Un libro de imágenes
Los invitamos a participar de la presentación del trabajo de los estudiantes de tercer año de la Tecnicatura en Tecnologías de la Imagen Fotográfica, realizados en el Taller paralelo de libre orientación estético-pedagógica que imparte el docente Julio Pereyra en la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte.
La actividad se desarrollará vía zoom el próximo viernes 27 de noviembre 2020 a las 19hs.
Seminario "Cadenas de Valor Alimentarias: construyendo propuestas interdisciplinarias"
El próximo martes 1 de diciembre del 2020 se desarrollará el Seminario "Cadenas de Valor Alimentarias: construyendo propuestas interdisciplinarias" vía plataforma zoom. La invitación es abierta a todos aquellos interesados en la temática, con inscripción previa enviando mensaje a:cadenasdevalor2020@gmail.com
El seminario tiene como objetivos:
-
Aportar ideas, reflexiones, diagnósticos y propuestas en apoyo al desarrollo de cadenas de valor alimentarias, mediante la presentación de los trabajos finales de los estudiantes del Curso de Educación Permanente 2020 “Cadenas alimentarias: seguridad, ambiente, comunicación y producción”.
-
Ofrecer un espacio de diálogo, comunicación e interacción entre los diferentes integrantes de las cadenas alimentarias como aporte al proceso de construcción de las agendas de políticas públicas, sectores productivos, institucionalidad, organizaciones sociales y academia.
-
PROGRAMA RESUMIDO
Hora 16.00 a 16:15 – Apertura del Seminario
Equipo Docente del Curso: Silvia Morales, Victoria Lagaxio, Nazarena Beretta,Valentina Rego.
Hora 16:15 a 17:45 - Exposiciones
-
Horario 17:45 a 18:15 - Intercambio. Preguntas, comentarios, aportes.
Horario 18:15 a 18.30- Cierre del Seminario
- PROGRAMA COMPLETO AQUÍ
Datos generales
1ro de diciembre de 2020
Horario: 16:00 a 18:30 (hora Uruguay)
Modalidad: virtual
ID de reunión: 848 5562 3488
Código de acceso: 7$$CUsXTjX
Organizan y apoyan:
Núcleo Interdisciplinario para Estudios de la Pesca en Uruguay – Espacio Interdisciplinario; CSEAM - Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio – Área Sector Productivo y Organizaciones Sociales; CENUR Litoral Norte – Unidad de Comunicación; CSEP – Unidad Central de Educación Permanente.
Moderan: Victoria Lagaxio (CENUR Litoral Norte – Unidad de Comunicación y Difusión Institucional) y Silvia Morales (UA SCEAM – Área Sector Productivo y Organizaciones Sociales).
Jornada virtual: 20 años de la carrera de Químico
La carrera de Químico cumple 20 años*
Nacida en el año 2000 en Facultad de Química, Udelar, la carrera de Químico promueve la sólida formación en todas las áreas de la química (analítica, biológica, fisicoquímica, inorgánica, orgánica, etc.) tanto en sus aspectos fundamentales como tecnológicos.
Es una carrera que pretende cubrir complementariamente la formación que tradicionalmente brindaba la Facultad de Química, el Químico Farmacéutico y el Ingeniero Químico, que se dicta en conjunto con la Facultad de Ingeniería. Una de las innovaciones que introdujo la carrera fue el brindar al egresado conocimientos adecuados sobre desarrollo de negocios y gestión empresarial que habilitan al profesional a crear o dirigir empresas productoras de bienes o servicios relacionados con todas las áreas de la química, dada la formación fuertemente enfocada en aspectos específicos de la química para dar respuesta a desafíos que el profesional se enfrentará en día a día y responder a nuevas necesidades de la sociedad: los aspectos de calidad, nuevos materiales y la agricultura y el medioambiente .
El Químico está capacitado para trabajar con el objeto de:
- - Desarrollar o mejorar productos de aplicación industrial, agropecuaria, alimentaria, medioambiental u otros en concordancia con sus estudios.
- - Desarrollar, seleccionar, adaptar y mantener tecnologías de síntesis, biosíntesis, análisis y gestión de calidad de productos clasificables en las áreas químicas y anexas.
- - Diseñar, instalar, operar y dirigir laboratorios de análisis dedicados a la identificación, caracterización, cuantificación y control de calidad de productos clasificables en las antedichas áreas que sean de relevancia industrial, agropecuaria, alimentaria, legal, medioambiental u otras en concordancia con sus estudios.
- - Operar, controlar, dirigir y crear empresas donde los conocimientos en las áreas químicas y anexas constituyan uno de los factores principales en sus procesos de producción, dad la escala de esta última.
- - Actuar como asesor, consultor y perito en las áreas químicas y anexas.
- La carrera tiene 3 grandes ramas de especialización por las que se puede optar: Químico de Materiales, Químico de Calidad y Químico Agrícola y Medio Ambiental, rama que en particular en este momento también se dicta completa en el CENUR del Litoral Norte desde 2012.
Para festejar los 20 años de formación de profesionales, la Facultad de Química se encuentra organizando una jornada que integre la participación de estudiantes, egresados, docentes y público en general con el objetivo de reflexionar sobre la carrera de cara al futuro.
El evento virtual tendrá lugar el día25 de noviembre a las 18hsy se podrá acceder a través del canal de youtube de FQ (acceso directo: https://youtu.be/ZqDbk1O7zpc)
(*Texto portar UdelaR)
Mesa "Universidad de la República: vínculos y apropiaciones como prácticas pedagógicas"
El Grupo METICs [Metodología, Epistemologías, Tecnologías de Información y Comunicación] de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte, invitan a participar de la Mesa "Universidad de la República: vínculos y apropiaciones como prácticas pedagógicas" en la que estarán exponiendo las docentes Amparo Anníbali, Estefanía Ronca y Mercedes Sánchez. Esta exposición se enmarca en el marco del XIV Seminario Internacional de Metodologías Transformadoras da Rede AMLAT, com a temática “Práticas pedagógicas investigativas em tempos de pandemia“.
La transmisión será en directo vía YOUTUBE
Programa AQUÍ
El Grupo METICs funciona desde el año 2019 en la sede universitaria promovido y coordinado por los profesores Pedro Russi y Delia Dutra.
Curso de Educación Permanente: Arte Textil en la práctica artística contemporánea.
Desde la Unidad de Educación Permanente de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte se invita a participar del curso "Arte Textil en la práctiva artística contemporánea", a cargo de profesor Julio Pereyra.
Días: 23, 24, 30 de noviembre – 1°, 7 y 8 de diciembre
Horario: 19 a 22
CENUR LITORAL NORTE - Sede Paysandú
Atención: Las clases se dictarán en formato virtual en directo, vía plataforma Zoom. El vínculo se enviará a los inscriptos al curso a través del correo electrónico, una vez que se cierre la inscripción.
Docente: Julio Pereyra
Dirigido a: Público en general interesado en la producción artística contemporánea . Trabajadores en producción textil.
Cupo máximo: 25 personas
Programa
El curso se plantea un acercamiento a las producciones textiles desde la perspectiva de
las practicas artísticas contemporáneas. A su vez se propone como un espacio de
encuentro y especulación creativa sobre las posibilidades del textil.
Unidad 1. Caracterización de las prácticas artísticas contemporáneas. Tensiones en torno
al objeto.
Unidad 2. Miradas sobre la realidad desde el textil
a- El cuerpo
b- El territorio
c- Los vínculos
Unidad 3. Posibilidades desde la creación. Cierre.
Matrícula: $ 500(quinientos pesos uruguayos)
Se abonará exclusivamente a través de la Cuenta Corriente BROU Nº 001559075-00026 (anterior Nº 044-0004861), a nombre de la Universidad de la República. Luego de efectuado el pago, se deberá enviar el recibo de depósito escaneado o fotografiado a: tesoreria@unorte.edu.uy y a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: PAGO CURSO Arte Textil
Solicitamos a los interesados que se inscriban en el curso pero que no realicen el pago de matrícula, hasta tanto desde la Unidad de Educación Permanente les aseguremos la realización de este por haber llegado al cupo mínimo.
Becas: Se otorgarán becas totales a docentes de la Universidad de la República y a estudiantes avanzados de grado y de posgrado de carreras afines. Para solicitarlas deberán enviar correo justificando su calidad a ueppaysandu@gmail.com con el asunto:
Solicitud beca CURSO Arte Textil
Inscripciones abiertas hasta el 22 de noviembre en: www.cup.edu.uy/inscripciones