• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Curso de chino mandarín para estudiantes del Cenur Litoral Norte

La Intendencia de Paysandú, el Instituto Confucio y el Cenur Litoral Norte anunciaron la realización de un curso de idioma chino mandarín en el marco del convenio interinstitucional. El curso se realizará en dos grupos uno conformado por estudiantes universitarios y otro abierto a los sanduceros en general interesado en la temática.

El curso fue anunciado con una conferencia de prensa el Palacio Municipal por el intendente Mario Díaz, la directora de Promoción y Desarrollo, María José Mannise; el director de Desarrollo Productivo Sustentable, Sebastián López, Andreína Cúccaro asistente académica de la dirección de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte y Paula Thomas coordinadora de la Agencia de Desarrollo de Paysandú.

El intendente Mario Díaz manifestó que con enorme satisfacción anunciaba “que en próximos días estaremos dando comienzo a un curso básico on line de chino mandarín, que es parte de un proceso”. Destacó lo que representa la República Popular China a nivel mundial, siendo “para nuestro país uno de los principales socios comerciales, destino de nuestras exportaciones y proveedor de insumos, por lo tanto, todo lo que tiene que ver con intensificar las relaciones con ese país es fundamental”.

Recordó que hace unos años, el ex intendente Guillermo Caraballo comenzó un proceso de fortalecimiento de ese relacionamiento, que ha implicado la generación de varios hermanamientos, intercambios culturales, deportivos y “hace pocos días anunciábamos el recibimiento en Paysandú de importantes donaciones de elementos vinculados a la emergencia vigente”.

“En este caso, se trata de ofrecer a Paysandú, en convenio con la Universidad de la República (UdelaR), la posibilidad de acceder a un curso que, en el marco de este relacionamiento pasa a ser fundamental”, indicó el Intendente.

Desde el año 2016, la UdelaR a través de un convenio con el Instituto Confucio “generó la primera sala Confucio a nivel del país, en Montevideo, y en esa oportunidad, el doctor Guillermo Caraballo que era el Presidente del Congreso de Intendentes, planteó al director del Instituto y al Rector de la Universidad, la posibilidad que Paysandú fuera una de las primeras salas Confucio del interior del país”.

Esta gestión trajo como consecuencia establecer un convenio entre la Intendencia y la UdelaR y “hoy estamos dando un paso más en esa dirección para lograr que Paysandú cuente con esa sala que permitirá un mayor acercamiento a todo lo que tiene que ver, no solamente con el idioma, sino también un conocimiento más profundo con la cultura china”, manifestó Díaz.

Se da un nuevo paso en el fortalecimiento de las relaciones poniendo a disposición de Paysandú una herramienta de estas características, siendo el primer departamento del interior del país que tendrá la posibilidad de acceder, en esta primera instancia, vía on line, lo que “será el antecedente para seguir en el futuro profundizando esta iniciativa y contar en nuestra ciudad con la sala Confucio”.

Cheung-Koon Yim, Director del Instituto Confucio, participó de la reunión a través de un video mensaje donde valoró el hermanamiento de Paysandú con provincias chinas y destacó esta posibilidad de estrechar lazos de relacionamiento a través del dictado de este curso del idioma chino mandarín para estudiantes, empresarios y aquellas personas que entiendan importante participar considerando la actividad particular que realicen.

Características el curso

El Director de Desarrollo Productivo Sustentable, Sebastián López, brindó detalles sobre el curso. Se trata de cuatro clases mensuales durante cuatro meses, totalizando 16 instancias de aprendizaje, con una carga horaria de 32 horas. Del mismo participarán 2 grupos, uno sin costo a través del convenio que mantiene UdelaR con el Instituto Confucio y será para 20 estudiantes de la Universidad, los días viernes de 16 a 18 horas.

El otro grupo también será para 20 personas, habilitándose la preinscripción al público en general y las clases virtuales se dictarán los sábados de 9 a 11 horas, “priorizándose a las personas que tengan alguna vinculación empresarial, cultural o deportiva, y que este curso básico de chino mandarín les pueda resultar útil”, dijo López. Señaló que para este segundo grupo, el curso tendrá un costo mensual de $ 1.275.

Las pre inscripciones pueden realizarse mediante un formulario que se encuentra en la página web www.elpaysanduquequeremos.com.

INSCRIPCIÓN PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

INSCRIPCIÓN PARA PÚBLICO EN GENERAL

Habrá preinscripciones ante la alternativa que el cupo se vea excedido y haya que realizar una selección. El curso es básico pero reúne la particularidad de ser muy práctico. Incluye una introducción al idioma chino, pronunciación y escritura pero también trata temas como el turismo, relacionamiento social si una persona viaja a China, frases a utilizar en hoteles, restaurantes, emergencias, entablar diálogos.

Texto y gráfica: Oficina de Comunicación Intendencia de Paysandú

Curso modalidad virtual: Cadenas alimentarias Seguridad, Ambiente, Comunicación y Producción

Afiche Curso EduPer Cadenas AlimentariasHasta el 31 de julio estarán abiertas las inscripciones para el Curso de Educación Permanente “Cadenas alimentarias. Seguridad, Ambiente, Comunicación y Producción”, organizado por el Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio (Área Sector Productivo y Organizaciones Sociales), Centro Universitario Regional Litoral Norte (Unidad de Comunicación) y el Núcleo Interdisciplinario para Estudio de la Pesca en Uruguay del Espacio Interdisciplinario.
El curso tiene un enfoque interdisciplinario y su objetivo es brindar herramientas de análisis de situación y búsqueda de alternativas para el desarrollo o fortalecimiento de cadenas alimentarias, procurando apoyar a las iniciativas de colectivos y organizaciones sociales en el abordaje de los problemas.
Inicia: martes 4 de agosto
Duración: del 4 de agosto al 15 de setiembre
Modalidad: virtual (4 sesiones son “virtual – online”, plataforma “Zoom”, el resto de las actividades son a distancia).
Horario de las sesiones “virtual – online”: 17.00 a 18.00
Costo: Curso gratuito
Dirigido a: estudiantes de grado (*), docentes, egresados, sector productivo (trabajadores, productores, procesadores, acopiadores, transportistas, comerciantes, emprendedores, empresarios, técnicos, profesionales), organizaciones sociales y todos aquellos interesados en la temática. (* creditizable).
Programa del Curso AQUI
Inscripciones https://docs.google.com/forms/d/1g_blRLPTdcI4dZO7S0hP_x7hBusL19aBEJ_JNqxpZtg/viewform?edit_requested=true

Más información  nucleopesca@gmail.com

La Universidad en acción: Recolección de alimentos para ollas populares y merenderos de Paysandú.

WhatsApp Image 2020 06 29 at 10.31.23La Unidad Regional de Extensión de la Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte junto  a estudiantes, docentes, egresadas/os y funcionarias/os de la sede universitaria de Paysandú han conformado un grupo de trabajo en el marco de las acciones territoriales que se vienen desarrollando en el escenario actual de emergencia sanitaria y social.

La Universidad en acción pretende desarrollar acciones en la localidad de Paysandú, con diferentes grupos organizados de vecinas/os, otras organizaciones sociales e institucionales, en apoyo a las ollas populares, merenderos y otras demandas que surjan y puedan ser abordadas desde un enfoque extensionista, que contemplen el abordaje sanitario y sociocultural.

En esta oportunidad se invita a la comunidad a colaborar con donaciones para ollas populares y merenderos de Paysandú.  Las donaciones se recibirán este próximo viernes 03 de julio de 10 a 16 horas en la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte (Florida y Montevideo).

*se tomarán las medidas sanitarias correspondientes que garanticen la prevención ante el COVID 19. 

Protocolo para la recolección de alimentos

Por más información y contacto: extension@cup.edu.uy / Celular : 099341571

Noticia relacionada: Convocatoria abierta en el marco de la emergencia sanitaria y social

Resolución del Consejo del Cenur Litoral Norte para el retorno paulatino a la presencialidad

Resolución regreso consejoEn sintonía con las resoluciones centrales de la Universidad de la República, el Consejo del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte aprobó una serie de medidas para retornar paulatinamente al trabajo presencial en los distintos edificios universitarios. Considerando las necesidades de protección sanitaria, estas medidas por el momento no incluyen el regreso a las clases de forma presencial y mantiene vigente la exhortación de mantener en formato de teletrabajo todas las actividades que sean posible.

COMUNICADO

Se comunica a toda la población universitaria del Cenur Litoral Norte que visto los acuerdos Bipartitos, de fechas 28 de mayo de 2020, y 4, 11 y 18 de junio de 2020.

Considerando:

I) la posibilidad del reintegro a la actividad presencial en las Sedes, en el marco del Plan de Contingencia, donde la misma será reducida, manteniendo las medidas sanitarias que están definidas en el “Protocolo General para la Realización de Actividades en los Edificios Universitarios” que aprobó el CDC;

II) teniendo en cuenta el número de funcionarios Docentes y No Docente que podrán asistir a las Sedes a cumplir las funciones correspondientes, en el sentido de que no figuran dentro de la población de riesgo sanitario.

El Consejo del Cenur Litoral Norte por resolución de fecha 18.06.2020, aprobó las siguientes medidas:

1. Accederán a las Sedes:
- Funcionarios TAS
- Docentes que cumplen funciones en Laboratorios
- Docentes que cumplen funciones en Oficinas
- Personas externas como usuarios del Consultorio Jurídico y Clínica Notarial
- Proveedores
- Estudiantes que harán uso de la Sala de Informática (4 o 5 puestos)
- Estudiantes que harán retiros y devolución de libros.
- Estudiantes y Docentes que deben rendir y tomar exámenes presenciales
- Estudiantes para realizar prácticos (postergados del primer semestre) según disponibilidad de salones y posibilidad de limpieza y desinfección.

2. Los funcionarios Docentes y No Docentes que estén ingresados en el Reloj Marcador establecido en cada Sede, deberán registrar entrada y salida por este medio.

3. Quienes no estén ingresados deben registrarse en una planilla que estará en el acceso a cada edificio, incluyendo a los funcionarios de las Empresa terciarizadas de Limpieza en la Sede Salto y de Vigilancia del local de la ex Terminal de Paysandú.

4. En el caso de ingreso de estudiantes para rendir exámenes, el Departamento de Administración de la Enseñanza entregará a los funcionarios de Portería una copia del Acta de examen para controlar el ingreso. Dichos estudiantes deberán firmar la planilla para ingresar a la Sede.

5. En el hall de la Sede Salto y en la vereda de la Sede Paysandú deberán haber marcas cada 1,50 mt. a efectos de mantener la distancia correspondiente para dicho registro.

6. Quienes ingresen a los Edificios deberán someterse a un control de temperatura. Aquellos que superen los 37,5° no podrán ingresar y deberán contactar a su prestador de Salud.

7. Para la atención al público se utilizarán mascarillas de acrílico, mientras se realizan las gestiones para la compra de mamparas.

8. El horario de funcionamiento de los Edificios, será el siguiente:

Sede Salto:
Edificio Central - de 8:00 a 19:00 horas. Sábados de 09:00 a 12:00
Local Palacio Veltroni - 2 días en horario de 09:00 a 12:30 a confirmar con los Consultorios.
Local calle Uruguay - 3 días de 09:00 a 13:00 (lunes, miércoles y viernes)
Local Sociedad Italiana - En caso de necesitar se concurre en horario de la tarde de 14:00 a 18:00 horas, no más de 2 días a la semana.
Los turnos en que los funcionarios cumplirán funciones en la Sede Salto será de 9:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:00 horas.

Sede Paysandú:
Edificio Central - de 9:00 a 16:00 horas, exhortando a los funcionarios TAS a concurrir por la mañana y las Unidades Académicas por la tarde, para permitir la correcta desinfección.

Se exhorta a los Responsables académicos a ajustar las actividades en el horario fijado, para que el apoyo que brindan los funcionarios TAS y las medidas de higiene definidas se puedan realizar de tal manera que garanticen la seguridad sanitaria correspondiente.

DESCARGAR RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DEL CENUR LITORAL NORTE EN PDF

 

PLAN DE CONTINGENCIA PARA ACTIVIDADES T/A/S EN CASO DE CAMBIO DE SITUACIÓN
 
PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN SALONES, OFICINAS Y ESPACIOS DE TRABAJO - FACULTAD DE ENFERMERIA
 
PROTOCOLO DE INGRESO A LAS SEDES - ELABORADO POR UNISA - SEDE PAYSANDÚPROTOCOLO DE INGRESO A LAS SEDES - ELABORADO POR UNISA - SEDE PAYSANDÚ
 
PROTOCOLO GENERAL APROBADO POR EL CDC - UDELARPROTOCOLO GENERAL APROBADO POR EL CDC - UDELAR

 

Noticia relacionada:Retorno parcial a las actividades presenciales Sede Paysandú, Cenur Litoral Norte

 

Noticia relacionada:Ingreso para exámenes presenciales a la Sede Paysandú, Cenur Litoral Norte

 

FormA (formulario estadístico obligatorio)- plazo extendido hasta el 11 de octubre 2020

formularioAHasta el domingo 11 de octubre a las 23:59 horas estará habilitado el formulario de relevamiento continuo de estudiantes de la Udelar. Todos los inscriptos en carreras de posgrado, grado, técnicas, tecnológicas o Ciclos Iniciales Optativos deben completar el formulario de relevamiento de manera obligatoria año a año, sin importar su fecha de ingreso a la UdelaR.
El relevamiento continuo de estudiantes de la Udelar recopila datos sobre la población estudiantil de la Universidad y se completa ingresando con el usuario personal del sistema de autogestión estudiantil. El estudiante que no lo realice el formulario se verá sancionado hasta tanto lo haga: no podrá realizar ninguna actividad en aquella carrera por la que no lo haya completado, únicamente. Vale aclarar que la mayor parte del formulario es único, se completa solo con datos referentes a la persona. El formulario incluye módulos referidos a información sociodemográfica, estudios preuniversitarios y otros estudios universitarios, trabajo, lenguas, motivación y expectativas sobre la carrera, movilidad académica y becas. 
Tiene el objetivo de mejorar la calidad y la periodicidad de la información recabada sobre los estudiantes, en el entendido de que disponer de información y estadísticas regulares sobre la población universitaria es un componente fundamental en la definición y evaluación de la gestión y políticas universitarias.

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay