• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Con amplia participación se realizó la Tercera Feria Estudiantil de Salud

 DSC0055En el marco del Espacio de Formación Integral (EFI) Salud Pública de la Escuela Universitaria de Tecnología Médica (Eutm), en un trabajo conjunto entre docentes del Ciclo Esfuno, del Programa Universidad Saludable (Unisa) y de la Unidad de Extensión de la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte se realizó este jueves la III Feria Estudiantil de Salud. De 16 a 20 horas aprovechando el patio y los pasillos de la sede universitaria local se presentaron trabajos de estudiantes, docentes y funcionarios de la Udelar en torno a temáticas sanitarias vinculadas a las diferentes carreras del área que se cursan en la sede universitaria. Se concretaron talleres de formación, stands de información y actividades lúdico recreativas. Además más de 300 estudiantes que cursan experiencia práctica de extensión del Ciclo Inicial Optativo (CIO) de Salud presentaron, en equipos, posters con sus procesos de vinculación y aproximación a la salud en instituciones educativas, sociales y comunitarias de los cuatro departamentos (Artigas, Salto, Paysandú y Río Negro) que conforman el centro universitario regional.

La Feria Estudiantil en Salud es una oportunidad para promover la participación e integración de la comunidad universitaria, por lo cual trasciende la participación de los estudiantes que participan en el EFI Salud Pública contagiando a toda la comunidad universitaria y generando un intercambio que es visible en el proceso de organización y durante el tiempo de desarrollo de la actividad.

La feria es organizada con el objetivo de promover experiencias saludables, intercambios de información, ideas, materiales sobre el cuidado de la salud en la comunidad universitaria; favorecer actitudes saludables en la población a través de un mayor conocimiento sobre factores determinantes que afectan la salud; e impulsar el diálogo disciplinario e interdisciplinario sobre líneas de promoción en salud.

Los organizadores realizarán en las próximas semanas una evaluación pormenorizada de la instancia, no obstante el entusiasmo, muy amplia convocatoria y variada participación da cuenta a priori de una exitosa actividad en la que los estudiantes de las diferentes carreras compartieron trabajos vinculados a prácticas universitarias que se desarrollan en los servicios. Una vez más la feria de salud reunió a los estudiantes, docentes y funcionarios, en un espacio de intercambio y diálogo disciplinario e interdisciplinario sobre líneas de promoción en salud además de la oportunidad para la divulgación académica de los más variados abordajes.

En esta ocasión con total Se pretende que las y los estudiantes de la Sede compartan trabajos vinculados a prácticas universitarias que se desarrollan en los servicios. La feria de salud, reúne y encuentra a las y los estudiantes en un espacio de intercambio y diálogo disciplinario e interdisciplinario sobre líneas de promoción en salud, y se vuelve también una oportunidad para la divulgación académica.

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay