• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

"PRÁCTICAS DE CREACIÓN. Dos artistas de hoy. Estudio analítico comparado."

Flyers otrosDesde el  proyecto  “Ampliación y diversificación de la función de enseñanza a nivel nacional" del Instituto Nacional Escuela de Bellas Artes (IENBA) en la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte, se invita a participar del curso "Prácticas de creación. Dos artistas de hoy. Estudio analítico comparado.", a cargo del docente Martín Verges Rilla. El mismo se desarrollará en el aulario de nuestra sede universitaria (Florida 1065) los días 16, 17, 23, 24, 30 de setiembre y 1 de octubre de 18.30 a 21.30 horas.

La participación en el curso es gratuita y abierta a público interesado en la temática, debiendo inscribirse previamente a través de: www.cup.edu.uy/inscripciones 

Régimen de asistencia y aprobación: 80% de clases presenciales y entrega de los trabajos propuestos cumplidos con suficiencia.

Objetivos:

Contribuir a las prácticas y reflexiones personales de los participantes desde la creación compartida y la conversación.
Conocer la obra que desde el dibujo, grabado, cerámica, tapiz, escultura, ambientación e instalación producen dos importantes creadores actuales. 
Ser capaces de percibir relaciones entre estas producciones y otras que se visualizan hoy en nuestro ámbito.
Analizar métodos, calidad y pertinencia de las prácticas artísticas de estos creadores.

Contenidos:

El estudio descriptivo, analítico y crítico comparado de dos artistas británicos actuales: Grayson Perry (Chelmsford, 1960) y David Nash (Esher, 1945) se propone como método para reflexionar sobre algunas de las perspectivas con que son abordadas hoy las técnicas tradicionales en el arte y como estas prácticas son capaces de hablarnos con claridad sobre ecología, género, sociedad de consumo y otras problemáticas que nos preocupan.
Desde programas documentales, material pedagógico oficial, testimonios de primera mano y otros documentos, los participantes del curso estarán en condiciones de conocer lo más significativo de la producción reciente de estos importantes creadores prácticamente desconocidos en Uruguay, compararlos entre sí y ser capaces de establecer también vínculos entre sus producciones y otras.

Metodología de enseñanza:

Enseñanza activa. En clase teórica, se comparte y reflexiona conceptualmente sobre los contenidos y a partir de premisas que funcionan como disparadores, cada participante interpreta para adquirir conocimiento.
El seminario teórico - práctico se dividirá en tres módulos, cada módulo en dos jornadas de cuatro horas cada una. El programa se desarrolla según el siguiente esquema:
Módulo 1 Lectura colectiva y conversatorio desde el libro Playing to the Gallery: Helping Contemporary Art in its Struggle to Be Understood. Londres: Penguin Books. (2014) y escucha de BBC Reith Lectures (2013). Primer ejercicio de creación (el método Perry con rotuladores).
Módulo 2 Visionado de Documentales de Perry Todo en el mejor gusto posible de Channel 4 (2012) y análisis de algunas de sus cerámicas y de la serie de tapices La Vanidad de las Pequeñas Diferencias a partir de la muestra realizada en el
Museo de Bristol en 2018. Lugares singulares en Gran Bretaña: Julie ́s House en Wrabness (2015); Dismaland, en Weston-super-mare (2015); Ash Dome en Gwynedd (1977- ). Segundo ejercicio de creación (el método vegetal de Nash).

Módulo 3 Muestra Antológica de David Nash en el Museo Nacional de Gales. Vida, arte y árboles en Gales, pequeñas y grandes diferencias. Ultimo ejercicio, análisis y cierre grupal.

Formas de evaluación:

Los ejercicios prácticos propuestos serán evaluados en su relación con los contenidos propuestos y su calidad. Aportan también al juicio: la actitud general ante el grupo y la agudeza de las participaciones.

Bibliografía básica recomendada:

BACHELARD, Gastón. (1966). Psicoanálisis del fuego. Madrid: Alianza Editorial.
COLE, Rex Vicat. (1965) The artistic anatomy of trees. Their structure & treatment in painting. New York: Dover Publications.
DEAKIN, Roger (2009). Wildwood : a journey through trees. New York: Free Press.
DEBRAY, Régis (1994) Vida y muerte de la imagen. Historia de la mirada en Occidente. Barcelona: Paidós.
GOMBRICH, Ernst. (2014) Arte e ilusión: estudio sobre la psicología de la representación pictórica. Londres: Phaidon.
GÓMEZ MOLINA, Juan (coord.) (2013) Estrategias del dibujo en el arte contemporáneo. Madrid: Cátedra.
MAYER, Ralph (1985) Materiales y técnicas del arte. Madrid: Blume Ediciones.
PENONE, Giuseppe (2019) The Inner Life of Forms. Ed. por Carlos Basualdo. Nueva York: Gagosian-Rizzoli.
PERRY, Grayson (2013) The Vanity of Small Differences. Londres: Hayward Gallery Publishing
--------------------- (2014) Playing to the Gallery: Helping Contemporary Art in its Struggle to Be Understood. Londres: Penguin Books.
-------------------------(2017) The Descent Of Man. Londres: Penguin Books
THOREAU, Henry David (2005) Walden La vida en los bosques. Trad. Javier Alcoriza y Antonio Lastra. Madrid: Cátedra.

TUDGE, Colin (2006) The secret life of trees. How they live and why they matter. Londres: Penguin books.

 
 

Sesión especial de la Junta Departamental, en conmemoración del quincuagésimo aniversario de la sede universitaria.

Invitación sesion juntaLa Junta Departamental de Paysandú y la sede Paysandú del Centro Universitario Regional Litoral Norte tienen el agrado de invitar a la comunidad sanducera en general y universitaria en particular a la sesión especial de la Junta Departamental, en conmemoración del quincuagésimo aniversario de la sede universitaria.

La misma se realizará el jueves 22 de agosto de 2019 a las 19 horas en la sala de sesiones "José Gervasio Artigas" del Palacio Municipal .

 

***Conferencia de prensa martes 20 de agosto - 15:00 hs.

Oficina de Presidencia - Junta Departamental (Zorrilla de San Martín y Sarandí).

EUTM celebra 40 años en Paysandú

40 años eutm

Con varias actividades académicas se celebran los 40 años de la Escuela Universitaria de Tecnología Médica (EUTM) de la sede de la Universidad de la República en Paysandú.
Será un honor para nosotros contar con su prestigiosa presencia en las jornadas a realizarse el viernes 6 y sábado 7 de setiembre de 2019.

La invitación a participar en las actividades es abierta a toda la comunidad local.

Este evento pretende mostrar el camino recorrido en estas cuatro décadas por las carreras que han estado presentes en la sede, los componentes históricos y académicos que han tenido incidencia en nuestro desarrollo local. Los temas centrales serán reflexionar en la EUTM como formadora de Profesionales en Salud atravesada por la Educación y la Ética. Para esto, convocamos a todas las carreras radicadas en la Sede a la presentación de pósters que den cuenta de la historia y el desarrollo de las mismas, de trabajos de investigación realizados o de actividades en el medio o extensión, educación permanente, etc. llevadas adelante por estudiantes, docentes o egresados.

PROGRAMA

Viernes 6: 18 hs: Mesa de apertura. Presentación de pósters por carrera. (Sala Maestro Héctor Ferrari

Viernes 6: 21 hs: Brindis de confraternización. (Mc Neill Paysandú)

Sábado 7: 9 hs Función del Comité de Ética Asistencial en el SNIS. Comité de Bioética COMEPA, Paysandú (Ganador del Premio Morosoli 2018)

Sábado 7: 11 hs Educación y Salud: desafíos para el trabajo en equipos sanitarios. Anakeila de Barros Stauffer, FIOCRUZ, Río de Janeiro. Eventos académicos sin costo.

 

Por informes: eutm.litoralnorte@gmail.com

Formulario de inscripción: http://bit.ly/40añosEUTMPay

SEMINARIO: SUEÑO E INCONCIENCIA.

Seminario SueñoEl próximo viernes 6 de setiembre de 2019 se llevará a cabo el seminario "Sueño e inconciencia", a cargo del Dr. Pablo Torterolo, director del Laboratorio de Neurobiología del Sueño del Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina (UdelaR). El mismo se realizará en la sala de actos "Maestro Héctor Ferrari" de la sede Paysandú del CENUR Litoral Norte (Florida 1065), en el horario de 14:00 a 16:00 hs.

La actividad se encuentra especialmente dirigida a estudiantes del Ciclo Inicial Optativo del Área Salud y a público interesado en la temática.

El seminario es organizado por el Laboratorio de Investigación en Biomecánica y Análisis del Movimiento(LIBiAM) y el Ciclo Inicial Optativo del Área Salud de la sede Paysandú del CENUR Litoral Norte.

 

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay