• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Actividades enmarcadas en inauguración de infraestructura edilicia universitaria

aula gimnasio inauguraciónCon una serie de actividades organizadas desde la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte y el Instituto Superior de Educación Física quedarán formalmente inauguradas las recientes obras en el Complejo Educativo Paysandú en la ex Terminal. Las actividades se desarrollarán el jueves 21 y viernes 22 de octubre con motivo de habilitar formalmente las obras del Aula Gimnasio diseñado y construido para dar marco –entre otras funciones– a los cursos prácticos de las Licenciaturas de Educación Física y Tecnicatura en Deportes en Paysandú.
Las actividades comenzarán, el jueves 21 de octubre a las 19 horas, con “Una pinta por la Universidad”, una invitación a dialogar e intercambiar sobre investigación, enseñanza y cogobierno universitario en el que participarán investigadores y docentes con diferentes trayectorias y de distintas áreas del conocimiento. Se contará con la intervención del doctor Gianfranco Ruggiano, director de ISEF, junto a investigadores nacionales y extranjeros que se han radicado en el departamento. Se han invitado también a estudiantes y egresados que aportarán desde los diversos roles su experiencia en el desafío que supone el desarrollo de Paysandú como ciudad universitaria.
A continuación –a partir de las 21– dará comienzo el encuentro musical que propone la jam universitaria, que en esta instancia tendrá como temática un tributo al rock argentino. La jam es una sesión de música en vivo, con participación de distintos músicos que rotan la interpretación de los instrumentos y generan un repertorio musical improvisado durante el tiempo en que se desarrolle el encuentro. La actividad se concretará en las instalaciones de Bimba Bruder Bar (Juncal 1026) a partir de las 19 horas, con entrada gratuita, y libre hasta completar aforo.

SESIÓN DIRECTIVA Y ACTO PROTOCOLAR

El viernes 22 a las 8:30 horas, se realizará en la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte (Florida 1065) una sesión especial de la comisión directiva del ISEF que se trasladará desde Montevideo para esta ocasión. Tendrá un orden del día específico vinculado a las temáticas de funcionamiento del Instituto en esta sede.
Por su parte, a partir de las 11 horas se procederá a la inauguración de las obras, con un acto protocolar en el que junto a los directores de las sede Paysandú del Cenur Litoral Norte, Liber Acosta, y el director de ISEF, Gianfranco Ruggiano, participarán responsables del Plan de Obras de Mediano y Largo Plazo (POMLP) y de la Dirección General de Arquitectura, autoridades departamentales y educativas entre otros.

Se realizó feria virtual con oferta de carreras del Cenur Litoral Norte

j23345Con el objetivo de poner a disposición de los estudiantes de bachilleratos de enseñanza secundaria y técnica desde la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte se propició la realización de cuatro instancias virtuales informativas en reemplazo de la tradicional feria de carreras “Estudiar está cerca”. Los encuentros fueron coordinados desde la Unidad de Comunicación y Difusión Institucional con el Programa de Tutorías de Acompañamiento entre Pares, la Unidad de Apoyo a la Enseñanza y las coordinaciones de las carreras que se ofrecen desde la sede universitaria local.
La invitación estuvo enfocada especialmente en estudiantes de enseñanza media pero también fue abierta a las familias, docentes y público interesado en contar con información sobre las opciones de carreras de la Universidad de la República en la región y particularmente en la sede Paysandú. Durante los encuentros se compartieron experiencias de estudiantes sobre particularidades de las carreras y sobre opciones educativas a las que se accede exclusivamente en la región y también orientación sobre los espacios de becas de apoyo a la trayectoria universitaria.
Los encuentros se concretaron con participación de estudiantes –principalmente– de liceos de Paysandú y Salto, así como también de localidades del interior departamental de ambos departamentos y se llevaron a cabo los días 28 y 30 de setiembre y 5 y 7 de octubre.
Los estudiantes y docentes de enseñanza media que se sumaron al desafío realizaron un buen número de preguntas e identificaron los espacios en los que pueden acceder a mayor detalle de información.

Comunicado: Generación de Ingreso en Estado de Inscripción "Provisoria"

formula 69Se encuentra disponible a través del Sistema de Bedelía (SGAE), para estudiantes de la generación 2021 que ingresaron en febrero y julio, la posibilidad de consultar si deben presentar o no la documentación original requerida al momento de inscribirse.

Se deberá ingresar a autogestión estudiantil en bedelias.udelar.edu.uy, acceder con usuario y contraseña en el botón «cuenta». Luego, ingresar en el menú del lado izquierdo, en la opción final «documentación requerida», allí se listará la inscripción o inscripciones realizadas en la Universidad de la República que requieren presentación de la documentación relativa a estudios previos. En el caso de que no deba presentar documentación, el sistema lo aclarará.

Acceder al instructivo

Los y las estudiantes que viven en los departamentos Paysandú y Salto podrán depositar la documentación original en las buzoneras ubicadas en las sedes. Las cuales se encuentran disponibles en los mostradores de las Bedelías.

Quienes se encuentren en otros departamentos podrán enviar la documentación original por el servicio de correspondencia de su preferencia dirigido a la sección Bedelía, Cenur Litoral Norte (Florida 1065 Sede Paysandú ó General Rivera 1350 Sede Salto).

El plazo para presentar la documentación es el 29 de octubre de 2021.

Finalizada la fecha de recepción, quienes no hayan regularizado su inscripción a la carrera, serán dados de baja.

III Simposio Internacional de Fisiología aplicada a la clínica del Deporte - LIBIAM

Se confirmó la fecha y se ajustan los detalles para la realización del III Simposio Internacional de Fisiología Aplicada de la Clínica al Deporte organizado por el Laboratorio de Investigación en Biomecánica y Análisis del Movimiento (LIBiAM) de la sede Paysandú, Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, Universidad de la República.

Se trata de un evento completamente en formato virtual que se desarrollará los días 4 y 5 de noviembre. En los próximos días se contará con mayor detalle e información.

LogoSave the date

Espacio de Formación Integral Salud Pública: investigación, reflexión, divulgación e intercambio

EFI SP 3Durante el primer y segundo semestre del 2021 estudiantes del Ciclo Básico y ESFUNO de la EUTM, de los cursos Salud Pública, Anatomía, Fisiología y Bioquímica, participaron en la onceava edición del Espacio de Formación Integral (EFI) Salud Pública, coordinado en conjunto con docentes referentes de dichos cursos y la Unidad Regional de Extensión del CENUR Litoral Norte.

 

Sobre los EFI

Los Espacios de Formación Integral se definen como dispositivos pedagógicos flexibles, aprobados por el Consejo Directivo Central de la Universidad de la República, cuyo fin es integrar las funciones universitarias de enseñanza, extensión e investigación, realizando abordajes situados de manera interdisciplinar. Se conforman a partir de múltiples experiencias educativas en diálogo con la sociedad, a través de prácticas, cursos, talleres, pasantías, proyectos de extensión y/o investigación, asumiendo diferentes formas de reconocimiento curricular, según las características de cada servicio universitario.

Sobre el EFI Salud Pública

Este espacio deviene del proyecto de Transversalidad Curricular que comienza a desarrollarse en el año 2009 conjuntamente Escuela Universitaria de Tecnología Médica, Unidad de Apoyo a la Enseñanza y Unidad de Extensión Sede Paysandú, que a partir de la implementación de los EFI en el año 2010, se reconvierte en un EFI de Sensibilización dirigido al Ciclo Básico inicial de la EUTM. El espíritu de la propuesta buscó dar inicio a una integración de las funciones de enseñanza y extensión, desde disciplinas del área salud del servicio, involucrando a estudiantes y docentes universitarios, y a actores sociales e institucionales en un proceso de enseñanza-aprendizaje. El eje temático es la Salud Pública desde un acercamiento y análisis de las concepciones de salud, sus determinantes, la prevención y la promoción. Estudiantes, docentes y actores institucionales y sociales participan de actividades de formación, diseño y ejecución de estrategias de intervención con carácter de sensibilización en torno a los temas propuestos, integrando las tres funciones universitarias.

El EFI Salud Pública en esta edición constó de una propuesta educativa donde estudiantes y docentes del Ciclo ESFUNO y Ciclo Básico de la Escuela Universitaria de Tecnología Médica de la Sede Paysandú, participaron de una experiencia de sensibilización en torno a aspectos constituyentes de la función de extensión universitaria y prácticas integrales, conectadas al contexto situacional a nivel local y nacional en fenómenos que van de lo micro a lo macro, en relación al escenario actual de pandemia.

En el EFI las y los estudiantes realizaron una exploración de información, a efectos de un diálogo y una reflexión colectiva de este fenómeno, vinculando las disciplinas del área de la salud que se abordan en este primer ciclo de formación. Se formaron subgrupos de trabajo donde los estudiantes profundizaron en cada plataforma de vacunas diferentes, con el objetivo de promover una actitud crítica y de presentar a las y los demás compañeros la información investigada. Se trabajó con un enfoque académico teórico reflexivo, sobre cómo funcionan las vacunas contra la infección por SARS-Cov2, promoviendo la divulgación de conocimiento y el intercambio con especialistas en el tema, la comunidad educativa y la población en general.

Se invitó a integrarse a la experiencia a otra/os estudiantes y docentes de instituciones educativas del departamento de Paysandú, buscando generar espacios grupales, para la construcción de aprendizajes y perspectivas de análisis en relación a la situación sanitaria actual. En este sentido, estudiantes y docentes del EFI organizaron un ciclo de conversatorios: "Inmunidad y Vacunas COVID-19. Actualización y Desafíos", en coordinación con el Liceo N°7 de la ciudad de Paysandú, con la participación de estudiantes y docentes de 5to. año de Bachillerato orientación Humanística, a través de la materia Geografía Humana y Económica su docente a cargo y el equipo de Dirección.

La actividad estuvo dirigida a toda la comunidad educativa y público en general, y se desarrolló de forma abierta, gratuita y en un formato combinado presencial y virtual en el Liceo N°7, la sede universitaria y a través de la Plataforma Zoom.

Ciclo de Conversatorios, moderado por las y los estudiantes universitarios:

*Conversatorio I: Enfoque médico-clínico, abordaje del aspecto epidemiológico vinculado a la infección por SARS-Cov2. A cargo del especialista en Enfermedades Infecciosas Dr. Germán Echenique.

*Conversatorio II: Enfoque asistencial, trabajo de un centro vacunatorio en situación de emergencia sanitaria. A cargo de especialista en Enfermería Comunitaria Lic. Paola Ciccardini, técnica del Centro Vacunatorio de COMEPA.
*Conversatorio III: Enfoque científico: abordaje de aspectos técnicos desde la especialidad del área de Virología vinculados a la infección e inmunidad frente a SARS-Cov2. A cargo del PhD. Dr. Gonzalo Moratorio, investigador PostDoc en Virología Molecular.

Dichos conversatorios plantearon la situación sanitaria local y nacional de la inmunidad frente al SARS-Cov2, desarrollando las diversas dimensiones que componen la inmunidad en cuanto al abordaje del sistema inmunológico y la respuesta inmune, desde un enfoque epidemiológico. Se compartió desde un abordaje científico, cómo funcionan las vacunas contra la infección por SARS-Cov2 y cuál es la implicancia de la misma en las campañas de vacunación.

Evaluación colectiva del espacio

De la evaluación colectiva estudiantil y docente surge una valoración altamente positiva en relación a las expectativas del espacio EFI y su desarrollo, tanto de las actividades de formación, de exploración de información, de socialización e intercambio, así como del diseño y la ejecución de los conversatorios. Entre los aspectos a destacar se encuentran: la interacción entre docentes-estudiantes, el enfoque de una mirada interdisciplinaria, la virtualidad como oportunidad para desarrollar la actividad en el contexto actual y como una herramienta sumamente útil, complementaria y flexible en contextos educativos. Además, la posibilidad de llevar la propuesta a estudiantes de enseñanza media enriqueció la misma, dados los aportes y las interrogaciones que realizaron y que dieron lugar a la posibilidad de generar debates con lo/as profesionales invitado/as.

EFI SP 1

EFI SP 2

EFI SP 3

EFI SP 4

EFI SP 7

EFI SP 5

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay