVA exclusivos para evaluaciones masivas en línea

modleePara dar respuesta a la necesidad de evaluaciones masivas en línea ante la proximidad de los exámenes de fin del primer semestre el ProEVA-Data implementó un espacio denomiado Comunidad de Moodles para Evaluaciones Masivas en Línea en la Udelar.

En esta comunidad de servidores se propone la utilización de varias instalaciones del software Moodle dedicadas exclusivamente a evaluaciones masivas en línea y distribuidas en los servicios universitarios miembros de la comunidad garantizando mayor servicio para los docentes y estudiates. La comunidad está basada en distribuir entre las plataformas de los servicios universitarios miembros de la comunidad, los requerimientos de software y hardware necesarios para llevar adelante evaluaciones masivas en línea.

ATENCIÓN ESTUDIANTES

Para los estudiantes es importante recordar que para todas las instancias de evaluación deberán ingresar con su usuario personal (número de cédula de identidad sin puntos ni guión pero incluyendo el dígito verificador) y con la contraseña de acceso correspondiente (la misma con la que acceden al portal de autogestión estudiantil de Bedelías). Quienes no tengan su contraseña presente deberán solicitar previamente (al menos 48 horas antes del exámen) la reasignación de la clave a la Bedelía a través del correo electrónico bedelias@cup.edu.uy

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay