Sandueduca 2019: Estudiar está cerca
El Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte invita a participar en la edición 2019 de la Sandueduca de Paysandú el próximo martes 3 y miércoles 4 de setiembre de 2019 de 9 a 17 horas. A través de un stand interactivo, con participación de varios de los diferentes servicios universitarios radicados en la región se brindará información acerca de todas las opciones de enseñanza que se pueden estudiar en la Universidad de la República en la región.
En el marco de la feria se realizarán demostraciones interactivas, testimonios de estudiantes, información sobre las carreras disponibles y las ventajas de estudiar en un centro universitario multiservicio en el interior del país.
Están especialmente invitados a acercarse al stand del Cenur Litoral Norte los estudiantes de secundaria, los docentes, las familias sanduceras todas.
El martes de 11 a 12 estudiantes y docentes de la sede universitaria en Paysandú brindarán el taller Estudiar está Cerca y el mismo día de 13.30 a 15 horas el equipo de la Comisón Central de Enseñanza brindará un taller de orientación vocacional para liceales próximos a egresar.
El miércoles de 14 a 15 se concretará un nuevo taller Estudiar está Cerca y las 15.15 el equipo del Departamento de Química del Litoral presentará el show Química D+.
Todas las instituciones participantes promueven talleres, desafíos, presentaciones interactivas y mucha información sobre las opciones de enseñanza disponibles y además los programas de oportunidades de becas para hacer viable el proyecto de educación. La Sandueduca es una gran ocasión para despertar vocaciones y contagiar de la alegría de aprender y formarse como proyecto de vida.
Llamado a cargo docente para programa de Evaluación y Acreditación del Cenur LN
Está abierto el llamado para la provisión interina de un cargo docente de Profesor Adjunto (Grado 3), con 20 horas semanales para dinamizar el proceso de evaluación interna y acreditación en el Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte. Los aspirantes que se inscriban deberán cumplir el requisito de tener residencia permanente en las ciudades de Paysandú o Salto.
Quien asuma el cargo se encargará de la actualización, sistematización y difusión de la informción sobre procesos de evaluación interna y acreditación en el Cenur Litoral Norte; se encargará de la promoción y acompañamiento de los procesos de evaluación interna y de acreditación y de la coordinación entre el Cenur Litoral Norte y la Comisión de Evaluación Interna y Acreditación (Ceia) de la Universidad de la República.
Los postulantes deberán presentar una propuesta de trabajo conjuntamente con una relación documentada de méritos antes del 3 de octubre de 2019.
Acceder al detalle del llamado en el sitio Uruguay Concursa
Ingeniería deMuestra edición 2019 en la sede Paysandú
El viernes 13 y sábado 14 de setiembre de 2019 se realizará en la sede Paysandú del CENUR Litoral Norte la primera instancia de la edición 2019 de "Ingeniería deMuestra", la feria científico-tecnológica organizada por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República y su Fundación Julio Ricaldoni.
El público asistente tendrá la oportunidad de descubrir distintos proyectos que han sido desarrollados, interactuar con algunos y además conocer las líneas de investigación y los trabajos finales de las carreras de todas las ramas de la ingeniería nacional.
El evento tendrá lugar en el Complejo Educativo Paysandú (Ex terminal) en Zorrilla de San Martín esquina Gral. Artigas, con entrada libre y gratuita.
La muestra continuará el jueves 10, viernes 11 y sábado 12 de octubre en la Facultad de Ingeniería en Montevideo, en coincidencia con el fin de semana del Patrimonio y el 12 de octubre, con el Día de la ingeniería.
Más info en el siguiente link: idm.uy
Cada año reúne a un público heterogéneo que llega para descubrir e interactuar con desarrollos aplicados a la realidad nacional vinculados a la robótica, la energía, la salud, el agro y el transporte, entre otras temáticas.
La primera se realizó en 2009 a partir de una muestra de proyectos de fin de carrera del Instituto de Ingeniería Eléctrica de Fing y de emprendimientos apoyados por la Fundación Ricaldoni. En esa oportunidad, ocupó 600 metros cuadrados, en los que se expusieron 24 proyectos que fueron visitados por unas 400 personas.
Desde entonces, la feria no ha dejado de crecer. En 2015 comenzó a realizarse durante tres días. En 2019 la muestra abarcará más de 2000 metros cuadrados de exposición, los que albergan más de 140 proyectos de institutos y de estudiantes de fin de carrera. Además se realizarán actividades de cierre cada día. Todas las actividades son con entrada libre y gratuita.
Derecho a la vejez en Uruguay: presentación de resultados de investigación
Este jueves 29 de agosto, a las 17 horas en el salón 105 de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte se presentarán los resultados de la investigación: Derecho a la vejez en Uruguay. Balances y propuestas sobre el envejecimiento de la población. El trabajo de investigación llevado adelante por el equipo del Centro Interdisciplinario de Envejecimiento de la Universidad de la República fue desarrollado en el marco de un proyecto de la Comisión Sectorial de Investigación Científica (Csic).
Los asistentes a la presentación recibirán como obsequio un ejemplar de la publicación resultante.
RESUMEN
El Centro Interdisciplinario de Envejecimiento (CIEn) de la Universidad de la República viene acumulando varias líneas de investigación y acción hacia la temática del envejecimiento y la vejez, articulando miradas disciplinarias diferentes desde un enfoque integrador. Siendo Uruguay uno de los países más envejecidos de la región, el CIEn desde una perspectiva de derechos humanos y en cumplimiento del Art.2 de la Ley Orgánica de la UdelaR, continúa aportando a estas líneas en una propuesta que se enmarca dentro del Programa de “Fondo Universitario para Contribuir a la comprensión Pública de Temas de Interés General” de la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC). El presente proyecto, se propuso trabajar la temática del envejecimiento y la vejez hacia la difusión pública: tanto en materia de comprensión del fenómeno del envejecimiento demográfico y el envejecimiento individual como en la difusión de las políticas vigentes en el país, su comprensión, crítica y monitoreo. De esta manera se pretende la apropiación de las personas mayores de las políticas públicas posicionando a las mismas como sujetos de acción en el marco de un paradigma de desarrollo local.
La propuesta se articuló en tres niveles: 1) difusión pública a la población en general, 2) difusión específica a personas que trabajan en medios de comunicación y a docentes de enseñanza secundaria sobre el tema del envejecimiento demográfico y las políticas de vejez, 3) realización de talleres con personas mayores en localidades seleccionadas del país. Esta ponencia presenta los resultados de la implementación de los talleres del Proyecto El envejecimiento de la población uruguaya: aportes para su discusión y difusión en distintos puntos territoriales del Uruguay para promover la discusión con referentes locales, organizaciones sociales, y personas vinculadas a la temática, respecto a los avances y desafíos en materia de derechos y políticas de vejez. De esta manera, se profundiza el diálogo y acciones conjuntas entre la UdelaR y la sociedad civil e instituciones de referencia. Los resultados se presentan en tres categorías: progresos realizados, problemas persistentes y demandas concretas vinculadas a la situación de las personas mayores a nivel local.
Curso: transformaciones químicas vs transformaciones físicas
Desde la Unidad de Educación Permanente de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte se invita a participar del curso "TRANSFORMACIONES QUÍMICAS VS TRANSFORMACIONES FÍSICAS", a cargo de las docentes Dra. Lucía Pareja, BC. Lucía Bergalli y Qca. Macarena Eugui. El curso se desarrollará los días viernes 6 y 13 de setiembre en el horario de 18:00 a 21:00 hs. y el sábado 7 de setiembre de 9:00 a 12:30 hs.
El viernes 6 y sábado 7 el curso tendrá lugar en el aulario de la sede Paysandú (Florida 1065), mientras que el sábado se realizará una jornada práctica en el Laboratorio del Departamento de Química del Litoral, en la Estación Experimental "Dr. Mario A Cassinoni" contando con transporte para los participantes el cual saldrá desde la sede universitaria.
Programa resumido:
Durante los tres días de taller se discutirán aspectos teóricos de las transformaciones químicas y físicas, enfocadas principalmente en actividades tipo taller interactivo acompañadas de un conjunto de experimentos con el fin de ejemplificar los conceptos químicos involucrados. Asimismo, se prevé entrenar a los participantes en la realización de algunos experimentos sencillos que puedan ser realizados posteriormente en el aula.
Se definen los siguientes tipos de actividades, que serán desarrollados cada día de manera de completar cada núcleo temático diario:
Día 1, modelo corpuscular de la materia y el enlace químico.
Día 2, las transformaciones físicas.
Día 3, las transformaciones químicas.
Destinatarios del curso: egresados de las carreras de profesorado de química, biología o física, magisterio y estudiantes avanzados de esas carreras. Estudiantes de la facultad de química.
Cupo: 18 participantes.
Matrícula: $400.
Se abonará exclusivamente a través de la Cuenta Corriente BROU No 001559075-00026 (anterior No 044-0004861), a nombre de la Universidad de la República. Luego de efectuado el pago, se deberá enviar el recibo de depósito escaneado o fotografiado a:tesoreria@unorte.edu.uy y a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: PAGO CURSO: TRANSFORMACIONES QUIMICAS VS FISICAS
Becas: Se otorgarán por orden de solicitud, solo 6 becas totales a estudiantes avanzados de las
carreras afines. Para solicitar la beca deberán enviar correo de solicitud justificando su calidad de
estudiante del último año de la carrera docente, al correo ueppaysandu@gmail.com con el asunto:
TRANSFORMACIONES QUIMICAS VS FISICAS. Si no está el asunto, no se considerará la solicitud.
Inscripciones www.cup.edu.uy/inscripciones.
Organizan Educación Permanente de la Sede Paysandú y el Departamento de Química del Litoral.