JAM Universitaria
La Comisión de Cultura de la sede Paysandú del CENUR Litoral Norte y la cervecería artesanal sanducera Bimba Bruder, invitan a toda la comunidad en general a sumarse a la Jam Universitaria.
Esta instancia de JAM Universitaria tendrá lugar el próximo jueves 02 de diciembre, a partir de las 21 horas, en Bimba Bruder Bar (Juncal 1026), con entrada es libre y gratuita (pero con capacidad limitada por aforo).
Una Jam Session es una sesión de música en vivo, donde a través del intercambio, distintos músicos rotan la interpretación de los instrumentos y generan un repertorio musical improvisado durante el tiempo en que se desarrolle el encuentro.
En esta ocasión la Jam Universitaria se realiza en el marco del primer curso de posgrado en descubrimiento y desarrollo de medicamentos desde la academia.
Información relacionada sobre el curso desarrollado http://www.cup.edu.uy/index.php/94-noticias/ultimas-noticias/4517-curso-de-posgrado-descubrimiento-y-desarrollo-de-medicamentos-desde-la-academia.html
Día PSI: sesión académica y actividades artísticas para celebrar
El próximo lunes 6 de diciembre se celebrará el “DÍA PSI” en la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte. Se celebra el día de la psicóloga y el psicólogo, a nivel nacional conmemorando el 6 de diciembre de 1985, fecha en la que se creó el Claustro General de la Psicología Universitaria.
Con motivo de esa celebración, desde el Polo de Salud Comunitaria y la Licenciatura en Psicología en la sede Paysandú, se conformó un equipo de estudiantes y docentes, abocado a la organización del DÍA PSI.
El mismo está planificado en dos momentos, una sesión académica que se desarrollará de 9 a 12.30 horas y un encuentro con actividades artísticas entre las 19 y 21 horas.
Programa - Lunes 6 de diciembre de 2021: DÍA PSI
Sesión académica
9.00: Palabras de bienvenida: Director Dr. Líber Acosta
Mesa de apertura:
Desarrollos de la psicología universitaria en Paysandú: Dr. Prof. Francisco Morales Calatayud
Trayectorias y recorridos: Lic. Lucía Molina
10.30: Talleres: ¿Qué soñamos para la Psicología Universitaria al 2040? ¡Quiero inscribirme!
12.30: Almuerzo en la sede
Sesión de actividades artísticas
19 a 20 horas: Juegos para festejar, a cargo de estudiantes del Instituto Superior de Educación Física (ISEF)
20 horas: Qué me impronta. Imagina Teatro
21 horas: Despedida con colores
* Inscripción previa a los talleres completando el formulario en: https://forms.gle/WCzbdptMteNrzaE58
*Se entregará certificado de asistencia a la sesión académica
Hemos pensado que también sería una buena oportunidad para que lo estudiantes invitaran a conocer nuestra sede a familiares y amigos, por tal motivo, ajustaremos cuestiones de aforo y protocolos sanitarios.
Jardín Lanita: Cantar y jugar, claves de un taller de música para la primera infancia
Con una activa participación de las familias del Jardín Lanita, concluyeron las actividades 2021 del Taller de Música a cargo del docente Rafael Antognazza. Sobre las 10.30, mientras el músico y compositor ejecutaba los primeros acordes en su guitarra, familiares y amigos del jardín instalado en la Estación Experimental “Dr. Mario A. Cassinoni” (Eemac) comenzaron a llegar con entusiasmo y ganas de compartir un momento de esparcimiento.
Antognazza forma parte del plantel docente del área Cultura del Servicio Central de Inclusión y Bienestar Universitario (Scibu). De acuerdo a su evaluación, la experiencia en el Jardín Lanita funciona muy bien y tanto las maestras como los padres reafirman la evaluación positiva.
El acercamiento a la música de los niños y niñas de la primera infancia “es desde el disfrute, desde lo lúdico, con un vínculo con los instrumentos que se da desde la libertad, no hay muchas reglas”, comentó el docente, para quien el intercambio con un público tan joven no es nuevo. Durante la década de los noventa fue educador de la primera infancia en Montevideo, en el marco del programa “Nuestros niños”. Esta vuelta a la actividad con el Jardín Lanita le significa una oportunidad para volver a las raíces.
En los diferentes encuentros ha propuesto canciones de su repertorio infantil, casi todo uruguayo, incluso con piezas de la BCG y para esta ocasión especial seleccionó como tema una obra de uno de los mayores representantes de la música popular, Eduardo Mateo.
Cada lunes la actividad concreta de música dura un tiempo que es acordado por el conjunto de niños y niñas. “La experiencia es divina, bellísima. Enriquecedora para todos”, señaló.
Para el director de la Sede Paysandú del CENUR Litoral Norte, Líber Acosta, es una muestra de que se pueden lograr “cosas muy lindas” cuando las instituciones trabajan juntas y satisfaciendo necesidades concretas. Esta realidad puntual es posible gracias la articulación entre sede Paysandú del Cenur Litoral Norte, Bienestar Universitario y la Eemac. Gratamente sorprendido por la participación de la comunidad del jardín en el cierre del taller, Acosta subrayó la importancia de “valorizar y potenciar proyectos de cuidados tan fuertes como este”.
En el mismo sentido Lía Randall, integrante de la asociación civil que gestiona el jardín y docente del polo de Moléculas Bioactivas, esta propuesta sale de la rutina y hace la diferencia. “A los nenes les entusiasma y les habilita pila de espacios de expresión. Rafael les presta instrumentos, se adapta a lo que ellos necesitan. Poder mostrar a las familias cómo se trabaja en este espacio que se aparta de lo curricular, es emocionante”, dijo.
Inscripciones 2022 y Recreativa de Verano
Las inscripciones para el año próximo ya están abiertas, para la sala de bebés, nivel 1 y familístico de 2 y 3 años. Además se están recibiendo inscripciones para la recreativa de verano. Las consultas son recibidas por la directora, Fernanda Letrizion, al celular 098 152 557.
El servicio funciona de 8.30 a 16.30, aunque el horario es flexible para satisfacer necesidades puntuales de las familias ya sean de docentes, funcionarios y estudiantes de la Universidad de la República como bebés y niños que residen en la zona de la Eemac sin que necesariamente tengan un vínculo con la Udelar.
“Es un jardín chico y la idea es que las familias se inscriban lo antes posible para que podamos determinar a qué número de chiquitos podemos atender”, sugirió Randall.
Actualmente el Jardín cuenta con actividades extracurriculares de plástica y huerta y también talleres regulares de psicomotricidad. Además se está trabajando para incorporar educación física.
El Jardín Lanita es un centro que trabaja de puertas abiertas con las familias. Su proyecto educativo acompaña el proceso de desarrollo de cada niño, promoviendo la integralidad de cada uno. “Partimos del respeto de sus ritmos, intereses y necesidades. Buscamos brindar una educación que colabore en la construcción de niños/as seguros, autónomos, solidarios y felices”, apuntó la directora Fernanda Letrizion.
A calentar gargantas
Antognazza y Acosta confirmaron el regreso en 2022 del Taller de Murga del SCIBU en la Sede Paysandú y con él, la vuelta de La Disonante la murga universitaria del CENUR Litoral Norte. La actividad no pudo ser desarrollada el presente año debido a la emergencia sanitaria por COVID-19. «Entendemos muy importante este regreso y lo hará con toda la fuerza», señaló el músico.
El director de la sede Paysandú adelantó además que se está discutiendo y diseñando una actividad con murguistas del departamento. Se está pensando en instancias «en las que se trabajen los coros, los arreglos y demás, que puedan trascender a la Sede y a La Disonante». Esa es la idea y todo estará sujeto al regreso a la presencialidad en todas las áreas. «Esto necesario en Paysandú, la cultura se ha visto muy diezmada y la Sede es un espacio muy lindo para abrirle la puerta a los artistas», concluyó Antognazza, también coordinador de las murgas de Bienestar Universitario.
Bienestar Universitario: convocatoria a becas 2022
El Servicio Central de Inclusión y Bienestar de la Universidad de la República (SCIBU) informa de la apertura del período de solicitud de becas 2022, que estará vigente entre 15 de octubre y el 30 de noviembre de 2021.
Podrán realizar la solicitud, estudiantes de la Universidad de la República con beca vigente y que tengan interés en renovarla; quienes estén cursando una carrera en la Udelar pero aún no la hayan solicitado; y aquellas personas que la hayan tenido previamente y aspiren a obtenerla nuevamente.
Durante este período se podrán solicitar todas las becas ofrecidas por el Servicio: apoyo económico, alojamiento, alimentación, descuentos en pasajes interdepartamentales, guardería, transporte, materiales de estudio y beca laptop.
> Más información sobre tipos de becas, solicitudes y categorías de acceso
INICIO DE LA SOLICITUD DE BECAS
El proceso de solicitud inicia al completar un formulario electrónico disponible en el Portal del Estudiante. Posteriormente se deberá cumplir con el trámite de envío de documentación a la casilla de correo electrónico vinculada a referentes institucionales en todos los centros universitarios regionales (específico, según el departamento de estudio de la persona solicitante de la beca) y posterior entrevista con el equipo de Trabajo Social.
La población de estudiantes de la Udelar de todo el país podrá solicitar los distintos tipos de becas que entienda necesario recibir, en función de su situación.
ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN
La etapa correspondiente a la entrega de documentación está definida en dos períodos. Para estudiantes comprendidos en la categoría Primera vez cursando, el plazo de entrega de documentación será entre el 18 de octubre y el 10 de diciembre del año en curso.
Para estudiantes que renuevan las becas,el período de envío de documentación se extenderá del 10 de enero al 28 de febrero del 2022.
La documentación deberá ser enviada desde la dirección de correo declarada por él o la estudiante en el formulario de inscripción, especificando en el asunto: cédula, nombre y apellido, y adjuntando los documentos en formato PDF.
La documentación deberá ser enviada al correo electrónico institucional del SCIBU de cada sede universitaria regional donde la persona solicitante curse estudios:
CORREO ELECTRÓNICO | DEPARTAMENTO DE ESTUDIO |
---|---|
documentacionbecas@bienestar.udelar.edu.uy | Montevideo |
documentacionbecas@cur.edu.uy | Cerro Largo, Rivera y Tacuarembó |
documentacionbecas@cure.edu.uy | Maldonado, Rocha y Treinta y Tres |
bienestar@litoralnorte.edu.uy | Salto |
bienestar@cup.edu.uy | Paysandú |
SEGUIMIENTO DE LA SOLICITUD
Es posible hacer el seguimiento a la solicitud de la beca a través del portal del estudiante en la pestaña “SEGUIMIENTO de Solicitud de Becas”. Allí podrás informarte del o la Lic. en Trabajo Social asignado/a para el estudio social y, posteriormente, la resolución de la solicitud.
Compartimos la Guía de solicitud de becas 2022 en la que se encuentra detallado el proceso de solicitud y la documentación requerida de acuerdo a cada caso.
INFORMACIÓN DE INTERÉS:
Guía de solicitud de becas 2022: categorías Renovación y Primera vez cursando
Reglamento de becas del Servicio Central de Inclusión y Bienestar Universitario
Nos visitaron estudiantes de la Escuela Técnica de Guichón
Con motivo de interiorizarse acerca de la oferta académica de la Universidad de la República en el Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte en general y en la sede Paysandú específicamente estudiantes de diferentes bachilleratos de la Escuela Técnica de Guichón visitaron la sede universitaria local el pasado lunes.
El grupo fue recibido por docentes de la Unidad de Comunicación, el equipo de Dirección, la coordinación de la Escuela Universitaria de Tecnología Médica (Eutm) y el referente de Bienestar Universitario.
Además de detallar las opciones de carreras que están disponibles para cursar completas en todas las áreas del conocimiento se presentó información sobre las características de la vida universitaria, los requisitos de ingreso y las diferentes trayectorias entre diferentes tramos de carreras, los proyectos de investigación y extensión, así como el rol de participación y decisión en la conducción institucional desde los diferentes espacios de co gobierno.
Asimismo se presentaron las opciones de becas de apoyo económico tanto del Fondo de Solidaridad como de Bienestar Universitario y el funcionamiento del comedor universitario, los apoyos para descuentos de pasajes, alojamiento, guardería (para quienes tienen bebés y niños de hasta 3 años a cargo) y préstamo de laptop.
Los estudiantes, en el marco de una visita más amplia a las instituciones de enseñanza terciaria y superior del departamento, realizaron consultas sobre carreras concretas en miras de informarse y proyectar su continuidad educativa. Concurrieron acompañados por el director de la Escuela Técnica de Guichón profesor Danny Silveira y un equipo de profesores que busca mostrar las opciones y promover la continuidad de las trayectorias de formación.