Miradas: estudiantes de fotografía exponen trabajos en Casa de Cultura
"Miradas" es una exposición que tiene como objetivo compartir, mostrar, poner en común en trabajo de estudiantes de la carrera Tecnicatura en Tecnologías de la Imagen Fotográfica del Instituto Nacional Escuela de Bellas Artes (Ienba) en la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte. Los estudiantes de la generación 2016 de dicha carrera desarrollaron el trabajo referido a diferentes temas seleccionados por ellos mismos en base a una consigna propuesta por el docente Julio Pereyra en el marco del Taller de Libre Orientación Estético Pedagógico. La exposición está compuesta por una muestra de 48 fotografías y 8 libros de artista que podrán contemplarse el jueves 6 y viernes 7 de diciembre en Casa de Cultura de Paysandú (Leandro Gómez esquina Batlle Berres).
Biblioteca tendrá cambia horario de atención al público
A partir del lunes 3 de diciembre de 2018, el horario de atención al público en la Biblioteca de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte es de 9:30 a 16:30 horas.
Se recuerda que las bibliotecas del Cenur Litoral Norte cuentan con un aplicación móvil gratuita, que funciona para los dispositivos con el sistema operativo Android, a través de la cuál es posible recibir la actualización de novedades y acceder a varios de los servicios de la biblioteca.
Dr. Rodney Colina fue designado como presidente de la CCI
El 27 de noviembre de 2018, el Consejo Directivo Central de la Universidad de la República designó al Dr. Rodney Colina presidente de la Comisión Coordinadora del Interior, para el periodo 2018 – 2022, tras propuesta del rector de la Udelar, Rodrigo Arim.
Rodney Colina es Licenciado en Ciencias Biológicas por Facultad de Ciencias de la Universidad de la República y tiene dos títulos de posgrado: Magíster en Ciencias Biológicas, opción Biología Celular y Molecular por el Programa de Desarrollo de Ciencias Básicas (PEDECIBA) de la Udelar y Doctor en Ciencias Biológicas, opción: Biología Celular y Molecular, también por el Programa de Desarrollo de Ciencias Básicas PEDECIBA.
Realizó el posdoctorado en McGill University en Montreal (Canadá), en el Departamento de Bioquímica de la Facultad de Medicina, donde investigó sobre el control traduccional de la respuesta inmune innata durante la infección viral.
Es docente grado 5 en régimen de Dedicación Total (DT) y está categorizado en el Sistema Nacional de Investigadores de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) en el nivel II. También es docente grado 4 del PEDECIBA.
Es responsable del curso de grado Biología Celular y Molecular y dicta clases en otros tres cursos de grado. Asimismo, es responsable de un curso posgrado PEDECIBA que se hace anualmente.
Colina se radicó en Salto en el 2010 con la conformación del Laboratorio en Virología Molecular del Centro Universitario Regional Litoral (Cenur) Norte de la Universidad de la República, el cual dirige. Este laboratorio está integrado por diez investigadores que trabajan activamente con el sector productivo y con prestigiosas instituciones a nivel nacional e internacional en la caracterización molecular de virus que afectan la salud humana, animal y vegetal. Además, han desarrollado una nueva línea de investigación en el país denominada Virología Ambiental y se encuentran trabajando para generar el primer laboratorio con nivel de Bioseguridad 3 del país.
Tiene amplia trayectoria en el co gobierno de la Udelar, fue presidente de la Asociación de Docentes de la Universidad de la República y es consejero docente del Cenur Litoral Norte desde 2015. Además, ha publicado numerosos trabajos en revistas arbitradas internacionales y presentado decenas de trabajos en congresos nacionales e internacionales, por los que ha sido premiado en cuatro oportunidades.
Fuente: www.cci.edu.uy
Café científico: "La sicología de la Gestalt como herrramienta para entender la percepción visual de los robots"
El próximo miércoles 5 de diciembre de 2018 a las 18:30 hs. se llevará a cabo el último encuentro de Café Científico Sanducero - Promoviendo Ciencia de 2018. En esta ocasión el científico invitado es el ingeniero eléctrico Juan Cardelino, coordinador de la carrera Ingeniería Biológica del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte. El tema que ha seleccionado para la presentación y el posterior intercambio con los asistentes está centrado en: "La sicología de la Gestalt como herramienta para entender la percepción visual de los robots".
¿Por qué somos capaces de reconocer a una persona de espaldas y a lo lejos? ¿Cómo reconocemos rápidamente la cara de un ser querido, incluso si sólo está parcialmente visible?
La biología nos dice que la información visual básica ingresa a nuestro cerebro por los ojos en forma de luz y es recibida por la retina. Pero, ¿cómo interpretamos esa cantidad de datos "crudos" que recibimos? La teoría de la Gestalt es uno de los primeros esfuerzos científicos (1890) sistemáticos de explicar nuestra percepción visual y las reglas que la determinan.
Desde el punto de vista tecnológico, la visión por computador (1960) se enfoca en crear técnicas matemáticas (algoritmos) que permitan a un sistema artificial (computadora, robot) realizar tareas visuales (etiquetar rostros en facebook, automóviles sin conductor, etc).
Si bien la visión por computador comenzó inspirada por la percepción visual humana, rápidamente se transformó en una rama del conocimiento independiente, y con herramientas propias. Recientemente, la teoría computacional de la Gestalt (2007) surgió como esfuerzo para unir ambos mundos, desarrollando técnicas de visión por computador basadas en las reglas perceptuales de la Gestalt.
En esta instancia del Café Ciencífico sanducero, Juan Cardelino presentará con ejemplos prácticos, las ideas principales de ambas teorías, y abriremos la discusión sobre las posibilidade y los límites de la visión por computadora y la inteligencia artificial.
La instancia tendrá lugar en Posta del Libro (Ituzaingó 1240 entre Montecaseros y Zorrilla) y es abierta a todo público interesado en el tema, con acceso libre y gratuito.
La actividad es organizada por docentes investigadores del Laboratorio de Investigación en Biomecánica y Análisis del Movimiento (LIBiAM) y del Grupo de Ingeniería aplicada a los procesos agrícolas y biológicos, y avalada por la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM).Por consultas los interesados pueden dirigirse a la Unidad de Comunicación y Difusión Institucional de la sede Paysandú del CENUR Litoral Norte a través de comunicacion@cup.edu.uy.
Taller de automaquillaje: "Luzca bien,... siéntase mejor"
Promovido y coordinado desde la Línea de trabajo Salud de la Mujer, a cargo de las docentes Lic. Susana Falco y la Lic. Dirce Burkhardt integrantes de la Unidad Docente Asistencial, de la Licenciatura en Fisioterapia en la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte se realizó el taller de automaquillaje bajo el lema "Luzca bien,... siéntase mejor".
El taller, dirigido a personas bajo tratamiento oncológico, se realizó en la Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte de la Universidad de la República, con la participación como voluntarias de maquilladoras sanduceras Florencia Garcia Pintos , Lilian Casanova, Silvana Balderramos y la estudiante de Fisioterapia Florencia Tejera.