Retorno parcial a las actividades presenciales Sede Paysandú, Cenur Litoral Norte
La sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte comunica el retorno parcial de algunas actividades en los edificios universitarios. En éste espacio se actualizan las modalidades de atención presencial de los diferentes servicios, secciones administrativas y unidades.
Recordamos que todas las actividades de enseñanza hasta el final del primer semestre se mantendrán de forma virtual. La información general está disponible en la siguiente cartelera: VER
En la primera etapa (a partir del 10 de junio) se habilitará la asistencia de funcionarios no docentes y docentes en los casos en que la naturaleza de la función o las necesidades del servicio ameriten presencialidad para la ejecución de las tareas. En tanto se mantiene vigente el exhorto de mantener el teletrabajo como formato preferencial.
En todos los casos quienes asistan deberán cumplir las recomendaciones de cuidado establecidas por la institución, de acuerdo a los lineamientos establecidos por la Universidad de la República.
La circulación en el edificio se realizará en un solo sentido por lo que el egreso deberá realizarse por el pasillo exterior.
Se han fijado horarios escalonados de permanencia en el edificio. Los funcionarios concurrián de 9 a 13 y los docentes podrán hacer uso de las oficinas docentes, para los casos que sea extrictamente necesario, en el horario de 12 a 16, dando aviso 24 horas antes a direccion@cup.edu.uy.
Recomendaciones generales
- Quienes asistan al edificio, deben tener presentes los siguientes consejos al momento de ingresar y circular:
-
* Es estricto el uso de tapabocas al ingreso y en las áreas de circulación comunes.
-
* Lavado frecuente de manos (por al menos 20 segundos) o desinfección con alcohol al 70%.
-
* Mantener distanciamiento social de dos metros.
-
* Mantener los lugares de trabajo ventilados y con estrictas medidas de higiene.
-
* No compartir utensilios de uso personal (cubiertos, vasos, mate, etcétera).
-
* Mantener una buena higiene respiratoria. Al toser o estornudar hacerlo cubriéndose con el pliegue del codo o utilizando pañuelos descartables.
-
* Dar aviso a la dirección o aa por correo electrónico direccion@cup.edu.uy ante cualquier enfermedad respiratoria o en caso de haber tenido contacto con alguien afectado por la COVID-19.
De la misma manera que se han venido cumpliendo mayoritariamente las tareas desde el 13 de marzo, los diferentes servicios, secciones administrativas y unidades continuarán teletrabajando. Las tareas administrativas presenciales se irán incrementando en coordinación con los directores de los diferentes departamentos en las oficinas que lo requieran y que las condiciones lo permitan. El trabajo en estos casos se hará en turnos de un máximo de cuatro horas y con rotación de las personas.
El ingreso se realizará exclusivamente por la puerta principal del aulario en dónde los funcionarios de vigilancia registrarán nombre y horario, además de indicar las condiciones de circulación y el control de uso de tapabocas de forma correcta.
Para el acceso deberá cumplirse el protocolo elaborado por Unisa: DESCARGAR
Recordamos que todas las actividades de enseñanza hasta el final del primer semestre se mantendrán de forma virtual. La información general está disponible en la siguiente cartelera: VER
El acceso para los examenes que se dispongan de forma presencial será por calle Montevideo: VER
Bedelía
El Departamento de Administración de la Enseñanza (Bedelía) no prestará atención al público presencialmente. La atención se mantendrá como hasta el momento a través del correo electrónico: bedelias@cup.edu.uy.
Tanto docentes como estudiantes podrán ponerse en contacto con la Bedelía.
Se recuerda que está disponible la cartelera digital de novedades para estudiantes:VER
Coordinadores de Carreras
Por consultas sobre aspectos específicos de cada uno de las carreras se recomienda consultar a los coordinadores de carreras:
https://www.litoralnorte.udelar.edu.uy/images/Coordinadores_Cenur_Litoral_Norte1.pdf
Biblioteca
Las novedades de acceso a base de datos, capacitaciones, etc están disponibles en la APP
(se descarga de la Play Store de Google de forma gratuita)
Proximamente se anunciará un sistema de recepción de libros que se encuentran en préstamo y se implementará un sistema seguro de preservación de la higiene de los ejemplares.
Sección Concursos
Correo electrónico: concursos@cup.edu.uy
Llamados vigentes: VER
Sección Personal
Se continúa atendiendo mediante el correo electrónico: personal@cup.edu.uy
Unidad de Apoyo a la Enseñanza (UAE)
Atiende a través del correo electrónico: uae@cup.edu.uy
Unidad de Extensión
La Unidad de Extensión se encuentra llevando adelante diferentes actividades coordinadas en atención a la emergencia sanitaria y trabajando con estudiantes y docentes en diferentes proyectos en ese mismo sentido. El contacto directo es con el correo electrónico: extension@cup.edu.uy
Unidad de Educación Permanente
El contacto con la Unidad de Educación Permanente es a través del correo electrónico: uep@cup.edu.uy
Informática
Atiende a través del correo electrónico: informatica@cup.edu.uy
Departamento de Recursos Materiales (Compras y Suministros)
El Departamento de Recursos Materiales en la sede Paysandú atiende a través de los correos electrónicos compras@cup.edu.uy y suministros@cup.edu.uy
Departamento de Contaduría
La gestión del Departamento de Contaduría para los diferentes públicos se mantiene a través del correo electrónico contaduria@cup.edu.uy. Los funcionarios realizarán en la sede exclusivamente trabajo administrativo interno, sin atención al público.
Sección Secretaría
El funcionamiento del co gobierno se mantiene en el régimen habitual con sesiones cada 15 días, a través de la plataforma Zoom.
Correo electrónico: secretaria@cup.edu.uy
Departamento de Intendencia (Servicios Generales y Vigilancia)
Trabajan en turnos alternados durante el horario de funcionamiento del edificio.
Correo electrónico: intendencia@cup.edu.uy
Unidad de Comunicación
La Unidad de Comunicación y Difusión Institucional desarrolla en formato de teletrabajo todas las funciones correspondientes.
Correo electrónico: comunicacion@cup.edu.uy
Consultorio Jurídico - Circulo Napolitano
Solo se atienden los casos en curso previa citación de los interesados. No se reciben nuevos casos.
Oficinas de Becas
Fondo de Solidaridad
El equipo del Fondo de Solidaridad en la sede Paysandú se encuentra realizando tareas internas de oficina, sin atención presencial a estudiantes. Todas los servicios al estudiante se gestionan a través del Portal del Estudiante (LINK), incluyendo la entrega de documentación que se sube al propio sitio. Además pueden realizarse consultas a través de un formulario dispuesto en el sitio web: LINK
Se notificará con tiempo la modalidad de las entrevistas durante los próximos meses.
Bienestar Univerisitario
La oficina local funciona a través de teletrabajo. Todas las consultas relacionadas con prestaciones de Bienestar Universitario pueden canalizarse a través del correo electrónico: bienestar@cup.edu.uy
Complejo Educativo Paysandú UTU y Udelar
Permanecerá abierto desde el 15/06 de 7 a 19 horas.
Dirección - Asistentes Académicas
El contacto directo con la Dirección se mantiene a través del correo electrónico: direccion@cup.edu.uy
Seguinos en las redes sociales
Ver Resoluciones del Rectorado sobre la situación de Emergencia Sanitaria
Ver Resoluciones del Cenur Litoral Norte sobre la situación de la Emergencia Sanitaria
#noscuidamosentretodos #seguimosconectados
Curso Educación Permanente: Temas de urgencia en Pediatría 2020 (vía plataforma Zoom)
Docente responsable: Dr. Sergio Venturino (Facultad de Medicina)
Se abonará exclusivamente a través de la Cuenta Corriente BROU Nº 001559075-00026 (anterior Nº 044-0004861), a nombre de la Universidad de la República. Luego de efectuado el pago, se deberá enviar el recibo de depósito escaneado o fotografiado a: tesoreria@unorte.edu.uy y a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: PAGO CURSO Temas de urgencia en Pediatría 2020.
Becas: Se otorgarán becas totales a docentes de la Universidad de la República y a estudiantes avanzados de grado y de posgrado. Para solicitarlas deberán enviar correo de solicitud justificando su calidad, al correo ueppaysandu@gmail.com con el asunto: Solicitud beca Temas de urgencia en Pediatría 2020.
Atención: Dado que aún no están dadas la condiciones para la presencialidad de las clases, estas se dictarán en formato virtual en directo, vía plataforma Zoom. El vínculo se enviará a los inscriptos al curso a través del correo electrónico, una vez que se cierre la inscripción.
Biblioteca: devolución de préstamos por buzonera a partir del 15 de junio
El Departamento de Biblioteca del Cenur Litoral Norte reinicia algunos servicios presenciales. Se ha definido un protocolo de seguridad sanitaria para el funcionamiento y el tratamiento del material bibliográfico con el objetivo de facilitar el acceso a los materiales sin riesgos tanto para funcionarios como para usuarios de la biblioteca universitaria.
A partir del 15 de junio los libros que se encontraban en préstamos previo al 13 de marzo deberán reintegrarse a la biblioteca depositándolos en el buzón dispuesto en la puerta de acceso a la biblioteca en cada sede de lunes a viernes entre las 9 y las 15 horas. Los usuarios que tengan préstamos para reintegrar y no se encuentren en la ciudad deberán remitirlos por encomienda a la sede universitaria (Florida 1065, esquina Montevideo) indicando a la Biblioteca como destinataria del envío.
Para ingresar a la sede universitaria deben presentarse con tapabocas y cumplir los protocolos de acceso dispuestos. VER PROTOCOLO
El funcionamiento general de las Bibliotecas del Cenur Litoral Norte será el siguiente:
1. Préstamo
El préstamo de materiales solo se realizará con cita previa mediante agenda web. (Disponible a la brevedad). A su vez el usuario enviará un correo electrónico solicitando los ejemplares, autor y titulo del mismo, para realizar el proceso de gestión del préstamo con anterioridad a ser retirado y así acortar los tiempos de permanencia de personas en el local.
Importante: En breve se confirmarán día y horario a partir del cuál se realizará el retiro de los préstamos.
Las consultas pueden dirigirse a la casilla de correo electrónico: bibliocup@cup.edu.uy
2.Devolución
Exclusivamente mediante el buzón que se encuentra a la entrada de las dos bibliotecas o por encomienda a la sede universitaria.
3. Renovación y reserva de material
Exclusivamente a través del sistema Aleph o por correo electrónico.
Importante: La salas de lectura permanecerá cerrada en esta primera etapa, así como las estanterias. El material solo lo busca el personal de la Biblioteca.
4. Cuarentena de los libros
Las salas de lectura se acondicionarán para la cuarentena obligatoria de los libros. La cuarentena será de 72 horas, tanto para los libros devueltos como para las nuevas adquisiciones, de está forma daremos certezas y confianza a los usuarios de que el material que retiran es seguro para su uso.
Se etiquetarán espacios en la sala con fecha de devolución y fecha en que termina la cuarentena, se rotula el material para informar al usuario de que ese libro fue desinfectado.
Atención Estudiantes: vence plazo para completar formulario estadístico obligatorio
Hasta el domingo 14 de junio a las 23:59 horas estará habilitado el formulario de relevamiento continuo de estudiantes de la Udelar. Todos los inscriptos en carreras de posgrado, grado, técnicas, tecnológicas o Ciclos Iniciales Optativos deben completar el formulario de relevamiento de manera obligatoria año a año, sin importar su fecha de ingreso a la UdelaR.
El relevamiento continuo de estudiantes de la Udelar recopila datos sobre la población estudiantil de la Universidad y se completa ingresando con el usuario personal del sistema de autogestión estudiantil.
El estudiante que no lo realice el formulario se verá sancionado hasta tanto lo haga: no podrá realizar ninguna actividad en aquella carrera por la que no lo haya completado, únicamente. Vale aclarar que la mayor parte del formulario es único, se completa solo con datos referentes a la persona. El formulario incluye módulos referidos a información sociodemográfica, estudios preuniversitarios y otros estudios universitarios, trabajo, lenguas, motivación y expectativas sobre la carrera, movilidad académica y becas.
Tiene el objetivo de mejorar la calidad y la periodicidad de la información recabada sobre los estudiantes, en el entendido de que disponer de información y estadísticas regulares sobre la población universitaria es un componente fundamental en la definición y evaluación de la gestión y políticas universitarias.
Convocatoria abierta en el marco de la emergencia sanitaria y social

La Unidad Regional de Extensión de la Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte, abre convocatoria a estudiantes, docentes, egresadas/os y funcionarias/os de la sede universitaria de Paysandú a conformar un grupo de trabajo en el marco de las acciones territoriales que se vienen desarrollando en el escenario actual de emergencia sanitaria y social.
Se pretende desarrollar acciones en la localidad de Paysandú, con diferentes grupos organizados de vecinas/os, otras organizaciones sociales e institucionales, en apoyo a las ollas populares, merenderos y otras demandas que surjan y puedan ser abordadas desde un enfoque extensionista, que contemplen el abordaje sanitario y sociocultural.
Pretendemos que en este grupo se geste un espacio que habite la acción y el encuentro con otras/os, en un sentido transformador. Donde se pueda habitar la comunidad, en acciones que acompañen, colaboren y piensen desde una perspectiva de cuidadanía, el cuidado de sí y de las otras/os, ante los efectos de la pandemia y crisis múltiple en la sociedad.