• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Consultorio Jurídico de Paysandú celebra 25 años con jornadas nacionales

En el marco de la celebración de los XXV Aniversario del Consultorio Jurídico Paysandú, de Facultad de Derecho, Universidad de la República, se realizarán en nuestra ciudad las IX Jornadas Estudiantiles de Consultorio Jurídico. Se trata de jornadas nacionales en las que estudiantes, egresados y docentes dedicarán dos jornadas a la presentación de temáticas de actualización y el debate las diferentes materias en las que se desempeña el Consultorio Jurídico Universitario.

Las jornadas se realizarán en Casa de Cultura de 8.30 a 18 horas el viernes y de 8.30 a 12.30 el sábado; siendo la participación sin costo previa inscripción. Link a la Inscripción

Durante las jornadas habrá presentación de trabajos estudiantiles de los diferentes grupos (consultorios barriales de Casavalle y Sayago, de Facultad de Derecho, y varias conferencias centrales a cargo de distinguidos docentes.

El profesor Doctor Jorge Rodríguez Russo se referirá a “las modificaciones de los plazos de prescripción del código civil incorporadas por la Ley 19889”, el profesor Dr. Gabriel Valentín “Nuevo proceso contencioso anulatorio”; el profesor Dr Hugo Barone, director del Consultorio Jurídico 1 de la Facultad de Derecho disertará sobre “El rol del Consultorio Jurídico en la garantía de acceso a la justicia”; y él profesor Doctor Ceretta, coordinador de la Unidad de Extensión de Facultad de Derecho, se referirá a la “exigibilidad del derecho a la vivienda, Prestaciones de salud y su acceso a través de la justicia”.

INSCRIPCIONES

 

DESCARGAR PROGRAMA

Jornadas Consultorio Jurídico

Ramiro Chumino defendió proyecto de tesis de Maestría en Educación Física

WhatsApp Image 2022 11 07 at 4.46.35 PMEste lunes 07 de noviembre del 2022, en la sala de actos “Maestro Héctor Ferrari” de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte, Ramiro Chumino realizó la defensa de la tesis titulada “Evaluación de potencia expositiva en jugadores de basquetbol de diferente rol: indicaciones para planes de entrenamiento” en el marco del programa de Maestría en Educación Física.

El trabajo defendido contó con la participación del Prof. Agdo. Carlo Biancardi como tutor del mismo. El tribunal de evaluación estuvo integrado por el Prof. Adj. Dr. Andrés González; el Prof. Agdo. Gabriel Fábrica y el Prof. Adj. Mag. Germán Pequera.

Felicitamos al nuevo Magister en Educación Física Ramiro Chumino

 

 

 

 

 

 

 

 

WhatsApp Image 2022 11 07 at 4.41.14 PMWhatsApp Image 2022 11 07 at 4.44.49 PM 1

Primer Milonga Científica: 19 y 20 de noviembre en Paysandú

Milonga científica 1

Paysandú será sede la Primer Milonga Científica, un evento de dos días en el que se desarrollarán una serie de actividades culturales y de divulgación de investigación científica relacionada al tango. El sábado 19 y domingo 20 de noviembre de 2022 se llevarán adelante una serie de actividades sociales y de difusión relacionadas a la investigación biomecánica. El programa previsto es organizado por la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte y la Intendencia de Paysandú. La propuesta combina en el programa el abordaje de aspectos como, la asociación entre la música del Tango y las acciones motoras de la vida diaria, la utilización del Tango como terapia en personas con afecciones motoras complejas, su utilidad como modelo de estudio en diferentes áreas de investigación. Además, se abordará el aprendizaje de su técnica dentro de los ritmos que contiene el género y su relevancia histórica y cultural. Las actividades de investigación tendrán lugar durante las mañanas en el Libiam (en el Complejo Educativo Paysandú), en donde se registrará la posición de marcadores colocados en el cuerpo de los bailarines participantes (15 en total), para realizar un análisis tridimensional y se registrará el consumo de oxígeno para estimar costo metabólico de durante la marcha del tango salón a velocidad autoseleccionada. Asimismo habrá actividades en diferentes espacios de la ciudad abiertos a todo público (consultar el Programa).

Equipo

Los responsables científicos de la organización son el Prof. Agregado Dr. Gabriel Fábrica (PhD) de la Unidad de Investigación en Biomecánica de la Locomoción Humana (UIBLH), Departamento de Biofísica, Facultad de Medicina, Universidad de la República y el Prof. Agregado Dr. Carlo Biancardi (PhD) del Laboratorio de Investigación en Biomecánica y Análisis del Movimiento (LIBIAM), Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, sede Paysandú. En contrapartida las responsables artísticas del evento y participantes de la investigación son la Prof. Ayudante Carol Torres del UIBLH, Departamento de Biofísica, Facultad de Medicina y Bailarina de Tango de reconocida trayectoria internacional.

La Primera Milonga Científica está pensada en el marco de las actividades de divulgación de la investigación “Eficiencia mecánica, estabilidad y su relación con variables utilizadas en evaluaciones clínicas de la marcha en diferentes velocidades y grupos etarios” que el grupo se encuentra llevando adelante con financiación de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII). Es un proyecto postulado al Fondo Clemente desde el Laboratorio de Biomecánica y Análisis del Movimiento, del Cenur Litoral Norte.

Aunque se trata de una investigación de carácter básico, manifestaciones culturales como la danza (en particular el Tango), están siendo consideradas como alternativas complementarias en el tratamiento de diferentes patologías, por ejemplo, el Parkinson. Sin embargo, aunque muchos beneficios han sido evaluados aun no existen datos cuantitativos claros sobre el efecto en el desempeño motor que la práctica del Tango tiene, por lo que los resultados podrían potencialmente tener un gran impacto clínico. La investigación al brindar datos sobre la potencialidad del Tango como estrategia de prevención y rehabilitación en poblaciones cuya movilidad se encuentra comprometida, está enmarcada dentro de una de las líneas generales de trabajo de nuestro grupo que trata del desarrollo de herramientas clínicas.

 

 Milonga científica 2 Milonga científica 3 milonga logos

Con amplia participación se realizó la Tercera Feria Estudiantil de Salud

 DSC0055En el marco del Espacio de Formación Integral (EFI) Salud Pública de la Escuela Universitaria de Tecnología Médica (Eutm), en un trabajo conjunto entre docentes del Ciclo Esfuno, del Programa Universidad Saludable (Unisa) y de la Unidad de Extensión de la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte se realizó este jueves la III Feria Estudiantil de Salud. De 16 a 20 horas aprovechando el patio y los pasillos de la sede universitaria local se presentaron trabajos de estudiantes, docentes y funcionarios de la Udelar en torno a temáticas sanitarias vinculadas a las diferentes carreras del área que se cursan en la sede universitaria. Se concretaron talleres de formación, stands de información y actividades lúdico recreativas. Además más de 300 estudiantes que cursan experiencia práctica de extensión del Ciclo Inicial Optativo (CIO) de Salud presentaron, en equipos, posters con sus procesos de vinculación y aproximación a la salud en instituciones educativas, sociales y comunitarias de los cuatro departamentos (Artigas, Salto, Paysandú y Río Negro) que conforman el centro universitario regional.

La Feria Estudiantil en Salud es una oportunidad para promover la participación e integración de la comunidad universitaria, por lo cual trasciende la participación de los estudiantes que participan en el EFI Salud Pública contagiando a toda la comunidad universitaria y generando un intercambio que es visible en el proceso de organización y durante el tiempo de desarrollo de la actividad.

La feria es organizada con el objetivo de promover experiencias saludables, intercambios de información, ideas, materiales sobre el cuidado de la salud en la comunidad universitaria; favorecer actitudes saludables en la población a través de un mayor conocimiento sobre factores determinantes que afectan la salud; e impulsar el diálogo disciplinario e interdisciplinario sobre líneas de promoción en salud.

Los organizadores realizarán en las próximas semanas una evaluación pormenorizada de la instancia, no obstante el entusiasmo, muy amplia convocatoria y variada participación da cuenta a priori de una exitosa actividad en la que los estudiantes de las diferentes carreras compartieron trabajos vinculados a prácticas universitarias que se desarrollan en los servicios. Una vez más la feria de salud reunió a los estudiantes, docentes y funcionarios, en un espacio de intercambio y diálogo disciplinario e interdisciplinario sobre líneas de promoción en salud además de la oportunidad para la divulgación académica de los más variados abordajes.

En esta ocasión con total Se pretende que las y los estudiantes de la Sede compartan trabajos vinculados a prácticas universitarias que se desarrollan en los servicios. La feria de salud, reúne y encuentra a las y los estudiantes en un espacio de intercambio y diálogo disciplinario e interdisciplinario sobre líneas de promoción en salud, y se vuelve también una oportunidad para la divulgación académica.

Educación Permanente: "Cría de pollos y gallinas camperas"

UEP 2022 NOVDesde la Unidad de Educación Permanente de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte se invita a participar del curso: "Cría de pollos y gallinas camperas" a desarrollarse el 10, 17 y 24 de noviembre 2022 y que tendrá como responsable a la Esp. Med Vet. Zulma Canet.  Coordinadora Avicultura – INTA EEA Pergamino, Argentina.

CURSO PRESENCIAL Y VIRTUAL

Atención: Las clases se dictarán en formato persencial en la sala co gobierno del CUP y en virtual vía plataforma Zoom. El vínculo se enviará a los inscriptos al curso a través del correo electrónico, una vez que se cierre la inscripción. Los estudiantes pueden optar por el modo de participación.

Días: jueves 10, 17 y 24 de noviembre 2022

Horarios:  18 a 20:30 horas

DocentesResponsable: Esp. Med Vet. Zulma Canet. canet.zulma@inta.gob.ar Coordinadora Avicultura – INTA EEA Pergamino y Med. Vet. Nadia Botasso

Público destinatario: Productores y trabajadores granjeros de los departamentos de Salto, Paysandu y Río Negro. En particular integrantes de sociedades de Fomento. En 2º.lugar estudiantes de Udelar y CETP. Trabajadores/as, empresarios/as e idóneos/as Funcionarios/as de la Universidad de la República.

Inscripciones: www.cup.edu.uy/inscripciones

CURSO GRATUITO

objetivos: Brindar herramientas prácticas y conceptos útiles para incorporar la cría a campo a las granjas del litoral. Lograr mayor empoderamiento en la tarea y el interés en la producción granjera en los asistentes del litoral y de los ejidos de Paysandú en particular .

PROGRAMA

RAZAS DE AVES PARA PRODUCCIÓN A CAMPO, CALIDAD DE CARNE Y HUEVOS, REGISTROS Y EVALUACIÓN DE RESULTADO ECONÓMICO-PRODUCTIVO, MANEJO, NUTRICIÓN , SANIDAD, ALIMENTOS DISPONIBLES EN LA REGIÓN , INSTALACIONES APROPIADAS PARA ESTE SISTEMA DE PRODUCCIÓN. SE REALIZARÁ UNA VISITA EN LA PROVICNIA DE ENTRE RIOS A SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE AVES A CAMPO.

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay