• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Seminario: Construyendo región desde la Extensión

extensión zoomLa Comisión Regional de Extensión del CenUR Litoral Norte invita a toda la comunidad universitaria a compartir el primer encuentro de un ciclo de seminarios donde nos proponemos repensar la integralidad en tiempos de crisis. Una mirada territorial a la realidad de la extensión y una apuesta a la construcción colectiva. 

 

Período especial de Becas 2020 de Bienestar Universitario

Noticia BecasEl Servicio Central de Bienestar Universitario informa que se habilitará un período especial de solicitud de becas dirigido a estudiantes que se inscriban a su primera carrera en Udelar durante el mes de Agosto de 2020. 
Dicho período estará abierto desde el 1 al 31 de Agosto de 2020.
Para iniciar la solicitud debes completar el formulario de inscripción disponible en el portal del estudiante (https://estudiantes.udelar.edu.uy/), accediendo  con cédula y contraseña que brinda Bedelías de Facultad al momento de inscribirte en la Udelar.
Para continuar con la solicitud deberás enviar la siguiente documentación al correo electrónico scbubecas@gmail.com:

 •Constancia de inscripción expedida por Bedelías
 •Documentación de ingresos y egresos del grupo familiar
 •Situación laboral de todas las personas integrantes del grupo familiar mayores de 18 años
 •Situación de vivienda del grupo familiar

Atención estudiantes de la Lic. en Psicología: 29/07 Examen libre

Examen psico 2020Desde la coordinación de la Licenciatura en Psicología de la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur)Litoral Norte se informan detalles y requisitos para rendir el examen oral de Inglés de la Licenciatura en Psicología, del 29/7/2020.

Tema: Inglés
Hora: 29 jul 2020 09:00 AM
Unirse a la reunión Zoom
ID de reunión: 951 2495 0463
Contraseña: 2B?yhvKG?0
Directivas y requisitos para rendir el examen oral de Inglés de la Licenciatura en Psicología, del 29/7/2020:
  1. Al ingreso a la conexión Zoom, los estudiantes quedarán alojados en la sala de espera de la conexión para que a partir de las 9 hs. ingresen de a uno a la sala de examen.
  2. Deberán hacerlo con cámara y micrófono abiertos todo el tiempo que dure el examen.
  3. Es necesario presentar la cédula de identidad al momento del inicio del examen.
  4. El examen consistirá en la lectura de un texto en inglés que se presentará en pantalla compartida.
  5. El/la estudiante contará con unos 10´ minutos para su lectura.
  6. Se le realizarán entre 2 y 4 preguntas en inglés de comprensión de la lectura (el número dependerá del desempeño que se observe en las primeras respuestas), que el/la estudiante responderá en español.

Carrera de Medicina en el Litoral: se formalizó entrega de aporte económico de CTM para la sala de anatomía en el hospital local

DSC 0595En la sala Dr. Rómulo Calegari del Hospital Escuela “Galán y Rocha” de Paysandú se realizó la ceremonia formal de entrega del compromiso a través del cual la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande aporta fondos para la adecuación y equipamiento de las salas de anatomía de los hospitales de Salto y Paysandú. El aporte es de significativa importancia para la concresión de una demanda regional largamente procurada: completar la carrera Doctor de Medicina en el Litoral Norte del país. En la ceremonia estuvieron presentes el delegado de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, Daniel Arcieri, el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, el presidente de la Administración de Servicios de Salud del Estado (Asse), Leonardo Cipriani, el director del hospital, Gustavo Curbelo, y el director de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte, Universidad de la República, Líber Acosta.

Precisamente el director de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte, Liber Acosta se refirió al logro y el desafío que representa para el Cenur Litoral Norte, la Facultad de Medicina y la Universidad el hecho de contar con la carrera completa de medicina en esta zona del país. Mencionó que ha sido un “proceso de muchos años” y citó que el proceso incluye la aprobación en 2015 del Ciclo Inicial Optativo de Salud en Paysandú, el trabajo conjunto y la coordinación hasta la aprobación por parte de los Consejos del Cenur Litoral Norte y de Facultad de Medicina el año pasado. “Los recursos son siempre necesarios”, indicó celebrando el aporte en materia de infraestructura que es fundamental y complementaria a los “esfuerzos institucionales fuertes para la contratación de docentes y materiales, para hacer una carrera de medicina de calidad, de la misma calidad de enseñanza que reciben los estudiantes que la cursan en Montevideo”.

Acosta agregó que la sede universitaria de Paysandú la tradición de formación en salud “es de nuestras fortalezas que constituyen las nueve carreras de la EUTM --con 40 años de tradición--, el Instituto Superior de Educación Física y la carrera de Psicología completa. Confiamos --expresó Acosta -- “contamos con las fortalezas para consolidar un polo de desarrollo en el área de la salud que permita seguir impulsando la Universidad en el Interior y en el territorio de alcance del Litoral Norte”.

Responsabilidad social empresarial

Arcieri reseñó que al asumir el cargo en la delegación de CTM encontraron “la solicitud de la Fundación Universitaria Regional Norte, muy bien argumentada solicitando un aporte económico para consolidar la carrera de Medicina en la región, en Salto y Paysandú”. Concretamente la solicitud apuntaba a la adecuación y equipamiento de salas de anatomía de hospitales públicos para el desarrollo de la docencia universitaria y la formación de recursos humanos. Arcieri, añadió que el aporte de 60.000 dólares (30.000 para cada una de las salas) se realiza en el marco del  plan de “responsabilidad social empresarial de CTM para el desarrollo de la región. 

Los fondos se transfieren a la Fundación Regional Norte que administrará los fondos y las obras se realizarán con la supervisión de la Dirección de Arquitectura de la UdelaR.DSC 0600

ASSE - UDELAR: “socios naturales”

Para el presidente de Asse, Leonardo Cipriani resaltó que con la UdelaR: “somos socios naturales y nos precisamos unos de otros; así nos vamos potenciando”. Al mismo tiempo informó que a nivel del directorio del organismo que presiden se está en contacto con la Universidad  para potenciar las Unidades Docentes Asistenciales en diferentes especialidades para que estén al servicio de los pacientes de Asse”, manifestó el jerarca. 

“Los médicos nos formamos en los hospitales de Asse en su gran mayoría y en el Hospital de Clínicas. Esto es una sinergia”, dijo remarcando que la Universidad dentro de los hospitales permite tener profesores en cada hospital y causa un efecto que mejora el nivel asistencial.  

Descentralización

En la instancia, el secretario de la Presidencia Alvaro Delgado consideró que el acuerdo es “un paso más en la lucha por la descentralización universitaria”. Marcó como que el hecho de completar la carrea de Medicina en el litoral “es importante en este momento, cuando hay tantas dificultades, por procesos que a veces escapan a todos, a edades, organizaciones, partidos. Hay que tener la voluntad política, ponerle tranco firme y hacer posible lo necesario”. Recordando su pasaje por el co gobierno universitario enfocó en “el aspecto conceptual de la descentralización de la educación universitaria, que es relevante”.

“En los hospitales donde se enseña se atiende mejor”

A su turno el director del Hospital, Gustavo Curbelo, se refirió que a que el equipo que lidera tiene como ejes de trabajo: las obras, los recursos humanos y la docencia. “En los hospitales donde se enseña se atiende mejor. En todo el planeta, donde hay docencia hay mejor asistencia. Se debe profundizar la docencia en Paysandú, con lo necesario, que es la radicación de médicos en el Interior. Precisamos la formación de médicos y de personal vinculado a la salud para seguir atendiendo a la población al Norte del Río Negro”, añadió confirmando su convicción a facilitar .

 

Rector Rodrigo Arim inició en Paysandú ronda de contactos políticos por presupuesto quinquenal

DSC 0597El rector de la Universidad de la República Rodrigo Arim visitó las sedes Paysandú y Salto del Cenur Litoral Norte en el inicio de una ronda de contactos con los principales representantes políticos de todos los partidos sobre el presupuesto quinquenal 2020-2025. 

La recorrida dio comienzo el jueves 23 de julio en Paysandú en la intendencia sanducera en donde fue recibido por el intendente departamental Mario Díaz y el secretario general Federico Álvarez Petraglia. Arim encabezó la delegación de la Universidad de la República que también integraron el presidente de la Comisión Coordinadora del Interior (CCI) Rodney Colina, la directora del Cenur Litoral Norte Graciela Carreño y el director de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte Liber Acosta. Al finalizar la jornada el Rector Arim encabezo la sesión del Consejo Directivo Central de la UdelaR en la que se aprobó la solicitud presupuestal que será remitida al Poder Ejecutivo. 

El intendente Mario Díaz reafirmó su compromiso con el apoyo al proceso de descentralización de la Universidad de la República y anunció que desde el lugar que ocupe acompañará los esfuerzos por mantener el crecimiento de la presencia universitaria en la región. 

“Como intendente he sido testigo y promotor de la consolidación del desarrollo de la oferta educativa terciaria en nuestro departamento. Creo que todo Paysandú valora de forma muy significativa el crecimiento que la Universidad ha tenido en nuestro departamento”, dijo Díaz celebrando la posibilidad para “más de 7.000 jóvenes de desarrollar sus estudios terciarios en nuestra ciudad. Solo en el último año en la región más de 2.000 jóvenes iniciaron su educación terciaria, y en Paysandú algo así como 1.300 estudiantes”.

Para el jefe comunal sanducero la presencia de oferta universitaria local “genera una posibilidad tremenda para muchos jóvenes del departamento, que si no fuera por esta fuerte apuesta que ha hecho la Universidad, no tendría la posibilidad desde el punto de vista económico de acceder”. Asimismo destacó que la presencia universitaria en el departamento, con el número de estudiantes que implica, genera impacto en la vida de la ciudad porque “se requieren alojamiento, alimentación, oportunidades de recreación, de acceso a la cultura; así que es fundamental que este proceso se consolide y se siga ampliando”.DSC 0602

Con diputados y dirigentes políticos departamentales

Luego del encuentro con el intendente y la conferencia de prensa conjunta, la delegación universitaria mantuvo reuniones con delegaciones de los partidos políticos. 

En la sede del Frente Amplio el rector fue recibido por el presidente Álvaro Guigou, la diputada y actual candidata a la intendencia Cecilia Bottino, los candidatos a la intendencia departamental Guillermo Caraballo y Marco García, la coordinadora de Bancada de la Junta Departamental Libia Leites. 

En horas de la tarde se concretaron reuniones con una delegación del Partido Naconal, encabezada con el presidente de la Comisión Departamental Nacionalista Gerardo Muria, el diputado y también candidato a la intendencia departametal Nicolás Olivera, el delegado de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande Daniel Arcieri y el integrante del equipo de gestión de la Dirección del Hospital del Litoral Pedro Dávila.

Por su parte la delegación del Partido Colorado estuvo integrada por el diputado Juan Carlos Moreno y los candidatos a la intendencia Martín Irrazabal y David Helguera, acompañados por  Ricardo Molinelli y Yómely Flores respectivamente.

Cuando la Udelar crece se desarrolla el país

En todos los casos el economista Rodrigo Arim, rector de la Universidad de la República realizó una exposición sobre los planes de la institución de cara al próximo Presupuesto Quinquenal y reafirmó la necesidad de mantener alianzas de largo plazo con las intendencias departamentales para sostener y ampliar el desarrollo de la vida universitaria en el territorio. 

En un escenario que se visualiza desfavorable, “porque los anuncios que hemos recibido del Poder Ejecutivo en estos días no son muy halagüeños” dijo el rector el objetivo principal “es recorrer el camino de los acuerdos institucionales para evitar que un retroceso en la asignación de recursos”. Indicó que si se concreta un recorte “es probable que nos condicione mucho algunos desarrollos que tenemos en términos de invertir en infraestructura de calidad para sostener la investigación y la enseñanza”, expresó. 

Arim señaló que esta recorrida es el primer hito en el proceso para difundir y fundamentar la propuesta de solicitud presupuestal de la Universidad y transmitir los propósitos políticos institucionales de reimpulsar el proceso de desarrollo universitario en todo el país. “Son decisiones de la UdelaR que tomamos hace una década, a veces algo más, que están hoy dando frutos claros. Cuando la UdelaR crece también crece el país. Es la vocación de la UdelaR continuar con este proceso de desarrollo en el interior del país, como prioridad estratégica y de cara a la sociedad”, expresó.

En todas las reuniones se coincidió en la relevancia que la presencia de la Udelar tiene para el territorio en términos de radicación de estudiantes y las capacidades de resolver problemáticas en los dieversos temas a través de la extensión y la investigación. Además el intercambio permitió dejar instalada la necesidad de potenciar el trabajo conjunto entre la intendencia y la Universidad como forma de acrecentar las posibilidades de desarrollo local.

 DSC 0589 DSC 0613

arim paysandú 2 arim paysandú 1

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay