Curso: Química en la cocina
La sede Paysandú del Cenur Litoral Norte invita al curso de Educación Peramente "Química en la Cocina". El curso será gratuito y se realizará los jueves 8, 15 y 22 de octubre de 2020 de 19 a 22 horas a través de la plataforma Zoom.
Docentes
Responsable: Prof. Adj. Dra. Lucía Pareja
Docentes Participantes: Dra. Lucía Pareja, Msc. Magdalena Irazoqui, Qca. Macarena Eugui
Público destinatario: docentes de primaria y secundaria, Docentes de ITSP, estudiantes de formación docente y estudiantes de facultad de ciencias, química o ingeniería y de la Universidad Tecnológica en carreras afines.
Objetivo del curso
Introducir a los estudiantes en los procesos químicos que ocurren durante el procesado y cocción de los alimentos.
Este curso constará de 3 jornadas prácticas que se dividirán de la siguiente manera.
Una jornada mediante zoom en la que se realizará una descripción sobre nutrientes presentes en los alimentos y propiedades y explicación de cómo va a funcionar el curso.
Una segunda jornada asincrónica en la que los estudiantes recibirán los procedimientos a realizar con un video explicativo. esta tarea la realizará cada persona en su casa.
Una tercera jornada presencial por zoom o similar en la que se discutirá cada uno de los procesos físicos y químicos que suceden mientras cocinamos, como por ejemplo qué pasa cuando hacemos merengue, u horneamos una torta.
También se realizará una aproximación a la cocina molecular.
Inscripciones: http://www.cup.edu.uy/index.php/institucional/inscripcion-a-cursos/225-quimica-en-la-cocina.html
Importante: Las clases se dictarán en formato virtual en directo, vía plataforma Zoom. El vínculo se enviará a los inscriptos al curso a través del correo electrónico, una vez que se cierre la inscripción.
Curso "La escritura en la planificación: proyectos, planes de trabajo e informes".

Reflexionar sobre la complejidad del lenguaje y su relación con las comunidades disciplinares.
Proponer una caja de herramientas que ayuden a resolver algunas de las dificultades que se presentan cuando escribimos situados en la esfera de uso académica.
3. Géneros académicos: una tipología posible.
4. El plan de trabajo: taller de escritura.
5. El Informe, diferentes tipos, establecimiento del “Lector Modelo” en la enunciación.
6. Escritura de proyectos. Importancia de la planificación en el momento de decidirse a plasmar ideas en un texto. Los objetivos y la enunciación de la estructura canónica de esta modalidad textual.
7. Análisis de casos: en lo posible se trabajará con textos proporcionados por los propios asistentes al curso sobre las modalidades textuales que se presentan en el curso.
Extensión de horario de apertura de edificios universitarios
Desde el martes 29 de setiembre los edificios universitarios de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte tienen horario de apertura extendidos. Se mantienen las recomendaciones a docentes y funcionarios de desarrollar en la modalidad teletrabajo las actividades que sean posible y respetar los protocolos de acceso, circulación y permanencia en las instalaciones.
Horarios de lunes a viernes
- Aulario y oficinas Administrativas (Florida 1065) de 8 a 20 horas.
- Complejo Educativo Paysandú (ex Terminal) 7.30 a 19 horas.
Es importante destacar que la atención de Bedelía se mantiene de forma virtual (más info) y la Biblioteca atiende al público previa agenda (ver detalle y protocolo)
Ante cualquier duda o coordinación los planteos deben presentarse a través del correo direccion@cup.edu.uy
Edificios universitarios estarán cerrados el lunes 28 de setiembre
La Dirección de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte informa que el próximo lunes 28 de setiembre los edificios universitarios permanecerán cerrados. Esto incluye el aulario y las oficinas docentes y administrativas (Florida 1051, esquina Montevideo), el Círculo Napolitano (Florida 930) y el Complejo Educativo Paysandú (ex Terminal de ómnibus en Artigas y Zorrilla).
Las sedes permanecerán cerradas durante todo el día para dar cumplimiento a las medidas sanitarias de limpieza dado que allí funcionarán circuitos receptores de votos en las elecciones departamentales.
Llamado abierto: proyectos de investigación estudiantil
Se encuentra abierto el llamado del Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil (PAIE) 2020 de la Comisión Sectorial de Investigación Científica de la Udelar.
El PAIE tiene por objetivo brindar la oportunidad de desarrollar proyectos de investigación a equipos de estudiantes universitarios de grado. En tal sentido, se pretende fomentar la creatividad y la inquietud de los estudiantes de grado mediante la realización de pequeños proyectos de investigación originales que pongan en práctica sus propias ideas. Se espera que este programa, que otorga apoyos significativos a escala de una investigación de estudiantes, brinde oportunidades para que los jóvenes experimenten por primera vez sus propias ideas.
Podrán presentarse equipos de hasta cinco estudiantes universitarios de cualquiera de las carreras de grado ofrecidas por la UdelaR en todo el país y acceder a apoyos económicos de hasta 30.000 pesos para llevar adelante el proyecto propuesto. Los proyectos se ejecutarán entre marzo y noviembre de 2021.
que cumplan con los siguientes requisitos:
Las postulaciones se reciben a través del formulario electrónico: https://formularios.csic.edu.uy/paie2020/ y podrán presentarse hasta el 3 de noviembre de 2020 a las 23:59 hrs.
Ver bases completas: DESCARGAR
Las consultas pueden dirigirse a la referente de CSIC del Cenur Litoral Norte, Lic Esp. Marilina Alves a través del correo electrónico: csic@unorte.edu.uy