• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Ecología fluvial: salida didáctica en la cuenca del arroyo Santana

cristine utu3A partir de las coordinaciones entre la docente Chistine Lucas del Polo de Ecología Fluvial del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte y los docentes de la Escuela Técnica de Utu de Guichón realizaron una salida didáctica en la cuenta del arroyo Santana en la zona de Guichón.

Estudiantes de la Licenciatura en Diseño Integrado, orientación Desarrollo Local y de Tecnólogo Químico participaron del relevamiento junto con primer año de bachillerato agrario.

“En el marco del curso que coordinamos con Elena Alvareda sobre Medio Ambiente y Calidad de Agua le proponemos a los estudiantes realizar un diagnóstico de cuenca hidrográfica y éste año elegimos para trabajar una cuenca rural”, explicó Christine Lucas. De la salida participó también la ayudante del curso Ana Lucía Mary y realizaron una recorrida en la que incluyó relevamiento en los diferentes puntos del arroyo Santana.

“Seleccionamos una cuenca rural para que pudieran conocer otra realidad ya que las cuencas urbanas por estar más accesibles o cercanas son más conocidas para ellos. Asimismo –sabiendo de los intereses compartidos con profesores de UTU-- nos pusimos a organizar la salida en conjunto con estudiantes de la escuela técnica de Guichón. Así es que se combinó el interés por interactuar y que ambos grupos de estudiantes tuvieran una experiencia práctica en temas de evaluación de cuenca”, amplio Lucas.

La salida incluyó visitar seis sitios, cuatro sobre el arroyo Santana y dos sobre la Cañada de los Zorros. “La idea fundamental era promover la interacción y aprovechar el conocimiento mutuo; nos pareció una buena oportunidad para los estudiantes universitarios por las características de la cuenca y la oportunidad de interacción con estudiantes y docentes de la enseñanza media que viven y conocen mucho de la zona”.

La salida práctica permitió realizar observaciones en el sitio y conversar sobre los indicadores biológicos y fisico químicos de calidad del agua, utilizar sensores multi paramétricos y para temperatura, de oxígeno, PH, conductividad, turbidez, Nitrato y Amonio. Además realizaron colecta de muestras para análisis de macroinvertebrados en el laboratorio.

“Luego de la salida cada docente evalúa y pone en común las características de la salida que son relevantes para su propio curso, pero es muy interesante la integración y planeamos dar continuidad a este tipo de actividades”, reflexionó la docente.

 

cristine utu cristine utu2 cristine utu5 cristine utu6

Actividad de difusión de oferta académica

aulario principal payEl Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte y el Programa “Tutorías de Acompañamiento entre Pares” de PROGRESA llevarán a cabo una actividad presencial de difusión de la oferta académica en la Sede Paysandú este jueves 4 de noviembre.
Se recibirán a estudiantes de bachillerato de los liceos de Paysandú y eventualmente, un grupo que llegará desde el departamento de Artigas. Teniendo en cuenta que estamos en un proceso de retorno paulatino a la presencialidad consideramos; las distancias, tiempos y permanencias en los espacios para la organización del programa.
Consultar programa

Inscripciones abiertas: III Simposio Internacional de Fisiología aplicada a la clínica del Deporte - LIBIAM

Están habilitadas las inscripciones y disponible el programa completo del III Simposio Internacional de Fisiología Aplicada de la Clínica al Deporte organizado por el Laboratorio de Investigación en Biomecánica y Análisis del Movimiento (LIBiAM) de la sede Paysandú, Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, Universidad de la República.

Se trata de un evento completamente en formato virtual que se desarrollará los días 4 y 5 de noviembre. 

La invitación es abierta a estudiantes y docentes que tengan interés en la temática y el único requisito para participar es realizar la inscripción en el espacio digital del evento: INSCRIBIRSE

Acceder a más información.

 

CARD DIVULGAÇÃO ok PALESTRANTES ok

1er Encuentro de Estudiantes de Posgrado del CENUR Litoral Norte

evento aupp CENUR 1 igEl sábado 13 de noviembre de 10:30 a 18horas en la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (CENUR) Litoral Norte, se desarrollará el 1er Encuentro de Estudiantes de Posgrado del CENUR Litoral Norte.  Este primer encuentro forma parte de las actividades que realiza la Asociación Uruguaya de Posgraduandas y Posgraduandos (AUPP) www.somosaupp.uy

Se propone una jornada de intercambios sobre la situación de los posgrados en los CENURes, enfocándonos en el CENUR Litoral Norte, compartiendo experiencias académicas y personales entre estudiantes de posgrado.  También habrá un espacio para presentar un resumen de los resultados que han obtenido durante el posgrado, o simplemente para contar los temas de investigación que se vienen trabajando desde el litoral.

Algunas de las preguntas que acompañan la convocatoria a este primer encuentro son ¿Cuáles son las dificultades “académicas” para hacer un posgrado en el CENUR? ¿Hay tutores? ¿De qué áreas? ¿Qué se investiga? ¿Hay cursos interesantes en el CENUR? ¿Cuáles son las condiciones para hacer cursos a distancia/en Montevideo? ¿Qué becas hay y cómo acceder? ¿Cuánto tiempo te insume hacer un posgrado? ¿Es natural que quiera arrancarle los pelos de la barba a mi tutor? ¿A ustedes también les vino una alergia extraña antes de defender la tesis? ¿Cómo nos afecta la salud, la vida social o las relaciones amorosas el hacer un posgrado? ¿Es posible hacer un posgrado trabajando a nivel profesional?

Link a la inscripción  https://forms.gle/4FKxeXxqP5ukNLdY9

Por becas de trasporte y consultas generales  macarenaeugui@gmail.com

evento aupp CENUR 2 ig

CURSO EDUCACIÓN PERMANENTE: ANÁLISIS DE DATOS CON R MEDIANTE INTERFACES AMIGABLES.

datosrDesde la Unidad de Educación Permanente de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte se invita a participar del curso "ANÁLISIS DE DATOS CON R MEDIANTE INTERFACES AMIGABLES", el cual se realizará en modalidad virtual del 16 de noviembre al 17 de diciembre de 2021.

Atención: Las clases se dictarán en formato virtual sincrónico, vía plataforma Zoom y/o Google Meet. El vínculo se enviará a los inscriptos al curso a través del correo electrónico, una vez que se cierre la inscripción.

Días y horarios: Martes y viernes de 19 a 21 hs.

Docente a cargo: As. Santiago Escuder (Facultad de Ciencias Sociales)

Carga horaria total: 20 hs.

Público destinatario: Graduados / Estudiantes de grado avanzados / Posgraduados / Otros públicos terciarios (Maestros, Docentes, Técnicos de UTU) interesados en procesamiento de datos. Se recomienda conocimientos de estadística social (no excluyente).

Cupo: 30 personas.

Matrícula: $ 700 (setecientos pesos uruguayos).

Se abonará exclusivamente a través de la Cuenta Corriente BROU Nº 001559075-00026 (anterior Nº 044-0004861), a nombre de la Universidad de la República. Luego de efectuado el pago, se deberá enviar el recibo de depósito escaneado o fotografiado a: tesoreria@unorte.edu.uy y a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: PAGO CURSO Análisis de datos con R.

Becas: se otorgarán becas a estudiantes avanzados y docentes universitarios. Para ello deberán enviar correo justificando su calidad a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: Solicitud beca curso "Análisis de datos con R".

Inscripciones: www.cup.edu.uy/inscripciones

Objetivos

1. Introducir a los estudiantes en el procesamiento y análisis de datos con el paquete estadístico “R”. Relevar la importancia del software libre mostrando la potencia del motor “R” mediante interfases amenas (Rcommander; R-UCA; Jamovi; Rattle).

2. Aprender procesamiento básico (estadística descriptiva, medidas de tendencia central, tablas de contingencia, regresión lineal múltiple).

3. Entender la necesidad de visualización, reducción y síntesis de la información mediante mapas de componentes principales y análisis de correspondencia múltiple.

4. Enseñar competencias de R que le permitan al estudiante obtener conocimientos para realizar sus propios análisis de manera independiente.

Contenidos

1. Introducción. Datos abiertos. Principales datos abiertos en Uruguay. Datos abiertos en el mundo. “R” como software libre.

2. Commandos principales en Rcommander y Jamovi: Armado de bases y tipos de variables. Generación, importación y exportación de bases de datos. Instalación de librerías especiales en R. Gráficos y visualización de datos. Medidas de tendencia central, correlación, frecuencias y tablas de contingencia, coeficientes de asociación. Generación de documentos auto-reproducibles.

Regresión lineal simple y múltiple.

3. Métodos de exploración: Análisis de componentes principales (ACP) y Análisis de Correspondencia. Mapa de análisis factorial, circulo de correlaciones. Análisis factorial de correspondencias múltiples.

Método didáctico

La modalidad de enseñanza consistirá en la realización de clases teórico-prácticas en formato laboratorio por teleconferencia (ZOOM y/o Google meet). Todos los materiales se encontrarán disponibles en EVA y/o Google Clasroom

En cada sesión se trabajará con un ejemplo propuesto y resuelto por el docente con datos abiertos (fundamentalmente Encuesta Nacional de Hogares y Censo del año 2011 del Instituto Nacional de Estadística).

Finalizado los módulos se propondrán actividades domiciliarias para que los estudiantes practiquen y traigan dudas y/o consultas.

Formas de aprobación del curso: El trabajo final consistirá en un trabajo domiciliario (10 páginas) con la aplicación de técnicas de análisis multivariado aprendidas en clase a una base de datos de interés del estudiante, con entrega de sintaxis y/o archivo auto-reproducible.

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay