• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Curso: “Contaminantes orgánicos ambientales: generalidades, evaluación y mitigación”.

organicosDesde la Unidad de Educación Permanente de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte se invita a participar del curso “CONTAMINANTES ORGÁNICOS AMBIENTALES: GENERALIDADES, EVALUACIÓN Y

MITIGACIÓN”,tercera edición: PROPUESTA AMPLIADA y REVISADA. NUEVOS CONTENIDOS Y RESULTADOS DE ENSAYOS.

El curso se llevará a cabo los días viernes 16 , 23 y 30 de Agosto de 2019, en el horario de 9:00 a 12:00 y de 14:00 a 18:00 hs, en nuestra sede universitaria (Florida 1065).

Organizan Departamento de Química del litoral, Polo Holístico, Facultad de Química.

Principales contenidos:
El curso busca trasmitir conocimiento y generar conciencia en torno a una temática de actualidad debido a las repercusiones que tiene cada vez más sobre la salud humana, como es la contaminación ambiental.
Objetivo: Introducir a los participantes en la temática actual respecto a los contaminantes emergentes.
Equipo docente:
Dr. Horacio Heinzen
Dra. Verónica Cesio
Lic. Quim.Natalia Besil
MSc. Ricardo Hladki
Dra. Silvina Niell
MSc. Marcos Colazzo
Dra. Lucia Pareja
Dr. Andrés Pérez

Msc Isabel Garcia 
MSC Cintia Palladino 
Dra Anisleidy Rivero

Programa reducido:
Contaminantes, orgánicos Contaminantes orgánicos: orígenes y características.. Qué son los contaminantes emergentes? Introducción, definición, preocupación y destino. Grupos de contaminantes clásicos y emergentes:, Pesticidas, PAHs, COPs, Productos Farmacéuticos, Contaminantes antropogénicos, drogas veterinarias. Plásticos y microplásticos
Marco regulatorio a nivel regional y nacional. Estrategias contra la polución de los cursos de agua, Regulación Nacional y Mundial; ejemplo: Acciones de la Unión Europea contra las sustancias prioritarias
presentes en la “Watch list”.Muestreo para el análisis de Contaminantes Emergentes
Análisis y resultados preliminares en Uruguay. Análisis de contaminantes. Puntos críticos en los análisis de Contaminantes Emergentes. Aplicación de técnicas de Espectrometría de Masas para el Análisis de Contaminantes emergentes. Estrategias Analíticas para el monitoreo objetivado. Estrategias Analíticas para el Screening de Contaminantes Emergentes. Validación y Control de calidad de los Análisis. Ejemplos de determinación y caracterización de Contaminantes en aguas.
Efectos a nivel ambiental y salud humana... Conceptos de toxicidad. Evaluación de toxicidad mediante bioensayos y posibles efectos en las comunidades biológicas. Biota como bioindicador de la presencia de contaminantes: Odonatos, Abejas y lombrices. El papel de los Mesocosmos. Indicadores de impacto ambiental. Modelos de predicción utilizados en evaluación de riesgos de contaminantes.
Mitigación de contaminantes: Biobeds/Remediación Química, ejemplos a nivel mundial. Puesta a punto y discusión y cierre del curso todos los docentes.
Público destinatario: Está dirigido a docentes, profesionales relacionados a la industria agroalimentaria y
la química, biología, el control ambiental e interesados en la gestión del agua en general asi como para
estudiantes avanzados de carreras afines.
Cupo 30 personas

Matrícula General $ 1.000

Se abonará exclusivamente a través de la Cuenta Corriente BROU No001559075-00026 (anterior No 044-
0004861) a nombre de la Universidad de la República. Luego de efectuado el pago se deberá enviar el
recibo de depósito escaneado o fotografiado a: tesoreria@unorte.edu.uy y a ueppaysandu@gmail.com con el
asunto: CONTAMINANTES ORGANICOS EMERGENTES
Becas: se otorgarán becas totales a estudiantes avanzados de carreras afines a la temática y a docentes
universitarios. A docentes de enseñanza media se le otorgará media beca. Escribir correo fundamentando su
aspiración y adjuntando escolaridad, a ueppaysandu@gmail.comcon el asunto CONTAMINANTES
ORGANICOS EMERGENTES
Inscripciones: www.cup.edu.uy/inscripciones

Jornada de actualización en cuidados y tratamientos en la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)

JornadaActualizacionPAYSANDU Afiche El sábado 10 de agosto, de 9 a 13 horas en la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte se realizará la Jornada de actualización en cuidados y tratamientos en la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). La actividad está dirigida a técnicos y profesionales involucrados en la asistencia y cuidados de pacientes con ELA: médicos, licenciados y técnicos en psicología, fisioterapia, nutrición, fonoaudiología, enfermería, trabajadores sociales, estudiantes avanzados de las carreras mencionadoas y cuidadores.  

La jornada de actualización se realiza en el marco de extensión universitaria a través de la Policlinica de ELA (CELAU) del Hospital de Clinicas y junto a varias catedras de Facultad de Medicina y la organizacion Tenemos ELA para brindar herramientas al personal de salud que asiste a las personas con ELA y otras enfermedades que puedan estar atravesando sintomatologías similares.
El objetivo es dar a conocer la existencia de tratamientos paliativos que permiten mejorar la calidad de vida de las personas con ELA, mejorar el vinculo institucional y aprovechar el intercambio académico para profundizar en la construcción de nuevas practicas académicas multidisciplinarias que favorezcan así la formación técnica y la asistencia.
La instancia de capacitación en Paysandú, impulsada por la Licenciatura en Fisioterapia, de la Escuela Universitaria de Tecnología Médica (Eutm) en la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte, será la septima charla de estas caracteristicas en distintos puntos del país para dar lugar al intercambio con los medicos y tecnicos, personal de la salud y cuidadores que se le dificulta asistir a estos eventos que habitualmente se centralizan en Montevideo
Las inscripciones son gratuitas a través del correo electrónico: tenemosela.inscripciones@gmail.com indicando nombre completo, teléfono, mail, profesión o motivo de interés en la actualización.
 
 

Tercera Jam Universitaria

3era JAMLa Comisión de Cultura de la Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte y el Pub Sanducero Deli Bar, invitan a toda la comunidad universitaria y sanducera en general a asistir a la Jam Universitaria, esta vez en su tercera edición. En agosto la Jam Universitaria se enmarca en celebrar los cursos de Posgrado que se viene desarrollando en nuestra sede y en ese marco festejamos el inicio del curso "Extensión, interdisciplina, integralidad en territorios rurales y urbanos", curso que se encuentra dentro de la Maestría en Educación y Extensión Rural de Facultad de Veterinaria - Udelar. Los esperamos el jueves 08 de agosto a partir de las 21 hs. en Deli Bar, (18 de Julio 1173), y la entrada es libre y gratuita.

Una Jam Session es una sesión de música en vivo, donde a través del intercambio, distintos músicos rotan la interpretación de los instrumentos y generan un repertorio musical improvisado durante el tiempo en que se desarrolle el encuentro.

En esta tercera edición se sumarán invitados desde Argentina; Renzo Montaña y Pipo Debrabandere.

 

 

Taller: Proyecto Scielo y edición científica en Paysandú

scieloEl lunes 12 de agosto de 9 a 12 horas en la sala B, del aulario de la sede Paysandú de Cenur Litoral Norte se realizará el taller: Proyecto Scielo.uy y edición científica. Se trata de un taller dirigido a estudiantes y académicos organizado de forma interinstitucional y de participación gratuita, previa inscripción.

Frente a la transición actual de lo impreso a lo electrónico y el acceso abierto de las publicaciones científicas que continúan siendo el medio elegido por los científicos a la hora de comunicar los resultados de su investigación, resulta fundamental que el profesional de la información este aggiornado ante los nuevos retos que se le presentan.

Organiza: Scielo Uruguay y Centro Cultural de España en Montevideo

Apoyan: Facultad de Información y Comunicación (FIC) y Sede Paysandú, Cenur Litoral Norte Universidad de la República / Intendencia de Paysandú, Dirección de Cultura, Biblioteca José Pedro Varela.

Las incripciones son sin costo completando el formulario antes del 6 de agosto. INSCRIBIRSE

Docente a cargo

El taller estará a cargo de Laura Machado, licenciada en Bibliotecología y coordinadora del Proyecto SciELO.UY (Scientific Electronic Library Online) de la Universidad de la República. UdelaR. Facultad de Medicina. BINAME- CENDIM. Centro Nacional Coordinador. Ex Co- Coordinadora del Proyecto Latindex Uruguay (Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal). UdelaR. Facultad de Medicina. BINAME- CENDIM. Centro de Acopio.

Actividades que desarrolla:

Conocimiento, manejo fluido de la Metodología SciELO y control de calidad, aplicado sistemáticamente al núcleo de publicaciones científicas nacionales, que se operan desde el Centro Nacional Coordinador.

Evaluación de revistas aspirantes a integrar el sitio (parámetros exigidos).

Asesoramiento sobre el proyecto SciELO e instalaciones de las nuevas versiones.

Reuniones sistemáticas con el Consejo Consultivo de SciELO-Uy

Capacitaciones a editores y marcapeadores sobre la metodología XML

Noelia Techera. Bach. en Bibliotecología.Miembro del Equipo Proyecto SciELO.UY. (Scientific Electronic Library Online). UdelaR. Facultad de Medicina. BINAME- CENDIM. Centro Nacional Coordinador. Desarrollador de la página de la Biblioteca y la BVS. UdelaR. Facultad de Medicina. BINAME- CENDIM. Centro de Acopio.

Programa

9 a 10.30 horas. Proyecto Scielo-Uy: definición, antecedentes, proceso de ingreso de revistas, criterios de Scielo. Navegación en el sitio.

10.30 a 12 horas. Rol del bibliotecólogo en la edición científica

"CUANDO EL PROBLEMA DE LAS DROGAS NO SON LAS DROGAS: Nuevas miradas para el acompañamiento a personas que consumen drogas" , un curso de Educación Permanente.

Flyers UEP 2019 1Desde la Unidad de Educación Permanente de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte se invita a participar del curso "CUANDO EL PROBLEMA DE LAS DROGAS NO SON LAS DROGAS: Nuevas miradas para el acompañamiento a personas que consumen drogas" que se llevará a cabo el próximo sábado 10 de agosto en nuestra sede universitaria local (Florida 1065).

Carga horaria: 6 horas. De 10:00 a 16:00

Docente: Lic. Hermann Schreck.

Contenido:

Actualizando nuestras ideas sobre las drogas.

Mitos y realidades sobre las drogas y sus efectos - El vínculo terapéutico. Riesgos y oportunidades desde la tarea de ayuda.

Destinatarios del curso: Personas que trabajan en el acompañamiento a personas que consumen drogas, desde el ámbito de la salud, educación, trabajo comunitario, etc.

Cupo: 30 participantes.

Matrícula: $500.

Se abonará exclusivamente a través de la Cuenta Corriente BROU Nº 001559075-00026 (anterior Nº 044-0004861), a nombre de la Universidad de la República. Luego de efectuado el pago, se deberá enviar el recibo de depósito escaneado o fotografiado a:tesoreria@unorte.edu.uy y a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: PAGO CURSO: Cuando el problema no son las drogas

Becas: Se otorgarán becas totales a docentes a docentes en general y a estudiantes de último año de las carreras afines a la temática. Para solicitarlas deberán enviar correo de solicitud justificando su calidad de docente, al correo ueppaysandu@gmail.comcon el asunto: CURSO: Cuando el problema no son las drogas y en el caso de los funcionarios de UDELAR deberán estar incluidos en la lista que avalará la Dirección de la Sede.

Inscripciones www.cup.edu.uy/inscripciones.

Organiza Educación Permanente de la Sede Paysandú.

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay